¿Quién es el dueño de Santa Cruz?

Deportes Santa Cruz: Historia, Estadio y Pasión

17/05/2025

Valoración: 4.5 (5828 votos)

El Club de Deportes Santa Cruz es una institución con una rica y extensa historia en el fútbol chileno, arraigada profundamente en la ciudad de Santa Cruz, en la Región de O'Higgins. Fundado hace más de un siglo, este club ha sido testigo y protagonista de innumerables jornadas deportivas, consolidándose como un pilar de la identidad local y un ejemplo de perseverancia a través de los años y las distintas categorías del balompié nacional.

¿Dónde juega Deportes Santa Cruz?
Estadio. El club hace de local en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz García, que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile. Este estadio cuenta con una capacidad para unas 3000 personas.
Índice de Contenido

Orígenes Centenarios: De Unión Comercio a Club de Deportes Santa Cruz

La historia de Deportes Santa Cruz comienza el domingo 25 de mayo de 1913. En medio de un partido entre dos clubes rivales de la época, el Club Unión y el Club Comercio, surgió la idea de unir fuerzas para potenciar el fútbol en la comuna. Fue en el entretiempo de ese encuentro que dirigentes y aficionados, encabezados por el entusiasta Dr. Sergio Cabrera Andrade y don Joaquín Muñoz García, un español oriundo de Málaga, acordaron fusionar ambos equipos. Para honrar a ambos, decidieron nombrar al nuevo club como Unión Comercio. Don Joaquín Muñoz, cariñosamente conocido como “Don Joaco”, fue uno de los principales impulsores de esta unión y se le encomendó la tarea de liderar el naciente club, con el compromiso de nunca abandonarlo.

Unión Comercio rápidamente comenzó a destacar en campeonatos locales y regionales. La comunidad, especialmente los comerciantes, se identificó plenamente con el club. Con el tiempo, la institución creció y diversificó sus actividades, formando ramas deportivas en diversas disciplinas como básquetbol, boxeo, ciclismo, caza y pesca, además de sus divisiones menores de fútbol.

El Salto al Profesionalismo y los Primeros Cambios de Nombre

Entre 1975 y 1981, Unión Comercio participó en el Campeonato Regional Zona Centro. Un momento crucial llegó en 1983, cuando el club fue invitado por la Asociación Central de Fútbol (ACF) a participar en el Campeonato Nacional de Segunda División. Ante esta oportunidad de oro, la directiva, presidida por el abogado Aníbal Pérez, sugirió un cambio de nombre para reflejar mejor la identidad de la ciudad. Aunque inicialmente reacio, don Joaquín Muñoz, a sus 96 años, fue convencido por la asamblea, y el 2 de marzo de 1983, el club adoptó el nombre de Club Unión Santa Cruz.

Con su nueva denominación, Unión Santa Cruz compitió en la Segunda División desde 1983 hasta 1989. Fueron años de altibajos, y lamentablemente, en 1989, el equipo descendió a la Tercera División del fútbol chileno.

La Primera Estrella y Años de Resistencia

La respuesta al descenso no se hizo esperar. El club trabajó arduamente en Tercera División, y el esfuerzo dio sus frutos. El 1 de diciembre de 1991, bajo la dirección técnica de José Manuel “Pocha” González, Unión Santa Cruz se coronó campeón de la Tercera División al vencer 1-0 a Deportes Laja en un recordado partido. Este triunfo, con gol del paraguayo Mauro Pascual Céspedes, significó el regreso a la Segunda División y desató una gran celebración en la ciudad de Santa Cruz, que movilizó a más de 2.000 hinchas para apoyar a su equipo.

A pesar del ascenso, los años siguientes en Segunda División estuvieron marcados por campañas irregulares y, lo que es más preocupante, por un desorden financiero y administrativo que fue minando la institución. Contratos elevados a jugadores y un control deficiente de los gastos llevaron al club a una situación crítica. En 1997, la mala racha culminó con un nuevo descenso a la Tercera División, en una campaña para el olvido dirigida por Hernán Godoy.

En 1998, el club volvió a cambiar de nombre, adoptando el que mantiene hasta hoy: Deportes Santa Cruz. Permaneció en Tercera División hasta 2008, cuando nuevamente los problemas administrativos y financieros, sumados a un mal desempeño deportivo bajo la dirección técnica de Christian Muñoz, provocaron un doloroso descenso a la Tercera B, la cuarta categoría del fútbol chileno.

