10/02/2025
En la búsqueda constante de métodos rápidos y sencillos para alcanzar la forma física deseada, los suplementos conocidos popularmente como 'quemadores de grasa' han ganado una enorme notoriedad. Promocionados a menudo en redes sociales y otros medios, prometen resultados espectaculares con poco esfuerzo. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? ¿Funcionan realmente? ¿Son seguros? Para responder a estas interrogantes, recurrimos al análisis de especialistas de la Universidad de Chile, quienes arrojan luz sobre la función y los efectos de estos productos.

La reciente polémica en redes sociales, donde se incentivaba el consumo de estos suplementos incluso en menores de edad, puso en relieve la necesidad de una evaluación experta. Los académicos Rodrigo Troncoso, subdirector del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), y Karin Papapietro, médico, nutrióloga e integrante del Grupo Transdisciplinario para la investigación, docencia y extensión en Obesidad de Poblaciones (GTOP), ambos de la Universidad de Chile, ofrecieron su perspectiva basada en el conocimiento científico.

- ¿Qué Son los Quemadores de Grasa Según la Ciencia?
- Los Supuestos Mecanismos y la Realidad
- Falta de Regulación y Efectividad Cuestionada
- Los Peligros Potenciales y la Vulnerabilidad de los Niños
- El Camino Real Hacia la Pérdida de Grasa
- Comparativa: Promesas vs. Realidad
- Preguntas Frecuentes Sobre los Quemadores de Grasa
- Conclusión
¿Qué Son los Quemadores de Grasa Según la Ciencia?
Según explica el doctor Rodrigo Troncoso, subdirector del INTA de la U. de Chile, los 'quemadores de grasa' son principalmente suplementos dietarios. Estos productos pueden estar compuestos por una variedad de sustancias, que van desde ingredientes supuestamente 'naturales' hasta componentes artificiales. La promesa central detrás de su comercialización es que ayudan a las personas, especialmente aquellas con obesidad, a reducir su peso corporal y a modelar su figura para lograr un aspecto más 'escultural'.
Entre los ingredientes que frecuentemente se encuentran en la formulación de estos suplementos, el doctor Troncoso menciona ejemplos como la cafeína, el extracto de té verde y la carnitina. Se les atribuyen mecanismos de acción diversos, supuestamente orientados a facilitar la pérdida de tejido adiposo.
No obstante, la doctora Karin Papapietro, desde una perspectiva estrictamente médica, es categórica al afirmar que “los quemadores de grasa no existen”. Esta declaración tan directa subraya una distinción fundamental: no hay un medicamento o suplemento que, por sí solo, tenga la capacidad de ir directamente al tejido adiposo y 'quemarlo' o 'disolverlo' de forma mágica o instantánea. La reducción de grasa corporal es un proceso biológico complejo.
El tejido adiposo, es decir, la grasa almacenada en nuestro cuerpo, debe ser metabolizado. Esto significa que debe pasar por una serie de intrincadas reacciones bioquímicas dentro de las células para poder ser utilizado como fuente de energía o eliminado. Este proceso metabólico es inherente al funcionamiento del cuerpo humano, y no hay un agente externo que pueda simplemente 'disolver' la grasa acumulada como si fuera un detergente. La idea de que un producto puede ir directamente a los 'rollitos' y hacerlos desaparecer es, según la especialista, un profundo error y un engaño.
Los Supuestos Mecanismos y la Realidad
Los fabricantes y promotores de los 'quemadores de grasa' suelen enumerar una serie de beneficios y mecanismos de acción para justificar su uso en la pérdida de peso. El doctor Troncoso menciona algunos de los más comunes: se dice que disminuyen el apetito, lo que llevaría a un menor consumo de calorías; que incrementan el metabolismo basal, provocando que el cuerpo 'queme' más calorías incluso en reposo; y que pueden reducir la cantidad de grasa que el cuerpo absorbe de los alimentos.
Sin embargo, la doctora Papapietro ofrece una explicación alternativa, basada en los efectos fisiológicos que sí pueden observar: algunos de estos productos, particularmente aquellos que contienen estimulantes como la cafeína en altas dosis, pueden producir taquicardia, es decir, un aumento en la frecuencia cardíaca. Este incremento en los latidos del corazón puede, a su vez, generar un muy ligero aumento en la tasa metabólica del cuerpo. Teóricamente, este pequeño incremento metabólico podría influir mínimamente en el metabolismo del tejido graso.
Pero aquí reside la clave, según la nutrióloga: este efecto, si bien puede existir, es en una cantidad “muy mínima” y, lo más importante, “no llega a ser significativa para bajar de peso”. En otras palabras, cualquier impacto que puedan tener sobre el metabolismo es marginal y no se traduce en una pérdida de peso notable o sostenible por sí solo.
