30/05/2025
El Estadio Azteca, imponente y majestuoso, se alza en el sur de la Ciudad de México no solo como una estructura de concreto y acero, sino como un verdadero símbolo nacional y un referente ineludible en la historia del fútbol mundial. Su césped ha sido testigo de hazañas deportivas que quedaron grabadas para siempre en la memoria colectiva, acogiendo a las más grandes estrellas y los partidos más importantes del planeta. Desde su inauguración, ha sido mucho más que un simple estadio; ha sido un crisol de emociones, pasiones y momentos épicos que lo han convertido en una auténtica leyenda viva del deporte.

Su historia se remonta a una época de gran visión y ambición, cuando México buscaba consolidar su lugar en el escenario deportivo internacional. La necesidad de un recinto de primer nivel que pudiera estar a la altura de los grandes estadios europeos y sudamericanos se hizo evidente, y fue entonces cuando un proyecto monumental comenzó a tomar forma, destinado a cambiar para siempre el paisaje deportivo del país y del mundo.
Origen y la Visión de un Pionero
La historia del Estadio Azteca no puede contarse sin mencionar a su principal impulsor: Emilio Azcárraga Milmo. Este empresario multimillonario, quien en ese entonces lideraba Telesistema Mexicano (la semilla de lo que hoy es Grupo Televisa), poseía una visión clara y audaz. Entendió el poder unificador y la pasión que el fútbol despertaba en la sociedad mexicana y vio la oportunidad de crear un estadio que no solo sirviera como sede para eventos deportivos, sino que también se convirtiera en un emblema de modernidad y capacidad para México.
La concepción de este coloso comenzó años antes de su apertura oficial. Azcárraga Milmo se propuso construir el estadio más grande y moderno de América Latina, una tarea titánica que requirió de la colaboración de mentes brillantes. Para hacer realidad esta ambición arquitectónica, confió el diseño a uno de los arquitectos más reconocidos y prolíficos de México: Pedro Ramírez Vázquez, conocido por obras icónicas como el Museo Nacional de Antropología y la Basílica de Guadalupe. Ramírez Vázquez aceptó el desafío de crear un estadio con una visibilidad óptima desde cualquier asiento y una capacidad sin precedentes para la época.
El proyecto fue innovador y complejo, superando los retos de ingeniería y diseño que implicaba construir una estructura de tal magnitud. Finalmente, tras años de arduo trabajo y anticipación, el Estadio Azteca abrió sus puertas oficialmente el 29 de mayo de 1966. Su inauguración marcó un hito no solo para el deporte mexicano, sino para la arquitectura y la infraestructura deportiva a nivel mundial. Desde ese día, el 'Coloso de Santa Úrsula', como se le conoce popularmente por su ubicación, comenzó a escribir su propia historia, una historia llena de gloria, emoción y momentos inolvidables.
Un Escenario de Hazañas Históricas
Desde su inauguración, el Estadio Azteca se convirtió rápidamente en el epicentro del fútbol en México. Ha sido la casa del Club América, uno de los equipos más populares y laureados del país, y la sede principal de la Selección Nacional Mexicana. Pero su relevancia trasciende las fronteras nacionales.
El Azteca tiene el honor de ser el único estadio en el mundo en haber albergado dos finales de la Copa del Mundo de la FIFA. La primera fue en 1970, un torneo recordado por la brillantez de la Selección Brasileña liderada por Pelé, quien levantó la Copa Jules Rimet en este mismo césped. La segunda final histórica tuvo lugar en 1986, en un mundial que vio nacer la leyenda de Diego Maradona y la Selección Argentina, que también se coronó campeona en el Azteca. Estos dos eventos cimentaron la reputación del estadio como un lugar donde se forjan las leyendas y donde la historia del fútbol se escribe con letras de oro.
Además de los mundiales, el Azteca ha sido escenario de innumerables partidos memorables, incluyendo clásicos del fútbol mexicano, partidos de eliminatorias mundialistas, finales de torneos locales e internacionales, y eventos no deportivos como conciertos y espectáculos masivos. Su capacidad, que originalmente superaba los 100 mil espectadores y que actualmente se ajusta a cerca de 83 mil para cumplir con estándares modernos y de seguridad, siempre ha garantizado una atmósfera inigualable, con la afición mexicana creando un ambiente vibrante y apasionado que impulsa a los equipos.
La Propiedad Actual: Grupo Televisa
Si bien la visión inicial y la construcción del Estadio Azteca fueron impulsadas por Emilio Azcárraga Milmo, la propiedad del icónico inmueble recae hoy en día en Grupo Televisa. Esta gigante de los medios de comunicación, con una vasta influencia en el mundo hispanohablante, ha mantenido la administración y el legado del estadio desde su origen.
Actualmente, la presidencia de Grupo Televisa está a cargo de Emilio Azcárraga Jean, hijo del fundador. Al igual que su padre, Emilio Azcárraga Jean ha mantenido un fuerte vínculo con el fútbol mexicano, siendo Grupo Televisa también el propietario del Club América. Esta relación estrecha entre el dueño del estadio y el equipo que lo tiene como casa principal subraya la importancia estratégica que el Azteca representa para la empresa, no solo como un recinto deportivo, sino como una pieza clave en su estrategia de contenidos y comercialización.
Bajo la administración de Grupo Televisa, el Estadio Azteca ha sido objeto de diversas remodelaciones y modernizaciones a lo largo de los años. Estas intervenciones han buscado mantener el estadio a la vanguardia, mejorando la comodidad, la seguridad y las instalaciones para los aficionados y los equipos, y asegurando que cumpla con los estándares internacionales más exigentes, especialmente de cara a futuros eventos de gran magnitud.
