26/12/2024
¿Estás buscando una forma de entrenar que desafíe todo tu cuerpo y que puedas realizar en casi cualquier lugar? Deja de buscar. El Entrenamiento en Suspensión, conocido popularmente como TRX, es un sistema revolucionario de fitness que utiliza tu propio peso corporal y la gravedad para proporcionar un entrenamiento intenso de cuerpo completo.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Con solo un simple juego de correas y un punto de anclaje, puedes realizar cientos de ejercicios que trabajan todos los grupos musculares principales. Ya seas un atleta experimentado o estés comenzando tu viaje en el fitness, el TRX es un método de entrenamiento que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos con facilidad. Para los adultos, el TRX ofrece numerosos beneficios, incluyendo el aumento de la fuerza, la mejora del equilibrio, una mayor flexibilidad y una mejor estabilidad del core. En este artículo, exploraremos si es realmente posible desarrollar músculo con TRX y cuáles son algunos de los mejores ejercicios para construir músculo funcional en todo el cuerpo.

- ¿Qué es el Entrenamiento en Suspensión (TRX)?
- TRX vs. Levantamiento de Pesas: ¿Cuál es mejor para el músculo?
- ¿Es posible desarrollar músculo con TRX?
- Los Mejores Ejercicios de TRX para Construir Músculo
- Remo con TRX
- Sentadilla con TRX
- Sentadilla Búlgara con TRX (Rear Foot Elevated Split Squat)
- Press de Pecho con TRX
- Flexiones con pies elevados en TRX (Feet Elevated TRX Press-up)
- Apertura de Pecho con TRX (TRX Fly)
- Curl de Bíceps con TRX
- Extensión de Tríceps con TRX (TRX Tricep Press)
- Zancada con TRX (TRX Lunge)
- TRX Pike
- Cómo Progresar en el Entrenamiento TRX para Ganar Músculo
- Combinando TRX con Otros Métodos de Entrenamiento
- Consideraciones Finales
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Conclusión
¿Qué es el Entrenamiento en Suspensión (TRX)?
El TRX, o Entrenamiento en Suspensión, es un sistema de entrenamiento funcional que nació en el cuerpo de los Navy SEALs de Estados Unidos. Ante la necesidad de mantener la forma física en cualquier lugar y circunstancia, desarrollaron un sistema portátil basado en correas ajustables y un punto de anclaje. La clave de su eficacia radica en el uso del peso corporal del practicante y la gravedad como resistencia principal.
Al realizar ejercicios con el TRX, el cuerpo se encuentra en una posición inestable debido a la suspensión. Esta inestabilidad obliga a los músculos estabilizadores, especialmente los del core (abdominales, lumbares, glúteos), a trabajar constantemente para mantener la alineación y el equilibrio durante cada movimiento. Esto no solo ayuda a fortalecer el centro del cuerpo, sino que también mejora la coordinación intramuscular y la conciencia corporal.
La intensidad de los ejercicios con TRX se puede ajustar fácilmente cambiando la posición del cuerpo respecto al punto de anclaje. Un ángulo mayor (más vertical) reduce la carga, haciéndolo más fácil, mientras que un ángulo menor (más horizontal) aumenta la resistencia, volviéndolo más desafiante. Esta escalabilidad lo hace adecuado para personas de todos los niveles de fitness, desde principiantes hasta atletas de élite.
TRX vs. Levantamiento de Pesas: ¿Cuál es mejor para el músculo?
Esta es una pregunta común para quienes buscan ganar masa muscular. Si bien el TRX y el levantamiento de pesas ofrecen beneficios únicos, ambos pueden ser efectivos para construir fuerza y músculo. La elección a menudo depende de los objetivos individuales, las preferencias y las rutinas de entrenamiento.
El TRX sobresale en el entrenamiento funcional, involucrando múltiples grupos musculares simultáneamente y replicando movimientos de la vida real. Esto puede mejorar el equilibrio general, la coordinación y la estabilidad. Es particularmente beneficioso para aquellos que buscan un entrenamiento de cuerpo completo con un enfoque en la fuerza del core y la flexibilidad.
