16/04/2025
La figura de Diego Armando Maradona trasciende el fútbol. Fue un genio en la cancha, un ídolo para millones y, al mismo tiempo, una personalidad controvertida cuyas acciones y palabras generaron debate constante. Su relación con la FIFA, el organismo que rige el fútbol mundial, fue tan compleja y apasionada como su propia vida: un vínculo marcado por momentos de gloria compartida, pero también por profundos desacuerdos y tensiones que llevaron a periodos de distanciamiento.

La pregunta sobre por qué la FIFA 'removió' a Maradona no tiene una respuesta única y sencilla, principalmente porque no existe un evento aislado y ampliamente documentado donde la FIFA lo haya 'removido' formalmente de una posición permanente de alto nivel por una causa específica y definitiva, como podría ocurrir en un despido laboral. Más bien, su relación estuvo marcada por altibajos, roles cambiantes y conflictos que llevaron a distanciamientos temporales o al cese de colaboraciones específicas.

- Un Icono en el Escenario Global de FIFA
- El Incidente de 1994: Un Punto de Quiebre
- La Relación Post-Retiro: Entre Embajador y Crítico Feroz
- Análisis de los Puntos de Fricción
- Comparativa: Roles de Maradona y su Interacción con FIFA
- Preguntas Frecuentes sobre Maradona y FIFA
- Conclusión: Una Relación de Contrastes
Un Icono en el Escenario Global de FIFA
Desde sus inicios, Maradona fue una fuerza dominante en el fútbol bajo el paraguas de la FIFA. Sus participaciones en las Copas del Mundo son legendarias, culminando con la victoria en México 1986, un torneo que elevó su estatus a mito. La FIFA se benefició enormemente de tener a una estrella de su magnitud en sus competiciones, atrayendo la atención global y consolidando la popularidad del deporte. Sin embargo, incluso durante su apogeo como jugador, su personalidad rebelde y sus acciones dentro y fuera de la cancha a menudo chocaron con la formalidad y las reglas del organismo rector.
El Incidente de 1994: Un Punto de Quiebre
Quizás el evento más citado cuando se habla de un 'distanciamiento' o 'remoción' impuesta por la FIFA es el incidente durante la Copa del Mundo de 1994 en Estados Unidos. Tras un par de actuaciones estelares en la fase de grupos, Maradona fue sometido a un control antidopaje que arrojó un resultado positivo por efedrina. Este fue un golpe devastador tanto para el jugador como para el torneo. La FIFA, actuando bajo sus propias regulaciones y las de la Agencia Mundial Antidopaje, procedió a suspenderlo del torneo de inmediato. Esta fue una 'remoción' del campo de juego y de la competición, una sanción directa por una violación de las reglas antidopaje, no una expulsión permanente de toda asociación futura con el organismo. Fue un momento doloroso y definitorio que tensó enormemente su relación.
La Relación Post-Retiro: Entre Embajador y Crítico Feroz
Una vez retirado como jugador, la relación de Maradona con la FIFA siguió siendo volátil. Hubo periodos en los que fue invitado a eventos de la FIFA, reconocido por su legado y tratado como una leyenda. Incluso, bajo la presidencia de Gianni Infantino, Maradona llegó a tener un rol más formal, actuando como embajador o consultor en diversas ocasiones. Se le vio participando en sorteos de mundiales, partidos de leyendas y otras actividades promocionales de la FIFA.
Pero al mismo tiempo, Maradona nunca dejó de ser un crítico vocal y a menudo feroz de la estructura y los líderes de la FIFA. Durante años, especialmente bajo la presidencia de Sepp Blatter, Maradona denunció la corrupción, la falta de transparencia y lo que él consideraba un manejo inadecuado del fútbol mundial. Sus críticas eran directas, sin filtros y a menudo personales. Esta postura crítica constante, aunque no siempre llevaba a una 'remoción' formal, sí generaba tensión y periodos de distanciamiento donde no era invitado o no participaba en actividades de la FIFA.
La relación, por lo tanto, no fue lineal. Pasaba de ser un colaborador o embajador a un detractor implacable, dependiendo del contexto, los líderes de la FIFA del momento y sus propias percepciones. No hubo un único 'despido' por parte de la FIFA, sino más bien una serie de desencuentros y cambios en su nivel de interacción y colaboración.
