Who is the tennis player called Tenis?

Tennys Sandgren: La Singular Carrera del Tenista

11/04/2025

Valoración: 3.67 (9512 votos)

En el mundo del tenis profesional, donde los nombres suelen ser comunes, uno destaca por su singularidad: Tennys Sandgren. Lejos de ser una coincidencia, su nombre es un legado familiar. Pero más allá de la anécdota de su nombre, la carrera de este tenista estadounidense ha sido una de perseverancia, superación de obstáculos y momentos brillantes, especialmente en los escenarios más grandes del deporte.

Nacido como Tennys Loren Sandgren II el 22 de julio de 1991, este jugador diestro ha dejado una huella notable, alcanzando un puesto entre los 50 mejores del mundo y protagonizando actuaciones memorables en torneos de Grand Slam. Su camino no fue el típico de una joven promesa que irrumpe en la élite desde muy temprano, sino el de un jugador que forjó su carrera paso a paso, demostrando que la dedicación y la resiliencia son fundamentales.

Índice de Contenido

Orígenes, Familia y Formación Académica y Deportiva

La historia de Tennys Sandgren comienza en la familia. Sus padres, Lia Lourens, de Sudáfrica, y David Sandgren, estadounidense, se conocieron en un club de tenis en Johannesburgo. Esta pasión por el deporte blanco fue una constante en el hogar. Después de casarse, se mudaron a Tennessee en 1988 con el hermano mayor de Tennys, Davey. Davey Sandgren también fue tenista, llegando a alcanzar un ranking ATP en dobles.

Tennys fue educado en casa y recibió entrenamiento de su madre desde que comenzó a jugar a los cinco años. Esta formación temprana sentó las bases de su juego. Posteriormente, decidió seguir un camino que muchos tenistas de élite en Estados Unidos eligen: el tenis universitario. Jugó durante dos años para la Universidad de Tennessee, donde también jugó su hermano mayor. Bajo la dirección de los entrenadores Sam Winterbotham y Chris Woodruff, Sandgren se convirtió en un jugador clave para los 'Volunteers'.

Su paso por el tenis universitario fue muy exitoso. Como estudiante de segundo año, alcanzó las semifinales del Campeonato Individual de la NCAA, perdiendo ante su compañero de equipo, compañero de cuarto y pareja de dobles, Rhyne Williams (quien también se convertiría en profesional). Terminó esa temporada con un impresionante récord de 37 victorias y solo 6 derrotas. Su desempeño contribuyó a que el equipo ganara títulos de la Conferencia Southeastern (SEC). Finalizó su carrera universitaria con un récord de 60-12 en individuales, un porcentaje de victorias del 83.33%, el tercer mejor en la historia de Tennessee.

Antes de la universidad y durante ella, Sandgren también tuvo una destacada carrera juvenil. Alcanzó el puesto número 9 en el ranking mundial junior combinado de la ITF en abril de 2009. Fue miembro del equipo colegiado de verano de la USTA después de sus temporadas de primer y segundo año, lo que le permitió competir y entrenar con otros talentos jóvenes.

El Largo Camino al Profesionalismo: Futures, Challengers y Lesiones

Sandgren se hizo profesional en 2011. Sus primeros años los pasó principalmente compitiendo en el circuito ITF Futures, el nivel más bajo del tenis profesional, buscando sumar puntos de ranking y experiencia. Durante 2012, continuó en este nivel, trabajando arduamente para escalar posiciones.

En 2013, logró mantener su ranking ATP dentro del Top 300 durante casi todo el año, lo que le permitió jugar con mayor frecuencia en el ATP Challenger Tour, el siguiente escalón en el tenis profesional. Este circuito es conocido por ser un campo de batalla donde muchos jugadores luchan por entrar al Top 100. En su último torneo del año, Sandgren consiguió su primer título Challenger en Champaign, un logro significativo que le permitió entrar por primera vez en el Top 200 del ranking mundial.

