¿Qué pasa si tomo diclofenaco antes de hacer ejercicio?

Dolor muscular post gimnasio: ¿Cuánto dura?

22/01/2025

Valoración: 3.44 (3067 votos)

Es una sensación familiar para casi cualquier persona que haya pisado un gimnasio o probado una nueva actividad física: ese dolor y rigidez que aparecen uno o dos días después del ejercicio. Esta molestia, aunque a menudo incómoda, es una parte completamente normal del proceso de adaptación de nuestro cuerpo. Es lo que comúnmente conocemos como agujetas, o de forma más técnica, dolor muscular de aparición tardía.

¿Cómo puedo aliviar el dolor muscular después de hacer ejercicio?
PARA EVITAR EL DOLOR POST ENTRENAMIENTO ES IMPORTANTE TOMÁRSELO CON CALMA1Vigila tu nutrición e hidratación. ...2No pares de golpe y no empieces de golpe. ...3El descanso es fundamental. ...4Juega con el frío y el calor. ...5Utiliza productos ortopédicos.

Este dolor, que puede variar en intensidad desde una ligera molestia hasta una rigidez significativa que dificulta el movimiento, no es necesariamente un indicador de que algo anda mal. De hecho, en muchos casos, es una señal de que tus músculos se están reparando y fortaleciendo en respuesta al estrés al que los has sometido durante el entrenamiento.

Índice de Contenido

¿Qué es el Dolor Muscular de Aparición Tardía (DOMS)?

El dolor muscular de aparición tardía, conocido por sus siglas en inglés como DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness), es la molestia o rigidez muscular que se siente horas o días después de realizar un ejercicio al que no se está acostumbrado, o después de aumentar la intensidad o duración de una actividad regular. Afecta a personas de todos los niveles de condición física, desde principiantes hasta atletas experimentados, especialmente cuando se introduce un nuevo estímulo al músculo.

Contrario a la creencia popular antigua de que era causado por el ácido láctico (que se elimina relativamente rápido después del ejercicio), la investigación actual sugiere que el DOMS es el resultado de microtraumatismos o pequeñas rupturas en las fibras musculares y el tejido conectivo circundante. El dolor es una respuesta inflamatoria a estas microlesiones, parte del proceso de reparación que finalmente lleva al fortalecimiento muscular (hipertrofia).

Las actividades que suelen provocar más DOMS son aquellas que incluyen una fase excéntrica significativa, es decir, cuando el músculo se alarga mientras está bajo tensión (por ejemplo, la parte de descenso en una sentadilla, bajar pesas en un curl de bíceps, o correr cuesta abajo).

¿Cuánto tiempo tardan los músculos en dejar de doler?

Esta es la pregunta clave para muchos. La buena noticia es que el dolor muscular de aparición tardía es, por definición, temporal. Generalmente, la molestia comienza entre 12 y 24 horas después del ejercicio, alcanza su punto máximo entre 24 y 72 horas, y luego disminuye gradualmente.

En la mayoría de los casos, tus músculos dejarán de doler en un período de 2 a 5 días. La duración exacta puede depender de varios factores, incluyendo la intensidad del ejercicio, el tipo de movimiento realizado, tu nivel de condición física, tu nutrición, tu hidratación y tu descanso.

Es importante entender que este rango de 2 a 5 días se considera la duración normal para el DOMS típico. Si el dolor persiste por mucho más tiempo o empeora significativamente después de las 72 horas, podría ser indicativo de algo diferente a las agujetas comunes, como una lesión muscular.

Aliviar el Dolor Muscular Post-Ejercicio

Aunque el DOMS desaparecerá por sí solo, hay varias estrategias que puedes emplear para aliviar los síntomas y hacer que la espera sea más llevadera. No existe una cura mágica para el DOMS, pero estas técnicas pueden ayudar a reducir la incomodidad y acelerar la recuperación:

