19/01/2025
El voleibol es, sin duda, un deporte apasionante que exige habilidad, reflejos y trabajo en equipo. Sin embargo, para quienes buscan una opción similar pero con un enfoque distinto, o quizás un punto de partida más accesible antes de lanzarse a golpear la pelota, existe una alternativa fascinante: el Newcomb ball, conocido en muchos países de habla hispana como Cachibol.

Aunque menos conocido a nivel profesional que el voleibol, el Newcomb o Cachibol ofrece una experiencia de juego igualmente divertida y beneficiosa, destacando por su sencillez y adaptabilidad. Es un deporte que fomenta la participación y el desarrollo de habilidades básicas de forma lúdica.

¿Qué es el Newcomb o Cachibol?
En esencia, el Newcomb ball es un juego de cancha dividida, muy parecido al voleibol en su disposición y objetivo principal: hacer que la pelota toque el suelo en el lado del oponente. La gran diferencia, y lo que lo hace único y más accesible para muchos, es que en lugar de golpear la pelota (como en el voleibol), los jugadores deben capturar y lanzar la pelota por encima de la red hacia el campo contrario.
Esta simple modificación cambia drásticamente la dinámica del juego, reduciendo la necesidad de una técnica de golpeo compleja y poniendo el énfasis en la recepción segura y el lanzamiento preciso. Esto lo convierte en una opción excelente para principiantes, niños, personas mayores o aquellos que buscan una actividad física de bajo impacto pero con un alto componente social y estratégico.
Un Vistazo a su Historia: Los Orígenes del Newcomb Ball
El Newcomb ball no es una simple variación moderna del voleibol. De hecho, sus orígenes se remontan a antes de la popularización del voleibol tal como lo conocemos hoy. Fue inventado por Clara Baer, instructora de educación física en el Sophie Newcomb College de Nueva Orleans, Estados Unidos, a finales del siglo XIX (la primera descripción oficial se publicó en 1895, el mismo año que el voleibol, aunque con propósitos diferentes).
Baer buscaba crear un juego que fuera fácil de organizar, que pudiera incluir a un gran número de estudiantes, que se adaptara a cualquier espacio disponible y que pudiera jugarse en un tiempo determinado. El objetivo inicial era lanzar la pelota al área del oponente con suficiente dirección y fuerza para que tocara el suelo sin ser atrapada, lo que se denominaba un “touch-down” y anotaba un punto.
Las reglas evolucionaron con el tiempo. Las primeras reglas detalladas de 1910 incluían 22 reglas y 16 faltas. Se jugaba con una pelota específica de Newcomb y la altura de la cuerda o red variaba según la edad de los jugadores (entre 0.9 y 2.1 metros). Las reglas posteriores de 1914, publicadas por Baer, se hicieron más extensas y el juego comenzó a ganar cierta popularidad en ámbitos educativos.
Aunque nunca alcanzó la prominencia global del voleibol, el Newcomb ball sentó algunas bases para los juegos de cancha dividida y se mantuvo como una actividad popular en escuelas y campamentos durante décadas.
Cómo se Juega Hoy en Día: Reglas Comunes del Newcomb/Cachibol
Las reglas del Newcomb/Cachibol pueden variar ligeramente dependiendo de dónde se juegue (escuelas, ligas recreativas, campamentos), pero los principios básicos suelen ser los mismos:
- Equipos: Generalmente, dos equipos con un número variable de jugadores (desde 6 hasta 12 o más en entornos recreativos) se posicionan a cada lado de una red o cuerda.
- La Cancha: Similar a una cancha de voleibol, dividida por una red.
- El Servicio: Un jugador del equipo que sirve lanza la pelota por encima de la red hacia el campo contrario.
- El Juego: El equipo receptor debe atrapar la pelota. Los jugadores de un equipo pueden pasarse la pelota entre sí un número limitado de veces (a menudo hasta tres, similar al voleibol) antes de lanzarla de regreso sobre la red.
- El Objetivo: Lanzar la pelota de manera que el equipo contrario no pueda atraparla limpiamente y esta caiga al suelo dentro de los límites de la cancha.
- Puntuación: Un equipo anota un punto cuando el equipo contrario no logra devolver la pelota correctamente (la pelota toca el suelo en su campo, la lanzan fuera de los límites, cometen una falta, etc.). La puntuación puede ser por punto ganado en cada jugada (rally scoring) o solo si se está sirviendo, dependiendo de la versión de las reglas.
- Rotación: Al igual que en el voleibol, los jugadores suelen rotar de posición cada vez que recuperan el servicio.
- Faltas: Las faltas comunes incluyen no atrapar la pelota, lanzarla fuera de los límites, tocar la red, lanzar la pelota por debajo de la red, o exceder el número permitido de pases entre compañeros antes de lanzar sobre la red.
La simplicidad de estas reglas hace que el juego sea increíblemente fácil de aprender, permitiendo que personas de diversas edades y habilidades puedan participar y disfrutar rápidamente.
Variaciones del Newcomb Ball Alrededor del Mundo
La naturaleza adaptable del Newcomb ha dado lugar a varias variaciones y juegos similares en diferentes partes del mundo:
Throwball: Popular en la India, es muy similar al Newcomb ball, con reglas y dinámicas casi idénticas.
Prisoner Ball: Una variación donde, en lugar de anotar puntos, los jugadores eliminados ("quemados" por la pelota o por no atraparla) se convierten en "prisioneros" detrás de la línea de fondo del oponente y pueden ser liberados bajo ciertas condiciones.
Hooverball: Una variación más intensa popularizada por el presidente estadounidense Herbert Hoover. Se juega con una red de voleibol y una balón medicinal (medicine ball). La pelota se atrapa y se lanza, pero el peso del balón lo hace físicamente muy exigente. Se anota de forma similar al tenis.
