09/05/2025
El reciente ascenso de Deportivo Riestra a la máxima categoría del fútbol argentino ha puesto los reflectores sobre este particular club y, como suele ocurrir, ha generado preguntas sobre su identidad, comenzando por la más básica: ¿De dónde viene su nombre? La respuesta, según se desprende de diversas fuentes, es un entrelazado de geografía, historia y un personaje fundamental del siglo XIX argentino, aunque con ciertos matices que vale la pena explorar.

Deportivo Riestra, fundado en 1931, es hoy sinónimo de un logro deportivo significativo al alcanzar la Primera División. Pero antes de ser un protagonista en la elite, era un club de barrio, con sus raíces firmemente plantadas en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Y es precisamente en esa geografía donde comienza la historia de su denominación.
- La Teoría Geográfica: La Calle y la Lechería
- Pero, ¿Quién Fue Norberto de la Riestra?
- Una Carrera al Servicio de las Finanzas Públicas
- Norberto de la Riestra y la Fundación de Santa Elena
- Otros Roles y el Final de su Carrera
- Tabla Comparativa: Roles de Norberto de la Riestra
- El Vínculo Definitivo con el Club
- Preguntas Frecuentes sobre el Nombre de Riestra
- Conclusión
La Teoría Geográfica: La Calle y la Lechería
La versión más extendida y aceptada sobre el origen del nombre del club apunta a una calle específica: la calle Riestra, ubicada en el sur de la Capital Federal, entre los barrios de Pompeya y Villa Soldati. Según los relatos, los socios fundadores del club frecuentaban una lechería situada precisamente en esta arteria. Fue en ese lugar de encuentro, quizás durante alguna partida de truco, donde surgió la idea de nombrar al flamante club en honor a la calle que les era tan familiar y que servía como punto de referencia para sus reuniones.
Esta explicación, que vincula directamente el nombre con un espacio físico cotidiano para los fundadores, parece ser la más directa y plausible en el contexto de la fundación de un club barrial a principios del siglo XX. La calle Riestra actuaba como un elemento identificador del lugar donde germinó la idea del club.
Pero, ¿Quién Fue Norberto de la Riestra?
Aquí es donde la historia se ramifica y profundiza. La calle Riestra, como muchas calles de Buenos Aires, no lleva un nombre al azar. Una ordenanza del 28 de octubre de 1904 decidió inmortalizar en una avenida a Norberto de la Riestra. Esto plantea la pregunta: ¿El club debe su nombre a la calle, o indirectamente a la persona a la que la calle homenajea? Si bien la versión de la lechería en la calle Riestra parece ser el motivo inmediato para los fundadores, la existencia de un personaje histórico detrás del nombre de la calle añade una capa de significado e historia que no puede ser ignorada.
Norberto de la Riestra (1820-1879) fue una figura prominente en la vida pública argentina del siglo XIX. Nacido en San Antonio de Areco, fue un destacado economista, político y diplomático. Su carrera se desarrolló en un período convulso de la historia argentina, marcado por las luchas entre unitarios y federales y la consolidación del Estado nacional.
Exiliado en Inglaterra durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, Riestra regresó al país tras la caída del Restaurador. Rápidamente se insertó en la esfera política y financiera del emergente Estado de Buenos Aires y luego de la Confederación Argentina.
Una Carrera al Servicio de las Finanzas Públicas
La trayectoria de Norberto de la Riestra estuvo fuertemente ligada a la gestión económica y financiera. Ocupó cargos de gran relevancia, demostrando ser un hombre de confianza para varios presidentes y gobernadores:
- Fue Ministro de Hacienda del Estado de Buenos Aires bajo los gobiernos de Pastor Obligado y Valentín Alsina.
- Sirvió como Ministro de Hacienda de la Confederación Argentina durante la presidencia de Santiago Derqui.
- Fue Enviado Extraordinario y Plenipotenciario ante Inglaterra.
- Ocupó el cargo de Ministro de Hacienda de la Nación durante la presidencia de Nicolás Avellaneda.
