06/03/2025
En las calles y rincones de Venezuela nació y creció culturalmente un deporte que, aunque comparte la esencia del béisbol o softbol, posee una identidad propia y apasionante: la Pelotica de Goma. Este juego dinámico, rápido y juvenil se distingue por su sencillez en el equipamiento, requiriendo únicamente una pelota de goma para su práctica. A diferencia de sus parientes mayores, aquí no encontrarás bates, guantes ni otros implementos; todo se resuelve con la habilidad de las manos y la agilidad de los jugadores.

La Pelotica de Goma es más que un simple pasatiempo; es una manifestación de la cultura popular venezolana, adaptando los principios fundamentales del béisbol a entornos urbanos y espacios reducidos. Su naturaleza adaptable permite que se juegue prácticamente en cualquier lugar, consolidándola como una tradición deportiva arraigada en el país. Aunque presenta similitudes con el llamado Béisbol 5, la Pelotica de Goma se erige con su propio espíritu y normativas, forjadas en la espontaneidad de las calles.

- El Campo de Juego: Un Diamante Adaptado
- Reglas Fundamentales del Juego
- Equipos y Posiciones
- La Acción de Golpear (Batear)
- Anotando Carreras
- Cómo se Realizan los Outs
- Situación de Pelota Muerta
- Reglas de Sustitución
- Uso de la Repetición Instantánea (VAR)
- Otros Deportes que Usan Pelota de Goma
- Tipos de Pelotas de Goma
- Comparativa: Pelotica de Goma vs. Racquetball
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Se necesita algún tipo de bate o guante para jugar Pelotica de Goma?
- ¿Cuántos jugadores componen un equipo de Pelotica de Goma?
- ¿Cómo se batea la pelota en este juego?
- ¿Qué es la "doble primera base" en la Pelotica de Goma?
- ¿De dónde proviene la Pelotica de Goma?
- ¿Puedo volver a jugar si fui sustituido?
- ¿Se utiliza el VAR en los partidos de Pelotica de Goma?
- ¿Es la Pelotica de Goma lo mismo que el Béisbol 5?
El Campo de Juego: Un Diamante Adaptado
El terreno donde se disputa la Pelotica de Goma sigue una estructura básica inspirada en el béisbol, pero con dimensiones y características adaptadas a su origen callejero. El campo principal, conocido como el cuadro, tiene una forma cuadrada con una base en cada esquina. Las bases están numeradas en sentido contrario a las agujas del reloj: primera, segunda y tercera base, comenzando detrás del plato de home.
La distancia entre cada una de las bases es de 13 metros, lo que equivale aproximadamente a 42,5 pies. El territorio válido, es decir, la zona donde la pelota debe ser bateada, también tiene una forma cuadrada, con 18 metros o 59 pies por lado. Una de las esquinas de este territorio válido coincide con la ubicación del plato de home.
Adyacente al plato de home se encuentra la caja del bateador. Esta área, desde la cual el jugador debe golpear la pelota, tiene una forma cuadrada de 3 metros, equivalentes a 10 pies, por cada lado. Es crucial que el bateador permanezca dentro de esta caja hasta el momento de golpear la pelota; salirse de ella durante la acción resulta en un foul.
Una particularidad destacada del campo en la Pelotica de Goma, diseñada para mejorar la seguridad y evitar colisiones, es la "doble" primera base. Mientras la jugada defensiva se realiza en la base ubicada en territorio válido, el bateador/corredor tiene como objetivo tocar la base que se encuentra en territorio de foul. Una vez que el bateador/corredor ha puesto la bola en juego y corre hacia la primera base, debe tocarla y, para mantenerse a salvo, permanecer en el área segura que incluye la base y una caja adjunta de 1,5 metros (5 pies). Si el corredor no mantiene al menos un pie dentro de esta área segura, puede ser puesto out si las jugadas están activas y un defensor lo toca.
Reglas Fundamentales del Juego
El objetivo primordial en la Pelotica de Goma es anotar carreras. Una carrera se consigue al recorrer las cuatro bases del diamante (primera, segunda, tercera y Home Plate) en el orden correcto sin ser puesto out. El juego se disputa entre dos equipos, uno a la ofensiva (que batea y corre las bases) y otro a la defensiva (que intenta eliminar a los jugadores ofensivos).
Cada partido consta generalmente de 5 innings. Un inning se completa cuando ambos equipos han tenido su turno ofensivo. El turno ofensivo de un equipo finaliza cuando el equipo a la defensa logra realizar tres "outs". Una vez que se completan los tres outs, los equipos cambian de rol: el que defendía pasa a atacar y viceversa.
El equipo local comienza el partido en la defensa, mientras que el equipo visitante inicia en la ofensiva. La asignación de local o visitante se define mediante un simple lanzamiento de moneda al inicio del encuentro. El ganador del juego es aquel equipo que, al finalizar el 5to inning, haya acumulado la mayor cantidad de carreras.

