Who is the owner of Cordoba FC?

Córdoba CF: Historia, Ascenso y Propiedad

16/03/2025

Valoración: 4.86 (5599 votos)

El fútbol es pasión, historia y un constante vaivén de emociones. Pocos clubes encarnan esta realidad tan vívidamente como el Córdoba Club de Fútbol. Ubicado en la histórica ciudad de Córdoba, en la hermosa comunidad autónoma de Andalucía, este club representa el sentir de una afición fiel y una ciudad con un legado cultural inigualable. Fundado oficialmente en 1954, tras la disolución del anterior RCD Córdoba, el club ha recorrido un camino lleno de desafíos, momentos de gloria y periodos de dificultad, forjando una identidad única que resuena en su estadio, el Nuevo Arcángel.

What country is Cordoba in?
Córdoba, or Cordova in English, is a city in Andalusia, southern Spain, and the capital of the province of Córdoba.

Desde sus orígenes, el Córdoba CF ha sido un espejo de la resiliencia. Heredero de clubes predecesores como el Sporting Fútbol Club de Córdoba o el Racing Fútbol Club de Córdoba (más tarde Club Deportivo Córdoba), la entidad actual surgió en un momento de reestructuración del fútbol local. Tras la desaparición del RCD Córdoba por problemas económicos, el nuevo Córdoba CF tomó el relevo, adquiriendo la plaza del CD San Álvaro de Córdoba en la tercera categoría del fútbol español. Este fue el punto de partida de una aventura que llevaría al club a transitar por casi todas las divisiones del fútbol nacional.

Índice de Contenido

Orígenes y Fundación del Club

La historia del fútbol en Córdoba es anterior a la fundación del Córdoba CF en 1954. Nombres como Sporting, Electromecánicas y Racing FC sentaron las bases. El Racing, adaptándose a la normativa post-Guerra Civil, se convirtió en Club Deportivo Córdoba. A partir de 1940, el RCD Córdoba fue la principal referencia, alternando su presencia entre la segunda y tercera división. Fue el RCD Córdoba el que adoptó las icónicas rayas verdes y blancas en 1944, sustituyendo el uniforme completamente blanco, y el que se trasladó al Estadio del Arcángel al año siguiente. Sin embargo, las deudas acabaron con el RCD Córdoba en 1954. Es en ese momento cuando nace el Córdoba Club de Fútbol tal como lo conocemos hoy, recogiendo el testigo y la afición de la ciudad.

Una Trayectoria de Altibajos

Si algo define la historia deportiva del Córdoba CF es su capacidad para experimentar emociones extremas. El club vivió sus años dorados a principios de la década de 1960 y también en la temporada 1971-72, acumulando un total de ocho temporadas en la máxima categoría, La Liga. Durante una de estas presencias en Primera, el equipo logró una hazaña memorable: solo encajó dos goles en casa, permaneciendo invicto como local. Su mejor clasificación histórica fue un quinto puesto, un logro que, lamentablemente, no le permitió acceder a la Copa de la UEFA por problemas de infraestructura en la ciudad. Fueron tiempos de gran fútbol y orgullo blanquiverde.

Tras aquellos años de esplendor, el club entró en un largo periodo de inestabilidad, moviéndose principalmente entre la Segunda División y la Segunda División B (tercera categoría). Incluso llegó a competir en la cuarta división en la temporada 1984-85. La afición cordobesista, conocida por su fidelidad, ha acompañado al equipo en estos duros años, esperando el regreso a categorías superiores.

Un hito importante se produjo en la temporada 1999-2000, cuando el Córdoba CF logró el ansiado ascenso a Segunda División tras una exitosa campaña en Segunda B. Este ascenso supuso la vuelta del club al fútbol profesional después de muchos años y fue celebrado con gran entusiasmo en la ciudad.

El punto álgido de la historia reciente llegó el 22 de junio de 2014. Bajo la dirección de Albert Ferrer, el Córdoba CF alcanzó la séptima posición en Segunda División y se clasificó para los playoffs de ascenso a La Liga. Tras superar al Real Murcia en semifinales, se enfrentó a la UD Las Palmas en una eliminatoria dramática. En el partido de vuelta, con el tiempo reglamentariamente cumplido y la afición canaria invadiendo el campo, Ulises Dávila anotó el gol del empate que significaba el regreso a la élite 42 años después. Fue una noche mágica e inolvidable para el cordobesismo.

Sin embargo, la vuelta a La Liga en la temporada 2014-15 fue efímera y complicada. A pesar de algunas victorias notables (como la primera ante el Athletic Bilbao en San Mamés o las logradas ante Granada y Rayo Vallecano), el equipo no logró la regularidad necesaria y encadenó una racha negativa de diez derrotas consecutivas. Finalmente, el descenso se confirmó a falta de tres jornadas tras una dura derrota en casa ante el FC Barcelona (0-8). El club terminó colista con tan solo 20 puntos, regresando a Segunda División.

Who is the owner of Cordoba FC?
Córdoba CFFull nameCórdoba Club de Fútbol (Unión Futbolística Cordobesa, S.A.D.)GroundEstadio Municipal Nuevo Arcángel, Córdoba, Andalusia, SpainCapacity25,800OwnerInfinity CapitalPresidentAbdulla Jehad Abdulla Alzain

Los años siguientes volvieron a ser de inestabilidad, con descensos a Segunda División B y, más recientemente, a la nueva Primera RFEF, la tercera categoría del fútbol español.

