08/03/2025
Si alguna vez has visitado un gimnasio de entrenamiento funcional, un box de CrossFit o simplemente has buscado formas de mejorar tu capacidad atlética, es muy probable que te hayas topado con un objeto rectangular de apariencia simple, a menudo hecho de madera resistente. Este elemento, que puede parecer un simple mueble, es en realidad una herramienta increíblemente potente y versátil en el mundo del fitness. Pero, ¿cómo se llama exactamente este cajón para hacer ejercicios? Popularmente conocido como cajón pliométrico o box de salto, es una pieza fundamental para desarrollar cualidades físicas esenciales como la explosividad, la velocidad y la fuerza.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
El cajón pliométrico es una plataforma elevada diseñada específicamente para realizar ejercicios de pliometría, que son aquellos movimientos rápidos y potentes que implican un ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, como los saltos. Sin embargo, su utilidad va mucho más allá de los simples saltos. Su diseño robusto y, en muchos casos, su capacidad de ofrecer múltiples alturas, lo convierten en una herramienta indispensable para una amplia gama de rutinas, desde entrenamientos de fuerza y acondicionamiento general hasta circuitos de alta intensidad.

- ¿Qué es un Cajón Pliométrico y por qué es tan útil?
- Características Clave de un Buen Cajón Pliométrico
- Ejercicios Fundamentales con el Cajón Pliométrico
- 1. Box Jump (Salto al Cajón) y Box Jump Over (Salto por Encima del Cajón)
- 2. Step Up (Subida al Cajón) y Step Over (Subida y Paso por Encima)
- 3. Bulgarian Split Squat (Sentadilla Búlgara)
- 4. Progresiones para Pistol Squat (Sentadilla a una Pierna)
- 5. Burpee Box Jump Over
- 6. Pike Push Ups (Flexiones de Pica)
- 7. Flexiones Inclinadas o Declinadas
- 8. Fondos de Tríceps
- Beneficios del Entrenamiento con Cajón Pliométrico
- Seguridad al Usar el Cajón Pliométrico
- Preguntas Frecuentes sobre el Cajón Pliométrico
¿Qué es un Cajón Pliométrico y por qué es tan útil?
Como mencionamos, el cajón pliométrico es básicamente una caja resistente utilizada en entrenamientos. Su nombre deriva de la pliometría, un tipo de ejercicio que busca mejorar la potencia muscular. A diferencia de un simple banco o escalón, los cajones pliométricos están construidos para soportar impactos repetidos y el peso del cuerpo en movimientos dinámicos. Están disponibles en diversos materiales como madera contrachapada reforzada, metal o espuma densa, cada uno con sus propias ventajas en cuanto a durabilidad, peso y seguridad.
Una característica muy valorada en estos cajones es su versatilidad en cuanto a altura. Muchos modelos populares, como el que permite ajustar a 50 cm, 60 cm o 75 cm simplemente girándolo, ofrecen la posibilidad de adaptar la intensidad del ejercicio al nivel del usuario o al tipo de movimiento. Esta funcionalidad 3 en 1 es especialmente práctica en espacios reducidos o gimnasios con múltiples usuarios, ya que un solo cajón puede servir para diferentes propósitos y niveles de dificultad.
La utilidad del cajón radica en su capacidad para elevar el cuerpo a diferentes alturas, lo que permite modificar el rango de movimiento y la intensidad de una gran variedad de ejercicios. Desde movimientos básicos de step-up hasta complejos saltos y ejercicios de tren superior, el cajón pliométrico ofrece una plataforma estable y elevada para desafiar al cuerpo de maneras únicas.

Características Clave de un Buen Cajón Pliométrico
Al elegir un cajón pliométrico, es importante considerar ciertos aspectos para garantizar su durabilidad y seguridad. La construcción es fundamental. Los cajones de madera de alta calidad suelen estar hechos con madera contrachapada gruesa (como de 15 mm o 18 mm) y a menudo incorporan refuerzos internos para aumentar su capacidad de carga y estabilidad. Un cajón bien construido debe sentirse sólido y no tambalearse, incluso bajo movimientos dinámicos y cargas de hasta 140 kg o más.
Otro factor importante es la superficie y los bordes. Algunos cajones de madera tienen bordes redondeados para reducir el riesgo de rasguños en caso de tropiezo. Los cajones de espuma, por otro lado, ofrecen una superficie más suave que minimiza el impacto en las articulaciones y el riesgo de lesiones por golpe, aunque pueden ser menos estables para ciertos ejercicios.
La resistencia a la humedad es un plus, especialmente si el cajón se utiliza en entornos que pueden estar expuestos a ella. Un protector contra la humedad puede prolongar significativamente la vida útil del equipo.