El Renacer Desde la Tercera B: La Segunda Estrella

Los cuatro años que Deportes Santa Cruz pasó en Tercera B fueron de gran dificultad, con el club subsistiendo de manera precaria, en gran parte gracias al incondicional apoyo de sus pocos pero fieles hinchas que nunca abandonaron a la institución en los momentos más duros. A fines de 2010, la llegada del profesor Manuel "Camión" López a la dirección técnica, muchas veces trabajando ad honorem, significó un punto de inflexión.

El verdadero impulso llegó en 2012 con la asunción de don Óscar Guerrero Cordero como presidente. Guerrero emprendió una necesaria reorganización tanto en lo deportivo como en lo financiero. El equipo realizó una campaña memorable en 2012, superando fases hasta llegar a la Fase Final junto a Malleco Unido, Pudahuel Barrancas y Defensor Casablanca. En una dramática definición, Deportes Santa Cruz logró el campeonato de Tercera B, obteniendo su segunda estrella y el ansiado ascenso a la Tercera A.

El Regreso al Profesionalismo y la Consolidación en Primera B

El ascenso a Tercera A fue el paso previo para el retorno definitivo al fútbol profesional. En 2014, con Héctor Iriarte en la presidencia y una administración financiera más sólida, Deportes Santa Cruz logró el subcampeonato de Tercera División A (torneo ganado por Colchagua) bajo la dirección técnica de Jaime Riveros y Renzo Yáñez. Este segundo puesto fue suficiente para sellar el regreso a la Segunda División Profesional después de 17 años.

¿Quién es el dueño de Santa Cruz?
Carlos Cardoen - Wikipedia, la enciclopedia libre.

El club se mantuvo compitiendo en la Segunda División Profesional, buscando dar el gran salto a la Primera B. La oportunidad llegó en 2018. El equipo realizó un excelente torneo, clasificando como puntero a la liguilla de ascenso. Manteniendo su gran nivel, Deportes Santa Cruz logró el título de la Segunda División Profesional tras empatar 1-1 contra General Velásquez, con un gol clave de Diego Huerta. Este logro significó el regreso a la Primera B después de 21 años de ausencia, un hito celebrado con euforia por toda la comunidad santacruzana.

Actualmente, Club de Deportes Santa Cruz compite en la Primera B de Chile, consolidándose en la segunda categoría del fútbol profesional y buscando seguir escribiendo páginas de gloria en su historia.

El Estadio: Joaquín Muñoz García

Deportes Santa Cruz ejerce su localía en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz García. Este recinto deportivo es un lugar emblemático para el club y la ciudad, y lleva el nombre del fundador del club en reconocimiento a su legado y a su rol como precursor en la compra de los terrenos y posterior construcción del estadio. Con una capacidad para 3000 espectadores, ha sido el escenario de los momentos más importantes en la historia del club.

Además del estadio, la sede del club se encuentra ubicada en la calle Claudio Cancino n°84. Es un edificio histórico de dos pisos que aún conserva un escenario en su interior, recordando los tiempos en que orquestas animaban los fines de semana de las familias unionistas.

El Apodo: Los "Comerciantes"

Dentro del folclore del fútbol chileno, los apodos son una parte fundamental de la identidad de cada club. En el caso de Deportes Santa Cruz, el apodo más tradicional y reconocido es el de los "Comerciantes".

Este apodo tiene un origen muy claro y directo, ligado a la fundación del club. Como se mencionó anteriormente, el club fue fundado inicialmente bajo el nombre de Unión Comercio. Este nombre no solo hacía referencia a la fusión de los dos clubes preexistentes (Unión y Comercio), sino que también reflejaba la vocación comercial de la ciudad de Santa Cruz, un importante centro agrícola y ganadero de la región. La comunidad, y en particular los comerciantes locales, participaron activamente en la vida del club desde sus inicios y adoptaron el nombre como propio.