Rhode Island Rules Newcomb: Una versión jugada en canchas de voleibol de playa con solo dos jugadores por equipo. Es mucho más rápida, se juega a 11 puntos con diferencia de 2, y las reglas prohíben saltar al lanzar, retener la pelota más de 3 segundos, o bloquear/golpear la pelota sobre la red. Los jugadores no pueden moverse con la pelota, aunque se permite pivotar. Se destaca por el uso de lanzamientos con efecto (curva, nudillos, etc.) que requieren mayor habilidad.
Scottyball: Descrito por Scott Adams (creador de Dilbert), es otra variación con reglas muy similares al Newcomb base.
Cachibol / Catchball / Kadureshet / Mamanet: Esta es quizás la variación más relevante en la actualidad, especialmente en países de habla hispana donde se le conoce como Cachibol, y en Israel, donde bajo los nombres de Catchball (Kadureshet) y Mamanet, se ha convertido en un deporte extremadamente popular, particularmente entre las mujeres adultas. Mamanet, en particular, está organizado a través de las escuelas para las madres de los alumnos, lo que subraya su enfoque en la comunidad y la participación familiar. Existen ligas competitivas y es el deporte de equipo de más rápido crecimiento para mujeres en Israel. La popularidad del Cachibol/Catchball/Mamanet radica en su accesibilidad, menor riesgo de lesiones por impacto (en comparación con el voleibol), y su fuerte componente social, lo que lo hace ideal para mantenerse activo y conectar con otras personas.
Newcomb/Cachibol vs. Voleibol: Una Comparativa
Para entender mejor las diferencias y similitudes, veamos una tabla comparativa:
Característica | Newcomb / Cachibol | Voleibol |
---|---|---|
Acción Principal | Capturar y Lanzar | Golpear / Palmear |
Técnica Requerida | Recepción segura, lanzamiento preciso | Voleo, golpe de antebrazos, remate, bloqueo, saque |
Curva de Aprendizaje | Muy Rápida | Moderada a Lenta (para técnica avanzada) |
Impacto Físico | Generalmente Bajo | Moderado a Alto (saltos, caídas, golpes) |
Accesibilidad | Muy Alta (para todas las edades y habilidades) | Moderada (requiere cierta condición física y técnica) |
Componente Social | Muy Alto (énfasis en la participación) | Alto (trabajo en equipo) |
Uso Común | Educación física, recreación, iniciación deportiva, ligas sociales | Competición, recreación, educación física |
Como se puede observar, mientras que el voleibol se centra en la potencia y la técnica del golpeo, el Newcomb/Cachibol prioriza la habilidad de recibir y enviar la pelota de forma controlada, lo que lo hace intrínsecamente más inclusivo.
Beneficios de Jugar Newcomb/Cachibol
Jugar Newcomb o Cachibol ofrece múltiples beneficios:
- Desarrollo de la Coordinación: Atrapar y lanzar mejora significativamente la coordinación mano-ojo.
- Habilidades Motoras: Contribuye al desarrollo general de las habilidades motoras, especialmente en niños.
- Trabajo en Equipo: Al igual que el voleibol, fomenta la comunicación y la cooperación entre los jugadores.
- Accesibilidad: Permite que personas con diferentes niveles de condición física o habilidades participen juntas.
- Iniciación al Voleibol: Es una excelente puerta de entrada para aprender las reglas básicas, la rotación y la dinámica de juego de cancha dividida antes de pasar al voleibol.
- Actividad Física: Proporciona un ejercicio cardiovascular moderado y ayuda a mantenerse activo.
- Diversión y Socialización: Es un juego inherentemente divertido y una gran oportunidad para interactuar socialmente.
Preguntas Frecuentes sobre Newcomb/Cachibol
Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre este juego:
¿Es el Newcomb/Cachibol solo para niños o principiantes?
No. Si bien es excelente para la iniciación y el aprendizaje de fundamentos, también puede ser un juego rápido y desafiante, especialmente en sus variaciones o cuando se juega a un nivel competitivo como en algunas ligas de Cachibol/Catchball. La versión de Rhode Island o el Hooverball demuestran que puede ser muy exigente.
¿Pueden hombres y mujeres jugar juntos?
Absolutamente. Es un juego muy inclusivo y adaptable a equipos mixtos. Aunque algunas ligas, como Mamanet en Israel, se centran específicamente en mujeres, el juego base es apto para todos.
¿Necesito equipo especial para jugar?
No realmente. Una cancha dividida por una red o cuerda y una pelota son suficientes. La pelota puede ser una de voleibol, una pelota de goma suave o una pelota específica de Newcomb/Cachibol si está disponible.
¿Dónde es más popular el Cachibol hoy en día?
Aunque se juega recreativamente en muchos lugares, el Cachibol/Catchball/Mamanet tiene una popularidad particularmente alta y organizada en Israel, donde hay ligas y competiciones activas, principalmente para mujeres.
Conclusión
El Newcomb ball, o Cachibol, es mucho más que una simple alternativa al voleibol; es un deporte con su propia historia, variaciones y un conjunto único de beneficios. Su enfoque en capturar y lanzar lo convierte en una actividad inclusiva y divertida, ideal para aprender los fundamentos de los juegos de red, mejorar la coordinación y disfrutar del deporte en compañía. Ya sea que busques una forma de iniciarte en los deportes de cancha dividida, una actividad recreativa para toda la familia, o un deporte social y activo como el popular Mamanet, el Newcomb/Cachibol ofrece una excelente opción a considerar. Anímate a probarlo y descubre la diversión de este dinámico juego.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Más Allá del Voleibol: Descubre el Newcomb puedes visitar la categoría Deportes.