Who won the fight between Mayweather and Gotti?

Roger Mayweather: El Tío Detrás del Campeón

07/02/2025

Valoración: 3.73 (9937 votos)

En el mundo del boxeo, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Floyd Mayweather Jr., un púgil que construyó una carrera Invicta y se convirtió en sinónimo de éxito y maestría sobre el cuadrilátero. Sin embargo, detrás de muchas de sus victorias más memorables y de su desarrollo como uno de los mejores libra por libra de la historia, hubo una figura clave: su tío y Entrenador, Roger Mayweather. No solo fue el mentor de Floyd Jr. durante años cruciales, sino que Roger fue, en sí mismo, un boxeador formidable con una carrera digna de admiración.

Este artículo se adentra en la vida y el legado de Roger Mayweather, explorando tanto su propia trayectoria como Campeón Mundial como su indispensable papel en la esquina de su famoso sobrino.

Who is Floyd Mayweather fighters?
Current boxersNameWeight ClassYear signedMickey BeyLightweight2013Lanell BellowsSuper Middleweight2014Badou JackSuper Middleweight2012Ishe SmithLight Middleweight2012
Índice de Contenido

Roger Mayweather: El Mentor de una Leyenda

Desde el año 2000 hasta 2012, Roger Mayweather asumió el rol de Entrenador principal de su sobrino, Floyd Mayweather Jr. Bajo la atenta mirada y la experta guía de Roger, Floyd Jr. pulió su defensa impenetrable, perfeccionó su contragolpe y desarrolló la inteligencia de ring que lo distinguiría. Esta asociación resultó ser extremadamente fructífera, catapultando a Floyd Jr. a convertirse en uno de los nombres más grandes y reconocidos en el deporte, y consolidándolo como uno de los púgiles libra por libra más grandes de todos los tiempos. La influencia de Roger en el estilo y la mentalidad de Floyd Jr. es innegable, marcando una era dorada para ambos.

Una Carrera Propia Digna de Campeón: Los Inicios de Roger

Roger Mayweather, nacido el 24 de abril de 1961 y fallecido el 17 de marzo de 2020, no fue solo un Entrenador excepcional; antes de dedicarse a formar a otros, tuvo una destacada carrera como boxeador profesional que abarcó desde 1981 hasta 1999. Con un impresionante récord amateur de 64 victorias y solo 4 derrotas, Roger estaba destinado a dejar su huella en el profesionalismo.

Hizo su debut profesional el 29 de julio de 1981, enfrentándose a Andrew Ruiz. Mayweather demostró su potencia desde el principio, ganando por nocaut técnico (TKO) en el primer asalto. Esta victoria temprana fue un presagio de la emocionante carrera que tendría. En su decimotercera pelea, Roger consiguió su primer título importante, derrotando a Ruben Muñoz Jr. para reclamar el título ligero de la IBF-USBA.

Ascenso en las Categorías Ligeras y el Primer Título Mundial

Tras mejorar su récord a un invicto 14-0, Roger Mayweather obtuvo su primera oportunidad por un título mundial el 19 de enero de 1983. Su oponente fue el campeón lineal y de la WBA del peso superpluma, Samuel Serrano. Serrano llegaba a la pelea con un formidable récord de 47-5-1 y solo había conocido la derrota una vez desde que ganó el título por primera vez en 1976. A pesar de la experiencia y el récord de Serrano, Mayweather dominó el combate. Lideraba en las tarjetas de los tres jueces antes de vencer a Serrano por TKO en el octavo asalto, una victoria que efectivamente puso fin a la brillante carrera del campeón puertorriqueño. Así, Roger Mayweather se coronó por primera vez como Campeón Mundial.

Como campeón, Mayweather realizó dos defensas exitosas de su título superpluma de la WBA contra Jorge Alvarado y Benedicto Villablanca. Sin embargo, sufrió su primera derrota profesional el 22 de febrero de 1984, cayendo por nocaut en el primer asalto ante Rocky Lockridge.

