06/04/2025
En el mundo del deporte y el fitness, la búsqueda constante de mejorar el rendimiento lleva a muchos a considerar la suplementación. Entre los suplementos más estudiados y utilizados, la creatina ocupa un lugar destacado. Atletas de diversas disciplinas recurren a ella buscando un impulso en fuerza, potencia y recuperación. Sin embargo, una de las preguntas más recurrentes y debatidas entre quienes la consumen es: ¿cuál es el mejor momento para tomarla? ¿Antes o después del entrenamiento?
Aunque la respuesta exacta puede no ser un simple 'antes' o 'después' para todos, la ciencia ha arrojado luz sobre ciertos momentos que podrían ser más ventajosos que otros. La clave parece residir en la relación entre la ingesta del suplemento y el momento de la actividad física.

Para entender por qué el momento podría importar, primero debemos saber qué es la creatina y cómo funciona en nuestro cuerpo.
- ¿Qué es la Creatina y Cómo Actúa?
- ¿Importa el Momento de la Toma? La Ventana Cercana al Entrenamiento
- Creatina Antes o Después: Analizando las Posibilidades
- Beneficios Confirmados de la Suplementación con Creatina
- Consideraciones Importantes: Posibles Efectos Secundarios y Precauciones
- Tabla de Consideraciones sobre el Momento de la Toma
- Recomendaciones Finales
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Creatina y Cómo Actúa?
La creatina es un aminoácido que nuestro propio cuerpo sintetiza, principalmente en el hígado, los riñones y el páncreas. La mayor parte se almacena en los músculos esqueléticos en forma de fosfato de creatina. Esta molécula juega un papel crucial en la producción de energía rápida. Durante esfuerzos de alta intensidad y corta duración, como levantar pesas o realizar sprints, el cuerpo utiliza el ATP (adenosín trifosfato) como fuente de energía. Las reservas de ATP son limitadas, y aquí es donde entra el fosfato de creatina: dona un grupo fosfato al ADP (adenosín difosfato) para regenerar ATP de forma muy rápida, permitiendo mantener el esfuerzo intenso por más tiempo.
Además de la producción interna, obtenemos creatina a través de la alimentación, encontrándose presente de forma natural en alimentos como la leche, la carne roja y algunos pescados.
La suplementación con creatina busca aumentar las reservas musculares de fosfato de creatina, mejorando así la capacidad del músculo para regenerar ATP rápidamente durante el ejercicio de alta intensidad. Esto se traduce en una mejora potencial del rendimiento.
¿Importa el Momento de la Toma? La Ventana Cercana al Entrenamiento
La investigación sugiere que el momento en que se consume la creatina en relación con el entrenamiento sí puede tener ciertas ventajas. La información disponible indica que consumir creatina en momentos cercanos al entrenamiento podría ser más beneficioso que hacerlo en otros momentos del día, por ejemplo, en un día de descanso alejado de la actividad física.
La razón principal detrás de esta teoría se relaciona con el aumento del flujo sanguíneo hacia los músculos durante y después del ejercicio. Un mayor flujo sanguíneo podría facilitar un transporte más eficiente de la creatina desde la sangre hasta las células musculares, donde se almacena y utiliza.
Además, es relevante considerar la farmacocinética de la creatina: el pico de creatina en la sangre se produce, aproximadamente, una hora después de su ingesta oral. Este dato es clave al pensar en la estrategia de timing.
Creatina Antes o Después: Analizando las Posibilidades
Considerando que tomar creatina cerca del entrenamiento parece ser la estrategia más respaldada por la lógica del flujo sanguíneo y el transporte muscular, la pregunta se reduce a: ¿justo antes, o justo después?
Tomar Creatina Antes del Entrenamiento:
Si el pico en sangre se alcanza aproximadamente una hora después de la ingesta, tomar creatina unos 30-60 minutos antes de comenzar la sesión de entrenamiento podría asegurar que los niveles elevados en sangre coincidan con el aumento del flujo sanguíneo inducido por el ejercicio. La idea es que, con más creatina circulando mientras la sangre bombea con fuerza hacia los músculos activos, una mayor cantidad pueda ser captada por estos.
