04/05/2025
En el dinámico y a menudo impredecible mundo del fútbol, la figura del entrenador es crucial. Es el estratega, el líder, el psicólogo y el motivador. En el caso del Málaga Club de Fútbol, esa figura recae en Sergio Pellicer. Este castellonense, con una profunda conexión con la entidad malaguista, ha sido el encargado de guiar al equipo en momentos decisivos, navegando las aguas de la exigencia y la pasión que rodean al club de la Costa del Sol.

La temporada actual ha sido un reflejo de la resiliencia y el carácter, tanto del equipo como de su técnico. Con objetivos claros en el horizonte, cada partido se vive con la intensidad de una final. Pellicer no rehúye esta realidad, al contrario, la abraza y la transmite a sus jugadores. Su enfoque se centra en el presente, en el trabajo diario y en la humildad necesaria para reconocer que en el fútbol no existen los milagros, solo el esfuerzo constante.
- ¿Quién es Sergio Pellicer? Una Trayectoria Ligada al Málaga
- La Filosofía de Pellicer: Empatía, Intensidad y Enfoque en el Presente
- El Objetivo de los 50 Puntos y Más Allá
- Evolución Táctica y el Crecimiento de la Cantera
- El Futuro de Pellicer y del Málaga CF
- Un Vistazo a la Historia Reciente del Málaga CF
- Preguntas Frecuentes sobre el Málaga CF y su Entrenador
- Conclusión: Un Presente Ilusionante
¿Quién es Sergio Pellicer? Una Trayectoria Ligada al Málaga
La relación de Sergio Pellicer con el Málaga CF va más allá de su actual rol como primer entrenador. Su camino en el fútbol profesional comenzó como jugador, defendiendo diversas camisetas antes de colgar las botas en el Eldense, equipo al que ahora se enfrenta desde el banquillo malaguista. Como futbolista, pasó por clubes como Mestalla, Hércules, el propio Málaga, Cádiz, Jaén, Gramanet, Onda, Alcalá y Villajoyosa.
Sin embargo, ha sido en los banquillos donde Pellicer ha forjado una carrera notable, especialmente en el ámbito formativo. Sus inicios como técnico se dieron en el CD El Campello, para luego integrarse en las estructuras de fútbol base de clubes importantes como Valencia y Elche, antes de regresar a la que considera su casa: el Málaga. En la cantera malaguista, demostró su valía al proclamarse campeón de la Copa de Campeones de Juveniles en 2016 y dirigir al equipo en la prestigiosa Youth League, una experiencia que sin duda marcó su desarrollo como formador y estratega.
Su salto al primer equipo del Málaga se produjo inicialmente como ayudante. En diciembre de 2016, dejó la cantera para incorporarse al cuerpo técnico de Marcelo Romero, centrándose en la preparación de jugadas de estrategia y el trabajo defensivo. Continuó en el staff con Míchel González y José González, acumulando experiencia en la élite durante las temporadas 2016-17 y 2017-18.
Antes de asumir su actual responsabilidad, Pellicer tuvo otras experiencias. Dirigió al Real Club Deportivo Fabril en Segunda B y regresó a la cantera malaguista para entrenar al Club Atlético Malagueño en Tercera División en 2019. Su primera oportunidad como primer entrenador del Málaga CF llegó de forma temporal en enero de 2020, tras la destitución de Víctor Sánchez del Amo. Posteriormente, tuvo un breve paso por el Club de Fútbol Fuenlabrada en Segunda División, antes de regresar al Málaga en enero de 2023 para intentar evitar un descenso que finalmente no pudo evitar, pero que lo mantuvo al frente del proyecto en Primera RFEF, logrando el ascenso.
La Filosofía de Pellicer: Empatía, Intensidad y Enfoque en el Presente
Una de las palabras clave en el discurso de Sergio Pellicer es la empatía. El técnico malaguista ha pedido comprensión y respeto para el equipo alicantino, el Eldense, su próximo rival, recordando que el Málaga vivió una situación similar hace dos años. Esta capacidad de ponerse en el lugar del otro, incluso de un rival directo, muestra una faceta humana y comprensiva del entrenador.

Pellicer subraya la dificultad del encuentro contra el Eldense, destacando que el rival, bajo la dirección de José Luis Oltra, ha demostrado un alto nivel competitivo a pesar de estar en la zona roja durante 20 jornadas. Reconoce que el estrés que genera esa situación es enorme y que, a pesar de alguna derrota reciente abultada, como el cinco a cero contra el Almería, saldrán con una intensidad máxima. Y el Málaga debe igualarla, porque, según sus propias palabras, “solo nos vale ganar. No ir al empate. Hay que ir al máximo en estos partidos”.