Análisis de los Puntos de Fricción
Para entender por qué la pregunta sobre su 'remoción' surge con frecuencia, es útil analizar los principales puntos de fricción a lo largo de su vida:
- El Incidente del '94: Como se mencionó, la sanción por dopaje fue la acción más directa de la FIFA que resultó en su salida forzada de un evento bajo su jurisdicción.
- Críticas a la Dirigencia: Sus acusaciones de corrupción y mala gestión contra figuras como Havelange y Blatter crearon una enemistad pública y prolongada con la cúpula de la FIFA.
- Posturas Políticas y Sociales: Maradona a menudo tomó posturas políticas que podían no alinearse con la neutralidad o los intereses comerciales de la FIFA.
- Problemas Personales: Los problemas personales de Maradona (salud, adicciones) a veces lo hacían una figura difícil de gestionar o asociar para una organización global.
Estos factores contribuyeron a una relación compleja donde los periodos de cercanía eran a menudo seguidos por momentos de tensión o distancia, pero rara vez por una 'remoción' definitiva de un cargo fijo, dado que sus roles oficiales con la FIFA tendían a ser más de embajador o consultor temporal que de empleado permanente con responsabilidades ejecutivas fijas.
Comparativa: Roles de Maradona y su Interacción con FIFA
Periodo | Rol Principal | Tipo de Interacción con FIFA | Estado de la Relación |
---|---|---|---|
1977-1994 | Jugador | Participación en Mundiales y competiciones FIFA | Generalmente activo, con momentos de controversia (ej. 1994) |
1994-mediados 2000s | Post-retiro, figura pública | Escasa o nula participación oficial. Periodo de críticas fuertes. | Distante y conflictiva |
Mediados 2000s - 2010s | Entrenador (Argentina), figura pública | Interacción limitada, a veces invitado a eventos. Críticas persistentes. | Variable, tendiendo a ser tensa |
2016-2020 | Embajador FIFA, figura pública | Rol oficial como embajador/consultor bajo Infantino. Continuó expresando opiniones fuertes. | Más cercana oficialmente, pero aún con margen para la crítica personal |
Como se observa en la tabla, su relación con la FIFA no fue estática. Cambió drásticamente según su rol y la dirigencia de la FIFA.
Preguntas Frecuentes sobre Maradona y FIFA
¿Fue Maradona alguna vez vetado de por vida por la FIFA?
No existe registro de un veto de por vida impuesto por la FIFA a Maradona. La sanción más significativa fue la suspensión temporal del Mundial de 1994 debido al dopaje.
¿Tuvo Maradona un cargo oficial en la FIFA?
Sí, en los últimos años de su vida, bajo la presidencia de Gianni Infantino, Maradona tuvo un rol de embajador o consultor para la FIFA, participando en diversos eventos y actividades.
¿Por qué criticaba tanto Maradona a la FIFA?
Maradona criticaba a menudo a la FIFA por lo que percibía como corrupción, burocracia excesiva, falta de conexión con el fútbol 'real' y un manejo que priorizaba los negocios sobre el deporte y los jugadores.
¿La sanción de 1994 fue el motivo de una ruptura permanente?
Aunque la sanción de 1994 causó un gran impacto y distanciamiento en ese momento, no resultó en una ruptura permanente de toda relación. Años después, volvió a interactuar y colaborar con la FIFA en diferentes capacidades.
¿La muerte de Maradona cambió la postura de la FIFA hacia él?
Tras su fallecimiento, la FIFA, al igual que el mundo del fútbol, lamentó profundamente su pérdida y le rindió homenaje como una de las figuras más grandes en la historia del deporte, reconociendo su inmenso legado más allá de las controversias.
Conclusión: Una Relación de Contrastes
En resumen, la idea de que la FIFA 'removió' a Maradona de forma definitiva y por una única razón no se ajusta a la realidad de su compleja y dinámica relación. Hubo momentos de conflicto agudo, como la suspensión de 1994, y periodos de críticas mutuas y distanciamiento. Sin embargo, también hubo fases de colaboración, reconocimiento y roles oficiales. Su vínculo con el organismo rector del fútbol mundial fue un reflejo de su propia personalidad: apasionada, brillante, contradictoria y siempre bajo los focos. No fue una simple 'remoción', sino una interacción constante, a menudo tensa, entre el genio indomable y la institución global que rige el deporte que ambos amaban.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Maradona y FIFA: Una Relación Turbulenta puedes visitar la categoría Fútbol.