Recuperación y el Primer Choque con la Leyenda Mexicana

Roger no tardó en recuperarse y volver a la senda del título. Ganó el título superpluma de la IBF-USBA al propinarle a Kenny Baysmore su primera derrota profesional, venciéndolo por TKO en el tercer asalto. Esta victoria le abrió la puerta a una pelea contra el entonces Campeón Mundial superpluma del WBC, Julio César Chávez, el 7 de julio de 1985. Chávez, que ya se perfilaba como una futura leyenda, representaba un desafío monumental.

En su primer enfrentamiento, aunque Roger Mayweather ganó el primer asalto en las tarjetas de los jueces, la potencia de Chávez se hizo sentir rápidamente. Roger fue derribado dos veces en el segundo asalto y finalmente perdió por TKO. Fue una derrota dolorosa, pero contra uno de los grandes de todos los tiempos.

Movimiento al Peso Ligero y Más Desafíos

El 28 de noviembre de 1986, Mayweather se enfrentó a Sammy Fuentes por el título ligero Continental Americas del WBC, saliendo victorioso. En su siguiente combate, el 28 de marzo de 1987, Roger tuvo otra pelea importante por un título, esta vez contra Pernell Whitaker por el título ligero WBC-NABF. Whitaker, otro futuro miembro del Salón de la Fama, derribó a Mayweather en el primer asalto. Sin embargo, Roger demostró su resiliencia y logró derribar a Whitaker en el noveno asalto. A pesar de este esfuerzo, Whitaker ganó el combate por decisión unánime (UD).

El Reinado en el Peso Superligero: El "Asesino de Mexicanos"

Tras moverse a la división de peso superligero, Roger Mayweather encontró un nuevo nivel de éxito. El 12 de noviembre de 1987, desafió al campeón superligero del WBC, Rene Arredondo. Mayweather controló la pelea, liderando en las tarjetas de puntuación, y derribó a Arredondo tres veces en el sexto asalto para ganar por TKO, reclamando así su segundo título mundial importante en una división diferente.

Defensas Exitosas y la Revancha con Julio César Chávez

Como Campeón Mundial superligero del WBC, Roger Mayweather realizó cuatro defensas exitosas de su título. Durante este período, y debido a sus numerosas victorias sobre púgiles mexicanos en los años anteriores, varios escritores de boxeo comenzaron a llamarlo "El Asesino de Mexicanos".

El 13 de mayo de 1989, se produjo la tan esperada revancha contra el InvictoJulio César Chávez. Chávez llegaba a la pelea con un récord perfecto de 63-0 y ya era considerado una leyenda viva. El combate fue una guerra, con Chávez aplicando una presión constante y castigando el cuerpo de Mayweather. A pesar de la valentía de Roger, el daño recibido fue significativo, lo que llevó a que se retirara después del décimo asalto. Fue otra derrota ante Chávez, pero contra un oponente que estaba en la cima de su poder.

Títulos Posteriores y el Camino hacia el Final de su Carrera

La carrera de Roger Mayweather continuó tras sus batallas por los títulos mundiales principales. El 5 de abril de 1990, ganó el título superligero de las Américas de la WBA al vencer a Ildemar Paisan. Buscó otro título mundial importante el 7 de diciembre de 1991, enfrentándose a Rafael Pineda por el título superligero vacante de la IBF, pero perdió por KO en el noveno asalto.

El 14 de marzo de 1993, Roger obtuvo una victoria notable al vencer al excampeón ligero de la WBA, Livingstone Bramble, por detención en la esquina en el quinto asalto. Bramble había sido conocido por derrotar a Ray 'Boom Boom' Mancini dos veces en la década de 1980.

Who is Floyd Mayweather fighters?
Current boxersNameWeight ClassYear signedMickey BeyLightweight2013Lanell BellowsSuper Middleweight2014Badou JackSuper Middleweight2012Ishe SmithLight Middleweight2012

En 1994, Roger Mayweather añadió más títulos a su colección. Derrotó a Eduardo Montes por el título superligero de la IBO por KO en el tercer asalto el 28 de mayo de 1994. Menos de tres semanas después, venció a Marco Antonio Ramírez por TKO en el tercer asalto, mostrando una notable actividad y consistencia.