Falta de Regulación y Efectividad Cuestionada
Uno de los aspectos más preocupantes señalados por el doctor Troncoso es la falta de regulación de estos productos en muchas jurisdicciones. Menciona específicamente que no están regulados en Estados Unidos por la FDA (U.S. Food and Drug Administration) ni en Chile por el Instituto de Salud Pública (ISP). Estas agencias son las encargadas de evaluar y verificar la seguridad y, crucialmente, la eficacia de los medicamentos y productos que afectan la salud humana antes de que puedan ser comercializados.
La ausencia de esta supervisión regulatoria tiene una consecuencia directa y perjudicial para el consumidor: los productores de estos 'quemadores de grasa' tienen una libertad considerable para declarar una amplia gama de propiedades y beneficios para sus suplementos. El problema es que estas declaraciones a menudo se hacen “sin estar verificada su efectividad” por organismos independientes y rigurosos. Esto abre la puerta a la publicidad engañosa y a la comercialización de productos cuyas promesas no se corresponden con la realidad científica.
Las investigaciones científicas, lejos de avalar las espectaculares promesas, tienden a ser escépticas. El doctor Troncoso hace referencia a “diferentes meta-análisis de la literatura”, que son estudios que combinan y analizan los resultados de múltiples investigaciones previas para obtener una conclusión más robusta. Estos meta-análisis han sugerido consistentemente que las propiedades atribuidas a los 'quemadores de grasa' están “exageradas” y que, en comparación con métodos probados como la dieta controlada y el ejercicio físico regular, tienen una “baja o nula efectividad para bajar de peso”.
Esto significa que el esfuerzo y el dinero invertidos en estos productos rara vez se traducen en los resultados esperados, especialmente si no van acompañados de cambios significativos en el estilo de vida. La creencia popular de que tomar una pastilla puede sustituir la necesidad de una alimentación equilibrada y actividad física es, lamentablemente, incentivada por la publicidad de estos suplementos, pero carece de fundamento científico sólido.
Los Peligros Potenciales y la Vulnerabilidad de los Niños
Más allá de la ineficacia, el consumo de 'quemadores de grasa' no está exento de riesgos para la salud. Como mencionó la doctora Papapietro, efectos como la taquicardia son comunes, especialmente debido a la presencia de estimulantes. Un aumento sostenido o excesivo de la frecuencia cardíaca puede ser perjudicial, particularmente para personas con condiciones cardíacas preexistentes o sensibilidad a los estimulantes.
Además de la taquicardia, algunos ingredientes presentes en estos suplementos pueden tener otros efectos secundarios indeseados, como nerviosismo, insomnio, problemas digestivos e incluso, en casos más severos o con dosis elevadas, complicaciones cardiovasculares más serias, como arritmias o aumentos peligrosos de la presión arterial.
La advertencia de la doctora Papapietro sobre el uso de estos productos en niños es particularmente alarmante. Ella enfatiza que es “muy peligroso dar un producto que pueda aumentar la presión arterial, que le pueda aumentar los latidos cardiacos” a un menor. Esta preocupación se acentúa al considerar la realidad actual, donde “hay niños con obesidad que ya empiezan a tener problemas de presión arterial a edades muy tempranas”. Administrarles un suplemento que agrave estas condiciones preexistentes constituye un “alto riesgo para su salud”.
Los cuerpos en desarrollo de los niños son más sensibles a los efectos de sustancias estimulantes y otros compuestos presentes en estos suplementos. Los sistemas cardiovascular y nervioso aún están madurando, y exponerlos a productos no regulados y con potenciales efectos secundarios puede tener consecuencias impredecibles y graves. La promoción de estos productos para una población tan vulnerable como la infantil es no solo irresponsable, sino también éticamente cuestionable y sanitariamente peligroso para niños.
El Camino Real Hacia la Pérdida de Grasa
Si los 'quemadores de grasa' no cumplen sus promesas y pueden ser riesgosos, ¿cuál es entonces la forma efectiva y segura de reducir el tejido adiposo? La respuesta, según los especialistas, no se encuentra en un frasco de píldoras, sino en procesos biológicos bien establecidos y respaldados por décadas de investigación y experiencia clínica.
La doctora Papapietro es clara: la disminución del tejido graso “necesariamente tiene que pasar por una actividad muscular”. El músculo es metabólicamente activo. Cuando realizamos ejercicio físico, especialmente aquel que involucra grandes grupos musculares (como caminar, correr, nadar, levantar pesas, etc.), el cuerpo requiere energía. Para obtener esta energía, recurre a diversas fuentes, incluyendo la grasa almacenada en el tejido adiposo.
