¿Cuál es el equipo que más veces descendió en Argentina?

¿Cuando fue el ultimo descenso de Gimnasia?

29/01/2025

Valoración: 3.62 (7070 votos)

Gimnasia y Esgrima La Plata, uno de los clubes más antiguos y con mayor tradición en el fútbol argentino, fundado en 1887, posee una rica pero también compleja historia en la máxima categoría. Compartiendo la pasión de la ciudad de La Plata mano a mano con su clásico rival, Estudiantes, el “Lobo” ha transitado un camino lleno de desafíos, alegrías y, lamentablemente para sus hinchas, también momentos difíciles, incluyendo varias pérdidas de categoría.

¿Cuándo fue el último descenso de Gimnasia?
El quinto y último descenso se produjo en 2011, en la mencionada promoción frente a San Martín de San Juan. En aquel año, el Lobo perdió la categoría junto a River Plate, Quilmes y Huracán. Dos años después volvió a Primera, donde se mantuvo hasta la actualidad.Oct 23, 2023

Actualmente, la institución atraviesa una situación deportiva delicada. El equipo se encuentra en la parte baja de la Tabla Anual de la temporada 2023, luchando intensamente en cada partido para evitar el fantasma del descenso que vuelve a acechar. Con la soga al cuello, cada encuentro se convierte en una verdadera final para mantener su lugar en la élite del fútbol argentino.

Índice de Contenido

La Lucha por la Permanencia en 2023

La temporada 2023 ha sido un verdadero calvario para el conjunto platense. La irregularidad ha sido una constante, y la acumulación de puntos a lo largo del año lo ha posicionado en una zona de riesgo extremo en la Tabla Anual de la Copa de la Liga Profesional. A pocas fechas del final, la calculadora y la mirada atenta a los resultados de los rivales directos se vuelven herramientas indispensables para los simpatizantes triperos.

Tras disputarse gran parte de la Copa de la Liga, Gimnasia se ubica en una posición comprometida en la tabla acumulada. Con 41 puntos en su haber, se encuentra apenas tres unidades por encima de Huracán, el equipo que, hasta el momento, estaría descendiendo de forma directa. La diferencia es mínima y cualquier tropiezo puede resultar fatal.

El fixture restante presenta compromisos de alta exigencia, pero también partidos ante rivales directos o equipos que podrían estar definidos. Los cinco encuentros que le quedan a Gimnasia son ante Barracas Central (visitante), River Plate (local), Arsenal (visitante), Atlético Tucumán (local) y Banfield (visitante). Con 15 puntos aún en disputa, el margen para el error es casi nulo, y la necesidad de sumar de a tres se vuelve imperiosa en cada presentación.

Tabla Anual 2023 (Situación de Gimnasia y Rivales Directos)

La tabla de posiciones refleja la paridad en la zona baja y la importancia de cada unidad en juego:

able>

Como se observa, la diferencia de puntos es mínima entre varios equipos, lo que augura un final de torneo apasionante y lleno de dramatismo para definir el segundo descenso por tabla anual (el primero, Arsenal, ya está virtualmente descendido).

El Último Precedente: La Temporada 2010/11

Para entender la tensión que se vive en el ambiente tripero, es inevitable remontarse a la temporada 2010/11. Aquel fue el año en que Gimnasia y Esgrima La Plata sufrió su más reciente descenso a la Primera B Nacional, un golpe duro que marcó a fuego a la institución y a sus seguidores.

La definición de aquella temporada fue particular y agónica. El sistema de promedios puso a Gimnasia en una situación límite. Tras finalizar el torneo, el Lobo y Huracán terminaron igualados en coeficiente, lo que obligó a disputar un partido desempate para determinar cuál de los dos equipos descendía directamente y cuál obtenía la oportunidad de jugar la promoción contra un equipo del ascenso.

El histórico desempate se llevó a cabo en un terreno neutral, el estadio La Bombonera de Boca Juniors. En un partido cargado de nerviosismo y con ambas hinchadas presentes, Gimnasia logró imponerse a Huracán por 2 a 0, un resultado que significó un desahogo momentáneo y la chance de pelear por la permanencia en la serie de promoción.

Sin embargo, la alegría y el alivio no duraron mucho. La promoción enfrentó a Gimnasia con San Martín de San Juan, un rival fuerte proveniente de la Primera B Nacional con la ilusión de ascender. El partido de ida se jugó en San Juan, donde el equipo local se hizo fuerte y ganó por 1 a 0, poniendo a Gimnasia contra las cuerdas.

La vuelta se disputó en el Estadio del Bosque, la casa de Gimnasia, con un marco imponente de público. El Lobo necesitaba ganar por diferencia de dos goles para asegurarse la permanencia o por uno para forzar los penales. A pesar del esfuerzo, el partido terminó 1 a 1. Este resultado decretó el quinto descenso en la historia de Gimnasia, mientras que San Martín de San Juan logró el ansiado ascenso a Primera División.

La caída a la segunda categoría fue un momento doloroso para el club y significó dos temporadas alejado de la máxima división. Gimnasia permaneció en la Primera B Nacional hasta que, bajo la dirección técnica de Pedro Troglio, logró conformar un equipo competitivo que consiguió el regreso a Primera División en la temporada 2012/13, para alivio y celebración de su fiel hinchada.

Un Historial de Descensos

Aunque la historia de Gimnasia en Primera División es extensa, el club también figura entre los equipos que más veces han perdido la categoría en el fútbol argentino. A lo largo de su longeva trayectoria, el Lobo ha sufrido cinco descensos.

