¿Qué hace la elíptica en tu cuerpo?

Empieza Tu Entrenamiento Elíptico

18/04/2025

Valoración: 3.8 (3767 votos)

Comenzar un programa de entrenamiento, sin importar cuál sea tu objetivo de fitness, siempre requiere un plan y, a veces, una pequeña ayuda. En el mundo del ejercicio cardiovascular, la máquina elíptica se presenta como una excelente alternativa a correr, ofreciendo un entrenamiento intenso sin el impacto en las articulaciones. Es una opción fantástica tanto si eres un principiante que busca recuperar la forma, como si ya eres un deportista habitual que desea variar su rutina.

Hemos diseñado esta guía para ayudarte a aprovechar al máximo tu máquina elíptica, no solo para acelerar tu progreso físico, sino también para hacer que el camino sea más interesante y seguro. A continuación, exploraremos los beneficios del entrenamiento elíptico, la técnica correcta, cómo estructurar tus sesiones y otros aspectos clave para empezar con buen pie.

¿Durante cuánto tiempo se debe montar en bicicleta elíptica?
Tu objetivo principal debería ser intentar cumplir con los estándares nacionales de actividad cardiovascular: tres sesiones de 1 hora de ejercicio de leve a moderado, o 150 minutos de ejercicio de alta intensidad, por semana , dice Long. Usa esto como guía para determinar cuántos entrenamientos en elíptica se ajustan a tu rutina.
Índice de Contenido

¿Para Qué Sirve el Entrenamiento Elíptico?

El entrenamiento en máquina elíptica es una forma magnífica de elevar tu ritmo cardíaco y quemar calorías a través del ejercicio aeróbico. Una de sus mayores ventajas es su bajo impacto, lo que significa que es muy suave para tus articulaciones, ya que tus pies permanecen en contacto con los pedales durante toda la sesión. Esto la convierte en una opción ideal para personas con problemas articulares, aquellos que se recuperan de lesiones o simplemente para quienes desean minimizar el desgaste en rodillas, tobillos y caderas.

Las bicicletas elípticas se pueden utilizar para una amplia variedad de entrenamientos, adaptándose a todos los niveles, desde principiantes hasta usuarios avanzados. Si eres nuevo en la elíptica, es fundamental empezar con calma para acostumbrarte al movimiento y construir tu resistencia gradualmente. Una vez que te sientas cómodo, podrás aumentar la intensidad y la duración, o pasar a rutinas más desafiantes.

¿Cuánto Tiempo Debes Entrenar en la Elíptica?

La duración ideal de tu entrenamiento elíptico dependerá directamente de tus objetivos de fitness individuales. Sin embargo, como pauta general, se recomienda aspirar a entrenar durante al menos 30 minutos por sesión para obtener beneficios cardiovasculares significativos. Si estás comenzando, es perfectamente válido iniciar con sesiones más cortas (por ejemplo, 10-15 minutos) e ir aumentando el tiempo a medida que tu comodidad y resistencia mejoren.

Una gran característica de las elípticas es la facilidad con la que puedes ajustar la intensidad para adaptarla a tus necesidades. Si buscas un entrenamiento más desafiante, puedes aumentar la resistencia o la inclinación de la máquina (si tu modelo lo permite). Por el contrario, si necesitas una sesión menos intensa, simplemente reduce estos ajustes. La capacidad de modificar la intensidad te permite progresar continuamente y evitar el estancamiento.

Recuerda siempre realizar un calentamiento adecuado antes de empezar tu entrenamiento en la elíptica y una vuelta a la calma al finalizar. Estas fases son cruciales para minimizar el riesgo de lesiones y maximizar la efectividad de tu sesión.

¿Las Elípticas Son Buenas Para Perder Peso?

Definitivamente, una máquina elíptica puede ser una herramienta excelente para la pérdida de peso. Al proporcionar un entrenamiento que combina elementos aeróbicos y de resistencia (especialmente si utilizas los brazos móviles), las elípticas ayudan a quemar una cantidad considerable de calorías y, con el uso de los brazos, a tonificar ciertos músculos. Esto las hace ideales para personas que buscan reducir peso o mejorar su composición corporal.