Con el paso del tiempo y los cambios de nombre del club (a Unión Santa Cruz y posteriormente a Deportes Santa Cruz), el apodo "Comerciantes" perduró en la memoria colectiva y en la identidad de los hinchas. Se convirtió en una forma cariñosa y representativa de referirse al equipo, un vínculo con sus raíces y su conexión con la comunidad que le dio origen. Hoy en día, la hinchada de Santa Cruz se enorgullece de ser conocida como los "Comerciantes", un apodo que simboliza la perseverancia, el trabajo y la identidad de un club nacido de la unión y el espíritu de su ciudad.

El mundo del fútbol chileno está lleno de apodos distintivos, muchos ligados a la geografía, la historia o la actividad económica de sus ciudades, como los "Mineros" de Cobresal, los "Papayeros" de La Serena o los "Torteros" de Curicó. El apodo "Comerciantes" de Deportes Santa Cruz se inscribe en esta rica tradición, destacando una característica fundamental de su origen y de la ciudad a la que representa.

Administración del Club

Es importante destacar que la disciplina de fútbol del Club de Deportes Santa Cruz es administrada actualmente mediante la figura de una Sociedad Anónima Deportiva Profesional (S.A.D.P.), denominada Deportes Santa Cruz Unido S.A.D.P. Esta estructura legal es común en el fútbol profesional chileno y permite una gestión empresarial de la rama de fútbol.

Paralelamente, la institución mantiene su carácter de club social y deportivo a través del Club Social Deportes Santa Cruz, que sigue fomentando otras disciplinas como el básquetbol, donde ha obtenido logros a nivel regional, manteniendo vivas las raíces polideportivas del club fundacional.

¿Cuál es el apodo del Club de Deportes Santa Cruz?
Deportes Santa Cruz – Comerciantes\n\n Fundado el 25 de mayo de 1913 por el español Joaquín Muñoz García, que vino desde Málaga y quien bautizó al equipo como Unión Comercio en primera instancia, de donde viene su apodo.

A lo largo de su historia, diferentes personas han ocupado roles de liderazgo cruciales, como los presidentes Óscar Guerrero Cordero y Héctor Iriarte en períodos recientes, quienes fueron fundamentales en la reestructuración y los ascensos del club.

Tabla Histórica de Nombres y Divisiones Clave

Para resumir la evolución del club a través de los años y las categorías, presentamos una tabla con los hitos principales:

PeríodoNombre del ClubDivisión Destacada / Hito
1913 - 1983Unión ComercioFundación, Campeonatos Regionales
1983 - 1998Club Unión Santa CruzIngreso a Segunda División, Campeón Tercera División (1991)
1998 - PresenteDeportes Santa CruzDescenso a Tercera B (2008), Campeón Tercera B (2012), Ascenso a Segunda División Profesional (2014), Campeón Segunda División Profesional (2018), Ascenso a Primera B

Preguntas Frecuentes sobre Deportes Santa Cruz

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre el club:

¿Cuándo fue fundado Deportes Santa Cruz?
El club fue fundado el 25 de mayo de 1913, originalmente con el nombre de Unión Comercio.

¿Quién fue el fundador principal?
El fundador principal fue don Joaquín Muñoz García, un español llegado de Málaga, cariñosamente apodado "Don Joaco".

¿Cuál es el apodo de Deportes Santa Cruz?
El apodo tradicional del club es "Comerciantes", derivado de su nombre original, Unión Comercio, y la identidad de la ciudad.

¿Dónde juega de local Deportes Santa Cruz?
El club juega sus partidos de local en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz García, ubicado en la ciudad de Santa Cruz.

¿En qué categoría del fútbol chileno juega actualmente Deportes Santa Cruz?
Actualmente, Deportes Santa Cruz compite en la Primera B de Chile.

¿Cuál es la capacidad del Estadio Municipal Joaquín Muñoz García?
El estadio tiene una capacidad para 3000 espectadores.

¿Dónde se ubica la sede del club?
La sede del club se encuentra en la calle Claudio Cancino n°84, en Santa Cruz.

Deportes Santa Cruz es más que un club de fútbol; es parte de la historia y la identidad de una ciudad. Su camino, marcado por fusiones, cambios de nombre, ascensos y descensos, refleja la pasión y la resiliencia de una institución que, a pesar de las adversidades, siempre ha contado con el apoyo incondicional de su gente. Los "Comerciantes" continúan su camino en el fútbol profesional, llevando consigo un legado centenario.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deportes Santa Cruz: Historia, Estadio y Pasión puedes visitar la categoría Fútbol.

Subir