03/05/2025
La plancha abdominal es, sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales en cualquier rutina de entrenamiento enfocada en fortalecer el core. Sin embargo, sus beneficios van mucho más allá de solo trabajar los abdominales. Este ejercicio integral involucra y fortalece la espalda, los hombros, el pecho e incluso las piernas, convirtiéndolo en una herramienta indispensable para mejorar la estabilidad, la postura y el rendimiento deportivo general.

Es probable que ya conozcas la plancha clásica y la hayas incorporado a tus entrenamientos. Si sientes que has alcanzado una meseta o simplemente buscas añadir un nuevo desafío para seguir progresando y mantener la motivación, estás en el lugar correcto. La monotonía puede ser el enemigo del progreso, y afortunadamente, la plancha es un ejercicio increíblemente versátil con numerosas variantes que pueden revitalizar tu rutina y desafiar a tus músculos de formas nuevas y efectivas. En este artículo, exploraremos 10 variantes de la plancha, además de un ejercicio bonus relacionado, para ayudarte a conseguir un core fuerte y funcional. ¡Prepárate para llevar tu entrenamiento de plancha al siguiente nivel!
- La Plancha Frontal Clásica: El Punto de Partida
- Explorando las Variantes de Plancha para un Core Completo
- 1. Plancha con Brazos Estirados (High Plank)
- 2. Plancha con Extensión de Codos (Push-up)
- 3. Plancha Lateral (Side Plank)
- 4. Plancha en Equilibrio de Brazo o Pierna (Plank with Limb Lift)
- 5. Plancha Isométrica Supina (Plancha Invertida)
- 6. Plancha con Rodilla al Pecho (Mountain Climber)
- 7. Plancha con Saltos (Plank Jacks)
- 8. Ejercicio Pájaro-Perro (Relacionado con la Plancha)
- 9. Plancha con Puente (Pike Plank)
- 10. Plancha Lateral con Rodilla al Pecho
- Bonus Plank: Paso del Oso (Bear Crawl)
- Tabla Comparativa de Variantes de Plancha
- Preguntas Frecuentes sobre las Planchas y sus Variantes
- Conclusión
La Plancha Frontal Clásica: El Punto de Partida
Antes de sumergirnos en las variantes, es crucial dominar la forma correcta de la plancha isométrica o plank. Este ejercicio de estabilización requiere que luches contra la gravedad, que naturalmente intentará curvar tu zona lumbar hacia el suelo. El objetivo es mantener una línea recta desde la cabeza hasta los talones, activando los músculos adecuados.

Para realizar una plancha clásica con apoyo de codos correctamente:
- Acuéstate boca abajo en el suelo.
- Coloca los codos directamente debajo de los hombros, con los antebrazos apoyados en el suelo y las manos juntas o separadas, lo que te resulte más cómodo.
- Apoya las punteras de los pies en el suelo.
- Levanta la cadera del suelo, formando una línea recta desde la cabeza hasta los talones. Es fundamental que la cadera no caiga ni se eleve excesivamente.
- Activa firmemente el abdominales y los glúteos. La activación del abdomen ayuda a mantener la curvatura natural y saludable de la columna lumbar, mientras que la contracción de los glúteos previene que la cadera se flexione o rote.
- Mantén la cabeza en una posición neutral, mirando hacia el suelo. Evita extender o flexionar el cuello.
- Sostén esta posición el tiempo que puedas mantener la forma correcta. Es preferible mantener la forma perfecta por un tiempo más corto que aguantar mucho tiempo con una mala técnica.
Dominar esta forma básica es esencial antes de progresar a variantes más desafiantes. Los beneficios de las planchas son inmensos, incluyendo la mejora de la postura, la reducción del riesgo de dolor lumbar y el fortalecimiento de una gran cantidad de músculos estabilizadores.
Explorando las Variantes de Plancha para un Core Completo
Ahora que hemos revisado la base, veamos cómo podemos modificar la plancha para trabajar diferentes músculos, aumentar la dificultad y mantener el entrenamiento interesante.