En general, cuanto más intensa sea tu sesión de entrenamiento, más calorías quemarás. Por lo tanto, sí, las elípticas son muy efectivas para perder peso. Su naturaleza de bajo impacto las hace accesibles para una amplia gama de personas, incluso aquellas con sobrepeso. Además, al permitir un movimiento que involucra tanto la parte inferior como la superior del cuerpo (si se usan los manillares), ofrecen un entrenamiento completo que contribuye a un mayor gasto calórico total.

Técnica Correcta en la Elíptica

Es fundamental utilizar la máquina elíptica correctamente para evitar lesiones y sacar el máximo provecho de tu entrenamiento. Presta atención a estos consejos:

  • Postura: Mantente erguido, con los hombros hacia atrás y abajo. Evita encorvarte.
  • Agarre: Coloca las manos en los manillares, pero no los agarres con demasiada fuerza. Deben servir de apoyo y para trabajar la parte superior del cuerpo si son móviles, no para cargar tu peso o inclinarte excesivamente.
  • Pies: Utiliza todo el pie al pedalear. Evita que los talones se levanten de los pedales; deben permanecer en contacto constante para un movimiento fluido y seguro.
  • Core Activado: Mantén tu abdomen ligeramente contraído. Esto ayuda a estabilizar tu tronco, mejora la postura y trabaja los músculos del core.
  • Ritmo: Mantén un ritmo suave y constante durante todo tu entrenamiento, a menos que estés realizando un entrenamiento de intervalos específico.

Siguiendo estos consejos, te asegurarás de tener un entrenamiento efectivo y seguro en tu elíptica.

Calentamiento y Vuelta a la Calma

Es una práctica fundamental y muy recomendable calentar siempre antes de cualquier ejercicio. El calentamiento aumenta el flujo sanguíneo a los músculos, preparándolos para la actividad, y eleva gradualmente tu ritmo cardíaco y sistema cardiovascular, lo que reduce significativamente el riesgo de lesiones y distensiones musculares. Puedes comenzar con 5-10 minutos de pedaleo muy suave en la elíptica a baja intensidad, seguido de algunos estiramientos suaves.

Algunos estiramientos recomendados antes (suaves y dinámicos) y después (más sostenidos) de tu sesión de elíptica:

  • Estiramiento de Isquiotibiales (De pie): Con las rodillas ligeramente flexionadas, inclínate lentamente hacia adelante desde la cadera, relajando la espalda y los hombros, intentando alcanzar los dedos de los pies. Debes sentir la tensión en la parte posterior del muslo. Mantén 15-20 segundos (post-entreno). Repite 2-3 veces.
  • Estiramiento de Isquiotibiales (Sentado): Siéntate en el suelo con una pierna extendida y la otra flexionada hacia adentro, con la planta del pie cerca del muslo de la pierna extendida. Inclínate hacia adelante desde las caderas, intentando alcanzar los dedos del pie extendido. Mantén 10-15 segundos (post-entreno). Repite 3 veces por pierna.
  • Estiramiento de Gemelos: De pie frente a una pared, apoya las manos. Lleva una pierna hacia atrás, manteniendo la rodilla recta y el talón en el suelo. Inclínate hacia adelante hasta sentir el estiramiento en el gemelo de la pierna trasera. Mantén 10-15 segundos (post-entreno). Repite 3 veces por pierna.
  • Estiramiento de Cuádriceps: De pie, sujetándote a una pared o mueble para mantener el equilibrio, agarra tu tobillo derecho con la mano derecha y lleva el talón suavemente hacia el glúteo, sintiendo el estiramiento en la parte frontal del muslo. Asegúrate de que las rodillas estén juntas. Mantén 10-15 segundos (post-entreno). Repite 3 veces por pierna.
  • Estiramiento de Aductores (Músculos Internos del Muslo): Sentado en el suelo, junta las plantas de los pies y deja que las rodillas caigan hacia los lados. Acerca los pies hacia la ingle hasta que sientas el estiramiento en la parte interna de los muslos. Mantén 10-15 segundos (post-entreno). Repite 3 veces.