El primer traspié ocurrió en 1943. Tras una campaña muy pobre, el equipo finalizó en la última posición de la tabla y descendió a la segunda división. Su paso por la B fue breve, logrando regresar a Primera en 1945.

¿Cuántas Copas Libertadores ganó gimnasia?
Por competenciaTorneoTDTítCopa Conmebol3—Copa Sudamericana5—Copa Libertadores de América2—Total10—

La vuelta a la máxima categoría en 1945 no fue la esperada. Gimnasia volvió a tener un desempeño flojo y, por segundo año consecutivo, terminó último en la tabla, lo que significó un nuevo descenso. En esta ocasión, necesitó dos temporadas en la B para lograr el ascenso y retornar a Primera en 1947.

El tercer descenso se concretó en 1951. Nuevamente, el Lobo finalizó en el último lugar de la tabla de posiciones. A diferencia de las veces anteriores, su estadía en la segunda división fue de solo un año, consiguiendo el ascenso para la temporada 1952.

El cuarto descenso llegó en 1979. El sistema de descenso de aquel año involucró un cuadrangular final entre los equipos peor ubicados. Gimnasia compitió con Platense, Chacarita Juniors y Atlanta. A pesar de obtener 3 triunfos, 1 empate y 2 derrotas en este mini-torneo, los puntos no fueron suficientes y el club regresó a la segunda categoría. En esta ocasión, permaneció en la B Nacional hasta 1984, completando cinco temporadas en el ascenso antes de volver a Primera.

El quinto y, hasta la fecha, último descenso, fue el de la temporada 2010/11, detallado anteriormente, tras perder la promoción contra San Martín de San Juan. En aquel año, otros equipos de peso como River Plate, Quilmes y Huracán también sufrieron la pérdida de categoría.

Equipos con Más Descensos en el Fútbol Argentino

La historia de los descensos en Argentina muestra que varios clubes han transitado por la B en múltiples ocasiones. Gimnasia se encuentra en un grupo con varios históricos:

#EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
1River Plate783624666730+37
2Talleres (C)6236171185331+22
3Def y Justicia56361511104531+14
4Godoy Cruz5636141484638+8
5San Lorenzo5536131672922+7
6Boca Juniors5436166144536+9
7Rosario Central5436131584438+6
8Belgrano53361411113433+1
9Argentinos52361410124536+9
10Estudiantes (LP)51361312114034+6
11Lanus49361213114237+5
12Newells49361213113530+5
13Racing Club49361213114746+1
14Atl Tucuman48361115103033-3
15Platense4836139143641-5
16Independiente46361113123436-2
17Instituto46361113123340-7
18Barracas Central45361112133247-15
19Central Cba (SdE)43361110152739-12
20Banfield42361012142737-10
21Velez4136914133537-2
22Sarmiento (J)4136914132931-2
23Union4136817112732-5
24Gimnasia (LP)41361011153352-19
25Tigre40361010162938-9
26Colon3936815133344-11
27Huracan3836108183038-8
28Arsenal303686222646-20
#EQUIPOVECES
1Quilmes12
2Banfield8
3Tigre8
4Chacarita Juniors7
5Ferro Carril Oeste7
6Lanús6
7Unión6
8Argentinos Juniors5
9Gimnasia y Esgrima (LP)5
10Atlanta4

Como se puede apreciar, Gimnasia comparte la novena posición con Argentinos Juniors en este particular ranking, lejos del equipo con más descensos, Quilmes, que ostenta 12 caídas a la segunda división.

La actual situación de Gimnasia en 2023 reaviva los recuerdos de estos duros momentos, especialmente el de 2011, por ser el más reciente. La hinchada tripera espera con ansias que el equipo logre sumar los puntos necesarios en las últimas fechas para evitar un nuevo capítulo en esta historia de descensos y asegurar la permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino.

Preguntas Frecuentes sobre los Descensos de Gimnasia

¿Cuántas veces descendió Gimnasia LP en su historia?

Gimnasia y Esgrima La Plata ha descendido un total de cinco veces a la segunda categoría del fútbol argentino.

¿Cuándo fue el último descenso de Gimnasia LP?

El último descenso de Gimnasia ocurrió en la temporada 2010/11.

¿Cómo descendió Gimnasia en 2011?

Descendió tras perder la serie de promoción contra San Martín de San Juan, luego de haber ganado un partido desempate contra Huracán para evitar el descenso directo.

¿Cuánto tiempo estuvo Gimnasia en la B Nacional después de 2011?

Gimnasia permaneció dos temporadas en la Primera B Nacional, logrando el ascenso nuevamente a Primera División en la temporada 2012/13.

¿Cuáles fueron los años en que descendió Gimnasia?

Los descensos de Gimnasia ocurrieron en las temporadas: 1943, 1945, 1951, 1979 y 2010/11.

¿Quién es el equipo con más descensos en el fútbol argentino?

El equipo con más descensos en el fútbol argentino es Quilmes, con 12 caídas a la segunda división.

¿Está Gimnasia en peligro de descender en 2023?

Sí, Gimnasia se encuentra en la zona baja de la Tabla Anual 2023 y está luchando por sumar los puntos necesarios en las últimas fechas para evitar el descenso a la Primera Nacional.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuando fue el ultimo descenso de Gimnasia? puedes visitar la categoría Fútbol.

Subir