El impulso que había ganado se vio frenado en 2014. Sandgren tuvo que someterse a una cirugía de cadera, lo que lo mantuvo fuera de las canchas durante la mitad de la temporada. Las lesiones son un desafío común en el deporte, y recuperarse de una cirugía mayor requiere tiempo y esfuerzo. Tras su regreso, tardó casi un año en volver a acercarse al Top 250 y competir regularmente en el circuito Challenger.

La perseverancia dio sus frutos. Sandgren regresó al Top 200 en noviembre de 2016, casi tres años después de haberlo logrado por primera vez. Ese año, alcanzó su segunda final Challenger en Columbus, demostrando que estaba recuperando su mejor nivel.

El Despegue Definitivo: 2017 y la Entrada al Top 100

El año 2017 marcó un punto de inflexión en la carrera de Sandgren. Tuvo un desempeño excepcional en el ATP Challenger Tour, alcanzando cinco finales y ganando dos de ellas, en Tempe y Savannah. Este éxito constante le permitió acumular suficientes puntos de ranking para dar el salto.

Gracias a sus resultados, se clasificó para su primer torneo del ATP World Tour, el U.S. Men's Clay Court Championships en Houston. Aunque la transición del circuito Challenger al ATP es un paso importante, Sandgren demostró que podía competir. Su buen rendimiento le valió una invitación (wildcard) para el cuadro principal de Roland Garros, marcando su debut en un torneo de Grand Slam. A pesar de perder en la primera ronda, fue una experiencia invaluable.

Una actuación destacada en las semifinales del Challenger de Prostějov le ayudó a romper la barrera del Top 100 del ranking ATP, un objetivo crucial para cualquier tenista profesional. Registró sus dos primeras victorias en el ATP World Tour en el Washington Open a principios de agosto, incluyendo una notable victoria sobre el entonces número 20 del mundo, Nick Kyrgios. Aunque perdió en la primera ronda del US Open ante Marin Čilić, número 7 del mundo, Sandgren había demostrado que podía competir al más alto nivel.

Momentos Estelares en Grand Slams: Australia 2018 y 2020

El año 2018 comenzó modestamente para Sandgren, pero rápidamente se convirtió en el más memorable de su carrera hasta ese momento, gracias a su actuación en el Australian Open. Haciendo su debut en el cuadro principal del torneo, Sandgren sorprendió al mundo del tenis.

Tras ganar su partido de primera ronda, se enfrentó al campeón de 2014 y noveno cabeza de serie, Stan Wawrinka. En un partido emocionante, Sandgren logró la victoria, marcando su primera victoria contra un jugador Top 10. La racha continuó con una victoria en tercera ronda. El clímax llegó en los octavos de final, donde se enfrentó al número 5 del mundo, Dominic Thiem, en su primer partido a cinco sets. Sandgren se impuso, alcanzando los cuartos de final de un Grand Slam, un logro extraordinario para un jugador que recién había entrado al Top 100 el año anterior. Su camino terminó en cuartos ante Hyeon Chung.

Este resultado catapultó a Sandgren al Top 50, alcanzando el puesto número 47 del mundo el 16 de abril de 2018. Posteriormente, ese mismo año, alcanzó su primera final ATP en el U.S. Men's Clay Court Championships en Houston, aunque perdió ante Steve Johnson.

AñoTorneoRondaOponentes Notables DerrotadosResultado Final
2018Australian OpenCuartos de FinalStan Wawrinka (9°), Dominic Thiem (5°)Perdió vs Hyeon Chung
2020Australian OpenCuartos de FinalFabio Fognini (12°)Perdió vs Roger Federer

Después de su gran actuación en Australia 2018, el resto de la temporada fue complicado, con varias derrotas tempranas en otros torneos, incluyendo Wimbledon y Roland Garros. Sin embargo, había demostrado su potencial.