Consejo Profesional: Realizar estos estiramientos también después del ejercicio es igual de importante para ayudar a prevenir la rigidez y el dolor muscular en los días siguientes.

La Seguridad es lo Primero

Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes, es prudente consultar a un médico. Durante el entrenamiento, presta atención a las señales de tu cuerpo. Si experimentas mareos, náuseas, dolor en el pecho o cualquier otro síntoma anormal, detén el entrenamiento de inmediato y consulta a un médico.

La hidratación es esencial, sin importar tu nivel de actividad. Bebe suficiente agua antes, durante y después del ejercicio. La deshidratación puede afectar negativamente tu rendimiento y bienestar.

Otras precauciones importantes incluyen:

  • Siempre calienta adecuadamente antes de usar la máquina.
  • Usa ropa deportiva adecuada y zapatos deportivos. Evita la ropa suelta que pueda engancharse.
  • Usa la máquina solo para su propósito previsto.
  • Mantén a niños y mascotas alejados de la máquina en todo momento. No dejes a niños sin supervisión en la misma habitación.
  • Las personas con discapacidad deben usar la máquina solo con la asistencia de una persona cualificada o un médico.
  • Solo una persona a la vez debe usar la máquina.
  • Inspecciona y aprieta cualquier parte suelta antes de usar el equipo.
  • Mantén las manos alejadas de las partes móviles.
  • Posiciona la máquina en una superficie clara y nivelada. No la uses cerca del agua o al aire libre.
  • Inspecciona la máquina antes de cada uso; asegúrate de que todas las conexiones estén bien sujetas.
  • No coloques objetos afilados alrededor de la máquina.
  • Asegúrate de saber cómo operar tu máquina: verifica que la velocidad, la inclinación y el botón de parada de emergencia funcionen correctamente. Nunca operes la máquina si no funciona correctamente.

Una vez que tengas en cuenta estas precauciones, ¡estás listo para empezar!

Planes de Entrenamiento Elíptico

Aquí te presentamos un par de rutinas para empezar, adaptadas a diferentes niveles. Recuerda que la clave es la consistencia y la progresión.

Plan de Entrenamiento Elíptico para Principiantes

Si estás empezando con la elíptica, es crucial ir adaptándote gradualmente. Esta rutina de 20-30 minutos es perfecta para iniciar:

  • Calentamiento: 5-10 minutos a baja intensidad (ritmo suave, resistencia baja).
  • Cuerpo Principal: Alterna entre 2-3 minutos a una intensidad ligeramente mayor (aumentando un poco la resistencia) y 1-2 minutos a baja intensidad (volviendo a la resistencia inicial). Repite este ciclo durante 15-20 minutos.
  • Vuelta a la Calma: 5 minutos a muy baja intensidad, seguido de estiramientos.

El objetivo es acostumbrarte al movimiento y construir una base de resistencia. No te preocupes por la velocidad, enfócate en mantener un ritmo constante y una buena técnica.

Plan de Entrenamiento Elíptico para Nivel Intermedio a Avanzado

Si ya te sientes cómodo en la elíptica, puedes aumentar la intensidad y/o la duración. El entrenamiento de intervalos es una excelente manera de desafiarte y seguir viendo resultados. Aquí un ejemplo de rutina de intervalos de 20-30 minutos:

  • Calentamiento: 5-10 minutos a intensidad moderada.
  • Cuerpo Principal (Intervalos): Alterna entre 1-2 minutos a alta intensidad (aumenta significativamente la resistencia o la velocidad) y 30-60 segundos a baja intensidad (recuperación activa). Repite este ciclo durante 15-20 minutos.
  • Vuelta a la Calma: 5 minutos a baja intensidad, seguido de estiramientos.