El levantamiento de pesas, por otro lado, es ideal para construir masa muscular y aumentar la fuerza. Al aumentar gradualmente el peso que levantas, puedes aplicar una sobrecarga progresiva a tus músculos, lo que lleva al crecimiento y desarrollo. El levantamiento de pesas también proporciona una forma estructurada y medible de seguir tu progreso.
La clave es encontrar un equilibrio que funcione para ti. Muchas personas incorporan tanto el TRX como el levantamiento de pesas en sus rutinas de entrenamiento para disfrutar de las ventajas de cada uno. Combinar los aspectos funcionales del TRX con las ganancias de fuerza específicas del levantamiento de pesas puede crear un programa de fitness completo y efectivo.
Tabla comparativa: TRX vs. Levantamiento de Pesas
Característica | TRX (Entrenamiento en Suspensión) | Levantamiento de Pesas Tradicional |
---|---|---|
Resistencia | Peso corporal y gravedad | Pesas libres (mancuernas, barras) o máquinas |
Enfoque principal | Fuerza funcional, core, estabilidad, flexibilidad | Fuerza máxima, hipertrofia muscular (ganancia de masa) |
Activación muscular | Involucra múltiples grupos musculares y estabilizadores simultáneamente | Permite aislar músculos específicos de forma más directa |
Entorno | Muy portátil, adaptable a muchos lugares | Generalmente requiere acceso a un gimnasio o equipo específico |
Riesgo de lesión | Menor impacto, puede ser más suave para las articulaciones si se hace correctamente | Mayor potencial de estrés articular o lesiones si la técnica no es perfecta o el peso es excesivo |
Sobrecarga progresiva | Se ajusta cambiando el ángulo, la base de apoyo, la velocidad o el número de repeticiones/series | Se ajusta aumentando el peso, repeticiones o series |
Adecuado para... | Mejorar rendimiento deportivo, rehabilitación, entrenamiento funcional, viajes | Ganar masa muscular significativa, aumentar fuerza pura |
¿Es posible desarrollar músculo con TRX?
¡Absolutamente sí! Aunque el TRX no suele ser la herramienta principal para culturistas que buscan una hipertrofia masiva, es muy efectivo para construir músculo funcional, aumentar la fuerza y mejorar la resistencia muscular. La clave está en cómo se utiliza.
El desarrollo muscular (hipertrofia) ocurre cuando los músculos se someten a un estrés que los obliga a adaptarse y crecer. Esto se logra a través de la sobrecarga progresiva. Con el TRX, la sobrecarga progresiva se consigue no aumentando el peso externo, sino:
- Cambiando el ángulo del cuerpo con respecto al punto de anclaje (aumentando la inclinación horizontal).
- Modificando la base de apoyo (por ejemplo, de dos pies a uno).
- Aumentando el número de repeticiones o series.
- Reduciendo los períodos de descanso.
- Aumentando el tiempo bajo tensión (realizando los movimientos más lentamente, especialmente la fase excéntrica).
- Incorporando movimientos unilaterales (una pierna, un brazo).
Además, la constante necesidad de estabilizar el cuerpo durante los ejercicios de TRX activa una gran cantidad de fibras musculares, incluyendo las de los músculos profundos que a menudo se pasan por alto en el entrenamiento con pesas tradicionales. Esto conduce a un desarrollo muscular más equilibrado y a una mejora significativa en la estabilidad articular y la prevención de lesiones.
Por lo tanto, si tu objetivo es construir un físico fuerte, equilibrado y funcional, el TRX es una herramienta excelente. Puede ser el método principal o un complemento valioso a otras formas de entrenamiento.
Los Mejores Ejercicios de TRX para Construir Músculo
El TRX permite realizar una amplia variedad de ejercicios que cubren todos los grupos musculares principales. Aquí te presentamos algunos de los más efectivos para el desarrollo muscular y funcional:
Remo con TRX
El Remo con TRX es un ejercicio poderoso que trabaja varios grupos musculares a la vez, lo que lo convierte en una excelente opción para construir fuerza en la parte superior del cuerpo y mejorar el estado físico general. En este ejercicio, utilizas tu peso corporal como resistencia, lo que añade un desafío adicional pero también lo hace muy efectivo.
Músculos trabajados:
Se dirige a los músculos de la espalda, incluyendo el latissimus dorsi (dorsal ancho), los romboides y el trapecio. También fortalece los bíceps, los antebrazos y los músculos del core.