El año 2020 vio a Sandgren repetir su hazaña en Melbourne. Nuevamente alcanzó los cuartos de final del Australian Open. Su partido contra el legendario Roger Federer en esa instancia fue épico. A pesar de tener siete puntos de partido, Sandgren no pudo cerrarlo y finalmente perdió en cinco apretados sets. Fue una derrota dolorosa, pero confirmó que sus resultados en Australia no habían sido casualidad.

El Primer Título ATP y Otros Logros

El año 2019 trajo consigo otro hito importante en la carrera de Sandgren: su primer y hasta ahora único título ATP. Lo consiguió en el torneo de Auckland en enero, justo antes del Australian Open. Esta victoria le permitió alcanzar el ranking más alto de su carrera, el número 41 del mundo, el 14 de enero de 2019.

Irónicamente, después de ganar su primer título, Sandgren experimentó una racha de nueve derrotas consecutivas en el circuito principal. Esta racha se rompió en Wimbledon ese año, donde logró alcanzar la cuarta ronda antes de perder. Terminó la temporada con una lesión en un dedo del pie que lo mantuvo inactivo y provocó que su ranking cayera fuera del Top 50.

En 2021, a pesar de algunos desafíos relacionados con la pandemia de COVID-19 (dio positivo varias veces, aunque fue considerado no infeccioso para viajar a Australia), Sandgren tuvo la oportunidad de representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Tokio (celebrados en 2021). Compitió tanto en individuales (perdió en primera ronda) como en dobles, donde formó pareja con Austin Krajicek. Llegaron a las semifinales, perdiendo ante los eventuales campeones. Posteriormente, perdieron el partido por la medalla de bronce, pero fue una experiencia olímpica destacada.

En 2022, Sandgren decidió no participar en el Australian Open debido al requisito de vacunación contra el COVID-19 impuesto por el gobierno australiano. Sus comentarios en redes sociales sobre la situación de Novak Djokovic en ese momento generaron cierta discusión.

A lo largo de su carrera, Tennys Sandgren demostró ser un competidor tenaz, con un saque potente y una derecha sólida. Su capacidad para rendir al máximo en los torneos importantes, especialmente en el Australian Open, es un testimonio de su fortaleza mental y su preparación física.

Preguntas Frecuentes sobre Tennys Sandgren

  • ¿Por qué se llama Tennys? Su nombre, Tennys Loren Sandgren II, es un nombre familiar heredado de su bisabuelo paterno de origen sueco.
  • ¿Cuál fue su mejor ranking ATP? Su ranking más alto en individuales fue el número 41 del mundo, alcanzado el 14 de enero de 2019.
  • ¿Ganó algún título ATP? Sí, ganó un título ATP en individuales: el ATP 250 de Auckland en 2019.
  • ¿Cuáles fueron sus mejores resultados en Grand Slams? Alcanzó los cuartos de final del Australian Open en dos ocasiones, en 2018 y 2020.
  • ¿Jugó tenis universitario? Sí, jugó dos años en la Universidad de Tennessee, donde tuvo una carrera muy exitosa y fue All-American.
  • ¿Ha vencido a jugadores Top 10? Sí, durante su carrera ha logrado victorias sobre jugadores Top 10 como Stan Wawrinka y Dominic Thiem en el Australian Open 2018, y Nick Kyrgios (entonces 20°) en Washington 2017.
  • ¿Participó en los Juegos Olímpicos? Sí, representó a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (celebrados en 2021) en individuales y dobles, alcanzando las semifinales en dobles.

La carrera de Tennys Sandgren es un ejemplo de cómo un jugador puede labrarse un camino en el exigente circuito profesional a través de la constancia, la superación de adversidades como las lesiones y el aprovechamiento de las oportunidades. Sus memorables actuaciones en el Australian Open lo consolidaron como un competidor peligroso capaz de poner en aprietos a los mejores del mundo. Aunque su camino profesional como jugador ya ha concluido, su historia sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que persiguen sus sueños en el deporte.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tennys Sandgren: La Singular Carrera del Tenista puedes visitar la categoría Tenis.

Subir