10/02/2025
Las aletas de natación son herramientas que a menudo vemos en las piscinas o en deportes acuáticos, y su uso va mucho más allá de simplemente aumentar la velocidad. Incorporar aletas en tu rutina de entrenamiento puede ser una estrategia muy efectiva para mejorar diversos aspectos de tu rendimiento en el agua.

Nadar con aletas te proporciona una flotabilidad adicional en los pies, lo que ayuda a mantener el cuerpo en una posición más hidrodinámica. Esto, a su vez, permite concentrarse en la mecánica de la patada sin luchar constantemente por mantener las piernas en la superficie. Son especialmente útiles para quienes tienen una patada débil o un problema de hundimiento de piernas.

Además de la corrección de la posición, las aletas ofrecen una resistencia adicional al movimiento de las piernas. Esta resistencia obliga a los músculos de las piernas a trabajar más duro, lo que lleva a un fortalecimiento significativo de la musculatura, incluyendo cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Con el tiempo, este fortalecimiento se traduce en una patada más potente y eficiente, incluso sin aletas.
Otro beneficio importante es la mejora de la técnica de la patada. Al proporcionar una mayor propulsión, las aletas permiten sentir mejor el agua y cómo la fuerza aplicada con los pies se convierte en movimiento. Esto ayuda a desarrollar una patada más fluida y coordinada desde la cadera, que es fundamental para una natación eficiente. Se puede trabajar en el rango de movimiento del tobillo y en la continuidad de la patada, aspectos clave para reducir la resistencia y aumentar la eficiencia.
Y sí, por supuesto, nadar con aletas es divertido. La sensación de deslizarse por el agua a una mayor velocidad es muy motivadora y puede hacer que las sesiones de entrenamiento sean más amenas. Esta mayor velocidad también puede ayudar a los nadadores a experimentar lo que se siente al nadar más rápido, lo que puede ser un impulso psicológico importante.
La Importancia Fundamental de la Talla Correcta de tus Aletas
Seleccionar el tamaño adecuado de las aletas es un paso crítico que no debe tomarse a la ligera, independientemente de la actividad acuática que practiques. Un tamaño inadecuado no solo compromete la comodidad durante el uso, sino que también puede ser ineficiente e incluso peligroso, existiendo el riesgo de perder las aletas mientras nadas. La elección de la talla correcta garantiza un ajuste seguro, cómodo y que maximiza la transferencia de energía de tus piernas al agua.
Cómo Elegir la Talla Según el Tipo de Aleta y Actividad
Existen diferentes tipos de aletas diseñadas para distintas actividades, y cada una tiene consideraciones específicas para la talla:
Aletas para Snorkel y Piscina
Estas aletas, a menudo más cortas y flexibles, están diseñadas principalmente para ser usadas directamente sobre el pie descalzo. Suelen tener un talón cerrado que proporciona una buena sujeción. Para elegir la talla correcta en este caso, el criterio principal es tu talla de pie habitual. Por ejemplo, si tu talla de zapato es 40, una talla adecuada para aletas con talón cerrado podría ser 40/41. Si las aletas tienen un talón abierto con una correa ajustable, el rango de tallas suele ser más amplio, como 38-41, permitiendo un ajuste más flexible y adaptándose a un rango mayor de pies.
Aletas para Buceo
Las aletas de buceo son generalmente más grandes y están diseñadas para ser usadas sobre escarpines o botines de neopreno. El diseño del calzante de la aleta está pensado para acomodar el volumen adicional del escarpín. Por lo tanto, al elegir la talla, debes considerar tu talla de pie habitual, y la aleta debería estar diseñada para encajar con el escarpín puesto. Si tu talla de pie es 42-43, las aletas de buceo marcadas como 42/43 deberían ser adecuadas, asumiendo que el fabricante ha tenido en cuenta el uso con escarpín.