Uno de sus roles más destacados y controvertidos fue su participación en la gestión de la deuda externa, particularmente con la Banca Baring de Londres. La deuda con esta institución se arrastraba desde tiempos de Bernardino Rivadavia y se había vuelto informal durante el gobierno de Rosas. Riestra tuvo la tarea de regularizarla y reanudar los pagos.
En 1865, viajó a Londres para negociar un nuevo crédito destinado a financiar los cuantiosos gastos de la Guerra del Paraguay. Si bien logró obtener el financiamiento, las condiciones bajo las que lo hizo fueron objeto de críticas. Aceptó tasas de usura y condiciones de garantía muy onerosas para el país, además de obligarse a gastar la mayor parte del dinero obtenido en el mercado británico. El crédito se desembolsaba en pequeñas cuotas con comisiones, mientras que los intereses se calculaban sobre el total contratado desde el principio. A pesar de lo desventajosas que resultaban estas condiciones, la Argentina, inmersa en un conflicto bélico que demandaba enormes recursos, no tenía muchas opciones.
Más allá de la deuda, Riestra también estuvo involucrado en el desarrollo de infraestructura clave para la época. Fue uno de los administradores y miembro del primer directorio del Ferrocarril Oeste, el pionero de la red ferroviaria argentina, una empresa de capitales mayoritariamente ingleses.
Norberto de la Riestra y la Fundación de Santa Elena
La figura de Norberto de la Riestra trasciende la política y las finanzas para tocar incluso la historia fundacional de una localidad entrerriana. Su nombre aparece vinculado a la ciudad de Santa Elena, ubicada en el departamento La Paz, en la provincia de Entre Ríos. Aunque Santa Elena no cuenta con un acta de fundación formal, la fecha que se conmemora como su origen, el 2 de octubre, remite a un contrato comercial firmado en 1871.
Este contrato fue suscrito por los hermanos Eustaquio y Norberto de la Riestra junto a Don Federico González. El objetivo era poner en marcha un saladero en la zona conocida entonces como 'Estancia San Jorge'. Alrededor de este matadero, con la llegada de inmigrantes y la formación de barrios obreros para los trabajadores, comenzó a gestarse el pueblo de Santa Elena. El complejo funcionó bajo la administración de los hermanos Riestra por casi una década antes de ser vendido. En 1971, al cumplirse 100 años de aquel acuerdo, se decidió considerar el contrato de 1871 como el acto fundacional de la ciudad, reconociendo a sus firmantes, incluidos los hermanos Riestra, como sus fundadores.
Otros Roles y el Final de su Carrera
La actividad de Norberto de la Riestra fue incansable. Además de sus roles ministeriales y diplomáticos, fue Senador por la Provincia de Buenos Aires, presidente del Senado provincial, miembro de la convención reformadora de la constitución porteña en 1873, director del Banco Hipotecario de la Nación Argentina, miembro de la Municipalidad de Buenos Aires, y director del Banco de Londres y Río de la Plata, otra entidad financiera inglesa de gran peso en la época.
Regresó a Buenos Aires en 1869 tras una de sus misiones en Europa y fue recibido con honores. Hacia el final del gobierno de Sarmiento y al inicio de la presidencia de Avellaneda, la Argentina atravesaba una severa crisis económica, en parte atribuible a la carga de deuda contraída en años anteriores, incluyendo la negociada por Riestra. A pesar de ello, Avellaneda lo nombró nuevamente Ministro de Hacienda en 1876, cargo que ocupó hasta 1878. Sus últimos años los pasó representando oficialmente a varios bancos ingleses en el país.
Norberto de la Riestra falleció en Buenos Aires en julio de 1879. Veinticinco años después, la ciudad decidió recordarlo nombrando una de sus calles en su honor, la misma calle que, décadas más tarde, daría nombre a un club de fútbol.