Cómo realizarlo:
- Posición inicial: Párate mirando hacia el punto de anclaje, sosteniendo las empuñaduras del TRX con las palmas hacia adentro.
- Inclínate hacia atrás: Inclínate hacia atrás hasta que tu cuerpo forme una línea recta desde la cabeza hasta los pies. Cuanto más te inclines, más difícil será.
- Rema: Contrae los músculos de la espalda y tira de tu pecho hacia las empuñaduras, manteniendo los codos cerca del cuerpo.
- Pausa: Mantén la posición en la parte superior del movimiento por un breve momento, apretando los músculos de la espalda.
- Regreso: Regresa lentamente a la posición inicial, manteniendo el control durante todo el movimiento.
Sentadilla con TRX
La sentadilla es un movimiento fundamental, y el TRX la hace accesible para todos los niveles. Puedes usar las correas para ayudarte con el equilibrio, lo que permite a los principiantes enfocarse en la forma correcta. Para los más avanzados, se puede usar para aumentar la profundidad o realizar variaciones más desafiantes.
Músculos trabajados:
Principalmente cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. El core trabaja para estabilizar el tronco.
Cómo realizarla:
- Posición inicial: Párate mirando hacia el punto de anclaje, sosteniendo las empuñaduras del TRX con los brazos extendidos.
- Desciende: Baja el cuerpo como si fueras a sentarte en una silla, manteniendo la espalda recta y el pecho erguido. Las correas te ayudarán a mantener el equilibrio. Baja hasta que tus muslos estén paralelos al suelo o más abajo si tu flexibilidad lo permite.
- Ascenso: Empuja a través de tus talones para regresar a la posición inicial, contrayendo los glúteos en la parte superior.
Sentadilla Búlgara con TRX (Rear Foot Elevated Split Squat)
Este ejercicio es una variación desafiante de la sentadilla dividida, con el desafío adicional de tener un pie elevado en una correa de suspensión TRX. Esto crea una superficie inestable, obligando a tu core y músculos estabilizadores a trabajar más para mantener el equilibrio.
Músculos trabajados:
Es un ejercicio fantástico para construir fuerza y estabilidad en las piernas, el core y los glúteos. Se dirige a los cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y músculos del core.
Cómo realizarlo:
- Configuración: Fija una correa de suspensión TRX a un punto de anclaje seguro. Párate de espaldas al punto de anclaje, con un pie en la correa del TRX y el otro pie plantado en el suelo, a unos 60-90 cm al frente.
- Descenso: Dobla ambas rodillas, bajando el cuerpo hasta que la rodilla delantera esté en un ángulo de 90 grados. Mantén la espalda recta y el core activado.
- Ascenso: Empuja a través de tu pie delantero para regresar a la posición inicial.
- Repeticiones: Realiza 10-12 repeticiones en cada pierna.
Press de Pecho con TRX
Similar a una flexión, pero con la resistencia ajustable del TRX y la inestabilidad que desafía los músculos estabilizadores.
Músculos trabajados:
Pectorales (pecho), deltoides (hombros) y tríceps. El core trabaja intensamente para mantener la posición de plancha.
Cómo realizarlo:
- Posición inicial: Párate de espaldas al punto de anclaje, sosteniendo las empuñaduras del TRX con los brazos extendidos a la altura del pecho. Tu cuerpo debe formar una línea recta desde la cabeza hasta los talones. Cuanto más te inclines hacia adelante, más difícil será.
- Descenso: Baja lentamente el cuerpo doblando los codos, manteniendo las manos a la altura del pecho, hasta que los codos formen un ángulo de aproximadamente 90 grados.
- Ascenso: Empuja a través de las manos para regresar a la posición inicial, contrayendo los músculos del pecho.
Flexiones con pies elevados en TRX (Feet Elevated TRX Press-up)
Es una variación desafiante de la flexión clásica, donde tus pies están elevados sobre una plataforma, como un banco o cajón. Esto aumenta la dificultad del ejercicio al desplazar tu centro de gravedad hacia la parte superior del cuerpo, exigiendo más a tu pecho, hombros y tríceps. También involucra tus músculos del core para la estabilidad.