1. Plancha con Brazos Estirados (High Plank)
Esta es quizás la variante más accesible para muchos, aunque no por ello fácil. Se asemeja a la posición inicial de una flexión o lagartija.
Cómo se hace: Desde la posición de plancha, estira los brazos por completo. Asegúrate de que tus muñecas estén alineadas justo debajo de tus hombros. Mantén el cuerpo en una línea recta, activando el core y los glúteos. La mirada debe estar hacia el suelo para mantener la cabeza neutral.
Músculos trabajados: Principalmente el core (abdominales, oblicuos, lumbares), pero también implica significativamente los hombros, tríceps, pecho y cuádriceps.
Consideraciones: La dificultad en esta variante a menudo reside en mantener la estabilidad a lo largo del tiempo y asegurar que las muñecas soporten el peso cómodamente. Si sientes dolor en las muñecas, puedes volver a la plancha con antebrazos o usar mancuernas para apoyar las manos en una posición neutral.
2. Plancha con Extensión de Codos (Push-up)
Aunque comúnmente conocida como lagartija o flexión, este ejercicio es esencialmente una variante dinámica de la plancha con brazos estirados.
Cómo se hace: Comienza en la posición de plancha con brazos estirados. Baja el pecho hacia el suelo doblando los codos, manteniéndolos relativamente cerca del cuerpo o ligeramente hacia afuera, dependiendo de si quieres enfatizar más los tríceps o el pecho. Mantén el cuerpo en línea recta durante todo el movimiento. Empuja hacia arriba para volver a la posición inicial.
Músculos trabajados: Este ejercicio es excelente para desarrollar la fuerza de empuje en los músculos pectorales, tríceps y deltoides (hombros). El core trabaja isométricamente para mantener la estabilidad del tronco durante el movimiento.
Variantes de dificultad: Puedes hacerla más fácil apoyando las rodillas en el suelo (flexiones de rodilla) o más difícil elevando los pies sobre un banco, una silla o una pelota de pilates. También se puede añadir lastre.
3. Plancha Lateral (Side Plank)
Una variante fantástica para desafiar los músculos oblicuos y mejorar la estabilidad lateral del tronco.
Cómo se hace: Acuéstate de lado, apoyando el antebrazo en el suelo. El codo debe estar directamente debajo del hombro. Apila los pies uno encima del otro o coloca el pie superior ligeramente delante del inferior para mayor estabilidad. Levanta la cadera del suelo, formando una línea recta desde la cabeza hasta los pies. La mano libre puede estar apoyada en la cadera o extendida hacia el techo. Mantén el core activado y evita que la cadera caiga.
Músculos trabajados: Principalmente los oblicuos internos y externos, el cuadrado lumbar, los abductores de cadera y los músculos estabilizadores del hombro.
Variantes de dificultad: Para hacerla más fácil, apoya las rodillas en lugar de los pies. Para hacerla más difícil, eleva la pierna superior o extiende el brazo libre por encima de la cabeza.
4. Plancha en Equilibrio de Brazo o Pierna (Plank with Limb Lift)
Esta variante aumenta la intensidad al reducir la base de apoyo, forzando a los músculos estabilizadores del core a trabajar más duro.
Cómo se hace: Comienza en la plancha con brazos estirados o con antebrazos. Con control, levanta un brazo del suelo y extiéndelo hacia adelante o hacia el lado. Alternativamente, puedes levantar una pierna, manteniéndola alineada con el cuerpo. Para un desafío mayor, levanta el brazo y la pierna opuestos simultáneamente (similar al pájaro-perro, pero desde una plancha).
Músculos trabajados: Fortalece intensamente el core, incluyendo los abdominales profundos (transverso del abdomen), los oblicuos y los músculos lumbares, ya que deben contrarrestar la rotación del tronco causada por el desequilibrio. También trabaja los glúteos y los músculos del hombro que soportan el peso.
