23/12/2024
En el vasto mundo del deporte, la forma en que se enseña y se aprende es tan crucial como la práctica misma. Durante mucho tiempo, el modelo predominante se centró en la repetición mecánica de gestos técnicos, creyendo que dominar la ejecución perfecta era el camino principal hacia el éxito. Sin embargo, las investigaciones y la experiencia han abierto la puerta a enfoques alternativos que buscan un aprendizaje más profundo y significativo. Entre ellos, destaca el Modelo de Enseñanza Comprensiva, una propuesta que invierte el orden tradicional y pone el entendimiento del juego en el centro del proceso.

Para comprender la relevancia del modelo comprensivo, es útil contrastarlo con su predecesor, el modelo técnico o tradicional. Este enfoque, con raíces en la era industrial y una clara orientación hacia el rendimiento, se basa en la idea de descomponer el deporte en sus partes más simples: las habilidades técnicas individuales. La premisa es que, una vez que el deportista domina estos gestos de forma aislada, podrá integrarlos posteriormente en situaciones de juego real.

El proceso en el modelo tradicional suele seguir fases bien definidas:
- Adquisición de habilidades específicas: Se enseñan y practican gestos técnicos de forma aislada y repetitiva (pases contra la pared, tiros a canasta sin oposición, etc.). Si la habilidad es compleja, se divide en partes aún más pequeñas.
- Utilización en situaciones simuladas: Las habilidades aprendidas se combinan en ejercicios que imitan parcialmente el juego, pero con poca oposición o variabilidad (controlar, conducir y chutar sin defensa).
- Integración en juego real: Finalmente, se intenta aplicar lo aprendido en partidos o situaciones de juego completas, introduciendo aspectos tácticos y colectivos.
Si bien este modelo ha demostrado ser efectivo para la automatización de gestos en ciertos contextos, ha recibido numerosas críticas. Se le acusa de ser directivo, analítico, a menudo poco motivador y de retrasar la comprensión real del juego. Al separar la técnica del contexto táctico, los deportistas pueden saber cómo hacer algo, pero no cuándo, por qué o para qué hacerlo en una situación de juego cambiante. Esto puede llevar a un aprendizaje mecánico, dependiente y con poca capacidad de adaptación.
El Modelo Comprensivo: Priorizando el Entendimiento del Juego
Frente a las limitaciones del enfoque tradicional, surge el Modelo Comprensivo (también conocido como enfoque del entendimiento). Originado en la Universidad de Loughborough por autores como Thorpe y Bunker, este modelo propone un cambio radical: abordar el juego deportivo desde la comprensión táctica antes de refinar la técnica. La idea central es que los deportistas deben entender qué problemas plantea el juego y por qué ciertas acciones son efectivas, lo que luego da sentido y funcionalidad al aprendizaje de las habilidades técnicas necesarias para resolver esos problemas.
La concepción del juego deportivo en este modelo parte de un análisis jerárquico de los problemas tácticos a resolver para ganar. Por ejemplo, en los deportes de invasión (como fútbol, baloncesto o waterpolo), el objetivo principal es conseguir el tanto (gol, canasta). Esto plantea problemas ofensivos como:
- Aproximarse al objetivo.
- Mantener la posesión del móvil.
- Conseguir el objetivo (marcar).
Cada problema ofensivo tiene su espejo en problemas tácticos defensivos (evitar el tanto, evitar la progresión, recuperar la posesión). El modelo comprensivo se basa en presentar estos problemas a los jugadores a través de juegos modificados o situaciones simplificadas, animándoles a encontrar soluciones y a comprender la lógica interna del juego.

Categorización de los Juegos Deportivos
Un pilar fundamental del modelo comprensivo es la clasificación de los juegos deportivos en categorías pedagógicas basadas en sus principios tácticos comunes. Esto no solo facilita la enseñanza, sino que también potencia la transferencia de aprendizajes entre deportes de la misma familia. Las principales categorías identificadas son:
- Deportes de Invasión: Comparten el objetivo de invadir el espacio rival para conseguir un tanto (fútbol, baloncesto, rugby, balonmano, hockey, waterpolo, etc.). Los principios tácticos giran en torno a la posesión, la progresión en el espacio y la finalización.