  • Aplicar compresas frías o hielo: El frío puede ayudar a reducir la inflamación y entumecer la zona, aliviando el dolor. Puedes aplicar una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre el área afectada durante 15-20 minutos varias veces al día.
  • Masaje: Un masaje suave puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo a los músculos adoloridos, lo que puede facilitar la eliminación de productos de desecho y promover la relajación muscular. Un automasaje o usar un rodillo de espuma (foam roller) puede ser útil.
  • Estiramiento ligero: Realizar estiramientos suaves y estáticos en los músculos afectados puede ayudar a restaurar el rango de movimiento y reducir la sensación de rigidez. Evita estiramientos intensos o balísticos que podrían agravar la molestia.
  • Analgésicos o antiinflamatorios de venta libre: Medicamentos como el paracetamol (acetaminofén) o el ibuprofeno pueden ayudar a controlar el dolor y reducir la inflamación. Úsalos según sea necesario y siguiendo las indicaciones del prospecto.
  • Recuperación activa: Realizar actividad física de baja intensidad, como caminar suavemente, nadar o un paseo en bicicleta ligero, puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea hacia los músculos, lo que puede facilitar la recuperación.
  • Descanso adecuado: Asegúrate de dormir lo suficiente. El cuerpo realiza gran parte de su reparación y regeneración muscular durante el sueño.
  • Nutrición e hidratación: Consumir una dieta equilibrada rica en proteínas para la reparación muscular y mantenerse bien hidratado son fundamentales para una recuperación óptima.

¿Puedo entrenar si tengo DOMS?

Sí, generalmente es posible hacer ejercicio con DOMS, pero es importante escuchar a tu cuerpo. Si el dolor es leve a moderado, puedes optar por:

  • Entrenar grupos musculares diferentes que no estén adoloridos.
  • Realizar ejercicio cardiovascular de baja intensidad.
  • Hacer un entrenamiento de fuerza muy ligero o centrado en la técnica.

Sin embargo, si el dolor es intenso, dificulta el movimiento normal o compromete tu técnica, es mejor tomar uno o dos días de descanso o optar por una recuperación activa muy suave hasta que la molestia disminuya. Entrenar intensamente sobre músculos severamente adoloridos no solo es incómodo, sino que también puede aumentar el riesgo de una lesión real.

¿Cuándo el dolor muscular no es solo DOMS?

Es crucial aprender a diferenciar el dolor muscular normal de aparición tardía de una lesión muscular. Mientras que el DOMS es una molestia generalizada o rigidez que aparece después, una lesión suele manifestarse de manera diferente.

Si te has lesionado, generalmente notarás:

  • Dolor: A menudo más agudo, localizado y punzante que el dolor sordo del DOMS.
  • Ternura: Sensibilidad extrema al tacto en un punto específico.
  • Hinchazón: Inflamación visible en el área afectada.
  • Hematomas: Moretones en la piel sobre o cerca del músculo afectado.
  • Rigidez: Aunque el DOMS causa rigidez, la rigidez por lesión puede ser más severa y limitar significativamente el rango de movimiento.

Estos síntomas de lesión suelen notarse inmediatamente o pocas horas después del ejercicio o la actividad deportiva, no 12-24 horas más tarde como el DOMS.

Cuidados Iniciales para una Lesión Menor

Si sospechas que tienes una lesión menor (no una emergencia que requiera atención médica inmediata), puedes aplicar cuidados iniciales similares a los del DOMS, pero con un enfoque en el área específica y el descanso:

  • Descanso: Reposa la parte del cuerpo afectada durante las primeras 48 a 72 horas para evitar un daño mayor. Evita cualquier actividad que cause dolor.
  • Hielo: Aplica una compresa fría o hielo en el área afectada regularmente durante las primeras 48 a 72 horas para reducir la hinchazón. Cada aplicación debe durar entre 5 y 15 minutos, y debes evitar el contacto directo del hielo con la piel (usa una toalla).
  • Analgésicos: Puedes usar analgésicos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor, siguiendo siempre las indicaciones del envase.

Es importante recordar que estos son cuidados para lesiones *menores*. Si el dolor es severo, no puedes mover la extremidad, hay una deformidad visible, o sospechas una fractura o una lesión grave, busca atención médica de inmediato.

¿Cuándo contactar a un médico?