Incursión en el Peso Welter y los Últimos Combates

En su siguiente pelea, el 4 de agosto de 1994, contra Johnny Bizzarro, Roger Mayweather se movió a la división de peso welter y ganó el título de la IBO por decisión unánime. Defendió este cinturón una vez en 1995.

El 25 de junio de 1995, Mayweather se enfrentó a un joven y Invicto Kostya Tszyu, quien tenía un récord de 14-0, por el título superligero de la IBF. A pesar de su experiencia, Roger perdió por decisión unánime ante el emergente talento australiano.

El último título de su carrera, el título welter de la IBA, lo ganó el 12 de marzo de 1997, al vencer a Carlos Miranda por TKO en el duodécimo asalto. El combate final de Roger Mayweather fue una victoria por decisión mayoritaria sobre Javier Francisco Méndez el 8 de mayo de 1999. Terminó su extensa carrera con un total de nueve títulos importantes y menores en cuatro categorías de peso diferentes, consolidando su lugar como un peleador versátil y duradero.

El Legado de Roger Mayweather: Boxeador y Entrenador

La carrera de boxeo de Roger Mayweather fue impresionante por derecho propio. Fue un Campeón Mundial en dos divisiones principales (superpluma WBA y superligero WBC) y ganó varios otros títulos en diferentes categorías de peso. Su estilo agresivo y su poder de pegada lo hicieron un oponente peligroso para cualquiera.

Pero quizás el legado por el que más se le recuerda es su papel como Entrenador de su sobrino. La sabiduría, la experiencia y la dedicación que Roger aportó al entrenamiento de Floyd Jr. fueron fundamentales para su éxito sin precedentes. La conexión entre tío y sobrino, tanto dentro como fuera del ring, fue una fuerza poderosa en el boxeo.

Roger Mayweather dejó una marca indeleble en el deporte, primero como un respetado boxeador y luego como el Entrenador que ayudó a forjar a uno de los más grandes peleadores de todos los tiempos. Su fallecimiento en 2020 fue una pérdida sentida por la comunidad del boxeo.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  • ¿Quién fue el entrenador principal de Floyd Mayweather Jr. durante gran parte de su carrera?

    Su tío, Roger Mayweather, fue su Entrenador principal desde el año 2000 hasta 2012.

  • ¿Roger Mayweather fue boxeador profesional?

    Sí, Roger Mayweather tuvo una carrera profesional como boxeador desde 1981 hasta 1999.

  • ¿Qué títulos mundiales importantes ganó Roger Mayweather como boxeador?

    Ganó los títulos mundiales de la WBA y The Ring en peso superpluma (1983-1984) y el título mundial del WBC en peso superligero (1987-1989). También obtuvo otros títulos en diferentes organizaciones y categorías.

  • ¿Cuántas peleas tuvo Roger Mayweather contra Julio César Chávez?

    Se enfrentó a Julio César Chávez en dos ocasiones: la primera por el título superpluma del WBC en 1985 y la segunda por el título superligero del WBC en 1989.

  • ¿En cuántas categorías de peso ganó títulos Roger Mayweather?

    Ganó un total de nueve títulos importantes y menores en cuatro categorías de peso: ligero, superpluma, superligero y welter.

  • ¿Quién es la pareja actual de Floyd Mayweather Jr.?

    Según la información disponible, se le ha relacionado con la modelo Gallienne Nabila, aunque su relación ha sido descrita como intermitente.

Tabla Comparativa: Títulos Principales Ganados por Roger Mayweather

Título PrincipalOrganización(es)CategoríaPeriodo de Tenencia (según texto)
Título MundialWBA y The RingSuperpluma1983-1984
Título MundialWBCSuperligero1987-1989
TítuloIBOSuperligero1994
TítuloIBOWelter1994-1995
TítuloIBAWelter1997

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Roger Mayweather: El Tío Detrás del Campeón puedes visitar la categoría Boxeo.

Subir