Músculos trabajados:
Excelente para construir fuerza en la parte superior del cuerpo, mejorar la estabilidad del core y potenciar la condición física funcional. Puede ayudar a mejorar tu equilibrio y coordinación.
Cómo realizarlo:
- Configuración: Fija las correas del TRX a un punto de anclaje seguro a una altura que te permita mantener una línea corporal recta cuando tus pies estén elevados.
- Posición: Coloca tus pies en las correas del TRX y da un paso atrás hasta que tu cuerpo forme una línea recta desde la cabeza hasta los pies.
- Elevación: Coloca tus pies sobre una plataforma, como un banco o cajón, a una altura que te desafíe.
- Posición inicial: Baja tu cuerpo hasta que tu pecho casi toque el suelo, manteniendo el core activado y los codos cerca del cuerpo.
- Ascenso: Empújate de vuelta a la posición inicial, apretando los músculos del pecho en la parte superior.
- Repeticiones: Realiza 10-15 repeticiones o tantas como puedas con buena forma.
Apertura de Pecho con TRX (TRX Fly)
Este ejercicio trabaja principalmente los músculos del pecho (pectoral mayor y menor), hombros (deltoides anteriores) y tríceps. A diferencia de los press de banca tradicionales, la Apertura de Pecho con TRX también involucra tu core y músculos estabilizadores, haciendo el entrenamiento más funcional y desafiante.
Músculos trabajados:
Pectorales, deltoides anteriores, tríceps y core.
Cómo realizarlo:
- Posición inicial: Párate de espaldas al punto de anclaje, sosteniendo las empuñaduras del TRX con las palmas enfrentadas. Tu cuerpo debe formar una línea recta desde la cabeza hasta los talones.
- Activa el core: Contrae los músculos del core para mantener una postura estable.
- Baja el cuerpo: Baja lentamente el cuerpo doblando los codos y moviendo las manos hacia los lados y ligeramente hacia abajo. Apunta a un ligero ángulo descendente, manteniendo el pecho activado.
- Pausa: Haz una pausa en la parte inferior, asegurándote de que tus brazos estén paralelos al suelo o ligeramente por debajo.
- Regreso a la posición inicial: Empuja con el pecho hacia adelante y extiende los brazos para regresar a la posición inicial.
- Repeticiones: Realiza 10-12 repeticiones, ajustando el número de series según tu nivel de fitness.
Curl de Bíceps con TRX
Este ejercicio se enfoca principalmente en los bíceps, al mismo tiempo que trabaja el core, los hombros y los antebrazos. A diferencia de los curls de bíceps regulares con mancuernas o barras, el sistema TRX utiliza tu peso corporal y las correas de suspensión para crear resistencia.
Músculos trabajados:
Bíceps, core, hombros, antebrazos.
Cómo realizarlo:
- Empieza en posición de plancha: Comienza colocando tus manos en las empuñaduras del TRX y extendiendo tus piernas detrás de ti, mirando hacia el punto de anclaje.
- Ajusta tu posición de pies: Ajusta la posición de tus pies para determinar el nivel de dificultad deseado. Cuanto más cerca estén tus pies de las empuñaduras, más fácil será el ejercicio. Cuanto más lejos, más difícil.
- Baja el cuerpo: Dobla los codos y baja tu cuerpo hacia el suelo, manteniendo el core activado y la espalda recta.
- Realiza el curl hacia arriba: A medida que llegas a la parte inferior del movimiento, lleva la parte superior de tu cuerpo hacia arriba, concentrándote en contraer tus bíceps.
- Regresa a la posición inicial: Baja lentamente tu cuerpo de vuelta a la posición inicial y repite el número deseado de repeticiones.
Extensión de Tríceps con TRX (TRX Tricep Press)
Excelente para construir fuerza funcional en tus tríceps, lo que puede mejorar tu rendimiento en diversas actividades, desde abrir puertas hasta practicar deportes.
Músculos trabajados:
Tríceps y core.
Cómo realizarlo:
- Empieza en posición de plancha: Coloca tus manos en las empuñaduras del TRX, asegurándote de que estén a una altura cómoda, mirando hacia el punto de anclaje.
- Extiende las piernas: Mantén las piernas rectas y el core activado. Cuanto más inclines el cuerpo hacia adelante, mayor será la resistencia.
