¿Qué se considera un pool de juego?

Pool vs Billar: Aclara la Confusión

09/02/2025

Valoración: 3.64 (9922 votos)

En el vasto universo de los deportes de precisión, el billar ocupa un lugar destacado, desafiando la habilidad, la concentración y la estrategia de quienes lo practican. Sin embargo, existe a menudo una confusión popular al referirse a este deporte, utilizando términos como "billar" y "pool" indistintamente. Aunque relacionados, no son lo mismo. Este artículo busca aclarar qué es el pool y cómo se diferencia y se integra dentro del gran paraguas del billar, explorando sus orígenes, sus modalidades y por qué, a pesar de su popularidad global, aún no ha alcanzado el estatus olímpico.

Índice de Contenido

¿Qué es el Billar? Un Deporte de Precisión con Historia

El billar es, en su esencia, un deporte de precisión que se juega sobre una mesa forrada de paño, impulsando bolas con un taco. Sus orígenes se remontan al siglo XV en el norte de Europa, posiblemente Francia, evolucionando a partir de juegos de césped similares al croquet. El nombre, según parece, proviene de la palabra francesa "bille", que significa bola.

¿Qué tipo de deporte es el pool?
El billar es un deporte de precisión que se practica impulsando con un taco un número variable de bolas (antiguamente de marfil), en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, bordeada con bandas de material elástico y con troneras o sin ellas. Tuvo la carta olímpica para los Juegos Olímpicos de 2004.

A lo largo de los siglos, el billar ha pasado de ser un pasatiempo de la realeza a un deporte estructurado con reglas y competiciones. Se tienen registros del primer campeonato oficial en el Reino Unido en 1825. Figuras como Gaspard Coriolis contribuyeron a su formalización, aplicando principios matemáticos para entender las trayectorias de las bolas.

El equipamiento básico incluye la mesa, que tradicionalmente tenía un tablero de pizarra, bandas elásticas y, dependiendo de la modalidad, troneras (agujeros). Las bolas, que antaño eran de marfil, son ahora mayoritariamente de materiales sintéticos con propiedades elásticas similares. El taco, con su suela de cuero en el extremo, es la herramienta para golpear la bola jugadora, requiriendo el uso de tiza para un contacto adecuado y antideslizante.

Mecánica del Juego: El Arte de la Colisión

El juego del billar se basa fundamentalmente en los choques controlados de las bolas entre sí y contra las bandas de la mesa. El jugador impulsa una bola (generalmente la blanca, aunque varía según la modalidad) con el taco, buscando que esta impacte a otras bolas o toque las bandas en secuencias específicas para cumplir el objetivo del juego, ya sea entronerar bolas o realizar carambolas.

Las Grandes Modalidades del Billar

El billar no es un deporte único, sino una familia de juegos que comparten una base común pero difieren significativamente en reglas, mesas y número de bolas. Las principales modalidades reconocidas a nivel internacional son:

  • Billar Francés o de Carambola
  • Billar Americano o Pool
  • Billar Inglés o Snooker
  • Billar Español o Spanish Pool

Cada una de estas modalidades tiene sus propias variantes y juegos específicos, ofreciendo una rica diversidad dentro del deporte.

Billar de Carambola: Precisión sin Troneras

El billar de carambola, a menudo llamado billar francés, es considerado el primero y se distingue por jugarse en una mesa sin troneras. El objetivo principal es realizar "carambolas", que consisten en que la bola jugadora toque sucesivamente a las otras dos bolas en la mesa.

Se juega típicamente con tres bolas: una blanca, una amarilla (o a veces otra blanca marcada, llamada "pinta") y una roja. Cada jugador tiene asignada una bola jugadora (blanca o amarilla) y debe usarla para golpear a las otras dos. Una carambola válida permite al jugador seguir tirando; un fallo cede el turno al oponente.

¿Por qué el billar no es deporte olímpico?
Uno de los principales motivos se dio porque en sus inicios la Carambola, Pool y Snooker eran disciplinas totalmente distintas y no fueron creados desde una sola organización, es por esto que el Comité Olímpico Internacional (COI) explicó que, “si y solo si todos los deportes de billar se unen en una sola organización ...

