07/01/2025
El fútbol profesional en Norteamérica ha tenido una historia de altibajos, marcada por intentos de ligas que no lograron consolidarse a largo plazo. Sin embargo, el panorama comenzó a cambiar significativamente tras la celebración de la Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos en 1994. Este evento inyectó nueva vida e interés en el deporte, sentando las bases para la creación de una liga que buscaba la estabilidad y el crecimiento. Así nació Major League Soccer (MLS) en 1996, con la ambición de establecer el fútbol en el corazón deportivo de Estados Unidos y Canadá. Años más tarde, en 2017, un nuevo equipo haría su entrada triunfal, no solo para competir, sino para redefinir lo que significaba tener una franquicia exitosa en la liga: el Atlanta United FC.

Desde su concepción, el Atlanta United FC fue un proyecto ambicioso. Impulsado por Arthur Blank, cofundador de Home Depot y propietario de los Atlanta Falcons de la NFL, la visión de traer una franquicia de la MLS a Atlanta tomó forma a principios de la década de 2000. Los intentos iniciales se vieron frustrados por la falta de una infraestructura adecuada, específicamente un estadio diseñado para albergar partidos de fútbol. Sin embargo, la perseverancia de Blank dio sus frutos. Con la planificación y construcción de un nuevo estadio multiusos para los Falcons, el Mercedes-Benz Stadium, se presentó la oportunidad perfecta. Este estadio fue diseñado teniendo en cuenta las necesidades de una futura franquicia de la MLS, asegurando que Atlanta finalmente tendría un hogar digno para su equipo de fútbol profesional.
En 2014, Major League Soccer otorgó oficialmente una franquicia a Arthur Blank, con la fecha de inicio de juego fijada para 2017, coincidiendo con la finalización del Mercedes-Benz Stadium. La expectativa en la ciudad era palpable. Atlanta United FC no era solo otro equipo de expansión; estaba destinado a ser un pilar en la liga, y desde el principio, el club se propuso construir una conexión profunda con su comunidad.
Origen y Filosofía del Club
El nombre del club, Atlanta United FC, fue elegido tras consultar a los futuros poseedores de abonos de temporada, buscando palabras clave que resonaran con la identidad que querían forjar. Aunque 'United' en la tradición europea a menudo implica la unión de varias regiones geográficas, en este caso, el nombre buscaba simbolizar la unidad de la ciudad y sus aficionados. 'FC' es simplemente la abreviatura de 'Football Club', el término universal para club de fútbol. Los colores del equipo, rojo oscuro, negro, dorado metálico y dorado oscuro, fueron prestados de los colores oficiales de los Atlanta Falcons, también propiedad de Blank. El negro se eligió para representar la fuerza, el rojo para el orgullo y el dorado para la excelencia. Esta paleta de colores no solo conecta los dos equipos de Blank, sino que también busca transmitir los valores y la aspiración del club.
El escudo del Atlanta United FC es un símbolo cargado de significado local. De diseño circular, presenta un borde negro con detalles dorados donde se inscribe el nombre completo del club. En el círculo central, una gran 'A' dorada se asienta sobre un fondo de rayas rojas y negras. Estas rayas no son aleatorias; están destinadas a simbolizar los orígenes de Atlanta como un importante nudo ferroviario, un punto de convergencia y conexión. El diseño general del escudo está pensado para asemejarse al sello oficial de la ciudad, anclando aún más al club en la identidad de Atlanta.
Un Impacto Inmediato en la MLS
El debut del Atlanta United en 2017 fue extraordinario. A pesar de que el Mercedes-Benz Stadium aún no estaba listo para albergar todos sus partidos al inicio de la temporada (jugaron sus primeros nueve partidos como locales en el Bobby Dodd Stadium de la Universidad Georgia Tech), el equipo rápidamente demostró ser un contendiente serio. Lograron clasificarse para los playoffs en su temporada inaugural, un hito que pocos equipos de expansión consiguen. Con un récord de 15 victorias, 10 empates y 9 derrotas, terminaron la temporada regular con el cuarto mejor registro de la MLS. Su camino en los playoffs de 2017 terminó en una emocionante tanda de penaltis contra el Columbus Crew, tras un empate 0-0 en tiempo reglamentario, cayendo 3-1.