Tomar Creatina Después del Entrenamiento:
El periodo post-entrenamiento es otro momento considerado óptimo. Después de una sesión intensa, las reservas musculares de energía (incluido el fosfato de creatina) están disminuidas. Además, los músculos pueden ser particularmente receptivos a la captación de nutrientes en este estado, un fenómeno a menudo asociado con la reposición de glucógeno. Aunque la información proporcionada no detalla específicamente la sensibilidad muscular post-entrenamiento para la creatina, la idea general de 'cercano al entrenamiento' y la fase de recuperación hacen del post-entrenamiento una opción lógica para reponer las reservas.
La Perspectiva Actual:
Aunque hay argumentos teóricos para ambos momentos (antes o después), muchos expertos y estudios sugieren que la diferencia entre tomarla justo antes o justo después puede ser marginal. Lo que parece ser más importante es la consistencia en la toma diaria para mantener las reservas musculares saturadas a lo largo del tiempo. La ventana 'cercana al entrenamiento' (ya sea 30-60 minutos antes o inmediatamente después) parece ser más efectiva que tomarla en un momento completamente alejado de la actividad física.
En resumen, basándose en la información disponible, la estrategia más sólida sería tomar la dosis diaria de creatina en un momento cercano a tu sesión de entrenamiento, ya sea antes (para aprovechar el pico en sangre coincidiendo con el aumento del flujo) o después (para facilitar la recarga muscular en la fase de recuperación). La clave parece ser la ventana peri-entrenamiento.
Beneficios Confirmados de la Suplementación con Creatina
Más allá del debate sobre el timing, la creatina es popular por una buena razón: sus beneficios están respaldados por pruebas científicas. Los complementos de creatina se toman principalmente para:
- Mejorar el rendimiento físico o atlético: Permite realizar un mayor volumen de trabajo en esfuerzos intensos.
- Disminuir el cansancio muscular: Al mejorar la capacidad de regenerar ATP, ayuda a mantener la intensidad por más tiempo antes de que aparezca la fatiga.
- Incrementar la cantidad de trabajo realizado en esfuerzos intensos de corta duración: Estudios indican que es particularmente efectiva en actividades que requieren explosiones rápidas de energía, como levantamiento de pesas, sprints o saltos.
Además de su uso deportivo, la creatina se ha utilizado médicamente para mejorar el funcionamiento físico en personas con ciertos trastornos musculares, aunque este es un ámbito clínico distinto.
Consideraciones Importantes: Posibles Efectos Secundarios y Precauciones
Aunque la creatina se considera razonablemente inocua para la mayoría de las personas sanas cuando se usa correctamente, es fundamental estar al tanto de los posibles efectos secundarios y las precauciones necesarias.
Los efectos secundarios más comunes reportados incluyen:
- Aumento de peso: Esto se debe principalmente a una mayor retención de agua en los músculos, no a un aumento de grasa.
- Malestar estomacal leve.
- Dolor de cabeza.
- Deshidratación (aunque esto a menudo se asocia con no asegurar una hidratación adecuada al suplementarse).
- Irritabilidad y agresividad (raro y no consistentemente probado).
- Edema (retención de líquidos).
- Calambres musculares (a menudo relacionado con deshidratación o desequilibrios electrolíticos, no necesariamente con la creatina per se si la hidratación es adecuada).
Uno de los puntos más críticos a considerar es la función renal. La suplementación con creatina puede elevar las concentraciones de creatina en la sangre y la orina. Aunque en individuos sanos con riñones funcionando correctamente esto generalmente no causa problemas, existe la preocupación de que pueda causar o exacerbar una insuficiencia renal en personas con condiciones preexistentes.

Por lo tanto, las personas con historial de disfunción renal o aquellas que están tomando medicamentos que afectan la función renal deben evitar los suplementos de creatina.
También se han planteado preocupaciones sobre posibles interacciones farmacológicas. Aunque no se han documentado interacciones directas y concluyentes, los médicos temen que la toma de creatina pueda aumentar el riesgo asociado con fármacos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), que pueden afectar la función renal. Además, existe la posibilidad de que la cafeína pueda reducir el beneficio de la creatina al disminuir su producción de energía, aunque esta interacción no es universalmente aceptada y puede variar entre individuos.