A medida que progreses, puedes aumentar la duración de los intervalos de alta intensidad, disminuir el tiempo de recuperación, o añadir más ciclos de intervalos.

Variaciones en el Entrenamiento

Para mantener tus entrenamientos interesantes y trabajar diferentes grupos musculares, puedes introducir variaciones:

  • Pedaleo hacia atrás: Cambiar la dirección del pedaleo enfatiza los isquiotibiales y los glúteos de manera diferente que el pedaleo hacia adelante, que trabaja más los cuádriceps.
  • Uso de los manillares: Si tu elíptica tiene manillares móviles, úsalos para involucrar la parte superior del cuerpo. Empujar los manillares trabaja el pecho y los tríceps, mientras que tirar de ellos trabaja la espalda y los bíceps. Alternar entre usar los manillares y no usarlos (solo piernas) añade variedad y desafío.
  • Aumento de la inclinación: Si tu máquina lo permite, aumentar la inclinación simula subir una pendiente, lo que incrementa la activación de glúteos e isquiotibiales y el desafío cardiovascular.

Consejo Profesional: Combinar el trabajo de piernas y brazos (usando los manillares) con períodos solo de piernas (sin manillares) puede ayudarte a trabajar de forma más integral y potenciar la quema de calorías y la tonificación muscular.

Frecuencia Cardíaca Objetivo

El entrenamiento cardiovascular es vital para mantener un corazón y pulmones saludables. Prestar atención a tu frecuencia cardíaca durante el ejercicio te asegura que estás entrenando de manera segura y efectiva dentro de tus zonas objetivo. Estas zonas se determinan en función de tu edad y tus metas.

Antes de iniciar cualquier rutina, es importante saber cuál debe ser tu frecuencia cardíaca objetivo. Diferentes tipos de entrenamientos se realizan a diferentes intensidades o zonas de entrenamiento. Las frecuencias cardíacas objetivo son un porcentaje de tu frecuencia cardíaca máxima teórica y te ayudan a asegurar que no estás trabajando ni demasiado duro ni demasiado suave.

Cómo Calcular Tu Frecuencia Cardíaca Máxima Teórica

Un método sencillo para estimar tu frecuencia cardíaca máxima (FCM) es restar tu edad a 220. Este número es una estimación y puede variar entre individuos, pero es un buen punto de partida:

FCM = 220 - Edad (en latidos por minuto, lpm)

Una vez que tienes tu FCM, puedes calcular tus rangos de entrenamiento objetivo:

  • Límite Superior de Entrenamiento (Intensidad Alta): FCM x 85%
  • Límite Inferior de Entrenamiento (Intensidad Moderada): FCM x 65%

Ejemplo: Si tienes 35 años:

  • FCM = 220 - 35 = 185 lpm
  • Límite Superior (85%): 185 x 0.85 = 157.25 lpm (aprox. 157 lpm)
  • Límite Inferior (65%): 185 x 0.65 = 120.25 lpm (aprox. 120 lpm)

Tu zona de entrenamiento objetivo para una sesión moderada a vigorosa estaría entre 120 y 157 lpm en este ejemplo. Entrenar dentro de este rango te asegura que estás obteniendo beneficios cardiovasculares.

Importante: Estas son solo pautas generales. Es posible que necesites ajustar según cómo te sientas durante tu entrenamiento. Si estás en tu zona objetivo pero te sientes agotado, baja la intensidad. Si estás en la zona pero no sientes que te esfuerzas, puedes aumentarla.

Cómo Medir Tu Frecuencia Cardíaca Durante el Ejercicio

Puedes medir tu pulso en la muñeca (radial) o en el cuello (carótida) usando tus dedos índice y medio, contando los latidos durante 10 segundos y multiplicando por 6. Hoy en día, muchos relojes deportivos y pulseras de actividad tienen monitores de frecuencia cardíaca ópticos. Las bandas pectorales (correas para el pecho) suelen ofrecer la lectura más precisa al medir las señales eléctricas del corazón.

