¿Dónde se hizo la pretemporada de Riesta?

La Extrema Pretemporada de Riestra: ¿Funciona?

31/03/2025

Valoración: 4.06 (7964 votos)

El fútbol argentino no da tregua. Con calendarios cada vez más apretados, los equipos tienen apenas unas pocas semanas para preparar sus cuerpos y mentes para un año competitivo. En este escenario de premura, hay un club que se destaca (y a menudo genera debate) por la intensidad y los horarios inusuales de su preparación: Deportivo Riestra. El Malevo, que afronta su segunda temporada en la máxima categoría, es conocido por sus prácticas que desafían lo convencional, comenzando en plena madrugada. Pero, ¿cuál es el sentido detrás de este método? ¿Dónde y cómo se lleva a cabo esta exigente puesta a punto?

La famosa (y para muchos, polémica) pretemporada de Riestra, que se hizo conocida masivamente a principios de 2024 con su ascenso a Primera, en realidad es una filosofía que rige en el club de Pompeya desde hace una década, coincidiendo con la llegada de Víctor Stinfale. Este enfoque busca llevar a los jugadores al límite, acostumbrarlos a la incomodidad y forjar una mentalidad de alta tolerancia.

Índice de Contenido

Los Escenarios de la Puesta a Punto: Pinamar y Candela

Para la pretemporada de cara al Torneo 2025, Riestra dividió su preparación en dos fases principales, aprovechando diferentes entornos para abordar distintos aspectos del entrenamiento.

¿Dónde se hizo la pretemporada de Riesta?
Sin embargo, Javier explicó que predominan tres de los cuatro turnos que muestra Riestra, en lo que es la pretemporada en Pinamar. Una vez finalizada la estadía playera, continúan en Candela, donde está el predio, cuando el inicio del torneo se acerca.Jan 23, 2025

Primera Fase: La Exigencia en Pinamar

El inicio de la pretemporada encontró al plantel de Riestra en la costa atlántica, específicamente en la ciudad de Pinamar. Este destino no fue elegido al azar. La estadía en Pinamar se centró en el trabajo físico más puro y duro. Utilizaron la playa como escenario natural para muchas de las sesiones, combinando el entrenamiento al aire libre con las instalaciones de un hotel privado donde se alojaron.

Lo que realmente acaparó la atención mediática fue el horario. Aunque inicialmente se habló de hasta cuatro turnos diarios, el preparador físico Javier Lores aclaró que en Pinamar predominaron tres sesiones intensas por día. Y sí, la primera de ellas arrancaba en plena madrugada. Se mencionaron horarios como 3:20 am para el primer turno, seguidos por otros a las 7:15 am, 10:45 am, y un cuarto a las 17:30 pm. Lores explicó que, si bien había cuatro franjas, se enfocaron en tres estímulos principales: a la mañana temprano, a media mañana y por la tarde.

Este esquema de múltiples turnos diarios, aunque extenuante, permite sectorizar el trabajo. Según Lores, a la mañana temprano se dedicaban a trabajos de fuerza, a media mañana a trabajos metabólicos y por la tarde la intensidad variaba según cómo el equipo hubiera rendido en las sesiones previas, pudiendo ser de intensidad media-alta o incluso de recuperación activa.

Segunda Fase: El Retorno a Candela y el Enfoque Táctico

Una vez finalizada la exigente estadía en Pinamar, el plantel regresó a Buenos Aires para continuar la pretemporada en el predio de la AFA en Ezeiza, conocido como Candela. Este cambio de locación coincidió con la cercanía del inicio del torneo, lo que implicó una modificación en el enfoque del entrenamiento.

En Candela, si bien la intensidad física se mantuvo, el trabajo se centró más en los aspectos estratégicos, los trabajos con pelota y la parte táctica bajo la dirección del entrenador Cristian "Ogro" Fabbiani. Los turnos diarios se redujeron a dos, en comparación con los tres de Pinamar, pero la especificidad del trabajo aumentó, preparando al equipo para los desafíos concretos de la competencia.

La Filosofía Detrás del Método Riestra: Más Allá del Horario

La pregunta recurrente es: ¿por qué entrenar a las 3 de la mañana? Javier Lores es enfático al explicar que, si bien saben que el descanso nocturno tiene beneficios insustituibles desde el punto de vista fisiológico, el objetivo de ese primer turno matutino no es fisiológico en el sentido tradicional.

Se trata de un estímulo "superador", una búsqueda deliberada de la incomodidad. La idea es llevar al jugador a un nivel de tolerancia alto, acostumbrarlo a funcionar en condiciones adversas. Es un componente mental tan importante como el físico, buscando forjar un carácter resiliente en el plantel. Este enfoque, según Lores, es parte del "perfil de Riestra" y se implementa desde hace años, habiendo acompañado al club en su ascenso a través de las categorías.

Además del famoso horario matutino, el método Riestra implica una gestión de cargas adaptada a los tiempos modernos del fútbol. Con pretemporadas tan cortas (apenas tres semanas), no hay margen para una preparación tradicional progresiva. Lores explica que deben manejar cargas muy similares a las del final de la temporada anterior, ya que el jugador no puede permitirse una relajación amplia en vacaciones si quiere mantener la forma física exigida por el calendario.

Detalles del Entrenamiento: Fuerza, Tecnología y Gestión de la Fatiga

La planificación diaria durante la pretemporada en Pinamar incluía sesiones de diversa duración, generalmente entre 45 minutos y poco más de una hora, incluyendo entrada en calor y regeneración. El trabajo en el gimnasio es una parte crucial, donde Lores prefiere trabajar con grupos pequeños, no más de cuatro jugadores, para individualizar las cargas.