- Deportes de Red y Muro: El objetivo es enviar un móvil al campo contrario de forma que el rival no pueda devolverlo (tenis, pádel, voleibol, bádminton, tenis de mesa, squash, etc.). Los principios tácticos implican el control del espacio, la dirección y velocidad del móvil, y la defensa del propio campo.
- Deportes de Campo y Bate: Consisten en golpear un móvil y recorrer bases o zonas para anotar puntos, mientras el equipo contrario intenta impedirlo (béisbol, sóftbol, críquet). Los principios tácticos se centran en el golpeo, la carrera, el lanzamiento y la recepción.
- Deportes de Blanco y Diana: El objetivo es lanzar o golpear un móvil para alcanzar un blanco o diana con la mayor precisión posible (golf, bolos, tiro con arco, billar). Los principios tácticos están ligados a la precisión, la estrategia de aproximación y el control de la fuerza.
Esta categorización permite lo que se conoce como transferencia horizontal. Al enseñar los principios tácticos del fútbol, por ejemplo, se están sentando bases que son directamente aplicables al baloncesto o al rugby, al ser todos deportes de invasión. Esto hace que las programaciones de enseñanza sean más eficientes y que los deportistas desarrollen una inteligencia táctica más amplia y transferible.
Fases del Modelo Comprensivo
Aunque existen diversas interpretaciones, las fases típicas de un proceso de enseñanza comprensiva suelen ser:
- Presentación del Juego: Se introduce el juego deportivo, a menudo en una versión modificada y simplificada, para que los alumnos experimenten la esencia del mismo y sus problemas tácticos fundamentales.
- Desarrollo de la Conciencia Táctica: Mediante preguntas guía del profesor y la reflexión grupal, los alumnos identifican y discuten los problemas tácticos encontrados en el juego (¿Cómo podemos avanzar? ¿Qué hacemos si nos quitan el balón?).
- Desarrollo de la Comprensión Táctica: Se exploran y comprenden las posibles soluciones a los problemas tácticos identificados. El profesor puede sugerir o guiar hacia estrategias efectivas.
- Refinamiento de Habilidades (Técnica): Una vez que los alumnos entienden qué hacer y por qué, se trabaja en el cómo, es decir, se refinan las habilidades técnicas necesarias para ejecutar las soluciones tácticas. La técnica se aprende en contexto, con un propósito claro.
- Aplicación en el Juego: Se regresa al juego (quizás una versión más compleja) para aplicar las tácticas y habilidades aprendidas. El ciclo se repite con variantes del juego o progresiones hacia el deporte real.
Ventajas y Desventajas
El Modelo Comprensivo ofrece múltiples beneficios. Promueve un aprendizaje más significativo y motivador, ya que los alumnos participan activamente en la resolución de problemas desde el inicio. Fomenta la toma de decisiones, la creatividad y la inteligencia táctica, habilidades cruciales en cualquier deporte. Aumenta la participación y el disfrute, al hacer el juego más accesible y comprensible. Además, facilita la transferencia de aprendizajes entre deportes de la misma categoría.
Sin embargo, su implementación también presenta desafíos. Requiere una formación docente específica para guiar la reflexión y el descubrimiento en lugar de simplemente transmitir instrucciones. Puede ser más difícil de aplicar en deportes puramente individuales o con una estructura táctica muy simple. La fluidez en la ejecución técnica podría desarrollarse más lentamente al inicio, aunque se argumenta que esta se adquiere de forma más funcional y contextualizada a largo plazo.