El Estadio Nuevo Arcángel: Un Hogar en Transformación

La casa del Córdoba CF es el Estadio Nuevo Arcángel. Inaugurado en 1993, este recinto ha sido testigo de los momentos más importantes del club en las últimas décadas. Desde 2004, el estadio está inmerso en un ambicioso proyecto de remodelación que busca convertirlo en un estadio de fútbol puro, eliminando las pistas de atletismo que lo rodeaban. Tres de las cuatro gradas (Preferencia, Fondo Norte y Fondo Sur) ya han sido reconstruidas, acercando la afición al terreno de juego y mejorando la visibilidad y la atmósfera. Una vez que se complete la reconstrucción de la grada de Tribuna, el estadio alcanzará una capacidad aproximada de 25.100 espectadores sentados, consolidándose como uno de los estadios más modernos y funcionales de la categoría. Actualmente, su capacidad es de 25.800 asientos con las obras aún sin completar del todo.

La Propiedad Actual: ¿Quién Dirige el Destino Blanquiverde?

Una de las preguntas recurrentes sobre el club, especialmente en los últimos años, se refiere a su estructura de propiedad. Tras diversas etapas con diferentes gestores y propietarios españoles, el Córdoba CF dio un giro significativo en su historia reciente con la entrada de capital extranjero. En diciembre de 2019, el club fue adquirido por Infinity, un fondo de inversión procedente de Baréin. Esta operación se cerró por una cantidad reportada de 3,25 millones de euros. La llegada de Infinity supuso un cambio en la dirección y la gestión del club, con la promesa de estabilidad económica y un proyecto a largo plazo para devolver al Córdoba CF a categorías superiores. Desde entonces, el fondo de inversión ha sido el máximo responsable de las decisiones deportivas e institucionales del club, buscando consolidar un proyecto que culminó recientemente con un importante logro deportivo.

El Regreso a Segunda División

La temporada 2023-2024 quedará grabada con letras de oro en la memoria de la afición cordobesista. Tras cinco temporadas de ausencia en la categoría de plata, el Córdoba CF logró un emocionante Ascenso a Segunda División en junio de 2024. El equipo realizó una gran temporada regular en Primera RFEF y se clasificó para el playoff de ascenso. Tras superar al SD Ponferradina en semifinales, se enfrentó al filial del FC Barcelona, el Barcelona Atlètic, en la eliminatoria final. En un partido de vuelta disputado en un Nuevo Arcángel abarrotado y con una atmósfera espectacular, el Córdoba CF logró la victoria que certificaba su regreso al fútbol profesional, desatando la euforia en la ciudad y poniendo fin a un periodo de espera que se hizo largo para sus seguidores.

Este ascenso no solo es un logro deportivo, sino que también representa un impulso para la ciudad y un paso crucial en el proyecto liderado por la propiedad actual. El club vuelve a una categoría exigente, pero con la ilusión renovada y el respaldo de una afición que sueña con seguir creciendo.

El Córdoba CF Femenino

Además del equipo masculino, el club ha mostrado su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino. En junio de 2018, el Córdoba CF adquirió el club local AD El Naranjo, incluyendo sus equipos base, con el objetivo de crear el equipo femenino oficial del club. El Córdoba Club de Fútbol Femenino comenzó a competir en la Segunda División femenina en la temporada 2018-19. Aunque posteriormente descendió a Segunda B, esta iniciativa subraya la visión de un club que busca expandir su presencia e impacto en el deporte.

Tabla de Hitos Recientes y Categorías

Para visualizar la reciente trayectoria del club, aquí presentamos una tabla con algunos hitos clave:

TemporadaCategoría / Hito
2013-14Ascenso a La Liga (via playoff)
2014-15Descenso a Segunda División
2018-19Descenso a Segunda División B
Diciembre 2019Adquisición por Infinity
2021-22Ascenso a Primera RFEF
2023-24Ascenso a Segunda División

Preguntas Frecuentes sobre el Córdoba CF

  • ¿Quién es el propietario actual del Córdoba CF?
    El propietario del Córdoba CF es Infinity, un fondo de inversión procedente de Baréin, que adquirió el club en diciembre de 2019.
  • ¿En qué categoría juega actualmente el Córdoba CF?
    Tras lograr el ascenso en junio de 2024, el Córdoba CF compite actualmente en la Segunda División del fútbol español.
  • ¿Cuál es el estadio del Córdoba CF?
    El Córdoba CF juega sus partidos como local en el Estadio Nuevo Arcángel, un recinto que se encuentra en proceso de remodelación para convertirse en un estadio de fútbol puro.
  • ¿Cuándo fue la última vez que el Córdoba CF jugó en La Liga?
    La última temporada del Córdoba CF en La Liga fue la 2014-15, tras ascender en 2014 y descender al año siguiente.

La historia del Córdoba CF es la de un club con una identidad fuerte, forjada en la superación de adversidades y el apoyo incondicional de su afición. Con la estabilidad que busca aportar la nueva propiedad y el impulso del reciente regreso a Segunda División, el futuro se presenta con optimismo. El Nuevo Arcángel volverá a vibrar con la emoción del fútbol profesional, y el sueño de seguir creciendo y volver a pisar algún día la máxima categoría sigue intacto en el corazón de todos los blanquiverdes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Córdoba CF: Historia, Ascenso y Propiedad puedes visitar la categoría Fútbol.

Subir