El técnico insiste en que el equipo no se va a conformar con el empate, a pesar de que un punto podría significar la salvación virtual. La mentalidad es clara: buscar la victoria en cada encuentro. Esta ambición es fundamental para mantener la tensión competitiva, algo que, según Pellicer, caracteriza a los grandes equipos. El objetivo es conseguir la tercera victoria consecutiva y sellar la permanencia matemáticamente cuanto antes.
El mensaje de Pellicer a sus jugadores y al entorno es constante: pensar en el presente. A pesar de estar cerca de lograr el objetivo, no se fía. El fútbol, dice, da lecciones constantemente. Hace pocas semanas, la situación parecía una odisea, y ahora están a un paso. Pero los “milagros no existen”, solo el trabajo. Por ello, es fundamental seguir en alerta, dar continuidad a lo bien hecho en los últimos partidos y estar preparados para cualquier imprevisto, incluso para situaciones extremas como tener que preparar a un jugador de campo para jugar de portero.
El Objetivo de los 50 Puntos y Más Allá
El objetivo principal y más inmediato para Sergio Pellicer y el Málaga CF es claro: ganar el próximo partido para alcanzar los 50 puntos. Considera que salvarse en este momento de la temporada, especialmente viniendo de donde venían, es un éxito rotundo. La semana de entrenamientos ha sido buena, tranquila, y el equipo está focalizado en conseguir esa victoria que les dé la tranquilidad matemática.
Pellicer es consciente de los argumentos del rival y de la experiencia de su entrenador, José Luis Oltra. Sabe que serán un equipo peligroso y que habrá momentos críticos en el partido que deberán saber manejar. La empatía con el rival no significa relajar la intensidad propia; al contrario, es un reconocimiento de la dificultad que tendrán enfrente.
Además del objetivo colectivo, Pellicer también dedica tiempo a reflexionar sobre “cosas extraordinarias” que pueden ocurrir al final de temporada, relacionadas con el nivel emocional de los jugadores o situaciones imprevisibles. Su preparación abarca incluso tener opciones para la portería ante posibles contingencias, demostrando una previsión meticulosa.

La tranquilidad de la semana, comparada con momentos de mayor sufrimiento vividos anteriormente, es un buen síntoma. El equipo ha reaccionado junto en los momentos complicados, y ahora afrontan una “pequeña final” más. Pellicer siente confianza en quienes tiene a su lado y reitera que lo prioritario es el colectivo por encima de cualquier individualidad, incluida la suya propia.
Evolución Táctica y el Crecimiento de la Cantera
En el aspecto táctico, Sergio Pellicer ha introducido ajustes que han sido bien recibidos por la plantilla. Se ha notado una mayor comodidad en los jugadores al atacar. La variedad ofensiva ha sido una constante durante el año, pero la situación actual, con la posibilidad de utilizar a Murillo para construir desde atrás con una salida de tres, ha aportado un nuevo matiz. Esto permite que algunos jugadores se sientan más cómodos buscando superioridad por dentro o aprovechando la amplitud de las bandas.
Otro aspecto clave de esta evolución táctica es la mejora en el equilibrio defensivo tras pérdida, algo que no siempre lograron en partidos anteriores, como el de Albacete. Estos “matices” son los que, según Pellicer, se trabajan constantemente para seguir creciendo como equipo.
El crecimiento de los jugadores jóvenes es una prioridad para Pellicer y el club. Destaca el proceso de desarrollo de futbolistas como Aarón (actualmente lesionado tras una gran irrupción), Izan (mencionado por una expulsión injusta), Juani, Recio, Pastor y Yanis. El entrenador insiste en que el fútbol es rendimiento y que cada actuación en el campo cuenta. No hay “regalos” en el primer equipo; el premio es para quienes trabajan y se lo merecen. El apoyo del equipo y la importancia de los entrenamientos son fundamentales para que estos jóvenes sigan mejorando y alcancen su máximo potencial.
En este contexto, el ascenso del Atlético Malagueño, el filial, es una noticia excelente y un motivo de felicitación para Pellicer y el club. Él, que vivió el fútbol formativo desde abajo, valora enormemente el trabajo del cuerpo técnico del filial y la disponibilidad de estos jugadores cuando el primer equipo los ha necesitado. La cantera es un pilar fundamental para el presente y futuro del Málaga CF.
El Futuro de Pellicer y del Málaga CF
A pesar de que su contrato se extiende por un año más, Sergio Pellicer mantiene su discurso centrado exclusivamente en el presente. Para él, lo importante ahora mismo es el partido contra el Eldense y el objetivo de la permanencia. No es momento de hablar de su futuro ni del de otros jugadores que acaban contrato. Su prioridad es transmitir la máxima tensión competitiva a la plantilla para lo que resta de temporada. “Es que queremos más”, afirma, buscando mantener la ambición viva una vez logrado el objetivo principal.