Comparativa: Modelo Tradicional vs. Comprensivo
Característica | Modelo Tradicional | Modelo Comprensivo |
---|---|---|
Foco Principal | Técnica individual | Comprensión táctica y juego |
Progresión | De lo simple (gesto aislado) a lo complejo (juego) | Del juego (simplificado) al análisis táctico y luego a la técnica |
Rol del Profesor | Transmisor de conocimiento, instructor | Mediador, guía, facilitador de la reflexión |
Rol del Alumno | Receptor pasivo, imitador | Participante activo, resolutor de problemas, reflexivo |
Estrategia de Práctica | Analítica, repetitiva | Global, contextualizada, variada |
Aprendizaje | Mecánico, basado en la memoria motriz | Cognitivo, basado en la comprensión y decisión |
Motivación | Puede disminuir por repetición | Generalmente alta por la participación en el juego |
Desarrollo Táctico | Se introduce al final, a menudo descontextualizado | Central desde el inicio |
Transferencia | Limitada entre deportes | Alta, especialmente horizontal entre categorías |
Evoluciones del Modelo Comprensivo: El Enfoque Constructivista
Basándose en el modelo comprensivo, ha surgido el enfoque constructivista de la enseñanza deportiva. Este modelo profundiza en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo en el que el alumno construye su propio conocimiento conectando las nuevas experiencias con lo que ya sabe. En este contexto, la reflexión sobre la acción se vuelve aún más importante.

El modelo constructivista también contempla variantes horizontal y vertical, similares a las del modelo comprensivo. El enfoque constructivista horizontal enfatiza la construcción de principios tácticos comunes aplicables a varios deportes con estructuras similares. El enfoque constructivista vertical se centra en la profundización y especialización en un solo deporte, pero siempre desde una perspectiva de resolución activa de problemas y reflexión.
La combinación de los enfoques constructivistas horizontal y vertical se considera una estrategia potente. Permite a los deportistas desarrollar conceptos tácticos amplios y transferibles (horizontales, como la 'línea de pase') y al mismo tiempo profundizar en las especificidades de una modalidad concreta (verticales, como la 'conducción en fútbol'), fomentando un aprendizaje rico y adaptable.
Preguntas Frecuentes sobre el Modelo Comprensivo
- ¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo tradicional y el comprensivo?
- La principal diferencia radica en el orden de prioridad. El modelo tradicional enseña la técnica primero y luego intenta aplicarla al juego, mientras que el modelo comprensivo introduce el juego y sus problemas tácticos primero, para luego aprender la técnica necesaria para resolver esos problemas.
- ¿El modelo comprensivo es mejor que el tradicional?
- No necesariamente "mejor" en todos los casos, pero sí es una alternativa que aborda las limitaciones del tradicional. Es particularmente efectivo para desarrollar la inteligencia táctica, la toma de decisiones, la motivación y la comprensión del juego, aspectos que a menudo quedan rezagados en el modelo tradicional.
- ¿Este modelo funciona para todos los deportes?
- Es más fácilmente aplicable a deportes colectivos y de situación (invasión, red/muro, campo/bate) donde la táctica y la interacción con otros jugadores son fundamentales. Puede ser menos intuitivo para deportes puramente individuales o con estructuras tácticas muy simples, aunque sus principios de comprensión y contextualización pueden adaptarse.
- ¿Cómo ayuda el modelo comprensivo a la toma de decisiones?
- Al enfrentar a los jugadores con problemas tácticos desde el inicio y guiarlos para encontrar soluciones, el modelo comprensivo entrena activamente los procesos de percepción (identificar la situación), decisión (elegir la mejor opción) y ejecución (llevarla a cabo) en el contexto real del juego. Esto desarrolla su capacidad para leer el juego y tomar decisiones rápidas y efectivas.
En conclusión, el Modelo de Enseñanza Comprensiva del Deporte representa una evolución pedagógica que busca formar deportistas no solo hábiles en la ejecución técnica, sino también inteligentes tácticamente, capaces de entender el juego, tomar decisiones informadas y disfrutar del proceso de aprendizaje. Al poner la comprensión en el centro, este enfoque prepara a los atletas para ser más adaptables, creativos y autónomos en el dinámico entorno deportivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo Comprensivo: Entendiendo el Deporte puedes visitar la categoría Deportes.