22/04/2025
Cuando se habla de perros de caza que persiguen presas veloces como las liebres, una raza destaca por encima de todas: el galgo. Estos canes no solo son conocidos por su increíble velocidad, sino también por una historia que se remonta a miles de años y una naturaleza sorprendentemente tranquila en el hogar. Aunque el texto proporcionado se centra casi exclusivamente en el galgo, es la respuesta directa a la pregunta sobre qué perros cazan liebres, dada la especialización de esta raza en dicha labor.

Existe un dicho popular en el mundo canino que reza: "la liebre es una centella, pero el galgo corre más que ella". Y no es para menos. El galgo ostenta el título de ser la raza de perro más rápida del planeta. Son capaces de alcanzar velocidades punta de hasta 60 kilómetros por hora, una cifra impresionante que contrasta con otro aspecto de su personalidad: son sorprendentemente perezosos. De hecho, pueden pasar hasta 18 horas al día durmiendo plácidamente. Esta dualidad entre la explosividad en carrera y la calma en reposo es una de las características más fascinantes del galgo. A pesar de su potencia atlética, suelen ser perros muy tranquilos, discretos y que apenas ladran, lo que los convierte en compañeros silenciosos y apacibles.

- El Rey de la Velocidad: Anatomía y Fisiología del Galgo
- Más Allá de la Carrera: El Carácter y la Personalidad del Galgo
- Una Historia Milenaria: El Galgo Desde el Antiguo Egipto
- Luces y Sombras: Caza, Carreras y el Maltrato del Galgo
- Consideraciones Antes de Adoptar o Tener un Galgo
- Costos Anuales Estimados
- Preguntas Frecuentes sobre el Galgo
El Rey de la Velocidad: Anatomía y Fisiología del Galgo
La capacidad del galgo para la alta velocidad no es una casualidad; parece que su cuerpo está diseñado específicamente para ello. Su figura esbelta y aerodinámica es fundamental para alcanzar esas velocidades asombrosas. Poseen patas largas y finas, un cuerpo ligero pero musculoso y una cabeza afilada que les ayuda a cortar el viento durante la carrera. Pero las adaptaciones van más allá de la simple forma externa.
A nivel interno, los galgos poseen características fisiológicas únicas que potencian su rendimiento. Tienen una cantidad de sangre significativamente mayor que otras razas, alrededor del 11% de su peso corporal, en comparación con el 7% típico de otros perros. Además, su sangre es rica en glóbulos rojos, lo que facilita una oxigenación rapidísima de las células musculares durante el esfuerzo intenso. Se estima que su capacidad pulmonar se multiplica por 37 en plena carrera, permitiéndoles sostener el sprint de alta velocidad necesario para perseguir a una liebre.
Más Allá de la Carrera: El Carácter y la Personalidad del Galgo
Dejando a un lado su destreza atlética, el galgo es un animal con una personalidad muy particular y apreciada por quienes conviven con ellos. Son descritos como nobles, empáticos, limpios, tranquilos, elegantes e independientes. Aunque disfrutan de la compañía de sus dueños, también valoran su espacio y necesitan que se les respete. Son perros que se adaptan bien a la vida en interiores, a pesar de su necesidad de ejercicio, y su naturaleza limpia los hace fáciles de tener en casa.
Una curiosidad fascinante sobre los galgos es su capacidad para gesticular con la boca mientras juegan, de una manera que a menudo se interpreta como si estuvieran riendo. Esta particularidad añade un toque encantador a su ya de por sí atractiva personalidad. Con una buena educación y socialización, pueden llegar a ser muy sociables, tanto con personas como con otros animales, a pesar de su instinto de caza hacia presas pequeñas.
Una Historia Milenaria: El Galgo Desde el Antiguo Egipto
La historia del galgo es tan antigua y distinguida que bien podría considerarse el 'faraón' de los perros. Su linaje se remonta al Antiguo Egipto, donde eran tenidos en alta estima. Se sabe que el mismísimo faraón Tutankamón tenía galgos como mascotas y llegó a pedir que lo embalsamaran junto a uno de ellos, demostrando la profunda conexión y el respeto que se les tenía en aquella época. En la mitología egipcia, los perros, y en particular los de tipo galgo, eran considerados guías y acompañantes de las almas en su viaje al más allá. El dios Anubis, asociado con la muerte y el más allá, era representado con cuerpo de hombre y cabeza de perro, lo que subraya la importancia simbólica de estos animales.
A lo largo de los siglos, los galgos se extendieron por diferentes culturas y regiones, manteniendo siempre su reputación como cazadores excepcionales y compañeros leales. Han sido utilizados muy especialmente para la caza de conejos y liebres, aprovechando su velocidad y agilidad en terrenos abiertos.
Luces y Sombras: Caza, Carreras y el Maltrato del Galgo
A pesar de su nobleza, su historia ancestral y su naturaleza hogareña y fiel, la raza galgo es, lamentablemente, una de las más maltratadas en la actualidad, especialmente en algunos contextos de caza. La cruda realidad es que, cuando algunos cazadores consideran que un galgo ya no es apto para la actividad cinegética, ya sea por edad, rendimiento o lesiones, los abandonan o, en el peor de los casos, los sacrifican de manera cruel. Esta práctica ha generado una enorme controversia y un fuerte movimiento de protección animal.
España es, según organizaciones como PACMA (Partido Animalista Contra el Maltrato Animal), el único país de la Unión Europea que sigue permitiendo la caza con galgos de manera tradicional, lo que contribuye a la magnitud del problema del abandono. Organizaciones como SOS Galgos luchan activamente contra estas injusticias y trabajan en el rescate y la rehabilitación de estos perros. Se estima que en España se abandonan alrededor de 150.000 animales al año, y tristemente, un tercio de estos abandonos corresponden a galgos. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de concienciación y cambios legislativos.
Otro uso controvertido y, a menudo, negligente de los galgos son las carreras, muchas veces asociadas a apuestas. Aunque estos perros están genéticamente predispuestos para correr, someterlos a la presión de las carreras puede causarles un gran sufrimiento. Durante un sprint, su corazón pasa de 60 pulsaciones por minuto en reposo a más de 300 pulsaciones, con el riesgo de sufrir problemas cardíacos graves. Afortunadamente, algunos países han tomado medidas. Argentina ha prohibido las carreras de galgos, y en lugares como Florida (Estados Unidos), donde irónicamente se legalizaron por primera vez en 1931, se han estudiado o implementado prohibiciones judiciales para poner fin a este espectáculo.