Pero el verdadero clímax llegó en 2018. El equipo mejoró su rendimiento, terminando la temporada regular con el segundo mejor récord de la liga, 21-6-8. Su dominio en los playoffs fue notable. Derrotaron al New York City Football Club por 4-1 en las semifinales de conferencia y superaron a los New York Red Bulls por 3-1 en las finales de conferencia. La culminación de esa temporada de ensueño fue la Gran Final de la MLS Cup 2018. Jugando en su casa, el Mercedes-Benz Stadium, ante una multitud récord de 73,019 aficionados para un partido de postemporada de la MLS, el Atlanta United derrotó a los Portland Timbers por 2-0, conquistando el campeonato en tan solo su segundo año de existencia. Este logro fue histórico y consolidó al club como una fuerza dominante y una inspiración para futuras expansiones.
El Fenómeno de la Asistencia Récord
Uno de los aspectos más distintivos y sorprendentes del Atlanta United FC ha sido su capacidad para atraer y movilizar a una afición masiva. Una vez que el equipo se mudó permanentemente al Mercedes-Benz Stadium, la asistencia se disparó hasta convertirse en la más alta de la liga por un amplio margen. En 2017, a pesar de no jugar toda la temporada en su nuevo estadio, el promedio de asistencia fue de 48,200 espectadores, rompiendo el récord anterior de la MLS (44,248 establecido por los Seattle Sounders en 2015). En 2018, superaron esa marca con un promedio asombroso de 53,002 aficionados por partido. Y en 2019, mantuvieron cifras impresionantes con un promedio de 52,510.
Incluso con el impacto global de la pandemia de COVID-19 en 2020-2021, que afectó severamente la asistencia en toda la liga, Atlanta United continuó liderando la MLS en asistencia en 2021, con un promedio de 43,964 espectadores por partido. A principios de 2024, el club ostentaba ocho de los diez récords de asistencia para un solo partido en la historia de la liga. Este apoyo masivo no solo es un testimonio del éxito del club en el campo, sino también de la forma en que ha logrado capturar la imaginación y la pasión de la ciudad de Atlanta. La energía en el Mercedes-Benz Stadium durante los partidos del Atlanta United es legendaria y se ha convertido en una parte integral de la identidad del club.
Jugadores Emblemáticos que Dejaron Huella
El éxito temprano del Atlanta United estuvo intrínsecamente ligado al talento de jugadores excepcionales. Si hay un nombre que resuena por encima de todos, es el del delantero venezolano Josef Martínez. Adquirido inicialmente a préstamo del Torino italiano, el club rápidamente ejerció su opción de compra, una decisión que resultaría ser una de las más acertadas en la historia de la MLS. En solo cinco temporadas con Atlanta, Martínez no solo se estableció como el mejor jugador en la historia del club, sino también como uno de los atacantes más prolíficos en la historia de la liga.
Martínez lideró al equipo en goles de 2017 a 2022, con la excepción de la temporada 2020, marcada por una grave lesión. En 2017, anotó 19 goles en temporada regular. Pero fue su actuación en 2018 la que lo catapultó a los libros de récords. Martínez estableció un récord de la MLS (en ese momento) con 31 goles en la temporada regular, lo que le valió el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la MLS y el Botín de Oro como máximo goleador de la liga. Su impacto no se detuvo ahí; anotó cuatro goles más en los playoffs, incluyendo uno en la final de la MLS Cup 2018. Fue nombrado MVP de la final, convirtiéndose en el único jugador en la historia de la MLS en ganar el MVP de la liga, el Botín de Oro y el MVP de la final en la misma temporada.
En 2019, Martínez continuó su racha goleadora con 27 goles en temporada regular, siendo finalista para el premio MVP. La temporada 2020 se vio truncada por una grave lesión de rodilla que lo mantuvo fuera casi toda la campaña, un golpe duro para el equipo. A su regreso en 2021, Martínez se unió a un selecto grupo de jugadores de la MLS con más de 100 goles en su carrera. Lo hizo de la manera más rápida, alcanzando el hito en solo 125 partidos, 21 partidos más rápido que el siguiente jugador en la lista histórica. Al final de la temporada 2022, Martínez acumulaba 116 goles con Atlanta, 78 más que el siguiente jugador en la lista histórica del club. Además, sus 14 asistencias lo colocaban en el sexto lugar en la historia del equipo. Fue liberado antes de la temporada 2023.
Aunque Josef Martínez es la figura principal, otros jugadores han sido cruciales en la historia temprana del club. Giorgos Giakoumakis ocupa el segundo lugar en la lista de máximos goleadores del club con 23 goles. Dos exjugadores paraguayos, el mediocampista Miguel Almirón y el delantero Héctor Villalba, están empatados en el tercer lugar con 22 goles cada uno. Almirón dejó el equipo después de la temporada 2018, mientras que Villalba se fue después de 2019. El mediocampista alemán Julian Gressel, que jugó con Atlanta de 2017 a 2019, es el líder histórico del club en asistencias con 39, seguido por Almirón con 30.