Consideraciones: La clave es mantener la cadera lo más quieta y nivelada posible. Evita que el tronco se rote al levantar la extremidad.
5. Plancha Isométrica Supina (Plancha Invertida)
Una excelente variante para trabajar la cadena posterior del core, glúteos, isquiosurales y la parte superior de la espalda.
Cómo se hace: Siéntate en el suelo con las piernas extendidas frente a ti. Coloca las manos en el suelo detrás de ti, con los dedos apuntando hacia los pies. Empuja con las manos y los talones para levantar la cadera del suelo, formando una línea recta desde los hombros hasta los tobillos. Mantén los brazos rectos y los glúteos contraídos. La cabeza debe estar en una posición neutral, mirando hacia el techo.
Músculos trabajados: Glúteos, isquiosurales, músculos lumbares, tríceps, hombros y la parte superior de la espalda.
Consideraciones: Asegúrate de mantener las caderas elevadas y el cuerpo alineado. Si sientes demasiada tensión en las muñecas, puedes probar a apoyar las manos en una superficie ligeramente elevada.
6. Plancha con Rodilla al Pecho (Mountain Climber)
Esta es una variante dinámica que aumenta la intensidad cardiovascular y trabaja los flexores de cadera además del core.
Cómo se hace: Comienza en la posición de plancha con brazos estirados. Lleva una rodilla hacia el pecho o hacia el codo opuesto, manteniendo el core activado y la cadera estable. Vuelve la pierna a la posición inicial y repite con la otra pierna. Puedes hacerlo lentamente, enfocándote en el control, o rápidamente, como un ejercicio cardiovascular.
Músculos trabajados:Core (especialmente los oblicuos al llevar la rodilla al codo opuesto), flexores de cadera, cuádriceps, hombros y brazos.
Consideraciones: Evita que la cadera se balancee o se eleve demasiado. Mantén el tronco estable mientras mueves las piernas.
7. Plancha con Saltos (Plank Jacks)
Otra variante dinámica que añade un componente cardiovascular y trabaja la parte inferior del cuerpo y los abductores/aductores de cadera.
Cómo se hace: Comienza en la posición de plancha con brazos estirados, con los pies juntos. Manteniendo el core firme y la cadera estable, salta abriendo las piernas hacia los lados (más allá del ancho de los hombros) y luego salta para volver a juntarlas. Es similar a un 'jumping jack' pero en posición horizontal.
Músculos trabajados:Core, glúteos, abductores/aductores de cadera, cuádriceps, hombros y brazos.
Variante: Si saltar es demasiado intenso, puedes dar un paso lateral con una pierna y luego con la otra, y luego volver a la posición inicial, alternando el lado de inicio.
8. Ejercicio Pájaro-Perro (Relacionado con la Plancha)
Aunque tradicionalmente se realiza a cuatro patas, el concepto de extender extremidades opuestas es fundamental para la estabilidad del core y se aplica a variantes avanzadas de plancha.
Cómo se hace (Versión a 4 patas): Comienza a cuatro patas, con las manos bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas. Manteniendo la espalda recta y el core activado, extiende lentamente el brazo derecho hacia adelante y la pierna izquierda hacia atrás, formando una línea recta desde la mano hasta el talón. Evita que la cadera se incline o rote. Mantén por un momento y vuelve a la posición inicial. Repite con el brazo izquierdo y la pierna derecha.
Músculos trabajados:Core (especialmente los estabilizadores de la columna), glúteos, hombros y la parte superior de la espalda. Mejora significativamente el equilibrio y la coordinación.
Variante de Plancha avanzada: Desde una plancha con brazos estirados, levanta simultáneamente el brazo y la pierna opuestos, manteniendo el cuerpo lo más estable posible. Este es un desafío considerable para la estabilidad del core.
9. Plancha con Puente (Pike Plank)
Esta variante dinámica es similar a la pose del 'perro boca abajo' en yoga y desafía la fuerza del core y la flexibilidad de los isquiosurales.
