25/03/2025
Entre los propósitos de año nuevo, o en cualquier momento que buscamos mejorar nuestra salud, el deseo de empezar a hacer ejercicio siempre figura en la lista. Sin embargo, a menudo nos encontramos a final de año sin haber cumplido esa meta. Una de las razones principales por las que fracasamos es que no elegimos el tipo de ejercicio adecuado para nuestra condición física o nuestros gustos. Si necesitas moverte, pero buscas una actividad de bajo impacto que sea amable con tu cuerpo, especialmente con tus articulaciones, los deportes acuáticos podrían ser la respuesta ideal. No pienses solo en la costa; muchas de estas actividades están más cerca de lo que imaginas.

En este artículo, vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los deportes acuáticos. Te contaremos qué son, cuáles son sus increíbles beneficios para la salud y, lo más importante, te mostraremos cómo puedes incorporarlos a tu rutina deportiva sin necesidad de vivir al lado del mar. Si bien actividades como el surf, el parasailing o la pesca deportiva son, sin duda, deportes de agua, nuestro enfoque estará en aquellas modalidades que son accesibles en entornos urbanos, como piscinas de gimnasios o centros deportivos, y que son perfectas para iniciar o complementar un estilo de vida más activo y saludable.
¿Qué entendemos por Deportes Acuáticos y Cuáles Son Sus Beneficios?
Los deportes acuáticos son, simplemente, aquellas actividades físicas que se desarrollan en el medio acuático. La versatilidad del agua permite que estas actividades se clasifiquen según el lugar donde se practican en relación con la superficie:
- Deportes que se ejecutan en el agua: Aquí encontramos disciplinas clásicas y muy completas como la natación en sus diferentes estilos, el waterpolo, los saltos de trampolín o plataforma, y la elegante natación sincronizada (ahora conocida como natación artística).
- Deportes que se practican bajo el agua: Estas actividades requieren sumergirse, como el submarinismo (buceo con equipo) o el buceo a pulmón (apnea).
- Modalidades deportivas que se realizan sobre el agua: En esta categoría se incluyen deportes que utilizan embarcaciones o tablas, como el piragüismo, el esquí acuático, el windsurf, la vela o el popular surf.
Independientemente de si se practican en un río, el vasto mar o una piscina, la natación es quizás el deporte acuático por excelencia. Es una actividad universalmente recomendada, apta para personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores, y los beneficios que aporta a la salud son innumerables y profundos. El agua tiene la notable capacidad de cuidar nuestro cuerpo tanto interna como externamente, haciendo de los deportes acuáticos una elección excepcional para quienes buscan mejorar significativamente su bienestar físico y mental.
Los Múltiples Beneficios de Sumergirse en el Ejercicio
Una de las características más destacadas de realizar actividad física en el medio acuático es la drástica reducción del impacto en las articulaciones. Dentro del agua, nuestro peso corporal se reduce significativamente, percibimos entre un 80% y un 90% menos de nuestro peso real. Esto significa que practicar deportes acuáticos, incluso actividades intensas, implica realizar movimientos con un impacto muy bajo sobre rodillas, tobillos, caderas y columna. Por esta razón, son perfectos para prevenir lesiones y son una excelente opción para personas con problemas articulares preexistentes o en procesos de rehabilitación.
La natación, en particular, es frecuentemente recomendada para personas que pasan largas horas sentadas o que adoptan posturas poco ergonómicas en su trabajo diario. Nadar ayuda a mejorar la higiene postural, fortalece la musculatura de la espalda, especialmente la zona lumbar, y contribuye a alinear la columna vertebral.
Pero los beneficios de los deportes acuáticos van mucho más allá de la salud articular y postural:
- Mejora la circulación: La presión del agua ejerce un suave masaje sobre el cuerpo que favorece el retorno venoso y mejora la circulación sanguínea.
- Aumenta la capacidad cardiorrespiratoria: Al requerir un esfuerzo constante para mover el cuerpo a través de la resistencia del agua, el corazón y los pulmones trabajan de manera eficiente, mejorando la resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar.
- Potencia la musculatura: La resistencia natural del agua obliga a los músculos a trabajar más en cada movimiento, tonificando y fortaleciendo prácticamente todos los grupos musculares del cuerpo de manera equilibrada.
- Fomenta la resistencia física: La combinación del trabajo cardiovascular y muscular en el agua incrementa la resistencia general del organismo.