Consideraciones Antes de Adoptar o Tener un Galgo
Si, después de conocer la fascinante personalidad y la difícil situación de muchos galgos, te planteas tener uno, hay varios aspectos importantes a considerar. Existen diferentes tipos de galgos, que a menudo se clasifican según el tipo de pelo en tres grandes grupos:
- Pelo largo u ondulado: Como el Afgano.
- Pelo duro: Incluye razas como el Irlandés o el Escocés.
- Pelo corto: Aquí encontramos al Español, Inglés, Italiano, Húngaro, entre otros.
Independientemente del tipo, la mayoría comparte esa naturaleza tranquila y discreta. No te dejes engañar por su velocidad; son perros que se adaptan sorprendentemente bien a la vida en un piso, siempre y cuando se les proporcione el ejercicio adecuado fuera de casa. Aunque un hábitat rural con espacio para correr sería ideal, pueden vivir felizmente en un entorno urbano. Sin embargo, es crucial recordar que son una raza muy friolera debido a su escasa grasa corporal y pelo corto, por lo que nunca deben dormir a la intemperie y necesitarán abrigo en climas fríos. Personas conocidas, como el presentador Jorge Javier Vázquez, han mostrado públicamente su pasión por los galgos, ayudando a visibilizar la raza.
Costos Anuales Estimados
Tener un galgo, como cualquier mascota, implica una responsabilidad económica. La Federación Española de Galgos (FEG) subraya la necesidad de tener tanto tiempo como sustento económico para cuidar adecuadamente a estos perros. El mantenimiento anual de un galgo puede oscilar considerablemente, variando según la raza específica, el tipo de pelo y el tamaño del individuo. Aquí tienes una estimación:
Concepto | Costo Estimado Anual |
---|---|
Mantenimiento General (según FEG) | 700 a 3.000 Euros |
Valor Incalculable | Amor, Compañía, Fidelidad |
Aunque el costo material es un factor a considerar, la compañía y el afecto desinteresado que un galgo puede ofrecer son invaluables. Son animales fieles que, si se les da la oportunidad y el cuidado adecuado, llenan el hogar de calma y nobleza.
Preguntas Frecuentes sobre el Galgo
A continuación, respondemos algunas dudas comunes sobre esta fascinante raza:
¿Qué tan rápido es un galgo?
Son la raza de perro más rápida, alcanzando velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.
¿Son los galgos buenos perros para tener en casa?
Sí, a pesar de su velocidad en carrera, son perros muy tranquilos, limpios y discretos en el hogar. Se adaptan bien a la vida en apartamentos si se les proporciona ejercicio y un lugar cálido para descansar.
¿Necesitan mucho ejercicio constante?
No tanto como se podría pensar. Aunque necesitan ráfagas de ejercicio de alta intensidad, son perezosos en general y pueden dormir hasta 18 horas diarias. Con paseos regulares y alguna oportunidad para correr en un lugar seguro, suelen estar satisfechos.
¿Cuál es la situación del maltrato del galgo en España?
Es una de las razas más afectadas por el maltrato y el abandono, especialmente en el contexto de la caza. Muchos son abandonados o sacrificados cuando ya no son considerados útiles. España es el único país de la UE que aún permite la caza con galgos.
¿Cuánto cuesta mantener un galgo?
El costo anual de mantenimiento puede variar entre 700 y 3.000 euros, dependiendo de factores como la raza específica, el tipo de pelo y el tamaño del perro.
¿Son los galgos sociables?
Sí, con una buena socialización y educación, los galgos suelen ser muy sociables con personas y otros perros. Su naturaleza es noble y empática.
En resumen, el galgo es un animal de contrastes: un atleta de élite en el campo y un compañero tranquilo y perezoso en casa. Su conexión histórica con la caza de liebres es innegable, pero la responsabilidad recae en los humanos para garantizar que esta relación sea ética y respetuosa, evitando el maltrato y promoviendo la adopción de aquellos que han sido abandonados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Galgo: Velocidad, Caza y Controversia puedes visitar la categoría Deportes.