Cómo se hace: Comienza en la plancha con antebrazos o brazos estirados. Manteniendo las piernas rectas, empuja las caderas hacia arriba y hacia atrás, formando una V invertida con el cuerpo. Intenta llevar el pecho hacia los muslos. Mantén por un segundo y luego baja lentamente la cadera de nuevo a la posición de plancha inicial.
Músculos trabajados:Core (especialmente los abdominales inferiores y oblicuos), hombros, tríceps, y estira los isquiosurales y la espalda.
Consideraciones: Enfócate en usar el core para elevar las caderas, no solo la fuerza de los brazos. La flexibilidad de los isquiosurales afectará qué tan recto puedes mantener las piernas.
10. Plancha Lateral con Rodilla al Pecho
Una variante avanzada de la plancha lateral que añade movimiento y mayor desafío para los oblicuos y el equilibrio.
Cómo se hace: Comienza en la posición de plancha lateral, apoyando el antebrazo o la mano. Manteniendo la línea recta del cuerpo, levanta la pierna superior a la altura de la cadera. Desde esta posición, lleva la rodilla de la pierna elevada hacia el pecho, flexionando también el tronco lateralmente. Extiende la pierna de nuevo y repite.
Músculos trabajados: Intensamente los oblicuos, los músculos estabilizadores de la cadera (glúteo medio), y mejora el equilibrio y la coordinación.
Consideraciones: Este ejercicio requiere una buena base de fuerza en la plancha lateral estática. Mantén el control durante todo el movimiento y evita colapsar en el hombro de apoyo.
Bonus Plank: Paso del Oso (Bear Crawl)
Aunque es un movimiento más dinámico que una plancha estática, el paso del oso utiliza una postura similar a la plancha y es increíblemente efectivo para trabajar el core y la coordinación de todo el cuerpo.
Cómo se hace: Comienza a cuatro patas, con las manos bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas. Levanta las rodillas ligeramente del suelo, manteniendo la espalda recta y el core activado. Desde esta posición, muévete hacia adelante (o hacia atrás/lados) dando un paso simultáneo con la mano y el pie opuestos (por ejemplo, mano derecha y pie izquierdo, luego mano izquierda y pie derecho). Mantén las rodillas cerca del suelo en todo momento y la cadera lo más estable posible.
Músculos trabajados: Un ejercicio de cuerpo completo que desafía significativamente el core, los hombros, los brazos, el pecho y las piernas. Mejora la estabilidad del tronco, la coordinación y la resistencia cardiovascular.
Consideraciones: La clave es el control y mantener la espalda plana. Evita que las caderas se balanceen o se eleven demasiado.
Tabla Comparativa de Variantes de Plancha
Aquí tienes una tabla para ayudarte a visualizar las diferencias y beneficios de algunas de las variantes mencionadas:
Variante de Plancha | Músculos Principales Trabajados | Tipo | Dificultad (Estimada) |
---|---|---|---|
Plancha Clásica (Antebrazos) | Core (Recto Abdominal, Transverso, Oblicuos), Espalda Baja, Hombros, Glúteos | Isométrica | Baja-Media |
Plancha con Brazos Estirados | Core, Hombros, Tríceps, Pecho, Cuádriceps | Isométrica | Baja-Media |
Plancha con Extensión de Codos (Push-up) | Pectorales, Tríceps, Deltoides, Core (Estabilización) | Dinámica | Media-Alta |
Plancha Lateral | Oblicuos (Internos y Externos), Core Lateral, Glúteo Medio, Hombro | Isométrica | Media |
Plancha en Equilibrio (Limb Lift) | Core (Estabilizadores Profundos), Oblicuos, Glúteos, Hombro | Isométrica | Media-Alta |
Plancha Isométrica Supina (Invertida) | Glúteos, Isquiosurales, Espalda Baja, Tríceps, Hombros | Isométrica | Media |
Plancha con Rodilla al Pecho (Mountain Climber) | Core, Oblicuos, Flexores de Cadera, Hombros, Cuádriceps | Dinámica | Media-Alta |
Plancha con Saltos (Plank Jacks) | Core, Glúteos, Abductores/Aductores, Hombros, (Cardio) | Dinámica | Media |
Plancha con Puente (Pike Plank) | Core (Abdominales Inferiores), Hombros, Tríceps, (Flexibilidad Isquiosural) | Dinámica | Media-Alta |
Plancha Lateral con Rodilla al Pecho | Oblicuos (Intenso), Glúteo Medio, Core Lateral, Equilibrio | Dinámica | Alta |
Preguntas Frecuentes sobre las Planchas y sus Variantes
¿Cuál es la plancha más efectiva?