Dentro de la carambola existen diversas variantes que imponen distintas restricciones a la ejecución de las carambolas, añadiendo complejidad y estrategia:

  • Libre: La restricción principal son los "rincones" marcados en la mesa. Tras dos carambolas dentro de un rincón, al menos una de las bolas objetivo debe salir de él.
  • Cuadro 47/2 y 47/1: Se trazan líneas cada 47 cm formando cuadros y rectángulos. En el 47/2, la restricción de rincón aplica a cada cuadro. En el 47/1, se debe sacar una bola objetivo del cuadro en cada carambola realizada dentro de él.
  • Cuadro 71/2: Similar al 47/2, pero con cuadros más grandes (71 cm).
  • Banda: La bola jugadora debe tocar al menos una banda antes de completar la carambola tocando la tercera bola.
  • Tres Bandas: Esta es una de las variantes más populares y desafiantes. Es obligatorio que la bola jugadora toque al menos tres bandas antes de contactar con la tercera bola.
  • Artístico o de Fantasía: Consiste en ejecutar carambolas muy difíciles desde posiciones predefinidas, valoradas por su complejidad.

Las competiciones de carambola pueden jugarse por sets (ej. al mejor de 5 sets de 15 carambolas) o a una "distancia" (un número total de carambolas a alcanzar, con un límite de entradas o turnos).

El Pool: El Billar con Agujeros

Aquí llegamos a la modalidad que a menudo se confunde con el billar en general: el pool. A diferencia de la carambola, el pool se juega en una mesa con seis troneras o agujeros, ubicados en las cuatro esquinas y en el centro de los lados largos. El objetivo principal en la mayoría de los juegos de pool es introducir las bolas en estas troneras siguiendo reglas específicas.

El pool americano estándar utiliza un conjunto de 16 bolas: una bola blanca (la bola jugadora) y 15 bolas objetivo numeradas del 1 al 15. Estas 15 bolas objetivo se dividen típicamente en dos grupos:

  • Bolas Lisas: Numeradas del 1 al 7, tienen un color uniforme.
  • Bolas Rayadas: Numeradas del 9 al 15, tienen una banda de color alrededor.
  • La Bola 8: Es negra y sólida, y tiene un papel especial en muchos juegos.

Un jugador generalmente pierde la partida si comete ciertas faltas graves, como entronerar la bola blanca en un tiro normal, sacar la bola 8 de la mesa, o entronerar la bola 8 incorrectamente en el juego de Bola 8.

Juegos Populares dentro del Pool

El pool engloba una variedad de juegos, cada uno con sus propias reglas y dinámicas:

  • Bola 8: Quizás el juego de pool más conocido. Se juega con las 15 bolas objetivo y la blanca. Dos jugadores o equipos se asignan las bolas lisas o rayadas. El objetivo es entronerar todas las bolas de su grupo y, finalmente, la bola 8 para ganar. Existen numerosas variantes reglamentarias. La versión inglesa, a veces llamada pool 51, utiliza bolas amarillas y rojas en lugar de lisas y rayadas. En esta variante, es crucial que la bola blanca golpee primero una bola del grupo asignado al jugador.
  • Bola 9: Se juega solo con las bolas numeradas del 1 al 9 y la blanca. El objetivo es entronerar la bola 9. La regla fundamental es que el primer contacto de la bola blanca debe ser con la bola de menor número en la mesa. Aunque se deba golpear la bola de menor número, cualquier bola puede ser entronerada legalmente si cae como resultado de un golpe válido. Variantes similares se juegan con 6, 7 o 10 bolas (esta última con reglas adicionales).
  • Pool Continuo: Bajo este término genérico se agrupan variantes donde las 15 bolas objetivo son tratadas de forma más uniforme.
    • 14.1 Continuo (Straight Pool): Utiliza las 15 bolas. El objetivo es alcanzar un número preacordado de puntos entronerando cualquier bola legalmente. Se llama continuo porque cuando solo queda una bola objetivo en la mesa, las otras catorce se vuelven a colocar en el triángulo (rack) para seguir jugando sin interrupción. Cada bola entronerada suma 1 punto.
    • Bola 8 Libre: Una variante híbrida donde el objetivo es entronerar un total de 8 bolas cualquiera (incluida la negra, que aquí no tiene un valor especial de fin de partida como en el Bola 8 tradicional, sino que es solo una bola más). El primero en entronerar 8 bolas gana.
  • Rotación (Rotation Pool): Se juega con las 15 bolas. La regla principal es que el primer contacto de la bola blanca debe ser con la bola de menor número en la mesa. Cada bola entronerada suma puntos igual a su número (bola 1 vale 1 punto, bola 15 vale 15 puntos). La suma total de puntos es 120. Se puede ganar alcanzando primero 61 puntos o teniendo más puntos al final de la partida. Una regla opcional son las "malas" o puntos malos, donde golpear una bola incorrecta resta puntos al jugador.

