¿Qué hacen las pastillas con cafeína?

Cafeína para Entrenar: Cuándo y Cómo Usarla

27/02/2025

Valoración: 3.86 (2397 votos)

La cafeína es una sustancia omnipresente en nuestra sociedad, a menudo asociada con el café matutino para despertar o combatir la pereza. Sin embargo, su rol en el mundo del deporte, especialmente en disciplinas como el ciclismo y otras actividades de resistencia o fuerza, va mucho más allá de una simple bebida estimulante. Para los deportistas, la cafeína se presenta en múltiples formas: pastillas, geles, bebidas energéticas y suplementos específicos. Existe una sólida base científica que respalda su capacidad para mejorar el rendimiento físico. Entender cómo y cuándo utilizarla es clave para maximizar sus beneficios y minimizar los efectos secundarios.

¿Cuánto dura el efecto de las pastillas de cafeína?
Si se ingiere por vía oral, el cuerpo humano la absorbe rápida y completamente. Los efectos estimulantes pueden comenzar desde 15 hasta 30 minutos tras la ingestión y duran unas horas.

En este artículo, profundizaremos en los efectos de la cafeína en el cuerpo del deportista, basándonos en la evidencia científica. Exploraremos sus ventajas probadas, cómo determinar la dosis adecuada para ti, el timing óptimo de consumo y las diferentes formas en que puedes tomarla. También abordaremos los posibles efectos secundarios, la importancia de la variabilidad individual en la respuesta y cómo factores como la genética o el hábito de consumo influyen en su efectividad.

Índice de Contenido

¿Qué es la Cafeína y Cómo Actúa en tu Cuerpo?

La cafeína es un alcaloide que se encuentra naturalmente en más de 60 tipos de plantas, siendo las más conocidas los granos de café, las hojas de té y las vainas de cacao. También se produce sintéticamente y se añade a muchos productos, desde bebidas hasta medicamentos y suplementos deportivos.

Una vez consumida, la cafeína se absorbe rápidamente, principalmente en el intestino delgado, y alcanza su concentración máxima en la sangre en aproximadamente 60 minutos. Es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, llegando al cerebro, donde ejerce gran parte de sus efectos. Su vida media en el cuerpo suele ser de 4 a 6 horas, aunque esto puede variar significativamente entre individuos.

El principal mecanismo de acción de la cafeína en el contexto deportivo es su efecto sobre el sistema nervioso central. Actúa como antagonista de la adenosina, un neurotransmisor que, al acumularse, promueve la sensación de cansancio y reduce la actividad neuronal. Al bloquear los receptores de adenosina (principalmente los A1 y A2A en el cerebro), la cafeína aumenta la liberación de otros neurotransmisores como la dopamina, norepinefrina y serotonina. Esto se traduce en:

  • Reducción de la percepción de esfuerzo y fatiga.
  • Aumento del estado de alerta, la concentración y el foco.
  • Mejora de la coordinación neuromuscular, lo que puede llevar a contracciones musculares más rápidas y eficientes.

Además de su efecto central, la cafeína podría tener efectos periféricos directos en el músculo, como la mejora de la movilización de iones de calcio, esenciales para la contracción muscular. También se ha sugerido que podría aumentar la oxidación de grasas, lo que podría ayudar a preservar las reservas de glucógeno muscular durante el ejercicio prolongado, aunque este mecanismo es menos concluyente y no explica los beneficios en ejercicios de alta intensidad y corta duración.

Beneficios Probados de la Cafeína en el Rendimiento Deportivo

Numerosos estudios científicos han demostrado que la cafeína es un suplemento ergogénico eficaz, es decir, que mejora el rendimiento físico. Los beneficios más consistentes se observan en:

Mejora de la Resistencia

La cafeína mejora consistentemente la resistencia en ejercicios de larga duración, como carreras, ciclismo o natación. Se han reportado mejoras de entre el 2% y el 4% en pruebas de tiempo de resistencia con dosis moderadas (3-6 mg/kg). Esto se atribuye principalmente a la reducción de la percepción de fatiga y esfuerzo, permitiendo al atleta mantener una intensidad más alta por más tiempo.

Aumento de la Fuerza y Potencia Muscular

Aunque los efectos son generalmente menores que en resistencia, la cafeína también puede mejorar la fuerza y potencia muscular. Estudios han mostrado pequeñas pero significativas mejoras (2-7%) en fuerza máxima (1RM), así como incrementos en la velocidad y potencia durante ejercicios de fuerza y movimientos balísticos como saltos y lanzamientos. Esto podría estar relacionado con una mejor activación neuromuscular y atenuación del dolor.

Mejora en Sprints y Ejercicios Intermitentes

La cafeína ha demostrado ser beneficiosa en tareas de sprint único e intermitente. Puede ayudar a mantener la potencia y atenuar la fatiga durante esfuerzos repetidos de alta intensidad, aunque los resultados en sprints repetidos son menos consistentes y pueden depender del intervalo de descanso entre esfuerzos.

¿Son buenas las pastillas de cafeína como pre-entrenamiento?
Se ha demostrado que las bebidas energéticas y los suplementos pre-entrenamiento que contienen cafeína mejoran el rendimiento anaeróbico y aeróbico .

Reducción de la Percepción de Esfuerzo (RPE) y el Dolor

Uno de los efectos más documentados es la reducción en la sensación subjetiva de esfuerzo durante el ejercicio. La cafeína hace que un determinado nivel de intensidad se sienta menos duro. También puede atenuar la percepción del dolor muscular durante el ejercicio intenso, lo que contribuye a la capacidad de seguir esforzándose.