Manejo del Empate
En caso de que el partido termine empatado al final del 5to inning, se procede a jugar un inning adicional para romper la igualdad. En este inning de desempate, el equipo que toma su turno al bate comienza con un corredor automáticamente posicionado en la segunda base. Este corredor es seleccionado tomando al último jugador que fue puesto out en el 5to inning del equipo en cuestión. Si, a pesar de este inning extra, el empate persiste, la definición del ganador se traslada a una partida de pared, conocida popularmente como "parecita" en términos callejeros. Esta partida se juega al mejor de 5 puntos bajo los términos específicos establecidos en el reglamento para esta situación.
Equipos y Posiciones
Cada equipo de Pelotica de Goma está compuesto por 5 jugadores activos. Antes de iniciar el juego, el equipo ofensivo debe presentar un orden de bateo, listando a sus 5 jugadores del 1 al 5. Este orden debe seguirse estrictamente durante todo el partido. Si un jugador es sustituido, el sustituto ocupará el lugar del jugador reemplazado en el orden de bateo. Alterar el orden de bateo sin notificar al Umpire y a la mesa técnica resulta automáticamente en un out para el bateador infractor.
El equipo defensivo, también compuesto por 5 jugadores, se distribuye en el terreno de juego en territorio válido cuando el bateador golpea la pelota. Las posiciones defensivas típicas mencionadas son:
- Primera Base
- Segunda Base
- Tercera Base
- Campocorto
- Medio Campo
La Acción de Golpear (Batear)
El acto de golpear la pelota es central en la ofensiva. El bateador debe estar completamente dentro de la caja de bateo y permanecer allí hasta que golpea la pelota. La pelota debe ser golpeada con fuerza utilizando la palma o el puño de la mano. Es fundamental que el golpe sea "de aire", es decir, la pelota debe ser golpeada antes de que toque el suelo. Si el bateador, durante la acción de golpear, sale de la caja de bateo, la jugada se decreta como Foul.
Anotando Carreras
Como se mencionó, una carrera se anota al completar el recorrido por las bases en orden (1B, 2B, 3B, Home Plate) durante el turno ofensivo del equipo. Es indispensable tocar el Home Plate para que la carrera sea válida.
Existe una regla específica relacionada con el Home Plate y la posibilidad de "devolver" al corredor. Si un corredor que viene de tercera base no ha pisado el Home Plate y la pelota llega a la zona de Home antes que él, este corredor debe regresar a tercera base. Se considera que la pelota "llega" si cruza la zona de Home y la caja de bateo a una altura no mayor del hombro del Umpire que juzga la jugada. Sin embargo, esta opción de devolver al corredor queda anulada si un jugador a la defensiva se aproxima al Home, defendiendo activamente la base. En estos casos, el Umpire solo puede decretar “out” o “safe” al corredor.
Una situación particular ocurre si un corredor es golpeado por una pelota bateada legalmente. En este caso, la carrera de ese corredor se declara válida, y la pelota se considera "muerta", impidiendo el avance de otros corredores en las bases.
Además, con situación de bases llenas (corredores en primera, segunda y tercera) y 2 outs, no se podrá aplicar la regla de lanzar la bola al Home para impedir la anotación del corredor que se encuentra en tercera base. En esta situación específica (bases llenas, 2 outs), cada corredor avanza una base automáticamente. El corredor que estaba en tercera base pasa a batear (si es su turno o el siguiente), y un corredor emergente se coloca en primera base. Si el equipo solo tiene 5 jugadores, el primer jugador convocado en esa entrada se convierte en el corredor emergente en primera base.
Cómo se Realizan los Outs
El equipo defensivo tiene como objetivo eliminar a tres jugadores del equipo ofensivo en cada turno para lograr el cambio de lado y pasar a la ofensiva. Los outs pueden realizarse de diversas maneras:
- Forzado en Base: Al tocar la base (mientras se tiene la pelota en posesión) a la que un corredor está "forzado" a avanzar (por ejemplo, el bateador corriendo a primera, o un corredor en primera con otro corredor detrás que lo fuerza a segunda).
- Bola Atrapada de Aire: Al atrapar una bola bateada antes de que toque el suelo al menos una vez.
- Tocando al Corredor: Retirando a un corredor al tocarlo con la pelota en las manos cuando él o ella no se encuentra sobre una base.
- Fuera del Área Segura en Primera: Si un bateador llega quieto a primera base pero no permanece dentro del área segura (la base y la caja de 1.5m adjunta), puede ser puesto out si un defensor lo toca mientras está fuera de dicha área.
Además, los jugadores ofensivos pueden ser puestos out debido a acciones o comportamientos ilegales:
- Pisar la Línea al Batear: Tocar (pisar) una de las líneas de la caja del bateador mientras se golpea la pelota.