- Baja el cuerpo: Dobla los codos y baja tu cuerpo hacia el suelo, manteniendo la parte superior de tus brazos cerca de los costados y los codos apuntando hacia adelante.
- Empuja hacia arriba: Extiende los brazos y empújate de vuelta a la posición inicial.
- Repeticiones: Realiza 10-15 repeticiones, ajustando el número de series según tu nivel de fitness.
Zancada con TRX (TRX Lunge)
Similar a la sentadilla, las zancadas con TRX permiten trabajar las piernas de forma unilateral (una pierna a la vez), mejorando el equilibrio y la fuerza de cada pierna de manera independiente.
Músculos trabajados:
Cuádriceps, isquiotibiales, glúteos.
Cómo realizarla:
- Posición inicial: Párate mirando hacia el punto de anclaje, sosteniendo las empuñaduras del TRX. Da un paso grande hacia atrás con una pierna.
- Descenso: Baja el cuerpo doblando ambas rodillas, manteniendo el torso erguido. La rodilla delantera debe formar un ángulo de 90 grados y la rodilla trasera debe acercarse al suelo.
- Ascenso: Empuja a través del pie delantero para regresar a la posición inicial. Repite con la misma pierna o alternando.
TRX Pike
El TRX Pike es un ejercicio que combina elementos de una plancha y una 'V' invertida. Se dirige a tu core, hombros y piernas, lo que lo convierte en un excelente entrenamiento de cuerpo completo.
Músculos trabajados:
Core (abdominales, oblicuos), flexores de cadera, hombros, pecho.
Cómo realizarlo:
- Empieza en posición de plancha: Coloca tus manos directamente debajo de tus hombros y extiende tus piernas detrás de ti, formando una línea recta desde la cabeza hasta los talones, con los pies en las correas del TRX (mirando hacia abajo).
- Activa el core: Aprieta tus músculos abdominales y mantén la espalda recta para mantener una plancha estable.
- Levanta las caderas: Empuja tus caderas hacia el techo, formando una forma de 'V' invertida con tu cuerpo. Mantén las piernas lo más rectas posible.
- Mantén la posición: Mantén el TRX Pike durante el tiempo que puedas o durante un número específico de repeticiones.
- Baja de nuevo: Baja lentamente tus caderas de vuelta a la posición inicial de plancha.
Otros ejercicios mencionados en el texto original pero sin descripción detallada incluyen: TRX Pull-ups (dominadas), TRX Chin (flexiones con agarre supino), TRX Squat to Y Raise (sentadilla con elevación en Y) y TRX Hamstrings Runner (corredor de isquiotibiales). Todos ellos también contribuyen a la construcción de fuerza y músculo funcional en sus respectivas áreas.
Cómo Progresar en el Entrenamiento TRX para Ganar Músculo
Para seguir ganando músculo y fuerza con TRX, es crucial aplicar la sobrecarga progresiva. Aquí te dejo algunas estrategias específicas para TRX:
- Ajusta el ángulo: Acercarte al punto de anclaje (hacer tu cuerpo más horizontal) aumenta la resistencia para los movimientos de empuje y tirón (remos, press). Alejarte del punto de anclaje (hacer tu cuerpo más horizontal) aumenta la resistencia para movimientos de piernas o core (sentadillas, pikes).
- Cambia la base de apoyo: Realizar ejercicios con una sola pierna o un solo brazo (ej. Sentadilla a una pierna, Remo a un brazo) aumenta la carga sobre el miembro que trabaja y desafía mucho más la estabilidad del core.
- Aumenta las repeticiones o series: Una vez que puedes hacer 12-15 repeticiones con buena forma en un ángulo dado, intenta aumentar el número de repeticiones por serie o el número total de series.
- Reduce el tiempo de descanso: Disminuir el descanso entre series aumenta la intensidad metabólica, lo que también puede estimular el crecimiento muscular.
- Controla la velocidad: Ralentizar la fase excéntrica (el descenso en una sentadilla o press, la extensión en un remo) aumenta el tiempo bajo tensión, un factor importante para la hipertrofia. Por ejemplo, cuenta 3-4 segundos para bajar.
- Incorpora pausas: Hacer una pausa en la parte más difícil del movimiento (ej. con el pecho cerca de las empuñaduras en un remo) aumenta la intensidad y el control.