- Quema calorías: Los deportes acuáticos son excelentes para el gasto calórico. El cuerpo utiliza energía tanto para moverse contra la resistencia del agua como para mantener la temperatura corporal.
- Reduce el estrés y la ansiedad: Estar en el agua tiene un efecto relajante natural. El movimiento rítmico y la sensación de ingravidez ayudan a liberar tensiones y a mejorar el estado de ánimo. El ejercicio en general es un potente liberador de endorfinas, y en el agua, este efecto se potencia.
En resumen, los deportes acuáticos ofrecen un entrenamiento completo que beneficia el sistema cardiovascular, muscular, respiratorio y nervioso, todo ello minimizando el riesgo de lesiones.
Los Deportes Acuáticos También Son Para el Gimnasio
La popularidad y los reconocidos beneficios de los deportes acuáticos han llevado a que cada vez más centros deportivos, tanto públicos como privados, incorporen piscinas y ofrezcan una variedad de clases y actividades acuáticas. De hecho, una estrategia muy efectiva para establecer una rutina deportiva completa y variada es combinar el entrenamiento de fuerza o cardiovascular en las salas de fitness con la práctica regular de un deporte acuático. Como mencionamos, la resistencia natural que ejerce el agua es ideal para trabajar todos los músculos de forma integral, y el beneficio del bajo impacto es un gran diferenciador.
3 Deportes Acuáticos Que Puedes Practicar Sin Salir de la Ciudad
Si bien la natación libre es una opción fantástica y casi siempre disponible en gimnasios con piscina, la oferta actual es mucho más amplia. Aquí te presentamos tres modalidades de deportes acuáticos dirigidos que son muy populares y accesibles en entornos urbanos:
1. Aquagym o Aquafitness
Esta es quizás la modalidad más conocida después de la natación. El Aquagym se realiza en piscinas cuya profundidad permite hacer pie cómodamente, generalmente a la altura del pecho o la cintura. Consiste en ejecutar una serie de ejercicios aeróbicos y de tonificación adaptados al medio acuático. Las sesiones suelen ser grupales y guiadas por un instructor, con música que marca el ritmo.
La variedad de ejercicios es enorme, desde movimientos que imitan pasos de baile o ejercicios de fitness tradicional (como sentadillas, zancadas, elevación de rodillas) hasta ejercicios específicos que aprovechan la resistencia y flotabilidad del agua. A menudo se utilizan materiales adicionales para aumentar la intensidad o variar los ejercicios, como mancuernas de espuma, tablas, churros, guantes de resistencia o cintas elásticas.
El Aquagym es un deporte muy divertido y social. Es especialmente recomendable para personas mayores, embarazadas, personas con problemas articulares o de movilidad, o simplemente para quienes buscan una forma efectiva y amena de hacer ejercicio sin el impacto de otras actividades terrestres. Es una excelente manera de mejorar la resistencia, la fuerza muscular y la flexibilidad.
2. Aquacombat
Para aquellos que buscan un poco más de intensidad y prefieren actividades con un componente más dinámico y potente, el Aquacombat es una excelente alternativa que fusiona el fitness acuático con movimientos inspirados en artes marciales y deportes de combate. Imagina una clase de body combat, pero dentro de la piscina.
En una sesión de Aquacombat, te prepararás para ejecutar repetidamente golpes (puñetazos) y patadas contra la resistencia del agua. Los movimientos y gestos de lucha están coreografiados al ritmo de la música, creando una clase enérgica y desafiante. Este tipo de entrenamiento se enfoca intensamente en mejorar el equilibrio, la coordinación y, sobre todo, en aumentar la fuerza explosiva en brazos y piernas.

Además de los beneficios físicos de fuerza y resistencia, el Aquacombat es un liberador de estrés formidable. Golpear y patear en el agua permite liberar tensiones de una manera segura y efectiva, proporcionando un beneficio extra para tu bienestar mental.
3. Aquazumba
¿Quién dijo que no se podía bailar en el agua? El Aquazumba lleva la popular clase de Zumba a la piscina, creando una fiesta acuática llena de ritmo y diversión. De todos los deportes acuáticos dirigidos, este es quizás el más lúdico y entretenido.
Consiste en combinar pasos de baile inspirados en ritmos latinos y de otras partes del mundo (salsa, merengue, cumbia, reggaetón, etc.) dentro de una piscina de poca profundidad. Debido a la resistencia y densidad del agua, los pasos deben ser ligeramente adaptados y simplificados en comparación con una sesión de Zumba convencional en tierra. Además, en cada sesión de Aquazumba se suele trabajar con un número menor de pasos o coreografías, ya que el medio acuático dificulta un poco la ejecución rápida y compleja.