- Dos Fouls: Al golpear la pelota en territorio de foul dos veces.
- Ser Golpeado por la Bola: Al ser golpeado por una bola bateada legalmente.
- Bola Fuera de Territorio Válido: Al no lograr que una bola bateada toque el territorio válido al menos una vez antes de tocar las cercas o pasar por encima de ellas.
- Alterar el Orden de Bateo: Al no respetar el orden de bateo y batear en lugar de un compañero. El jugador que batea fuera de turno es puesto out, y el orden de bateo debe continuar con el jugador correcto.
- Corredor Sale Temprano: Por un corredor que sale de la base antes de que el bateador golpee la pelota.
- Adelantar Compañero: Al pasar a un compañero de equipo mientras se corren las bases.
- Dos Corredores en Misma Base: Al ser tocado mientras dos o más corredores están en la misma base. El corredor que está detrás en el orden de bateo será el que se declare out.
- Interferencia: Al interferir en una jugada defensiva. La decisión de interferencia es a juicio del árbitro.
Es importante notar que los corredores deben hacer todo lo posible para evitar colisiones con los defensores. Si un árbitro considera que un corredor pudo haber evitado una colisión y no lo hizo, el corredor debe ser declarado out. Si el árbitro interpreta que hubo intencionalidad en la jugada, podría incluso decretar la expulsión del jugador involucrado.

Situación de Pelota Muerta
Una jugada se considera "pelota muerta" si, después de un golpe válido, la pelota sale de la cancha y la defensa ya no tiene posibilidad de alcanzarla. Lo que sucede a continuación depende de si un defensor tocó la pelota antes de que saliera:
- Sin Toque Defensivo: Si ningún defensor tocó la pelota antes de que saliera, cada corredor avanzará a la siguiente base. No se otorga ninguna base extra.
- Con Toque Defensivo (Error): Si el batazo toca a un defensor (se considera un error) y la pelota sale de la cancha, cada corredor avanza una base. En este caso, el bateador que conectó el hit avanza hasta la segunda base, el corredor que estaba en primera base avanza a la tercera base, y así sucesivamente.
Reglas de Sustitución
La Pelotica de Goma permite realizar sustituciones bajo diferentes circunstancias:
- Sustitución Táctica: Estas sustituciones pueden efectuarse entre entradas o cada vez que los equipos cambian entre ataque y defensa. Un jugador que comenzó el partido (jugador inicial) puede volver a entrar al juego después de haber sido sustituido, pero solo una vez. Para que un jugador inicial pueda reingresar, el jugador que entró en su lugar (el sustituto) debe haber participado activamente tanto en la defensiva como en la ofensiva de su equipo, lo que es equivalente a haber jugado un inning completo. Los jugadores que entran desde la banca como reserva solo pueden ingresar al juego una vez; una vez que son sustituidos, no pueden volver a entrar bajo esta modalidad.
- Sustitución por Lesiones: Si un jugador sufre una lesión durante el partido, puede ser sustituido en cualquier momento del juego. Para que el jugador lesionado pueda volver a entrar al partido, debe esperar a que finalice la entrada en curso.
- Sustituciones por Sangrado Temporal: Por motivos de salud y seguridad, cualquier jugador que presente sangrado debe salir de la cancha temporalmente para recibir atención médica. Al igual que con las lesiones, para volver a entrar al juego, el jugador debe esperar la finalización de la entrada. Este tipo de sustitución temporal no cuenta dentro de las limitaciones de las sustituciones tácticas.
Uso de la Repetición Instantánea (VAR)
Para añadir un elemento de revisión y precisión, algunos torneos de Pelotica de Goma incorporan un sistema de repetición instantánea, similar al VAR utilizado en otros deportes. Cada equipo tiene la posibilidad de activar dos repeticiones por juego para apelar una decisión tomada por el Umpire. Esta solicitud debe ser realizada por el manager del equipo. Adicionalmente, los Umpires, previa aprobación del comisionado del torneo, también pueden solicitar una repetición para revisar una jugada.
Otros Deportes que Usan Pelota de Goma
Si bien la Pelotica de Goma es un ejemplo destacado de un deporte jugado con una pelota de goma, no es el único. Otro deporte que utiliza este tipo de implemento es el Racquetball. A diferencia de la Pelotica de Goma, el Racquetball es un juego de competición que se disputa en una cancha cerrada, utilizando raquetas para golpear la pelota. Puede jugarse individualmente (singles) o en parejas (dobles). El objetivo es ganar puntos sirviendo o devolviendo la pelota de manera que el oponente no pueda mantenerla en juego, ya sea no pudiendo golpearla antes de dos botes o no logrando que toque la pared frontal antes de tocar el suelo.