Las asas o agarres son detalles prácticos que facilitan el movimiento y reubicación del cajón, algo esencial en entrenamientos dinámicos o en gimnasios con espacio limitado.
Ejercicios Fundamentales con el Cajón Pliométrico
La lista de ejercicios que se pueden realizar con un cajón pliométrico es extensa. Aquí detallamos algunos de los más efectivos y populares:
1. Box Jump (Salto al Cajón) y Box Jump Over (Salto por Encima del Cajón)
Sin duda, el ejercicio más icónico asociado al cajón. Consiste en saltar desde el suelo con ambos pies y aterrizar suavemente sobre la superficie del cajón, extendiendo completamente las caderas en la parte superior. El Box Jump Over añade el desafío de continuar el movimiento saltando o bajando por el otro lado. Este ejercicio es excelente para desarrollar la potencia del tren inferior, la coordinación y la capacidad de reacción rápida. Trabaja principalmente isquiotibiales, cuádriceps, glúteos, gemelos y el core.
2. Step Up (Subida al Cajón) y Step Over (Subida y Paso por Encima)
Un ejercicio aparentemente simple pero muy efectivo para trabajar la fuerza unilateral de las piernas. Consiste en subir al cajón con una pierna, impulsando el cuerpo hacia arriba, y luego bajar de forma controlada. El Step Over implica subir por un lado y bajar por el otro. Es ideal para corregir desbalances musculares entre las piernas, mejorar el equilibrio y la propiocepción. Involucra glúteo mayor, cuádriceps, isquiotibiales y aductores. La altura del cajón modifica el énfasis muscular.
3. Bulgarian Split Squat (Sentadilla Búlgara)
Variante desafiante de la sentadilla que se realiza con un pie apoyado en el cajón detrás del cuerpo. Este ejercicio monopodal exige gran equilibrio y trabaja profundamente cuádriceps, glúteo mayor, isquiotibiales y el psoas-iliaco, además de activar intensamente los músculos estabilizadores del core.

4. Progresiones para Pistol Squat (Sentadilla a una Pierna)
Dominar la sentadilla a una pierna requiere fuerza, equilibrio y movilidad. El cajón pliométrico es una herramienta fantástica para progresar. Puedes empezar haciendo 'Pistol Squats to Box', bajando la sentadilla sobre una pierna hasta que el glúteo toque el cajón colocado a un lado, usando su altura como límite y apoyo. Una vez que ganas fuerza y control, puedes pasar a 'Elevated Pistol Squats', realizando la sentadilla a una pierna de pie sobre el cajón, dejando la pierna libre colgando a un lado, lo que aumenta el rango de movimiento y la dificultad. Trabaja cuádriceps, femorales, glúteo mayor, gemelos y core.
5. Burpee Box Jump Over
Una combinación metabólicamente demandante que fusiona el burpee con el salto al cajón. Empiezas con un burpee (flexión y salto), te levantas y realizas un Box Jump Over sobre el cajón. Es un ejercicio de cuerpo completo que dispara el ritmo cardíaco y mejora la resistencia cardiovascular, la potencia y la coordinación. Trabaja una gran cantidad de músculos, incluyendo cuádriceps, pecho, tríceps, hombros, glúteos, isquiotibiales y core.
6. Pike Push Ups (Flexiones de Pica)
Un excelente ejercicio con peso corporal para trabajar los hombros (deltoides). Con los pies elevados sobre el cajón y las manos en el suelo, el cuerpo forma una 'V' invertida. Desde esta posición, se realiza una flexión llevando la cabeza hacia el suelo entre las manos. Cuanto más vertical esté el torso, mayor será el desafío para los hombros. Trabaja deltoides frontales y laterales, parte superior del pecho y tríceps.