Otras Modalidades de Billar: Snooker y Billar Español

Además de la carambola y el pool, existen otras modalidades importantes:

  • Snooker: Popular especialmente en el Reino Unido. Se juega en una mesa significativamente más grande que las de pool o carambola. Utiliza 21 bolas: 15 rojas (1 punto cada una) y 6 de colores con valores específicos (Amarilla 2, Verde 3, Café 4, Azul 5, Rosa 6, Negra 7). El juego consiste en alternar la entroneración de una bola roja y luego una de color elegida por el jugador, sumando puntos. Las bolas de color se reponen hasta que todas las rojas han sido entroneradas, momento en el que se entroneran las de color en orden ascendente de valor sin reponerlas. Las faltas otorgan puntos al oponente.
  • Billar Español (Spanish Pool / Chapolín de Carambolas): Un juego de origen español. Se juega en una mesa con 6 troneras, pero a menudo se divide conceptualmente en dos "bandas" asociadas a colores (rojo/blanco o izquierda/derecha). Se usan 15 bolas numeradas y una blanca. La bola blanca tiene un valor de 10 puntos (11 en caso de empate a 65 puntos para desempatar). La suma total es de 130 puntos. Gana el primero en alcanzar 66 o más puntos. Una regla distintiva es perder el turno si se entronera una bola en una tronera del lado "contrario" al asignado o si no se entronera ninguna bola. Es popular en España, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos.

Pool vs. Billar: Aclarando la Confusión

Como hemos visto, la principal diferencia radica en la terminología y el alcance. "Billar" es el término genérico en español que abarca todas las modalidades del deporte. "Pool" es el término que se refiere específicamente a la modalidad que se juega en mesas con agujeros (troneras), originaria de Estados Unidos.

Aunque ambos comparten el uso de tacos, bolas y una mesa tapizada, las diferencias son notables, especialmente al comparar el pool con el billar francés (carambola).

Tabla Comparativa: Pool vs. Billar Francés (Carambola)

CaracterísticaPool (Billar Americano)Billar Francés (Carambola)
Tipo de MesaCon 6 troneras (agujeros)Sin troneras
Dimensiones de Mesa (aprox.)1.12 x 2.24 metros1.42 x 2.84 metros
Número de Bolas16 (1 blanca, 15 objetivo)3 (1 blanca, 1 amarilla/otra blanca, 1 roja)
Tamaño de Bolas (aprox.)57 mm de diámetro61.5 mm de diámetro
Objetivo PrincipalEntronerar bolas en los agujerosRealizar carambolas (tocar 2 bolas objetivo con la jugadora)
Taco (aprox.)Más largo y pesado (1.47 m, 510-600 g)Más corto y ligero (1.42 m, 425-510 g)

Esta tabla resume las diferencias fundamentales en el equipamiento y el objetivo del juego entre estas dos modalidades principales del billar.

¿Qué tipo de deporte es el pool?
El billar es un deporte de precisión que se practica impulsando con un taco un número variable de bolas (antiguamente de marfil), en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, bordeada con bandas de material elástico y con troneras o sin ellas. Tuvo la carta olímpica para los Juegos Olímpicos de 2004.

El Sueño Olímpico del Billar (y el Pool)

A pesar de su alcance global y su considerable audiencia, el billar, en cualquiera de sus modalidades, no es actualmente un deporte olímpico. Ha habido intentos significativos para incluirlo en los Juegos Olímpicos, pero varios obstáculos han impedido su incorporación.

Una de las razones históricas fue la fragmentación de las distintas disciplinas del billar (carambola, pool, snooker), que operaban de forma independiente. El Comité Olímpico Internacional (COI) exigió la unificación bajo una sola organización. Como respuesta, se creó la Confederación Mundial de Deportes de Billar (WCBS, por sus siglas en inglés), lo que permitió al billar ser incluido en los Juegos Mundiales, un paso importante hacia el reconocimiento olímpico.