El Racquetball demuestra la versatilidad de la pelota de goma en diferentes disciplinas deportivas, aunque sus reglas, equipamiento y entorno de juego son completamente distintos a los de la Pelotica de Goma.
Tipos de Pelotas de Goma
La pelota de goma utilizada en juegos callejeros y deportes como la Pelotica de Goma o el Stickball en otras latitudes, a menudo se conoce por nombres específicos dependiendo del fabricante o la región. Un nombre clásico es "Spaldeen" (una derivación de Spalding), pelotas de goma de un tamaño similar al de una pelota de tenis, a menudo de color rosa, fabricadas desde los años 30. Otras marcas, como Pensie Pinkie, también fabricaron pelotas similares.
Existen también las "Superballs" o "power balls", inventadas en 1964. Estas son conocidas por tener un coeficiente de restitución más alto, lo que significa que rebotan con mucha más energía que las pelotas tradicionales como las Spaldeen. Suelen ser más pequeñas.
El mundo de las pelotas de goma es variado, incluyendo marcas como Skyball (huecas, rellenas de helio/aire para mejor rebote), pelotas Nerf (con menor rebote), y una infinidad de pelotas de goma de tamaño similar a las Spaldeens pero con diversos diseños (simulando pelotas de béisbol, baloncesto, etc.), usadas incluso como material promocional. Algunas emiten luz (glow balls), y otras son hechas en casa con ligas o mezclas de borax, pegamento y almidón de maíz. Su versatilidad las hace populares para juegos, malabares y más.
Comparativa: Pelotica de Goma vs. Racquetball
Característica | Pelotica de Goma | Racquetball |
---|---|---|
Equipamiento Principal | Pelota de goma (solo manos) | Raqueta y pelota de goma |
Jugadores por Lado (Juego estándar) | 5 | 1 o 2 (singles o dobles) |
Campo/Cancha | Campo abierto (calle/terreno adaptado) con bases y zonas definidas | Cancha cerrada con paredes |
Objetivo Principal | Anotar carreras recorriendo bases, realizar outs | Ganar puntos sirviendo o devolviendo la pelota en cancha cerrada |
Origen Cultural | Calles de Venezuela | No especificado en la información proporcionada |
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Se necesita algún tipo de bate o guante para jugar Pelotica de Goma?
No, la Pelotica de Goma se juega exclusivamente con las manos. La pelota se golpea con la palma o el puño, y la defensa atrapa la pelota directamente con las manos, sin necesidad de guantes.
¿Cuántos jugadores componen un equipo de Pelotica de Goma?
Un equipo de Pelotica de Goma está compuesto por 5 jugadores activos en el campo.

¿Cómo se batea la pelota en este juego?
La pelota se golpea con la palma o el puño de la mano. Es un golpe que debe ser "de aire" (antes de que la pelota toque el suelo) y debe realizarse desde dentro de la caja del bateador.
¿Qué es la "doble primera base" en la Pelotica de Goma?
Es una característica del campo donde existen dos bases en la ubicación de la primera base: una en territorio válido para la defensa y otra en territorio de foul para el corredor que llega desde el plato. Su propósito es minimizar el riesgo de colisiones entre el corredor y el defensor.
¿De dónde proviene la Pelotica de Goma?
La Pelotica de Goma es un juego que nació y creció culturalmente en las calles de Venezuela, adaptando elementos del béisbol/softbol a un formato más sencillo y accesible.
¿Puedo volver a jugar si fui sustituido?
Depende del tipo de sustitución. Un jugador inicial que sale por sustitución táctica puede reingresar una vez, siempre y cuando el sustituto haya participado en defensa y ofensiva. Los jugadores que entran desde la reserva solo pueden entrar una vez y no pueden reingresar si son sustituidos. Las sustituciones por lesión o sangrado temporal tienen reglas de reingreso diferentes (esperar el fin de la entrada).
¿Se utiliza el VAR en los partidos de Pelotica de Goma?
Sí, en algunos torneos se implementa un sistema de repetición instantánea (VAR). Cada equipo dispone de dos solicitudes de repetición por juego, y los Umpires también pueden solicitarlas con aprobación del comisionado.
¿Es la Pelotica de Goma lo mismo que el Béisbol 5?
Aunque guardan similitudes al jugarse con 5 jugadores y sin bate, la Pelotica de Goma tiene una identidad propia y un trasfondo cultural distinto, nacido específicamente en las calles de Venezuela.
En conclusión, la Pelotica de Goma es un vibrante y auténtico deporte callejero venezolano, una muestra de ingenio deportivo que con una simple pelota de goma crea un juego lleno de estrategia, habilidad y pasión, manteniendo viva la esencia del béisbol en un formato accesible y emocionante.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pelotica de Goma: El Juego Venezolano puedes visitar la categoría Deportes.