What racquet does Monteiro use?

Thiago Monteiro: La Trayectoria del Tenista Brasileño

18/03/2025

Valoración: 3.96 (6506 votos)

Thiago Moura Monteiro es un nombre que resuena en el tenis brasileño y sudamericano. Nacido el 31 de mayo de 1994 en Fortaleza, Brasil, este talentoso jugador zurdo ha forjado una carrera marcada por la perseverancia, superando obstáculos y alcanzando hitos significativos en el competitivo circuito profesional. Su pasión por el tenis nació viendo a su ídolo, Gustavo Kuerten, en televisión, un momento que, junto a la influencia de su hermano, lo llevó a cambiar el fútbol por las canchas de tenis.

Sus primeros pasos en el deporte fueron prometedores. Desde muy joven, Thiago demostró un gran potencial, ganando torneos locales y nacionales. En 2004, con solo nueve años, conquistó su primer título. Su dedicación lo llevó a mudarse de su ciudad natal a la academia de Larri Passos en Balneário Camboriú en 2008, una decisión crucial que, según él mismo, le permitió dedicarse plenamente al tenis y no seguir un camino en el fútbol.

What racquet does Monteiro use?
He uses Babolat racquets.
Índice de Contenido

Carrera Junior: Forjando el Futuro

La etapa junior fue fundamental en el desarrollo de Monteiro. Alcanzó el puesto número 2 en el ranking combinado del ITF Junior Circuit en febrero de 2012, un testimonio de su talento a nivel mundial. Su mejor resultado individual en esta categoría fue el título del Copa Gerdau (Grado A) en Porto Alegre en 2011, uno de los torneos juveniles más importantes. Aunque los Grand Slams junior en individuales no le trajeron grandes éxitos (tercera ronda en Wimbledon 2011 y Roland Garros 2012), sí tuvo mejores actuaciones en dobles, llegando a cuartos de final en el Abierto de Australia y semifinales en Roland Garros, ambos en 2012. Terminó su carrera junior con un impresionante récord de 77–31 en individuales.

Durante su adolescencia, Thiago acumuló numerosos títulos en diversas categorías y torneos en Sudamérica, consolidándose como una de las jóvenes promesas de la región. Ganó el Banana Bowl en múltiples ocasiones en diferentes categorías de edad (u12, u14, u16) y se posicionó como número uno en los rankings CBT y COSAT. Estos logros le permitieron empezar a sumar sus primeros puntos ATP en eventos Futures incluso antes de terminar su etapa junior.

Inicios Profesionales y Superación de Lesiones

El paso al profesionalismo comenzó a tomar forma a finales de 2011, cuando Thiago ganó su primer título profesional en el Bahia Open, un torneo Future. Este triunfo le valió una invitación al cuadro principal del Aberto de São Paulo en 2012, marcando su debut en un torneo ATP Challenger. Aunque los primeros años como profesional estuvieron llenos de desafíos, incluyendo la necesidad de jugar clasificatorios y torneos de menor envergadura (Futures y Challengers), Monteiro mostró destellos de su potencial.

En 2013, Monteiro empezó a jugar una temporada completa como profesional. Tuvo un destacado paso por Turquía, ganando dos Futures consecutivos y sumando 15 victorias seguidas. También alcanzó finales de Futures en otros países y empezó a consolidarse en el circuito Challenger, llegando a cuartos de final en varios eventos. Sin embargo, la carrera de un deportista de élite no está exenta de dificultades. En 2014 y 2015, las lesiones, particularmente en la rodilla izquierda, frenaron su progresión, afectando su ranking y obligándolo a perderse varios meses de competición. A pesar de ello, perseveró, regresando a las canchas y buscando recuperar su nivel, logrando un segundo título Future en dobles en 2015.

El Ascenso al Top 100 y Éxitos ATP

El año 2016 fue un punto de inflexión en la carrera de Thiago Monteiro. Comenzando el año fuera del Top 400, tuvo actuaciones destacadas en Challengers que le valieron invitaciones a torneos ATP. La gran sorpresa llegó en el Rio Open, donde, con 21 años y rankeado 338 del mundo, eliminó al entonces número 9 del mundo, Jo-Wilfried Tsonga, en un partido memorable. Esta victoria catapultó su nombre y le permitió recibir más invitaciones, como al Brasil Open, donde también tuvo una buena actuación.

Su consistencia en el circuito Challenger también dio frutos. En 2016, ganó su primer título Challenger en Open du Pays d'Aix, Francia, derrotando a Carlos Berlocq en la final. Este triunfo, sumado a otras buenas actuaciones, le permitió finalmente romper la barrera del Top 100 del ranking ATP en agosto de 2016, un logro significativo para cualquier tenista.

En 2017, ya establecido en el Top 100, Monteiro hizo su debut en el cuadro principal de Grand Slams, participando en el Abierto de Australia. Aunque no pudo repetir la hazaña contra Tsonga, su presencia en los grandes escenarios se hizo habitual. Logró sus primeras victorias en Grand Slams en Roland Garros y Wimbledon ese año. Además, tuvo destacadas actuaciones en torneos ATP, alcanzando cuartos de final en el Argentina Open y, notablemente, en el ATP 500 de Rio Open, consolidándose como un jugador peligroso en tierra batida.