Pellicer se posiciona a sí mismo como el “menos importante del club” en este momento, poniendo el foco en el colectivo. Habrá tiempo para hablar de todo lo demás una vez que la temporada finalice y los objetivos estén cumplidos. Su mensaje, tanto en el vestuario como fuera, es de unidad, trabajo y concentración en el aquí y ahora.
Un Vistazo a la Historia Reciente del Málaga CF
Para entender la importancia del momento actual y el papel de Pellicer, es relevante recordar la historia reciente del Málaga CF. El club tiene sus raíces en el CD Málaga, fundado en 1904. El actual Málaga CF nació formalmente del Club Atlético Malagueño, el antiguo filial, que en 1994 cambió su nombre. Tras superar dificultades financieras y ascensos, el club vivió una época dorada a principios de los 2000 bajo la dirección de Joaquín Peiró, ganando la Copa Intertoto en 2002 y llegando a cuartos de final de la Copa de la UEFA, eliminando a equipos como Leeds United.
Tras la salida de Peiró y una serie de cambios en el banquillo, el club experimentó un declive que culminó con el descenso a Segunda División en 2006. Sin embargo, logró regresar a la élite en 2008. La llegada del jeque Abdullah ben Nasser Al Thani en 2010 supuso una inyección económica que llevó al club a fichar jugadores de renombre y alcanzar su pico histórico al clasificarse para la UEFA Champions League en la temporada 2011-12. Bajo el mando de Manuel Pellegrini, el Málaga firmó una actuación memorable, llegando a cuartos de final en una eliminatoria polémica contra el Borussia Dortmund.
Lamentablemente, los problemas financieros y una sanción de la UEFA por deudas frenaron la progresión. La venta de jugadores clave y la inestabilidad institucional llevaron a un nuevo declive, culminando con el descenso a Segunda División en 2018 tras diez temporadas en la máxima categoría. En 2019, estuvieron cerca de regresar a La Liga al finalizar terceros en Segunda, pero cayeron en los playoffs.
Los problemas económicos continuaron, llegando a plantearse despidos masivos en 2020. La temporada 2022-23 fue especialmente dura, con un nuevo descenso, esta vez a Primera Federación, la tercera categoría del fútbol español, algo que no ocurría desde 1998. Es en este contexto de superación y reconstrucción donde la figura de Sergio Pellicer, quien tomó las riendas del equipo en enero de 2023, cobra aún más relevancia. Ha sido él quien ha liderado al equipo en su regreso a la Segunda División en la temporada 2023-24, logrando el ascenso en los playoffs tras una emocionante final contra el Gimnàstic de Tarragona.
Preguntas Frecuentes sobre el Málaga CF y su Entrenador
- ¿Quién es el actual entrenador del Málaga CF?
- El actual entrenador del Málaga Club de Fútbol es Sergio Pellicer.
- ¿Cuál es la experiencia previa de Sergio Pellicer como entrenador?
- Pellicer tiene experiencia en las categorías inferiores del Málaga (Juvenil y Malagueño), fue ayudante en el primer equipo y dirigió al Deportivo Fabril y al Fuenlabrada antes de asumir su rol actual en el Málaga.
- ¿Qué objetivo tiene el Málaga CF en la temporada actual?
- El objetivo principal e inmediato es lograr la salvación matemática en la Segunda División, alcanzando los 50 puntos.
- ¿Qué ha dicho Sergio Pellicer sobre el partido contra el Eldense?
- Ha pedido empatía para el rival, reconociendo su difícil situación. Ha subrayado la intensidad que espera del partido y ha manifestado que el Málaga saldrá a ganar, sin conformarse con el empate.
- ¿Cómo valora Pellicer el crecimiento de los jugadores jóvenes?
- Considera que es un proceso importante que requiere trabajo y rendimiento. Destaca la necesidad de que crezcan apoyándose en el equipo y valora que no hay "regalos", sino premios al esfuerzo.
Conclusión: Un Presente Ilusionante
Sergio Pellicer representa la identidad y la lucha del Málaga CF. Su conocimiento del club, su experiencia en la formación de jugadores y su enfoque en el trabajo, la intensidad y la empatía lo convierten en el líder ideal para el momento que vive la entidad. Tras lograr el ansiado ascenso a Segunda División, el desafío ahora es consolidar al equipo en la categoría. La temporada ha demostrado la capacidad de superación del grupo bajo su mando, y con la mirada fija en el presente, Pellicer y su equipo trabajan incansablemente para asegurar un futuro estable y, por qué no, ilusionante para el Málaga CF y su apasionada afición.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sergio Pellicer: El Timonel del Málaga CF puedes visitar la categoría Fútbol.