Precisamente gracias a la resistencia del agua, aunque los movimientos puedan parecer más lentos o sencillos, el esfuerzo requerido es mayor, lo que se traduce en una quema de calorías muy efectiva en cada sesión. Es una forma fantástica de mejorar la circulación, la capacidad cardiorrespiratoria, la coordinación y, por supuesto, ¡divertirse muchísimo mientras se hace ejercicio!
Tabla Comparativa de Deportes Acuáticos en Gimnasio
Para ayudarte a visualizar mejor las diferencias entre estas tres opciones populares en piscinas de gimnasio, aquí tienes una tabla comparativa:
Deporte | Enfoque Principal | Intensidad Típica | Ideal Para | Materiales Comunes |
---|---|---|---|---|
Aquagym/Aquafitness | Aeróbico, Tonificación General | Baja a Moderada | Todas las edades, rehabilitación, bajo impacto | Mancuernas, tablas, churros, cintas |
Aquacombat | Cardiovascular, Fuerza Explosiva, Coordinación | Moderada a Alta | Liberar energía, mejorar fuerza/equilibrio | Sin materiales específicos (a veces guantes) |
Aquazumba | Cardiovascular, Coordinación, Diversión | Moderada | Quemar calorías bailando, socializar | Ninguno específico |
Preguntas Frecuentes sobre Deportes Acuáticos
Aquí respondemos algunas dudas comunes que pueden surgir al considerar empezar a practicar deportes en el agua:
¿Los deportes acuáticos son solo para la costa?
¡Absolutamente no! Si bien actividades como el surf o la vela requieren el mar, muchos deportes acuáticos como la natación, el waterpolo, el aquagym, el aquacombat o el aquazumba se practican en piscinas y centros deportivos, accesibles en la mayoría de las ciudades.
¿Son los deportes acuáticos buenos si tengo problemas en las articulaciones?
Sí, son especialmente recomendables. El medio acuático reduce drásticamente el impacto sobre las articulaciones, haciendo que el ejercicio sea mucho más seguro y cómodo para personas con artritis, artrosis, lesiones o en recuperación.
¿Cuál deporte acuático quema más calorías?
La quema de calorías depende de la intensidad y duración de la actividad, así como de factores individuales. Sin embargo, actividades que involucran grandes grupos musculares y resistencia constante, como la natación a buen ritmo, el aquacombat o el aquazumba (debido a la resistencia del agua), suelen ser muy efectivas para quemar calorías.
¿Los deportes acuáticos son adecuados para todas las edades?
Sí, hay modalidades de deportes acuáticos adaptadas para todas las edades. Desde clases para bebés y niños que aprenden a nadar, hasta aquagym diseñado específicamente para la tercera edad. La natación, en particular, es un deporte que se puede practicar durante toda la vida.
¿Necesito saber nadar para practicar aquagym o aquazumba?
Generalmente no. La mayoría de las clases de aquagym, aquacombat y aquazumba se realizan en piscinas de poca profundidad donde puedes hacer pie cómodamente. Aunque sentirse cómodo en el agua siempre ayuda, saber nadar no es un requisito indispensable para estas actividades dirigidas.
Conclusión
Como puedes ver, los deportes acuáticos ofrecen un abanico de posibilidades para integrar el ejercicio físico en tu vida de una manera efectiva, segura y divertida. Ya sea nadando largos para trabajar todo el cuerpo, disfrutando de la energía de una clase de Aquacombat o bailando al ritmo de Aquazumba, el agua proporciona un medio ideal para mejorar tu condición física y mental. Solo necesitas encontrar la modalidad que mejor se adapte a tus gustos, necesidades y objetivos.
Cuando te propongas ser más activo, considera buscar un gimnasio o centro deportivo que cuente con piscina. Experimenta con diferentes clases o la natación libre. Y recuerda, aunque estés rodeado de agua, ¡la hidratación es clave! Bebe agua antes y después de tu sesión. Introducir ejercicio regular, especialmente deportes acuáticos, no solo mejora tu salud física, sino que también puede aumentar tu energía y productividad en otros aspectos de tu vida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué deportes acuáticos puedes practicar? puedes visitar la categoría Deportes.