El entrenamiento cardiovascular juega un papel importante en el mantenimiento de una función cardíaca y pulmonar saludables, por lo que no es sorprendente que debamos prestar atención a la rapidez con la que late nuestro corazón durante el ejercicio.

La siguiente tabla muestra rangos aproximados de frecuencia cardíaca objetivo por edad para un entrenamiento de intensidad moderada (50-70% de la FCM) y vigorosa (70-85% de la FCM). Recuerda que estos son promedios; usa la fórmula anterior para un cálculo más personalizado.

EdadFCM Estimada (lpm)Zona Moderada (50-70%)Zona Vigorosa (70-85%)
20200100-140140-170
3019095-133133-162
4018090-126126-153
5017085-119119-145
6016080-112112-136
7015075-105105-128

Entrenar dentro de estas zonas te ayuda a optimizar los beneficios de tu sesión, ya sea para mejorar la resistencia, quemar grasa o aumentar tu capacidad cardiovascular general.

Preguntas Frecuentes sobre el Entrenamiento Elíptico

¿Es la elíptica buena para las rodillas o las articulaciones?

Sí, una de las mayores ventajas de la elíptica es su bajo impacto. Al mantener los pies sobre los pedales, se reduce drásticamente la tensión en las rodillas, tobillos y caderas en comparación con correr o saltar. Esto la hace ideal para personas con sensibilidades articulares o en rehabilitación.

¿Puedo desarrollar músculo en la elíptica?

La elíptica es principalmente una máquina de ejercicio cardiovascular. Si bien el pedaleo trabaja los músculos de las piernas (cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, gemelos) y el uso de los manillares móviles trabaja la parte superior del cuerpo (espalda, pecho, brazos) y el core, no es tan efectiva para el desarrollo de masa muscular significativa como el entrenamiento de fuerza con pesas. Sin embargo, ayuda a tonificar y mejorar la resistencia muscular.

¿Con qué frecuencia debo usar la elíptica para ver resultados?

La frecuencia ideal depende de tus objetivos. Para la salud general y la pérdida de peso, la mayoría de las pautas recomiendan al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa por semana. Esto podría traducirse en 3-5 sesiones de 30-50 minutos en la elíptica por semana.

¿Cuál es la diferencia entre resistencia e inclinación en una elíptica?

La resistencia aumenta la dificultad del movimiento de pedaleo, simulando pedalear contra más viento o en un terreno más difícil. La inclinación (si está disponible) eleva la rampa sobre la que se mueven los pedales, simulando subir una colina. Ambos aumentan la intensidad, pero la inclinación tiende a enfatizar más los glúteos e isquiotibiales.

¿Cómo puedo hacer mi entrenamiento elíptico más desafiante?

Puedes aumentar el desafío incrementando la resistencia o la inclinación, aumentando la duración de la sesión, incorporando entrenamiento de intervalos (alternando períodos de alta y baja intensidad), o cambiando la dirección del pedaleo o el uso de los manillares.

¿Debo usar los manillares o solo pedalear con las piernas?

Ambas opciones son válidas y ofrecen diferentes beneficios. Usar los manillares móviles te permite trabajar la parte superior del cuerpo y realizar un entrenamiento más completo. Pedalear sin usar los manillares (o usando los fijos solo para equilibrio) enfatiza más los músculos de las piernas y el core. Alternar entre ambos enfoques puede ser la mejor estrategia.

Conclusión

Empezar un programa de entrenamiento elíptico es una decisión inteligente para mejorar tu salud cardiovascular, quemar calorías y fortalecer tus músculos con un bajo riesgo de impacto en las articulaciones. Siguiendo una técnica correcta, calentando y estirando adecuadamente, prestando atención a las señales de tu cuerpo y estructurando tus entrenamientos con planes como los que te hemos presentado, estarás bien encaminado para alcanzar tus metas de fitness. Recuerda que la consistencia es clave. ¡Anímate a subir a la elíptica y descubre todos sus beneficios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Empieza Tu Entrenamiento Elíptico puedes visitar la categoría Fitness.

Subir