¿Quién es el 10 de Sport Huancayo?

La Lesión de Franco Navarro: ¿Quién la causó?

27/12/2024

Valoración: 4 (8347 votos)

Franco Navarro es recordado como uno de los delanteros más destacados del fútbol peruano en la década de los ochenta. Su nombre evoca goles de antología, habilidad dentro del área y una capacidad innata para definir de las formas más espectaculares, ya fuera con una acrobática chalaca o un potente golpe de cabeza. Sin embargo, la carrera de este talentoso atacante también estuvo marcada por un incidente que lo alejó de las canchas por un tiempo considerable, una lesión grave que muchos aficionados aún recuerdan y se preguntan sobre sus detalles y, principalmente, sobre quién fue el responsable de aquel infortunio.

Índice de Contenido

El Incidente que Marcó un Hito

Corría el año 1985, un momento en el que Franco Navarro se encontraba en un punto importante de su carrera, representando a la selección peruana. Fue durante un crucial encuentro entre las selecciones de Argentina y Perú donde ocurrió la lamentable jugada. En medio de la intensidad del partido, una acción desafortunada derivó en una lesión de gravedad para el delantero peruano.

¿A quién entrena Franco Smith?
Franco Smith - Entrenador principal - Glasgow Warriors | LinkedIn.

La información disponible es clara al respecto: el responsable directo de la lesión de Franco Navarro fue el mediocampista argentino Julián Camino. Fue una jugada que resultó en la fractura de la tibia y peroné de la pierna de Navarro, una de las lesiones más temidas en el mundo del fútbol por su gravedad y el largo tiempo de recuperación que implica.

Este duro golpe obligó a Franco Navarro a mantenerse al margen de la actividad futbolística durante un período de tres meses, un tiempo valioso en la carrera de cualquier deportista de élite y que sin duda representó un desafío tanto físico como mental para el jugador peruano.

Los Primeros Pasos de un Goleador

Nacido en Aguaytía, Perú, en 1961, Franco Navarro vivió su niñez y juventud en el poblado de Zapallal, ubicado en el distrito de Puente Piedra. Desde muy joven, mostró aptitudes destacadas no solo en el fútbol, sino también en el atletismo. Sus estudios secundarios los realizó en la GUE Alfonso Ugarte, donde formó parte de la selección escolar y logró el campeonato Interescolar en 1979.

En su etapa en Puente Piedra, tuvo la oportunidad de alternar con jugadores de mayor experiencia y renombre. Guillermo La Rosa, una figura importante en el fútbol peruano, lo entrenaba e incluso llegó a llevarlo a Alianza Lima. Asimismo, Teófilo Cubillas, el gran ídolo de la época, también pasaba por aquellos lares. Aunque tuvo un breve paso por las categorías inferiores de Alianza Lima a los trece o catorce años, motivos académicos y una lesión temprana impidieron que continuara en ese momento.

Consagración en el Fútbol Peruano

Su reaparición en el fútbol se dio en la Liga de Puente Piedra, en un equipo impulsado por Guillermo La Rosa. Su talento no pasó desapercibido, y participó en un preselectivo para la selección juvenil que se preparaba para el Sudamericano de 1979. Aunque el equipo no llegó a participar en el torneo, los dirigentes del Deportivo Municipal se entusiasmaron con sus cualidades y lograron que firmara un contrato.

A pesar de un breve contratiempo inicial con el compromiso que tenía con La Rosa, la insistencia de Pablo Villanueva y el apoyo del presidente Salomón Jabiles, quien se convirtió en su mentor, finalmente llevaron a Franco Navarro a unirse al Deportivo Municipal. Su debut con la camiseta edil fue en 1979, frente a Sport Boys en el Estadio San Martín de Porres. Fue un debut soñado, anotando dos goles fundamentales para la victoria de Municipal por 3-2.

Navarro permaneció en Municipal por cinco años, dejando una huella importante. En 1981, fue parte de la última gran campaña del club, logrando el subcampeonato y clasificando a la Copa Libertadores de América. Compartió equipo con figuras como Eduardo Malásquez y Jaime Drago. Este desempeño destacado le valió ser convocado por el entrenador Tim para el Mundial de España 1982.

Experiencias en el Extranjero

Tras su exitoso paso por Municipal, Franco Navarro dio el salto al fútbol internacional. En 1984, se trasladó a Colombia para defender los colores de Independiente Medellín, donde jugó por dos años.

¿Quién es el nuevo entrenador de Alianza Lima en 2025?
Anexo:Temporada 2025 del Club Alianza LimaClub Alianza LimaEstadio Alejandro Villanueva, previo Alianza Lima vs. Cusco FC (Fecha 1 - Liga1 2025).DirigenciaPresidenteFernando CabadaEntrenadorNéstor Gorosito

Una anécdota particular de su carrera en el extranjero ocurrió en 1986. Después de un partido de práctica con el Bochum de la Bundesliga alemana, se llegó a un acuerdo para su contratación. Sin embargo, Navarro decidió no quedarse en Alemania ese fin de semana, pues quería regresar a Lima para participar en la despedida de su ídolo, Teófilo Cubillas. Lamentablemente, el destino jugó en su contra: ese mismo fin de semana, el Bochum sufrió una goleada y el entrenador fue despedido, frustrando así la posibilidad de su llegada al fútbol alemán.

