¿Qué pasó con el equipo de voleibol de Sporting Cristal?

¿Qué pasó con el Vóley de Sporting Cristal?

29/05/2025

Valoración: 4.13 (5610 votos)

El Club Sporting Cristal, a través de su sección de voleibol femenino, fue durante una década un protagonista indiscutible en la Liga Nacional Superior de Voleibol (LNSV) del Perú, la máxima vitrina de este deporte en el país. Reconocido no solo por sus resultados en cancha, sino fundamentalmente por su invaluable labor como semillero de talento, el equipo rimense dejó una huella significativa antes de experimentar un cambio fundamental en su identidad y gestión.

https://www.youtube.com/watch?v=MovistarDeportesPer%C3%BA

Desde su incursión en la LNSV, el club se distinguió por apostar por el desarrollo de jóvenes promesas, muchas de las cuales llegarían a vestir la camiseta de la Selección femenina de voleibol del Perú. Jugadoras de la talla de Raffaella Camet, Shiamara Almeida, Pamela Barrera y Karla Ortiz forjaron parte de sus carreras en las filas celestes, demostrando la efectividad del trabajo formativo realizado, a menudo en colaboración con la Academia Red Alta. Pero, ¿qué ocurrió con este prominente equipo y por qué ya no compite bajo el nombre de Sporting Cristal?

Índice de Contenido

Los Primeros Pasos y el Ascenso a la Élite

La historia del equipo de voleibol de Sporting Cristal en la máxima categoría comenzó en 2008. Bajo la dirección técnica de Walter Lung, el club logró el anhelado ascenso a la Liga Nacional Superior tras imponerse en su Liga Distrital. Este logro marcó el inicio de una década de participación continua en la LNSV, donde rápidamente buscaron consolidarse.

¿Qué pasó con el equipo de voleibol de Sporting Cristal?
Duelo entre Sporting Cristal y César Vallejo. A partir de 2018, el Club dejó de dirigir este equipo y, aunque mantuvo el nombre por esa temporada, actualmente se gestiona de manera independiente y totalmente desligada del Club. Desde 2019, el Club pasó a llamarse Club Sport Real.

La primera temporada en la Liga Nacional encontró a Sporting Cristal con un plantel notablemente joven. Figuras como Raffaella Camet, Janet Sánchez, Diana Gonzales y Rocío Miranda formaban parte de aquella escuadra que, si bien prometedora, aún no contaba con la experiencia necesaria para disputar las instancias finales del torneo. Durante sus primeras participaciones en la LNSV, el equipo celeste se enfrentó a los desafíos propios de un recién llegado, sin lograr avanzar a las rondas de definición por el título.

La Consolidación y la Llegada de las Medallas

El punto de inflexión llegó en la temporada 2011-12. Sporting Cristal mostró una notable evolución y consiguió ubicarse en la sexta posición al término de la Primera Etapa. Esta clasificación les permitió acceder por primera vez a la Ronda Final de la Liga, un hito importante en su corta trayectoria en la élite. En los cuartos de final, el sorteo los emparejó con un duro rival histórico: Alianza Lima. La serie fue reñidísima, reflejando la paridad y la intensidad que caracterizarían los enfrentamientos entre ambos clubes en los años venideros. Sporting Cristal se llevó el primer partido por un emocionante 3-2, demostrando carácter y capacidad de reacción. Sin embargo, en el encuentro de vuelta, Alianza Lima respondió con idéntico marcador, forzando un decisivo partido extra. La definición fue no apta para cardíacos, con ambos equipos luchando punto a punto, pero finalmente las celestes cayeron ajustadamente en el quinto set, despidiéndose del torneo con la frente en alto y la certeza de haber dado un paso adelante significativo.