Aunque el DOMS es normal y se resuelve solo, hay situaciones en las que el dolor muscular post-ejercicio podría indicar un problema mayor. Debes contactar a tu médico o un profesional de la salud si:

  • El dolor persiste por más de 5 días y no muestra signos de mejora.
  • El dolor empeora con el tiempo en lugar de disminuir.
  • Experimentas un dolor agudo y localizado en lugar de una molestia generalizada.
  • Hay hinchazón, enrojecimiento o calor significativos en el área dolorida.
  • Tienes entumecimiento u hormigueo.
  • El dolor limita severamente tu rango de movimiento o la capacidad de usar el músculo.
  • Experimentas síntomas sistémicos como fiebre.

Estos pueden ser signos de una lesión muscular, tendinosa o articular que requiere evaluación y tratamiento profesional.

Tabla Comparativa: DOMS vs. Lesión

Para ayudarte a distinguir entre el dolor muscular normal y una posible lesión, aquí tienes un resumen de las diferencias clave:

CaracterísticaDolor Muscular de Aparición Tardía (DOMS)Lesión Muscular/Tejido
Causa TípicaMicrotraumatismos por ejercicio nuevo o intenso (especialmente excéntrico).Sobrecarga aguda, movimiento brusco, impacto, uso excesivo crónico.
Momento de ApariciónRetardada (12-24 horas después del ejercicio), pico a las 24-72 horas.Inmediata o pocas horas después del evento causante.
Duración Normal2 a 5 días.Varía según la gravedad, a menudo más prolongada que el DOMS.
Tipo de DolorSordo, generalizado en el músculo o grupo muscular, sensación de rigidez.Agudo, punzante, localizado en un punto específico.
Otros SíntomasRigidez, sensibilidad al tacto en el músculo.Hinchazón, hematomas, sensibilidad extrema en el punto lesionado, posible debilidad, pérdida de función.
Necesidad de Atención MédicaRara vez, solo si persiste >5 días o empeora.A menudo sí, especialmente si es severa, limita el movimiento o hay deformidad.

Preguntas Frecuentes sobre el Dolor Muscular Post-Gimnasio

¿Es bueno sentir dolor muscular después de entrenar?

Sentir DOMS no es estrictamente "bueno" o necesario para progresar, pero es una señal común de que has desafiado tus músculos de una manera nueva o más intensa. Indica que tus músculos están pasando por un proceso de adaptación. Sin embargo, no sentir DOMS no significa que tu entrenamiento no fue efectivo.

¿El dolor muscular significa que ganaré músculo?

El DOMS está asociado con el proceso de reparación y crecimiento muscular, pero no es un requisito previo. Puedes ganar músculo sin experimentar dolor significativo, especialmente a medida que tu cuerpo se adapta a una rutina regular.

¿Desaparecerán las agujetas con el tiempo?

Sí. A medida que tus músculos se adaptan a una rutina de ejercicio regular, el DOMS tiende a disminuir en intensidad y duración, o incluso a desaparecer por completo. Esto no significa que debas dejar de desafiarte; simplemente tus músculos se vuelven más eficientes y resistentes.

¿El estiramiento antes de entrenar previene el DOMS?

La evidencia actual sugiere que el estiramiento estático antes del ejercicio no previene significativamente el DOMS. El estiramiento dinámico puede ser útil como parte del calentamiento, pero su efecto en la prevención del DOMS es limitado. El mejor enfoque para minimizar el DOMS es aumentar gradualmente la intensidad y el volumen de tus entrenamientos.

¿Puedo usar calor para el DOMS?

Mientras que el hielo se recomienda inicialmente para la inflamación, el calor (como un baño caliente o una almohadilla térmica) puede ayudar a aliviar la rigidez y mejorar la circulación una vez que la fase aguda de dolor ha pasado (generalmente después de 24-48 horas). Puede ser útil para relajar los músculos tensos.

En resumen, el dolor muscular de aparición tardía es una respuesta normal y temporal al ejercicio. Aunque puede ser incómodo, suele resolverse por sí solo en unos pocos días. Con paciencia y algunos cuidados básicos, puedes aliviar los síntomas y permitir que tu cuerpo se recupere y se fortalezca. Sin embargo, siempre presta atención a las señales de tu cuerpo y no dudes en buscar ayuda profesional si el dolor es severo, persistente o diferente a las agujetas habituales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dolor muscular post gimnasio: ¿Cuánto dura? puedes visitar la categoría Fitness.

Subir