Preparado para la Historia: El Mundial 2026
El futuro cercano del Estadio Azteca luce tan prometedor como su glorioso pasado. México, junto con Estados Unidos y Canadá, será coanfitrión de la Copa del Mundo de la FIFA en 2026, y el Azteca ha sido seleccionado como una de las sedes principales en territorio mexicano.
Este hecho histórico consolidará aún más su estatus legendario, ya que el Estadio Azteca se convertirá en el primer y único estadio en el mundo en haber albergado partidos de tres Copas del Mundo distintas. Un logro sin precedentes que subraya su importancia perdurable en la historia del torneo más prestigioso del fútbol.

La FIFA ha confirmado que el partido inaugural del Mundial 2026 se jugará en el Estadio Azteca. Este será un momento de gran orgullo para México y una oportunidad para que el coloso muestre al mundo su grandeza y la pasión de su afición desde el primer día del torneo. Además del partido inaugural, se espera que el Azteca sea sede de al menos otros dos partidos de la fase de grupos, aunque los equipos y las fechas exactas aún están por definirse.
Para estar a la altura de un evento de esta magnitud, el estadio ha estado sometido a importantes trabajos de renovación y adecuación, buscando modernizar sus instalaciones, mejorar la experiencia del espectador y cumplir con todos los requisitos técnicos y logísticos exigidos por la FIFA para un Mundial. Estas obras demuestran el compromiso de Grupo Televisa y las autoridades mexicanas por mantener el Azteca como un recinto de clase mundial, listo para seguir siendo protagonista en la historia del fútbol.
Capacidad y Evolución a Través del Tiempo
La capacidad del Estadio Azteca ha sido un tema recurrente a lo largo de su historia. Inicialmente, fue diseñado para albergar a más de 100,000 espectadores, una cifra impresionante para la época y que lo posicionó como uno de los estadios más grandes del mundo. Esta capacidad monumental contribuyó a crear la atmósfera única que lo caracteriza, con miles de voces unidas en un solo grito de apoyo.
Sin embargo, con el paso de los años y la evolución de las normativas de seguridad y comodidad, así como las exigencias de la FIFA para eventos internacionales, la capacidad del estadio ha sido ajustada. Las remodelaciones han implicado la ampliación de pasillos, la mejora de asientos, la adición de palcos y zonas VIP, y la implementación de medidas de seguridad más estrictas, lo que ha resultado en una reducción controlada de su aforo.
Actualmente, la capacidad oficial del Estadio Azteca ronda los 83,000 espectadores. Aunque menor que la original, sigue siendo uno de los estadios más grandes del mundo y de América. Esta capacidad ajustada permite ofrecer una mejor experiencia al aficionado, garantizando mayor seguridad, comodidad y cumplimiento con los estándares modernos, sin sacrificar la esencia y la magnitud que siempre han definido al coloso de Santa Úrsula. La evolución de su capacidad refleja la adaptación del estadio a las nuevas realidades y exigencias del fútbol moderno, asegurando su relevancia y funcionalidad para las próximas décadas.
Preguntas Frecuentes sobre el Estadio Azteca
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre este emblemático estadio:
¿Quién construyó el Estadio Azteca?
El Estadio Azteca fue concebido por el empresario mexicano Emilio Azcárraga Milmo, entonces propietario de Telesistema Mexicano (hoy Televisa). El diseño arquitectónico estuvo a cargo del renombrado arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
¿Quién es el dueño actual del Estadio Azteca?
Actualmente, el Estadio Azteca es propiedad de Grupo Televisa. La presidencia de la empresa y la gestión del estadio recaen en Emilio Azcárraga Jean.
¿Cuál es la capacidad actual del Estadio Azteca?
Tras diversas remodelaciones y ajustes para cumplir con estándares de seguridad y comodidad, la capacidad actual del Estadio Azteca es de aproximadamente 83,000 espectadores.
¿El Estadio Azteca será sede del Mundial 2026?
Sí, el Estadio Azteca ha sido confirmado como una de las sedes para la Copa del Mundo de la FIFA en 2026, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá.
¿Qué partidos albergará el Estadio Azteca en el Mundial 2026?
El Estadio Azteca tendrá el honor de albergar el partido inaugural del Mundial 2026. Además, se espera que sea sede de al menos otros dos partidos de la fase de grupos.
¿Cuántos Mundiales ha albergado el Estadio Azteca?
Con la inclusión del Mundial 2026, el Estadio Azteca se convertirá en el único estadio en el mundo en haber albergado partidos de tres Copas del Mundo (1970, 1986 y 2026).
Comparativa de Mundiales en el Azteca
Evento | Año | Importancia Histórica en el Azteca |
---|---|---|
Copa Mundial de la FIFA | 1970 | Albergó la Final, donde Brasil de Pelé fue Campeón. |
Copa Mundial de la FIFA | 1986 | Albergó la Final, donde Argentina de Maradona fue Campeón. |
Copa Mundial de la FIFA | 2026 | Albergará el Partido Inaugural y será el primer estadio en ser sede de 3 Mundiales. |
El Estadio Azteca es mucho más que un campo de juego; es un monumento al deporte, un testigo de la historia y un epicentro de pasiones. Desde la visión de Emilio Azcárraga Milmo hasta la gestión de Grupo Televisa y la preparación para el Mundial 2026, este coloso sigue evolucionando y preparándose para escribir nuevos capítulos en su ya legendaria historia. Su césped espera ansioso los próximos desafíos y las nuevas generaciones de futbolistas y aficionados que llenarán sus gradas, manteniendo viva la llama de la pasión que lo ha caracterizado por más de medio siglo. El Estadio Azteca es, y seguirá siendo, un pilar fundamental del fútbol mundial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estadio Azteca: Leyenda y Futuro del Fútbol puedes visitar la categoría Fútbol.