Aletas para Caza Submarina y Apnea
Estas aletas, a menudo de pala larga y muy eficientes, también se usan con escarpines de neopreno, pero la elección de la talla es más crítica y depende directamente del grosor del escarpín que vayas a utilizar. Un escarpín más grueso añade más volumen al pie y requiere un calzante de aleta más grande para evitar la compresión, que podría cortar la circulación y causar incomodidad o calambres. Aquí tienes una guía general para ajustar la talla:
- Con un escarpín de 3 mm de grosor: añade 1 talla a tu talla de pie habitual.
- Con un escarpín de 5 mm de grosor: añade 2 tallas a tu talla de pie habitual.
- Con un escarpín de 7 mm de grosor: añade 3 tallas a tu talla de pie habitual.
- Con un escarpín de 9 mm de grosor: añade 4 tallas a tu talla de pie habitual.
- Con un escarpín de 10 mm de grosor: añade 5 tallas a tu talla de pie habitual.
Por ejemplo, si tu talla de pie es 42 y planeas usar un escarpín de 5 mm, deberías buscar aletas de talla 43/44. Si vas a usar un escarpín de 7 mm, la talla adecuada sería 45/46. La clave es probarse las aletas con los escarpines específicos que usarás para asegurar un ajuste perfecto, ni demasiado apretado ni demasiado holgado.
Tabla de Tallas Recomendadas para Aletas de Caza Submarina/Apnea (con Escarpín)
Para mayor claridad, esta tabla resume la guía de tallas para aletas de caza submarina y apnea cuando se usan con escarpines de neopreno:
Grosor del Escarpín | Aumento de Talla Recomendado | Ejemplo (Talla Base 42) |
---|---|---|
3 mm | +1 talla | 43/44 |
5 mm | +2 tallas | 44/45 |
7 mm | +3 tallas | 45/46 |
9 mm | +4 tallas | 46/47 |
10 mm | +5 tallas | 47/48 |
Un ajuste correcto no solo maximiza la comodidad y el rendimiento al nadar, sino que también es una cuestión de seguridad, evitando la pérdida de las aletas en el agua, lo cual podría ser peligroso, especialmente en entornos abiertos o profundos.
Diseño de Aletas para Máximo Rendimiento y Velocidad
Si bien muchas aletas se centran en el entrenamiento y la comodidad, otras están diseñadas específicamente para la velocidad y el rendimiento en competición o actividades que requieren desplazamientos rápidos bajo el agua. El diseño de la pala, su material, longitud y rigidez, así como el diseño del calzante, influyen enormemente en la capacidad de propulsión de la aleta.
Tomando como ejemplo las aletas NAJADE, que han sido desarrolladas con décadas de experiencia en competición, podemos entender cómo se diferencian los diseños para distintos propósitos. Sus aletas han sido utilizadas para establecer numerosos récords mundiales e individuales, lo que demuestra la importancia del diseño especializado.
El modelo SPEED de NAJADE, por ejemplo, es considerado un tipo básico para competidores en natación con aletas y ha demostrado ser efectivo incluso en distancias más largas. También se recomiendan para niños y principiantes en esta disciplina. Para nadadores en general, las aletas SPEED son excelentes herramientas para mejorar la técnica de pierna y el estilo delfín, así como para el fortalecimiento de las piernas. Su uso es menos agotador que otros modelos, lo que las hace ideales para mejoras técnicas y entrenamientos de larga duración o distancia.
Por otro lado, el modelo SPRINT de NAJADE está diseñado para permitir una mayor velocidad, aunque requiere una mayor energía por parte del nadador. Este tipo, junto con el modelo UW (Underwater), son a menudo la mejor elección para jugadores de hockey y rugby subacuático, ya que proporcionan una velocidad igual o superior a la de aletas con palas más grandes, pero su tamaño más reducido permite una excelente maniobrabilidad, crucial en estos deportes.
Incluso para el buceo, aletas eficientes como las NAJADE SPEED pueden ser una opción ideal gracias a su eficiencia y durabilidad. Permiten al buceador cansarse más tarde y consumir menos aire mientras se mueve bajo el agua. Además, ofrecen la capacidad de nadar rápido si es necesario, por ejemplo, para seguir a un animal marino.