Posteriormente, en 1986, llegó al fútbol argentino, un destino donde dejó una grata impresión. Defendió la camiseta de Independiente de Avellaneda con destacada participación hasta 1988. Luego tuvo un breve paso por México, jugando solo unos meses en Tecos.

La temporada 1989-90 lo encontró en Suiza, donde jugó por un año para el FC Wettingen. A mediados de 1990, regresó a Argentina para unirse a Unión de Santa Fe. En esta etapa, no tuvo el rendimiento esperado, en parte debido a problemas de lesiones (diferentes a la de 1985).

Regreso y Cierre de Carrera en Perú

En 1991, Franco Navarro volvió al fútbol peruano para sumarse a Sporting Cristal. Con el cuadro celeste, logró su segundo título nacional, anotando diez goles en esa temporada. Al año siguiente, fue subcampeón con el mismo equipo.

En 1993, tuvo un retorno a su casa, el Deportivo Municipal. En 1994, tuvo un paso muy breve por Carlos Mannucci de Trujillo, disputando solo 4 partidos y marcando 2 goles. Finalmente, jugó su última temporada como futbolista profesional en 1995, vistiendo la casaquilla de Alianza Lima, el club donde tuvo un primer acercamiento en su niñez.

La trayectoria de Franco Navarro como jugador, marcada por su talento, sus goles y también por la grave lesión de 1985, lo ha llevado a ser considerado por muchos como el último gran delantero de una generación dorada del fútbol peruano.

Franco Navarro en su Faceta de Entrenador

Tras colgar los botines, Franco Navarro inició su camino como director técnico. Debutó en 1997 dirigiendo a Sport Agustino en la segunda división. En 1998, asumió interinamente en Sporting Cristal, logrando ganar el Torneo Clausura de ese año, aunque perdió la final nacional en los play-offs.

Continuó dirigiendo a Sporting Cristal en 1999, participando en la Copa Libertadores y el Torneo Apertura. En 2001, tuvo una destacada campaña con Estudiantes de Medicina de Ica, liderando el Clausura, pero perdiendo la final.

Su buen trabajo lo llevó a ser contratado por Alianza Lima en 2002. A pesar de contar con un plantel considerado el mejor del medio y obtener resultados importantes, no logró el campeonato esa temporada.

¿Quién le rompió la pierna a Franco Navarro?
Perú —el mediocampista Julián Camino le rompió tibia y peroné—.

Posteriormente, dirigió diversos clubes peruanos como Sport Boys, Unión Huaral, Cienciano y Universidad César Vallejo, con el que descendió en 2005. En marzo de 2006, tuvo la responsabilidad de asumir como director técnico de la selección peruana, aunque esta etapa no arrojó los resultados esperados. También tuvo una experiencia internacional como asistente técnico de Américo Gallego en Toluca, México, en 2007.

En su regreso al fútbol de clubes en Perú, dirigió a Juan Aurich, León de Huánuco (logrando un subcampeonato en 2010), Universidad San Martín, Melgar (una campaña difícil), y tuvo un segundo ciclo exitoso con Universidad César Vallejo, ganando el Torneo del Inca en 2015 y llegando a semifinales del campeonato nacional. Su trayectoria más reciente lo ha llevado a dirigir a Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) en dos periodos y, más recientemente, a Deportivo Municipal en 2021.

Preguntas Frecuentes sobre la Lesión de Franco Navarro

Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes relacionadas con la grave lesión que sufrió Franco Navarro:

¿Quién le rompió la pierna a Franco Navarro?

Según la información disponible, la lesión fue causada por el mediocampista argentino Julián Camino durante un partido entre Argentina y Perú.

¿En qué año ocurrió la lesión?

La grave lesión de Franco Navarro sucedió en el año 1985.

¿Qué huesos se rompió Franco Navarro?

Franco Navarro sufrió la fractura de la tibia y el peroné.

¿Contra qué selección jugaba Perú cuando ocurrió la lesión?

La lesión ocurrió durante un encuentro de la selección peruana contra la selección de Argentina.

¿Cuánto tiempo estuvo inactivo Franco Navarro debido a la lesión?

La lesión lo mantuvo alejado de las canchas durante aproximadamente tres meses.

¿La lesión afectó su carrera?

Una lesión de esa magnitud siempre representa un desafío significativo y pudo haber tenido un impacto en el desarrollo de su carrera, aunque Franco Navarro logró recuperarse y continuar jugando y posteriormente destacarse como entrenador.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Lesión de Franco Navarro: ¿Quién la causó? puedes visitar la categoría Fútbol.

Subir