La “activación del musculo”, explica la especialista, es lo que “realmente puede permitir que la grasa acumulada, el cuerpo, la empiece a utilizar y deshacer”. Este proceso no es instantáneo; requiere constancia y tiempo. Implica un déficit calórico, donde se consume menos energía de la que se gasta, forzando al cuerpo a movilizar sus reservas de grasa para compensar. Y el ejercicio físico es una de las herramientas más poderosas para aumentar el gasto energético y estimular el metabolismo de las grasas.
Complementariamente, una alimentación equilibrada y controlada en calorías es fundamental. No se trata de 'dietas milagro', sino de hábitos alimenticios sostenibles que proporcionen los nutrientes necesarios al cuerpo mientras se mantiene un balance energético que favorezca la pérdida gradual de grasa. La combinación de una dieta adecuada y ejercicio regular es el enfoque que cuenta con el respaldo científico unánime para una pérdida de peso saludable y duradera.
Comparativa: Promesas vs. Realidad
Característica | Promesa del 'Quemador de Grasa' | Análisis de los Expertos (Realidad) |
---|---|---|
Mecanismo principal | 'Quemar' o 'disolver' grasa directamente | No existe un producto que disuelva grasa. El tejido adiposo debe metabolizarse internamente. |
Efectividad para perder peso | Ayuda a perder kilos significativamente | Baja o nula efectividad comparado con dieta/ejercicio. Efecto metabólico mínimo e insignificante. |
Regulación sanitaria | Producto avalado para su propósito | No regulados por agencias como FDA/ISP. Propiedades declaradas sin verificación científica. |
Seguridad | Producto seguro | Pueden causar taquicardia y aumentar presión arterial. Alto riesgo, especialmente en niños con preexistencias. |
Base científica | Respaldado por resultados | Meta-análisis sugieren propiedades exageradas. Falta de estudios robustos que avalen su eficacia. |
Preguntas Frecuentes Sobre los Quemadores de Grasa
¿Los quemadores de grasa realmente 'queman' la grasa de mi cuerpo?
No, según los expertos médicos, la idea de un producto que 'queme' o disuelva la grasa directamente es un mito. La grasa corporal se reduce mediante procesos metabólicos complejos que requieren que el cuerpo la use como energía, principalmente a través de la actividad física y un déficit calórico.
¿Son efectivos para ayudarme a bajar de peso?
La evidencia científica, incluyendo meta-análisis, sugiere que su efectividad para la pérdida de peso es baja o nula en comparación con la dieta y el ejercicio. Cualquier aumento metabólico que puedan causar es mínimo e insuficiente para lograr una pérdida de peso significativa por sí solos.
¿Son seguros de consumir?
Pueden tener efectos secundarios como taquicardia (aumento del ritmo cardíaco) y elevación de la presión arterial. Estos efectos pueden ser peligrosos, especialmente para personas con problemas cardíacos o hipertensión. No están regulados por agencias sanitarias, por lo que su seguridad y pureza no están garantizadas.
¿Pueden usarlos los niños o adolescentes?
Los expertos advierten que son muy peligrosos para los niños, ya que pueden aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, problemas que ya afectan a algunos niños con obesidad. Su uso en menores es de alto riesgo para su salud.
Si no uso quemadores de grasa, ¿cuál es la mejor manera de perder peso?
La forma más efectiva y segura de perder grasa corporal es a través de la combinación de una alimentación saludable y equilibrada que genere un déficit calórico, y la práctica regular de actividad física, especialmente aquella que involucra la actividad muscular. El ejercicio ayuda al cuerpo a utilizar la grasa almacenada como energía.
Conclusión
El análisis de los especialistas de la Universidad de Chile es claro y contundente: los 'quemadores de grasa', tal como se promocionan, no cumplen con sus promesas. No son una solución mágica para la pérdida de peso, no 'queman' la grasa directamente y su supuesta efectividad es mínima o nula según la evidencia científica. Además, presentan riesgos para la salud, especialmente en poblaciones vulnerables como los niños, debido a efectos secundarios como la taquicardia y el aumento de la presión arterial. La falta de regulación por parte de las autoridades sanitarias permite que se comercialicen con afirmaciones no verificadas, lo que constituye un engaño para el consumidor. La clave para una pérdida de peso saludable y sostenible reside en el compromiso con un estilo de vida activo y una nutrición adecuada, pilares fundamentales que, a diferencia de los suplementos milagrosos, sí cuentan con el aval científico y la experiencia clínica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Quemadores de Grasa: Expertos Desvelan la Verdad puedes visitar la categoría Nutricion.