No hay una única plancha que sea "la más efectiva" para todos y para todo. La efectividad depende de tus objetivos. La plancha clásica es excelente para la estabilidad general del core. Las planchas laterales son fundamentales para los oblicuos. Las planchas con movimiento (rodilla al pecho, saltos) añaden un componente cardiovascular y de control dinámico. La clave para la máxima efectividad es incorporar una variedad de planchas en tu rutina para trabajar el core desde diferentes ángulos y con distintos tipos de esfuerzo (isométrico y dinámico).
¿Cuánto tiempo debo mantener una plancha?
En lugar de obsesionarte con tiempos muy largos, enfócate en mantener la forma perfecta. Para la plancha clásica y sus variantes isométricas, 30-60 segundos con buena forma es un objetivo sólido para la mayoría de las personas. Puedes hacer varias series. Para las variantes dinámicas, concéntrate en un número de repeticiones (por ejemplo, 10-15 repeticiones por lado o totales) o un tiempo determinado (por ejemplo, 30-60 segundos) manteniendo el control del movimiento.
¿Con qué frecuencia debo hacer planchas?
Puedes incorporar ejercicios de plancha en tu rutina de entrenamiento la mayoría de los días de la semana si lo deseas, ya que el core se recupera relativamente rápido. Sin embargo, asegúrate de variar los tipos de planchas y escucha a tu cuerpo. Incluirlas 3-5 veces por semana como parte de un calentamiento o al final de una sesión de fuerza es una excelente estrategia.
¿Cómo evito el dolor lumbar al hacer planchas?
El dolor lumbar en la plancha suele ser un signo de que la cadera está cayendo o que el core no está suficientemente activado. Para evitarlo: 1) Asegúrate de que tu cuerpo forma una línea recta, activando fuertemente los abdominales y los glúteos. Imagina que intentas llevar el ombligo hacia la columna. 2) No dejes que la cadera se hunda hacia el suelo. 3) Mantén la cabeza en línea con la columna. Si el dolor persiste, reduce el tiempo de la plancha o prueba variantes más fáciles hasta que fortalezcas tu core.
¿Puedo hacer planchas si tengo problemas de muñeca?
Sí. Si la plancha con brazos estirados o la plancha con antebrazos te causa molestias en las muñecas, la plancha lateral con apoyo de antebrazo suele ser más cómoda. También puedes probar a apoyar las manos en un par de mancuernas hexagonales, lo que permite una posición más neutral de la muñeca. Si el dolor es significativo, consulta a un profesional de la salud o fisioterapeuta.
Conclusión
La plancha es un ejercicio fundamental para construir un core fuerte y funcional, esencial para prácticamente cualquier actividad física y para la salud postural en general. Sin embargo, limitarse a la plancha clásica puede llevar al estancamiento. Al explorar y incorporar estas 10+ variantes en tu rutina, no solo desafiarás a tus músculos de nuevas maneras, sino que también mantendrás tu entrenamiento fresco y motivador. Experimenta con diferentes variantes, presta siempre atención a tu forma y progresa gradualmente. Un core fuerte es la base de un cuerpo resiliente y capaz. ¡Ponte en posición y empieza a fortalecer el tuyo hoy mismo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Mejores Variantes de Plancha para tu Core puedes visitar la categoría Entrenamiento.