En la portería, el estadounidense Brad Guzan ha sido un pilar fundamental desde la fundación de la franquicia. Ha sido el portero principal del equipo desde 2018. A principios de 2024, Guzan acumulaba 78 porterías a cero, un récord del equipo con una diferencia considerable. Una de esas porterías a cero fue precisamente en la victoria de la final de la MLS Cup 2018, destacando su importancia en los momentos clave.
Historia Reciente y Desarrollo del Club
Después de la gloria de 2018, Atlanta United ha tenido temporadas con resultados variados. En 2019, terminaron la temporada regular como terceros y avanzaron a la final de conferencia, donde cayeron ante el Toronto FC por 2-1, perdiendo la oportunidad de defender su título. La temporada 2020 fue particularmente difícil, marcada por la lesión de Martínez y un récord de 6-4-13, lo que resultó en no clasificarse para los playoffs. En 2021, con el regreso de Martínez, el equipo mejoró a un récord de 13-12-9 y regresó a la postemporada, aunque fueron eliminados en la primera ronda por el New York City Football Club. El club no logró clasificarse para los playoffs en 2022 y, en 2023, perdió en la primera ronda contra el Columbus Crew.
Más allá del primer equipo, Atlanta United ha invertido significativamente en el desarrollo de talento. El club opera un equipo reserva, el Atlanta United 2, que compitió inicialmente en la USL Championship y se trasladó a MLS NEXT Pro en 2023. Este equipo sirve como puente entre la academia juvenil y el primer equipo, proporcionando un entorno competitivo para el desarrollo de jugadores jóvenes.
La academia juvenil del Atlanta United compite en MLS NEXT y es un componente vital de la estructura del club. Cuenta con varios equipos juveniles (desde U-12 hasta U-19) y se distingue por ofrecer participación gratuita a todos los jugadores, eliminando barreras económicas y buscando el talento dondequiera que esté. Los jugadores de la academia son elegibles para ser firmados por el primer equipo como "Homegrown Players", un camino directo del sistema juvenil al profesionalismo. Desde su lanzamiento, la academia ha firmado a varios jugadores tanto para el primer equipo como para el equipo reserva. Además de la academia principal, el club también gestiona programas de desarrollo como la Atlanta United Regional Development School, un programa pre-academia para identificar y desarrollar jugadores jóvenes, y el United Juniors Program, enfocado en el desarrollo suplementario de jugadores U-12.
La estructura de desarrollo del Atlanta United subraya un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad y el crecimiento, no solo buscando el éxito inmediato sino también cultivando la próxima generación de talento para el club y para el fútbol estadounidense.
Tabla de Máximos Goleadores Históricos (Top 4)
Posición | Jugador | Goles |
---|---|---|
1 | Josef Martínez | 111 |
2 | Giorgos Giakoumakis | 23 |
3 | Miguel Almirón | 22 |
3 | Héctor Villalba | 22 |
Nota: Datos basados en la información proporcionada y pueden variar con el tiempo.
Preguntas Frecuentes sobre Atlanta United FC
¿De dónde es el club de fútbol Atlanta United FC?
El Atlanta United FC es un club de fútbol profesional con sede en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Juega sus partidos como local en el Mercedes-Benz Stadium ubicado en Atlanta.
¿Cuándo se fundó el Atlanta United FC?
El club fue anunciado oficialmente en 2014 y comenzó a competir en la Major League Soccer (MLS) en su temporada inaugural en 2017.
¿Cuáles son los principales logros del Atlanta United FC?
El logro más destacado del club es haber ganado la MLS Cup en 2018, en tan solo su segunda temporada en la liga. También han sido líderes en asistencia en la MLS en múltiples ocasiones y han tenido destacadas actuaciones en los playoffs.
¿Quién es el jugador más importante en la historia del Atlanta United FC?
Según la información proporcionada, Josef Martínez es considerado el mejor jugador en la historia del club, siendo su máximo goleador histórico, ganador del MVP de la liga y del MVP de la final de la MLS Cup en 2018.
¿Dónde juega sus partidos de local el Atlanta United FC?
El Atlanta United FC juega sus partidos como local en el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, Georgia. Inicialmente, en 2017, jugaron algunos partidos en el Bobby Dodd Stadium mientras se finalizaba el Mercedes-Benz Stadium.
¿Por qué el club se llama 'United FC'?
El nombre 'United' fue elegido tras una encuesta a futuros abonados y busca simbolizar la unión de la ciudad y su afición. 'FC' es la abreviatura de 'Football Club'.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Atlanta United: Origen, Éxito y Pasión MLS puedes visitar la categoría Fútbol.