Siempre es prudente consultar con un médico o un profesional de la salud antes de comenzar a tomar creatina, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
Tabla de Consideraciones sobre el Momento de la Toma
Momento | Base Teórica (según la información) | Posible Razón |
---|---|---|
Cercano al Entrenamiento | Aumento del flujo sanguíneo durante y después del ejercicio. | Mejor transporte de creatina hacia las células musculares activas. |
Aproximadamente 1 hora después de la ingesta oral. | Pico de concentración de creatina en la sangre. | Ideal para que coincida con el aumento del flujo sanguíneo peri-entrenamiento. |
Consistencia Diaria. | Saturación y mantenimiento de las reservas musculares de fosfato de creatina. | Fundamental para experimentar los beneficios a largo plazo, más importante que el momento exacto. |
Recomendaciones Finales
La creatina puede ser una herramienta útil para atletas que necesitan explosiones repentinas de potencia y fuerza, como levantadores de pesas, velocistas o jugadores de deportes de equipo. Los efectos, aunque no siempre dramáticos, pueden proporcionar una ligera pero significativa ayuda en el rendimiento.
En cuanto al momento de la toma, la evidencia sugiere que tomarla en una ventana cercana al entrenamiento (antes o después) es probablemente la estrategia más efectiva, aprovechando el aumento del flujo sanguíneo para una mejor captación muscular. Sin embargo, la consistencia en la ingesta diaria es, con mucha probabilidad, el factor más crítico para lograr y mantener la saturación de las reservas musculares y obtener los máximos beneficios.
Parece ser razonablemente inocua para la mayoría de las personas sanas. No obstante, reiteramos la importancia vital de la precaución: las personas con antecedentes de disfunción renal o las que están tomando medicamentos que podrían afectar la función renal deben evitar por completo los suplementos de creatina y siempre buscar asesoramiento médico antes de iniciar cualquier suplementación.
Asegurar una hidratación adecuada es también crucial al tomar creatina para minimizar el riesgo de deshidratación o calambres.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es exactamente la creatina?
Es un aminoácido sintetizado en el hígado y almacenado principalmente en los músculos, que ayuda a regenerar rápidamente el ATP, una fuente de energía clave para esfuerzos intensos y de corta duración.
¿Realmente funciona la creatina para mejorar el rendimiento?
Sí, la evidencia sugiere que puede mejorar el rendimiento en actividades que requieren fuerza y potencia explosiva, así como ayudar a reducir el cansancio muscular.
¿Es mejor tomar creatina antes o después del entrenamiento?
La información sugiere que tomarla en un momento cercano al entrenamiento (antes o después) es beneficioso debido al aumento del flujo sanguíneo. El pico en sangre ocurre aproximadamente una hora después de la ingesta, lo que podría favorecer tomarla antes o justo después. Sin embargo, la consistencia diaria es lo más importante.
¿La creatina causa daño renal?
En personas sanas con función renal normal, la creatina se considera segura. Pero en personas con historial de disfunción renal o que toman medicamentos que afectan los riñones (como algunos AINEs), existe una preocupación significativa y deben evitarla.
¿Qué efectos secundarios puedo esperar al tomar creatina?
Los efectos secundarios comunes son aumento de peso (por retención de agua), malestar estomacal leve, dolor de cabeza, deshidratación, edema y calambres musculares. Efectos más graves relacionados con la función renal son una preocupación en poblaciones de riesgo.
¿Puedo tomar creatina si estoy tomando medicamentos?
Se recomienda precaución, especialmente si los medicamentos afectan la función renal (como los AINEs). La cafeína también podría reducir su beneficio. Siempre consulta a un médico para evitar interacciones.
¿La creatina es solo para culturistas?
No. Aunque es popular en el culturismo, es beneficiosa para cualquier actividad que involucre esfuerzos intensos y de corta duración, como sprints, deportes de equipo con arranques y paradas, o levantamiento de pesas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuándo Tomar Creatina? puedes visitar la categoría Suplementos.