7. Flexiones Inclinadas o Declinadas
El cajón permite modificar el ángulo de las flexiones tradicionales para variar la intensidad y el enfoque muscular. Las flexiones inclinadas (manos en el cajón, pies en el suelo) son más fáciles y trabajan más la parte inferior del pectoral. Las flexiones declinadas (pies en el cajón, manos en el suelo) son más difíciles y ponen mayor énfasis en la parte superior del pectoral y los hombros. Ambos trabajan pectoral mayor, tríceps y deltoides anterior.
8. Fondos de Tríceps
Utilizando el cajón como apoyo, este ejercicio clásico aísla eficazmente los tríceps. Con las manos apoyadas en el borde del cajón y las piernas extendidas o flexionadas delante, se desciende el cuerpo flexionando los codos. Se puede ajustar la dificultad acercando o alejando los pies del cajón, o elevando los pies en otro cajón o banco. Trabaja intensamente los tríceps, con participación secundaria del pectoral mayor y deltoides anterior.
Beneficios del Entrenamiento con Cajón Pliométrico
La integración del cajón pliométrico en tu rutina aporta múltiples beneficios:
- Mejora de la Potencia y la Explosividad: Los ejercicios pliométricos son clave para aumentar la capacidad de generar fuerza rápidamente.
- Aumento de la Velocidad y la Agilidad: La capacidad de reacción y la rapidez de movimiento mejoran con la práctica de saltos y movimientos dinámicos.
- Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tanto en el tren inferior como en el superior, al utilizar el propio peso corporal o añadir carga externa.
- Mejora de la Coordinación y el Equilibrio: Muchos ejercicios requieren control corporal y estabilidad.
- Versatilidad Extrema: Permite trabajar diferentes grupos musculares y tipos de entrenamiento (fuerza, cardio, potencia).
- Eficiencia de Espacio: Un solo cajón con múltiples alturas puede reemplazar varios equipos.
Seguridad al Usar el Cajón Pliométrico
Aunque es una herramienta fantástica, la seguridad es primordial para evitar lesiones. Es crucial:
- Asegurarse de que el cajón esté sobre una superficie estable y antideslizante.
- Elegir la altura adecuada para tu nivel de habilidad y el ejercicio. Es mejor empezar bajo y aumentar gradualmente.
- Realizar un calentamiento adecuado antes de la pliometría.
- Aterrizar suavemente en los saltos, flexionando las rodillas para absorber el impacto.
- No saltar si estás fatigado, ya que el riesgo de fallo y lesión aumenta.
- Controlar la bajada en ejercicios como step-ups o fondos de tríceps.
- Mantener una buena técnica en todos los movimientos.
Preguntas Frecuentes sobre el Cajón Pliométrico
- ¿Cómo se llama el cajón para hacer ejercicios?
- Se conoce comúnmente como cajón pliométrico o box de salto.
- ¿Cómo se llama una caja de ejercicios?
- Generalmente, se refiere a un cajón pliométrico o, en un contexto más amplio, a un 'box' de entrenamiento.
- ¿Cómo se llaman los cajones de crossfit?
- En CrossFit, se les llama cajones pliométricos o simplemente 'box'.
- ¿Para qué sirve saltar el cajon en Crossfit?
- Saltar el cajón (Box Jump) en CrossFit sirve para desarrollar la fuerza explosiva, la potencia del tren inferior, la velocidad, la coordinación y la resistencia cardiovascular.
- ¿De qué material están hechos los cajones pliométricos?
- Pueden ser de madera contrachapada reforzada, metal con superficie antideslizante o espuma de alta densidad.
- ¿Cuál es la mejor altura para empezar?
- Depende de tu nivel de condición física. Si eres principiante, empieza con la altura más baja (generalmente alrededor de 40-50 cm) y asegúrate de dominar la técnica antes de aumentar.
- ¿Puedo lesionarme usando un cajón pliométrico?
- Sí, como con cualquier equipo de entrenamiento, existe riesgo de lesión si se usa incorrectamente. Es vital usar la altura adecuada, mantener la técnica correcta y no saltar si estás fatigado.
- ¿Qué diferencia hay entre un cajón de madera y uno de espuma?
- Los de madera suelen ser más estables y duraderos, ideales para saltos potentes. Los de espuma son más seguros en caso de fallo al saltar y reducen el impacto, aunque pueden ser menos estables para ciertos ejercicios de fuerza o tren superior.
En conclusión, el cajón pliométrico, sin importar cómo lo llames, es una herramienta excepcionalmente valiosa para cualquier persona que busque mejorar su rendimiento físico. Su diseño simple esconde una versatilidad tremenda, permitiendo una amplia variedad de ejercicios que desarrollan fuerza, explosividad y resistencia. Integrarlo en tu rutina, con la técnica y seguridad adecuadas, puede ser la clave para llevar tus entrenamientos al siguiente nivel.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cajón Pliométrico: Tu Aliado en Explosividad puedes visitar la categoría Entrenamiento.