Consolidación, Títulos Challenger y Momentos Memorables

Los años siguientes vieron a Thiago consolidarse en el circuito, alternando participaciones en torneos ATP y Challenger. En 2018, alcanzó su primera semifinal ATP 250 en Quito, derrotando a jugadores de alto ranking como Gaël Monfils. También llegó a cuartos de final en el ATP 500 de Hamburgo como 'lucky loser', mostrando su capacidad para competir al más alto nivel.

El circuito Challenger siguió siendo una fuente importante de títulos y confianza para Monteiro. En 2019, tuvo una temporada muy exitosa en esta categoría, ganando tres títulos en Punta del Este, Braunschweig y Lima, lo que le permitió terminar el año nuevamente dentro del Top 100.

El año 2020 trajo otro hito importante en su carrera: alcanzó la tercera ronda de un Grand Slam por primera vez en Roland Garros, tras vencer al cabeza de serie número 31, Nikoloz Basilashvili. Continuó sumando victorias importantes y alcanzando cuartos de final en torneos ATP 250. En 2021, logró su primera victoria en el Abierto de Australia y representó a Brasil en los Juegos Olímpicos de Tokio, un sueño para cualquier deportista.

En 2022, Thiago alcanzó su mejor ranking histórico, el número 61 del mundo, tras ganar su séptimo título Challenger en Salzburgo y otro en Génova. Este período demostró su constante evolución y capacidad para competir cerca del Top 50.

Logros Recientes y Triunfos Destacados

Los años 2023 y 2024 han seguido añadiendo capítulos importantes a la carrera de Monteiro. En 2023, logró sus primeras victorias en torneos Masters 1000 en Miami y Madrid, demostrando que podía competir con los mejores del mundo. Aunque tuvo una caída en el ranking, cerró el año con fuerza, ganando el Challenger de Campinas y alcanzando otras finales y semifinales en este circuito.

Uno de los momentos más resonantes de su carrera reciente llegó en el Rio Open de 2024. Participando como invitado, logró una histórica victoria sobre el entonces número 2 del mundo y una de las grandes estrellas del tenis actual, Carlos Alcaraz (por retiro de Alcaraz, aunque ya había ganado el primer set), sumando un 2-0 en su historial particular contra el español (el primer triunfo fue en 2021). Este resultado, junto con sus destacadas actuaciones en los Masters 1000 de Madrid y Roma en 2024, donde alcanzó la tercera y cuarta ronda respectivamente (su mejor resultado en un Masters 1000), reafirman su lugar como un jugador capaz de desafiar a la élite del tenis mundial y seguir haciendo historia para Brasil.

AñoHito o Logro Principal
2011Título Copa Gerdau (Junior Grado A)
2011Primer título profesional (Future)
2016Victoria vs Jo-Wilfried Tsonga (ATP Rio Open)
2016Primer título Challenger (Open du Pays d'Aix)
2016Debut en el Top 100 ATP
2017Primeras victorias en Grand Slams (Roland Garros, Wimbledon)
2018Primera semifinal ATP 250 (Quito)
2019Tres títulos Challenger
2020Tercera ronda en Roland Garros (mejor resultado en GS)
2021Debut en Juegos Olímpicos (Tokio)
2022Mejor ranking histórico ATP (No. 61)
2023Primeras victorias en Masters 1000
2023Victoria vs Holger Rune (Davis Cup)
2024Victoria vs Carlos Alcaraz (ATP Rio Open)
2024Cuarta ronda en Masters 1000 (Roma)

Preguntas Frecuentes sobre Thiago Monteiro

¿Cuál es el mejor ranking de Thiago Monteiro?
Su mejor ranking en individuales de la ATP es el número 61 del mundo, alcanzado el 17 de octubre de 2022.

¿Thiago Monteiro ha ganado títulos ATP?
Thiago Monteiro aún no ha ganado un título a nivel de circuito ATP (ATP 250, 500, Masters 1000 o Grand Slam), pero sí ha ganado numerosos títulos en el circuito Challenger y Future, además de alcanzar semifinales y cuartos de final en varios eventos ATP.

¿Cuál ha sido su mejor actuación en un Grand Slam?
Su mejor resultado en un torneo de Grand Slam ha sido alcanzar la tercera ronda en Roland Garros en 2020.

¿Ha vencido a jugadores Top 10?
Sí, Thiago Monteiro ha logrado victorias significativas contra jugadores ubicados en el Top 10, destacando sus triunfos sobre Jo-Wilfried Tsonga (No. 9) en 2016 y Carlos Alcaraz (No. 2) en 2024.

¿En qué superficie juega mejor Thiago Monteiro?
A lo largo de su carrera, Thiago Monteiro ha obtenido sus mejores resultados y la mayoría de sus títulos en canchas de tierra batida (arcilla), siendo esta su superficie predilecta.

La historia de Thiago Monteiro es la de un atleta que, desde sus orígenes en Brasil, ha trabajado incansablemente para competir en la élite del tenis mundial. Sus logros, victorias sobre grandes nombres y su capacidad para recuperarse y seguir mejorando lo convierten en un referente del deporte brasileño.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Thiago Monteiro: La Trayectoria del Tenista Brasileño puedes visitar la categoría Tenis.

Subir