Para evaluar a los jugadores y gestionar las cargas de fuerza, utilizan tecnología como el encoder vertical. Este dispositivo permite medir la velocidad de ejecución en ejercicios como sentadillas o peso muerto, lo que está directamente relacionado con la carga desplazada. Esta información ayuda a agrupar a los jugadores y ajustar las cargas de manera específica. Sin embargo, Lores también enfatiza el uso del esfuerzo percibido y la comunicación constante con los jugadores para gestionar la fatiga, priorizando siempre que el jugador esté óptimo para las tareas de campo y el fútbol.

La Fuerza es considerada la capacidad condicional más determinante por el cuerpo técnico de Riestra. Parten de la fuerza como base para desarrollar todas las demás manifestaciones físicas necesarias en el fútbol.

Adaptación de los Jugadores y la Estructura Táctica

Un aspecto clave del método Riestra es la capacidad de adaptación de los jugadores. Lores es claro: si un jugador no logra la adaptación que el club pide, simplemente no encaja y se va. Quienes se quedan demuestran una predisposición física y mental que Lores describe como sorprendente, visible en las métricas de los GPS y el rendimiento en cancha.

En cuanto al juego, bajo la dirección del "Ogro" Fabbiani, Riestra se caracteriza por un sistema estructurado, planificado y mecanicista. El equipo trabaja patrones de conducta y movimientos preestablecidos en función del rival y de su propio estilo. Lores destaca que el equipo sabe a qué juega y que la improvisación no es el arma principal. Todo está preestablecido desde la base, y cada jugador sabe qué debe hacer en cada situación.

¿Funcionan los Resultados? El Rendimiento de Riestra en 2024

Para Riestra, los resultados de esta metodología parecen estar a la vista. En su primera temporada en Primera División durante 2024, el equipo tuvo un rendimiento destacado, especialmente como local. Se definió como el mejor equipo local del fútbol argentino, perdiendo solo una vez en su estadio, el Guillermo Laza. Además, logró una ventaja en los promedios y la tabla anual respecto a Independiente Rivadavia, el otro equipo que ascendió con ellos, finalizando tres puestos por encima.

Este rendimiento en una categoría tan competitiva, viniendo de un club con recursos más limitados que otros "grandes", es utilizado por el cuerpo técnico como validación de su exigente y particular método de entrenamiento.

Preguntas Frecuentes sobre la Pretemporada de Riestra

A continuación, respondemos algunas dudas comunes sobre el singular método de entrenamiento de Deportivo Riestra, basadas en la información proporcionada por su preparador físico.

¿Dónde se hizo la pretemporada de Riestra para 2025?

La pretemporada se dividió en dos etapas. La primera y más intensa se realizó en Pinamar, aprovechando la playa y un hotel privado. La segunda fase, más enfocada en lo táctico y con la pelota, se llevó a cabo en el predio de la AFA en Candela, Ezeiza.

¿Por qué Riestra entrena a las 3 de la mañana?

Según el PF Javier Lores, no es por beneficios fisiológicos directos (saben que el descanso nocturno es mejor), sino como un "estímulo superador". Busca generar incomodidad, llevar al jugador a un nivel de alta tolerancia y forjar una mentalidad fuerte, parte de la cultura del club desde hace años.

¿Cuántos turnos de entrenamiento tiene Riestra por día en pretemporada?

En la fase de Pinamar, aunque se mencionaron cuatro franjas horarias, se enfocaron en tres estímulos principales por día (madrugada/mañana temprano, media mañana y tarde). Al regresar a Candela, los turnos se redujeron a dos por día.

¿Cuánto duran las sesiones de entrenamiento?

Generalmente, las sesiones duran entre 45 minutos y poco más de una hora, incluyendo la entrada en calor y la regeneración.

¿Es saludable entrenar a esas horas?

El propio preparador físico reconoce que no es comparable al descanso nocturno en términos fisiológicos. Sin embargo, al ser un período corto (las semanas de pretemporada) y tener un objetivo específico (mentalidad, tolerancia a la incomodidad), lo consideran viable dentro de su planificación global.

¿Qué capacidad física prioriza Riestra en el entrenamiento?

Consideran la Fuerza como la capacidad condicional más determinante y la base a partir de la cual desarrollan las demás cualidades necesarias para el juego.

¿Cómo gestionan la fatiga de los jugadores con entrenamientos tan intensos?

Utilizan el esfuerzo percibido, la comunicación constante con los jugadores sobre sus sensaciones y herramientas como el encoder para medir cargas. Ajustan los pesos y la intensidad según la respuesta del jugador, priorizando que estén óptimos para el trabajo de campo y el fútbol.

¿Funciona este método de entrenamiento?

Según el cuerpo técnico y los resultados de Riestra en 2024 (destacado rendimiento como local, mejor posición que el otro ascendido), consideran que el método es efectivo y se alinea con el perfil y la cultura del club.

Conclusión

La pretemporada de Deportivo Riestra, con sus inusuales horarios y su enfoque en llevar al límite la capacidad de tolerancia de los jugadores, es sin duda uno de los métodos más comentados del fútbol argentino. Realizada en Pinamar y luego en Candela, esta preparación busca más que solo poner a punto el físico; pretende forjar una mentalidad de lucha y adaptación. Aunque genera debate, el cuerpo técnico, liderado por Javier Lores en lo físico y Cristian Fabbiani en lo táctico, defiende su eficacia basándose en años de implementación en el club y, sobre todo, en los resultados obtenidos en la exigente Primera División. El "método Riestra" parece ser una parte integral de su identidad, una que les ha permitido competir y destacarse en la máxima categoría.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Extrema Pretemporada de Riestra: ¿Funciona? puedes visitar la categoría Deportes.

Subir