La temporada 2012-13 trajo consigo una inyección de talento juvenil y experiencia. El club promovió a jugadoras que habían destacado en la Liga Nacional Juvenil, como la talentosa armadora Shiamara Almeida y las potentes atacantes Hilary Palma y Maguilaura Frías. A ellas se sumaron refuerzos de peso como la experimentada líbero Susan Egoavil, la atacante Karla Ortiz y la central argentina Florencia Busquets, además del retorno de Keith Meneses, quien venía de ser campeona en Chile. Con Raffaella Camet como capitana y bajo la dirección técnica de José Antonio Cáceres, el equipo se mostró más sólido y competitivo que nunca. La campaña fue excepcional, avanzando en la Primera Etapa como tercer clasificado.

En los cuartos de final, Sporting Cristal superó con autoridad al Divino Maestro, con marcadores de 3-1 y 3-0, demostrando su fortaleza en las fases de eliminación directa. Las semifinales los enfrentaron a la Universidad César Vallejo, un rival de gran nivel que finalmente detuvo el avance celeste hacia la final. Pese a la derrota en semifinales, el equipo tuvo la oportunidad de luchar por un lugar en el podio. La definición del tercer puesto los volvió a encontrar frente a Alianza Lima. La serie se desarrolló de manera similar a la de cuartos de final de la temporada anterior: Alianza se impuso en el primer partido por 3-2, pero Cristal reaccionó con contundencia en la revancha, ganando por 3-0. El partido extra se jugó con la intensidad característica de estos duelos, y esta vez fue Sporting Cristal quien se llevó la victoria, superando a Alianza por 3-0 y conquistando así la medalla de bronce, la primera presea en la historia del club en la LNSV.

El éxito de la temporada no solo se reflejó en la medalla, sino también en las distinciones individuales. Susan Egoavil fue reconocida como la «Mejor Defensa» del torneo, mientras que Florencia Busquets obtuvo el premio a la «Mejor Bloqueo», confirmando la calidad de las incorporaciones y del trabajo del equipo.

La ambición creció para la temporada 2013-14, y el equipo se reforzó nuevamente. Se unieron al plantel la atacante Pamela Barrera y la central colombiana Melissa Rangel, quien llegó para reemplazar a Florencia Busquets. Además, hubo un cambio en la dirección técnica, con el regreso de Walter Lung al banquillo. El equipo mantuvo un alto nivel de rendimiento, ubicándose en la segunda posición durante las fases previas del certamen. Sin embargo, sufrieron una baja sensible poco antes de la Ronda Final: Melissa Rangel se lesionó, siendo reemplazada por otra jugadora colombiana, Cindy Ramírez.

A pesar de este contratiempo, Sporting Cristal demostró su resiliencia. En los cuartos de final, se midieron ante el Deportivo Wanka y los superaron con solvencia en ambos partidos, ganando por un contundente 3-0 en cada encuentro. Las semifinales presentaron un desafío mayor frente al Deportivo Géminis. La serie fue emocionante, con Sporting Cristal ganando el primer partido por 3-2 y asegurando su pase a la final con una victoria por 3-0 en la revancha. Por primera vez en su historia, la 'Raza Matadora' del vóley accedía a la gran final de la LNSV.

La final los enfrentó a la Universidad San Martín, un equipo que venía mostrando un gran nivel. El primer choque de la serie final fue intenso. Sporting Cristal luchó, pero cayó por 1-3 con parciales de 25-23, 32-34, 22-25 y 15-25. La revancha se jugó con la esperanza de forzar un partido extra, pero nuevamente la Universidad San Martín se mostró superior, imponiéndose por 1-3 con parciales de 18-25, 23-25, 25-23 y 25-17. De esta manera, Sporting Cristal se quedó con la medalla de plata, consolidando su posición entre los mejores equipos del país y demostrando un ritmo ascendente en las clasificaciones de la LNSV.

Las distinciones individuales volvieron a resaltar el talento del equipo. Shiamara Almeida fue premiada como la «Mejor Armadora» del torneo, reconocimiento a su visión de juego y precisión en la distribución, mientras que Maguilaura Frías fue galardonada como la «Mejor Atacante Opuesta», destacando por su potencia y efectividad en el ataque.