El momento cumbre llegó cuando el billar obtuvo la "carta olímpica" para los Juegos de Atenas 2004. Esto significaba que cumplía los requisitos para ser considerado, y se esperaba su inclusión. Sin embargo, el comité organizador griego, que podía proponer la inclusión de hasta cinco deportes, finalmente solo añadió dos, dejando al billar fuera.

Un nuevo intento se realizó para Beijing 2008, pero la propuesta de la WCBS no fue aceptada, posiblemente por no presentar argumentos lo suficientemente novedosos o convincentes más allá de las estadísticas y el potencial de audiencia.

Actualmente, la situación sigue estancada. El COI ha actualizado su proceso de evaluación de deportes, buscando entender su aporte y valor dentro del evento olímpico. Por otro lado, la WCBS ha enfrentado desafíos internos, incluyendo disputas legales con organizaciones como la Federación Internacional de Billar y Snooker (IBSF) y críticas por falta de liderazgo, lo que ha dificultado la presentación de una propuesta sólida y unificada para futuras ediciones de los Juegos Olímpicos.

A pesar de no ser olímpico, el billar, y en particular el snooker y algunas variantes de pool, gozan de una enorme popularidad mundial, con millones de practicantes y audiencias masivas en eventos profesionales.

¿Cuál es la diferencia entre el pool y el billar?
-Pool: Es el término que utilizan los americanos para referirse a la mesa de billar con agujeros y que se juega con 16 bolas. -Billar se refiere al término que engloba a todas las variantes de este juego en el idioma español.Jul 13, 2023

Preguntas Frecuentes sobre el Pool y el Billar

Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes:

¿Qué tipo de deporte es el pool?

El pool es un tipo de billar, que a su vez es un deporte de precisión. Se caracteriza por jugarse en una mesa con seis troneras y tener como objetivo principal entronerar bolas con la ayuda de un taco y una bola blanca jugadora, siguiendo reglas específicas según la variante del juego (Bola 8, Bola 9, etc.).

¿Cuál es la diferencia entre el pool y el billar?

La diferencia principal es que "billar" es el término general que engloba a todas las modalidades (carambola, pool, snooker, etc.), mientras que "pool" se refiere específicamente a la modalidad que se juega en mesas con agujeros (troneras). Es decir, el pool es una de las muchas formas de billar que existen.

¿Cuántas bolas se usan en el pool?

En la mayoría de los juegos de pool (como Bola 8, 14.1 Continuo, Rotación), se utilizan 16 bolas: una bola blanca jugadora y 15 bolas objetivo numeradas (7 lisas, 7 rayadas y la bola 8 negra). Algunos juegos de pool, como Bola 9, utilizan un número menor de bolas objetivo (en el caso de Bola 9, se usan las bolas 1 a la 9 más la blanca, haciendo un total de 10 bolas).

¿Por qué el billar no está en los Juegos Olímpicos?

Aunque ha habido intentos y llegó a obtener la carta olímpica para 2004, el billar (y por extensión el pool) no ha sido incluido debido a una combinación de factores históricos y actuales. Inicialmente, las diferentes modalidades no estaban unificadas bajo una sola federación reconocida por el COI. Aunque se creó la WCBS para lograrlo, ha habido problemas internos (disputas legales, falta de liderazgo) y el COI tiene un proceso de evaluación riguroso y cambiante para la inclusión de nuevos deportes.

Conclusión

En definitiva, el pool no es un deporte independiente, sino una modalidad fascinante y popular dentro del gran universo del billar. Reconocer esta distinción nos permite apreciar la riqueza y diversidad de este deporte de precisión, que abarca desde la estrategia geométrica de la carambola sin agujeros hasta la habilidad de entronerar bolas en las mesas de pool, snooker o billar español. Cada variante ofrece un desafío único, pero todas comparten la necesidad de concentración, precisión y un profundo conocimiento de la física del movimiento de las bolas. Aunque el sueño olímpico persista, el billar y sus diversas formas continúan prosperando, cautivando a jugadores y espectadores en todo el mundo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pool vs Billar: Aclara la Confusión puedes visitar la categoría Deportes.

Subir