Combinando TRX con Otros Métodos de Entrenamiento
Para obtener los mejores resultados en términos de fuerza general, masa muscular equilibrada y rendimiento funcional, la combinación de TRX con otras modalidades de entrenamiento es altamente recomendable. Puedes:
- Usar TRX como calentamiento o activación del core antes de levantar pesas pesadas.
- Incorporar ejercicios de TRX al final de tu rutina de pesas para trabajar los músculos estabilizadores y el core de forma intensa.
- Alternar días de entrenamiento: un día de pesas, un día de TRX para variar el estímulo.
- Usar TRX en circuitos de alta intensidad (HIIT) para combinar fuerza, resistencia muscular y cardiovascular.
Esta sinergia te permitirá aprovechar lo mejor de ambos mundos: la capacidad del levantamiento de pesas para generar alta tensión mecánica y la capacidad del TRX para mejorar la estabilidad, el control motor y trabajar múltiples planos de movimiento.
Consideraciones Finales
El TRX es un sistema de entrenamiento versátil y único que puede elevar tu rutina de fitness, sin importar tu nivel. Al combinar ejercicios de TRX con otros métodos de entrenamiento, puedes lograr una fuerza equilibrada, flexibilidad y estabilidad del core. Ofrece una forma efectiva de construir músculo funcional utilizando solo tu peso corporal, mejorando al mismo tiempo aspectos cruciales como el equilibrio, la coordinación y la estabilidad.
Si bien puede no ser el camino más rápido para la hipertrofia extrema en comparación con el levantamiento de pesas con cargas muy altas, es una herramienta invaluable para desarrollar un físico fuerte, resiliente y capaz de realizar movimientos de la vida diaria y deportivos con mayor eficiencia y menor riesgo de lesión.
¡Dale una oportunidad y ve cómo transforma tus entrenamientos y tu cuerpo!
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿El TRX es solo para principiantes?
No en absoluto. La intensidad de los ejercicios de TRX se puede ajustar fácilmente cambiando el ángulo del cuerpo, la base de apoyo o la velocidad, lo que lo hace adecuado para todos los niveles, desde principiantes hasta atletas de élite.
¿Puedo ganar tanta masa muscular con TRX como con pesas?
El TRX es muy efectivo para ganar fuerza y músculo funcional. Si tu objetivo principal es la máxima hipertrofia (gran aumento de tamaño muscular), el levantamiento de pesas con cargas altas puede ser más directo. Sin embargo, el TRX es un excelente complemento o alternativa para un desarrollo muscular equilibrado y funcional.
¿Cuánto tiempo necesito entrenar con TRX para ver resultados?
Como con cualquier programa de entrenamiento, los resultados varían según la frecuencia, intensidad, dieta y descanso. Con sesiones regulares (3-4 veces por semana) y aplicando sobrecarga progresiva, puedes empezar a notar mejoras en fuerza y tono muscular en 4-6 semanas.
¿El TRX ayuda a perder peso?
Sí, el entrenamiento con TRX es un ejercicio de fuerza y también puede ser cardiovascular si se realizan los ejercicios en circuito con poco descanso. Esto ayuda a quemar calorías durante y después del entrenamiento, contribuyendo a la pérdida de peso como parte de un estilo de vida saludable.
¿Necesito un punto de anclaje especial para el TRX?
El TRX viene con diferentes opciones de anclaje, incluyendo una para puertas, lo que te permite usarlo en casa. También se puede anclar a árboles, postes o estructuras diseñadas para ello en gimnasios o parques.
Conclusión
El entrenamiento en suspensión TRX es una herramienta poderosa y versátil para desarrollar fuerza, músculo funcional y mejorar la estabilidad y el equilibrio. Si bien la ganancia de masa muscular puede ser diferente a la obtenida con el levantamiento de pesas tradicional, el TRX ofrece beneficios únicos y es una excelente adición a cualquier rutina de fitness. La posibilidad de ajustar la intensidad y la amplia gama de ejercicios lo convierten en una opción viable y efectiva para construir un físico fuerte y capaz. ¡Anímate a probarlo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Músculo con TRX? La verdad sobre el entrenamiento puedes visitar la categoría Entrenamiento.