Un Cambio de Rumbo: De Sporting Cristal a Sport Real

Después de años de éxitos, formación de jugadoras y la conquista de dos medallas (bronce y plata) en la Liga Nacional Superior de Voleibol, la estructura del equipo experimentó un cambio significativo. A partir del año 2018, el Club Sporting Cristal tomó la decisión de dejar de dirigir directamente la sección de voleibol femenino. Esto significó que, aunque el equipo pudo haber mantenido el nombre de Sporting Cristal durante esa temporada (2018-19), su gestión y operación pasaron a ser independientes y completamente desligadas del Club principal.

Este proceso culminó formalmente en 2019. Desde ese año, el equipo que anteriormente competía como Sporting Cristal adoptó una nueva identidad, pasando a llamarse Club Sport Real. Es decir, el equipo de voleibol con la historia, las jugadoras y la base formada bajo la tutela de Sporting Cristal continuó su camino, pero bajo una nueva denominación y estructura administrativa, operando de manera autónoma.

Por lo tanto, cuando alguien se pregunta qué pasó con el equipo de voleibol de Sporting Cristal, la respuesta es que no desapareció, sino que evolucionó. La sección de voleibol se separó de la institución principal y se reestructuró bajo el nombre de Sport Real, manteniendo viva la tradición y el legado de formación y competencia que caracterizó a la escuadra celeste en la LNSV durante una década.

Preguntas Frecuentes sobre el Equipo de Voleibol

A continuación, respondemos algunas dudas comunes relacionadas con la historia y el presente de este equipo de voleibol:

  • ¿Cuándo dejó Sporting Cristal de tener equipo de vóley en la LNSV?
    El Club Sporting Cristal dejó de dirigir la sección de voleibol femenino a partir de 2018. La gestión del equipo se independizó en ese momento.
  • ¿Sport Real es el mismo equipo que Sporting Cristal Vóley?
    Sí, el Club Sport Real es la continuación del equipo de voleibol femenino que compitió anteriormente bajo el nombre de Sporting Cristal en la Liga Nacional Superior de Voleibol. Mantiene gran parte de la base y la historia.
  • ¿Por qué cambió de nombre el equipo?
    El texto proporcionado indica que el Club Sporting Cristal decidió dejar de dirigir la sección de voleibol a partir de 2018, llevando a que la gestión se volviera independiente. Desde 2019, el club que gestiona al equipo adoptó formalmente el nombre de Sport Real, desligándose del nombre original.
  • ¿El equipo Sport Real sigue compitiendo en la Liga Nacional Superior de Voleibol?
    El texto menciona que Sport Real participó en la liga desde 2008 hasta 2018. Implica que la participación bajo el nombre Sporting Cristal/Sport Real en la LNSV mencionada en el texto concluyó en 2018. El texto no proporciona información sobre su estatus actual en la LNSV después de 2018/2019.
  • ¿Qué jugadoras destacadas pasaron por este equipo?
    El equipo fue un importante formador de talento. Entre las jugadoras destacadas que pasaron por sus filas se encuentran Raffaella Camet, Shiamara Almeida, Pamela Barrera, Karla Ortiz, Maguilaura Frías, Hilary Palma, Susan Egoavil, Florencia Busquets (Argentina), Keith Meneses, Melissa Rangel (Colombia) y Cindy Ramírez (Colombia).
  • ¿Cuáles fueron los mayores logros del equipo en la LNSV?
    Los mayores logros mencionados en el texto son la medalla de bronce obtenida en la temporada 2012-13 y la medalla de plata en la temporada 2013-14. También destacaron por clasificar por primera vez a la Ronda Final en 2011-12.

La trayectoria de este equipo, primero como Sporting Cristal y luego como Sport Real, es un capítulo relevante en la historia reciente del voleibol femenino peruano, marcado por la formación de talentos y la constante lucha por alcanzar los primeros lugares en la Liga Nacional Superior.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué pasó con el Vóley de Sporting Cristal? puedes visitar la categoría Voleibol.

Subir