Es importante mencionar, especialmente en el contexto de la natación con aletas de competición (finswimming), que existen homologaciones por organismos como la CMAS. Las aletas NAJADE, por ejemplo, son utilizables en campeonatos de finswimming bajo la responsabilidad de la CMAS, siempre y cuando sean las aletas originales de fábrica. Cualquier modificación casera está estrictamente prohibida en competición, lo que subraya la precisión del diseño necesario para el alto rendimiento.
Integrando las Aletas en tu Rutina de Natación
Las aletas son una herramienta poderosa, pero como cualquier herramienta de entrenamiento, deben usarse de manera inteligente. No se trata de nadar con ellas todo el tiempo, sino de incorporarlas en ejercicios específicos para trabajar en los aspectos mencionados: técnica, fortalecimiento y eficiencia.
Puedes usarlas para series de patada pura, concentrándote en la amplitud del movimiento, la flexibilidad del tobillo (aunque el input no lo menciona explícitamente, la mejora de la patada con aletas a menudo implica trabajar esto) y la conexión con la cadera. También son útiles en ejercicios de brazada completa para mantener el ritmo y la posición del cuerpo mientras te enfocas en otros aspectos de la brazada, como la entrada de la mano o la rotación del cuerpo.
Es recomendable variar el tipo de aletas (cortas vs. largas, si tienes acceso) y la intensidad del entrenamiento con aletas para obtener diferentes estímulos. Las aletas más cortas suelen ser mejores para aumentar la frecuencia de patada y trabajar los tobillos, mientras que las más largas se centran más en la fuerza y la potencia. Sin embargo, basándonos estrictamente en la información proporcionada, nos centramos en los beneficios generales y específicos de modelos como los descritos.
Recuerda que el objetivo principal es transferir las mejoras obtenidas con aletas a tu natación sin ellas. Por ello, es fundamental combinar el entrenamiento con aletas con sesiones sin ellas, asegurándote de que la técnica y la fuerza desarrolladas se integren en tu nado habitual.
Preguntas Frecuentes sobre Aletas de Natación
Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre el uso y elección de las aletas para nadar:
¿Las aletas solo sirven para nadar más rápido? No, si bien aumentan la velocidad, son herramientas muy valiosas para mejorar la técnica de patada, fortalecer las piernas y aumentar la eficiencia en el agua.

¿Cómo sé qué talla de aletas para piscina necesito? Para aletas con talón cerrado que se usan descalzo, generalmente eliges tu talla de zapato habitual o ligeramente más grande (por ejemplo, 40/41 si calzas 40). Para talón abierto, suelen cubrir un rango de tallas.
¿La talla de aletas para buceo es la misma que mi talla de zapato? Las aletas de buceo están diseñadas para usarse con escarpines de neopreno. La talla de la aleta suele corresponder a tu talla de pie, ya que el calzante está dimensionado para incluir el escarpín. Es recomendable probarlas con los escarpines puestos.
¿Cómo elijo la talla de aletas para caza submarina o apnea si uso escarpín? Debes añadir tallas a tu talla de pie habitual según el grosor del escarpín. Por ejemplo, un escarpín de 5 mm requiere añadir 2 tallas a tu talla de pie. Consulta la tabla de tallas recomendadas.
¿Las aletas ayudan a mejorar la técnica de la patada? Sí, al aislar el movimiento de las piernas y mejorar la posición del cuerpo, permiten concentrarse en la mecánica de la patada y desarrollar una patada más eficiente y potente.
¿Qué tipo de aleta es mejor para entrenamientos largos? Según el ejemplo de las aletas NAJADE, los modelos menos agotadores, como las SPEED, son recomendables para mejoras técnicas y entrenamientos de larga duración o distancia.
Conclusión
En resumen, las aletas de natación son mucho más que un simple accesorio para ir más rápido. Son herramientas de entrenamiento versátiles que pueden jugar un papel crucial en el desarrollo de una patada potente y eficiente, el fortalecimiento de las piernas y la mejora general de la técnica de natación. Elegir la talla correcta es absolutamente fundamental para garantizar comodidad, rendimiento y seguridad, y varía significativamente según el tipo de aleta y la actividad (piscina, buceo, caza submarina o apnea, especialmente si se usan escarpines).
Integrar las aletas de forma estratégica en tu rutina te permitirá trabajar aspectos específicos de tu nado, trasladando esas mejoras a tu rendimiento sin ellas. Considera tus objetivos y la disciplina que practicas para seleccionar el tipo y la talla de aletas más adecuados para ti. ¡Son una inversión valiosa para cualquier nadador que busque llevar su rendimiento al siguiente nivel!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aletas en Natación: Mejora Técnica y Velocidad puedes visitar la categoría Natación.