Tabla Comparativa: Roles de Norberto de la Riestra
Periodo | Rol Desempeñado | Gobierno/Entidad |
---|---|---|
1852-1860 | Ministro de Hacienda | Estado de Buenos Aires (Obligado, Alsina) |
1857 | Administrador y Director | Ferrocarril Oeste |
1860-1861 | Ministro de Hacienda | Confederación Argentina (Derqui) |
1863 | Senador Provincial | Provincia de Buenos Aires |
1863 | Representante Diplomático | Misión en Paraguay (Mitre) |
1864 | Presidente del Senado Provincial | Provincia de Buenos Aires (Saavedra) |
1865 | Enviado Extraordinario y Plenipotenciario | Misión en Londres (Mitre) |
1871 | Contrato Saladero 'Santa Elena' | Socios comerciales (Fundación de Santa Elena) |
1873 | Miembro de Convención Reformadora | Constitución Porteña |
¿Fecha? | Director | Banco Hipotecario de la Nación Argentina |
¿Fecha? | Miembro | Municipalidad de Buenos Aires |
¿Fecha? | Director | Banco de Londres y Río de la Plata |
1876-1878 | Ministro de Hacienda | Nación Argentina (Avellaneda) |
Últimos años | Representante Oficial | Bancos Ingleses |
El Vínculo Definitivo con el Club
Retomando la pregunta original, ¿quién es Riestra en el contexto del club? Es la calle. Los fundadores se basaron en la referencia geográfica de la lechería. Sin embargo, la calle Riestra lleva ese nombre en homenaje a Norberto de la Riestra. Por lo tanto, el club Deportivo Riestra lleva indirectamente el nombre de este importante personaje histórico, no porque sus fundadores buscaran honrar al economista, sino porque la calle que sí lo hacía era su punto de encuentro y referencia.
Existe también una mención a la palabra 'riestra' en el diccionario español, asociada a 'lo escalonado de un terreno' o a 'ristra' (como una ristra de ajos). Si bien esta acepción existe, la conexión histórica y geográfica con la calle de Buenos Aires y el personaje Norberto de la Riestra es la explicación predominante y con mayor sustento para la denominación del club.
Preguntas Frecuentes sobre el Nombre de Riestra
¿Por qué se llama Deportivo Riestra?
Se llama así en referencia a la calle Riestra en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, donde los socios fundadores solían reunirse, específicamente en una lechería ubicada en esa calle.
¿Tiene el club Deportivo Riestra relación con Norberto de la Riestra?
Sí, aunque de manera indirecta. La calle Riestra, que dio nombre al club, fue nombrada en 1904 en homenaje a Norberto de la Riestra, un importante economista y político argentino del siglo XIX.
¿Qué hizo Norberto de la Riestra?
Fue un destacado economista, político y diplomático. Ocupó varias veces el cargo de Ministro de Hacienda (tanto en Buenos Aires como a nivel nacional), negoció deuda externa (incluida la de la Banca Baring), participó en la fundación del Ferrocarril Oeste y estuvo involucrado en el contrato que se considera la fundación de la ciudad de Santa Elena en Entre Ríos.
¿El nombre Riestra tiene algún otro significado?
Sí, la palabra 'riestra' en español puede referirse a un terreno escalonado o a una ristra. Sin embargo, la conexión con la calle y el personaje histórico es la explicación aceptada para el nombre del club.
¿Deportivo Riestra tiene alguna conexión con la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos?
No directamente como club de fútbol. La conexión histórica se da a través de Norberto de la Riestra, quien fue uno de los firmantes del contrato comercial de 1871 que es considerado el acto fundacional de Santa Elena.
Conclusión
En definitiva, el nombre de Deportivo Riestra es un eco de la historia y la geografía porteña. Remite a una calle específica, punto de encuentro y origen del club. Esa calle, a su vez, rinde homenaje a Norberto de la Riestra, un personaje clave en la historia económica y política argentina del siglo XIX. Así, al nombrar al club por la calle, sus fundadores, quizás sin proponérselo, vincularon a la institución con el legado de un hombre que dejó su marca en las finanzas, la política y hasta en la fundación de una ciudad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deportivo Riestra: El Origen de su Nombre puedes visitar la categoría Fútbol.