Mejora de la Función Cognitiva

Además de los beneficios físicos, la cafeína mejora aspectos cognitivos cruciales en el deporte, como la vigilancia, la atención, el tiempo de reacción y la toma de decisiones. Esto es especialmente relevante en deportes de equipo, situaciones de fatiga (como falta de sueño o eventos muy largos) o tareas que requieren alta concentración.

Determinando la Dosis Óptima de Cafeína

La idea de que "más es mejor" no aplica a la cafeína. Existe una dosis óptima para el rendimiento, y excederla puede aumentar los efectos secundarios sin mejorar (o incluso empeorando) el resultado. La dosis recomendada para mejorar el rendimiento deportivo es generalmente de 3 a 6 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal.

  • Para una persona de 70 kg, esto equivale a 210-420 mg de cafeína.
  • Para una persona de 80 kg, sería 240-480 mg.
  • Para una persona de 90 kg, 270-540 mg.

Es crucial notar que la dosis efectiva puede ser tan baja como 2 mg/kg en algunos casos, y dosis muy altas (por encima de 9 mg/kg) no solo no ofrecen beneficios adicionales, sino que aumentan drásticamente el riesgo de efectos secundarios.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sugiere que una dosis de 4 mg/kg puede ayudar a disminuir la sensación de cansancio. Para adultos sanos, se considera seguro un consumo diario de hasta 400 mg. Sin embargo, como se ve en los ejemplos, la dosis de rendimiento para personas de mayor peso puede superar esta recomendación diaria en una sola toma. Por ello, si eres un deportista que busca optimizar el rendimiento con cafeína, es fundamental que experimentes con dosis más bajas inicialmente (por ejemplo, 2-3 mg/kg) y aumentes gradualmente si es necesario y si la toleras bien.

La variabilidad individual en la respuesta a la cafeína significa que lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Factores genéticos influyen en la velocidad a la que metabolizas la cafeína, lo que afecta tanto la efectividad como la propensión a sufrir efectos secundarios. Por ejemplo, las personas que metabolizan la cafeína rápidamente pueden necesitar dosis más altas o notar menos efectos adversos, mientras que los metabolizadores lentos pueden ser más sensibles a dosis bajas y experimentar más efectos negativos como nerviosismo o insomnio. Consultar con un nutricionista deportivo o profesional de la salud puede ayudarte a determinar la dosis adecuada para tu caso particular.

¿Cuándo Tomar Cafeína para tu Entrenamiento o Competición? El Timing es Clave

El timing de la ingesta de cafeína es casi tan importante como la dosis. Dado que la cafeína tarda aproximadamente 60 minutos en alcanzar sus niveles máximos en sangre después de ser consumida por vía oral (en forma de pastilla o bebida), la recomendación estándar es tomarla unos 60 minutos antes del inicio del ejercicio o competición para obtener los máximos beneficios ergogénicos.

Sin embargo, este timing puede variar dependiendo de la forma de consumo y la duración del evento:

  • Antes del ejercicio (60 minutos antes): Ideal para la mayoría de los entrenamientos y competiciones de duración moderada a larga. Permite que la cafeína se absorba completamente y alcance su pico cuando más la necesitas.
  • Durante el ejercicio: En eventos de muy larga duración (varias horas), puede ser beneficioso tomar cafeína en etapas posteriores para combatir la acumulación de fatiga. Algunos atletas de resistencia consumen geles con cafeína o bebidas con cafeína a mitad o hacia el final de la prueba. La evidencia sugiere que tomar cafeína más tarde en un evento largo puede ser tan efectivo como tomar una dosis mayor antes, especialmente para la resistencia y la función cognitiva.
  • Formas de rápida absorción: Algunas formas como los chicles de cafeína pueden absorberse más rápidamente a través de la mucosa bucal, lo que podría permitir tomarlos más cerca del inicio del ejercicio (por ejemplo, 10-15 minutos antes) o durante el mismo para un efecto más inmediato. Sin embargo, se necesita más investigación en este área.

Es fundamental experimentar durante los entrenamientos, no en competición, para encontrar el timing que mejor funcione para ti y tu disciplina, considerando la duración típica de tus esfuerzos.

¿Cuándo tomar una pastilla de cafeína para entrenar?
¿Cómo y cuándo se debe tomar la cafeína? La cafeína se absorbe rápidamente en el cuerpo y alcanza su pico de concentración en la sangre en aproximadamente 60 minutos después de su consumo. Por lo tanto, se recomienda tomar la cafeína 60 minutos antes del entrenamiento o competición para obtener los máximos beneficios.

Formas de Consumo de Cafeína: Pastillas, Geles, Bebidas y Más

La cafeína se puede obtener de diversas fuentes para el rendimiento deportivo:

Pastillas o Cápsulas de Cafeína Anhidra

Esta es la forma más utilizada en la investigación científica debido a su dosis precisa y estandarizada. Permite controlar exactamente la cantidad de cafeína que ingieres (por ejemplo, pastillas de 100 mg o 200 mg). Son fáciles de transportar y consumir con agua. Son una opción popular para quienes buscan una dosis controlada sin otros ingredientes.

Geles con Cafeína

Muy populares en deportes de resistencia como el ciclismo o el running. Suelen combinar cafeína (típicamente 25-100 mg por gel) con carbohidratos, proporcionando una fuente dual de energía. Son convenientes para consumir durante el ejercicio, ya que son fáciles de abrir y digerir sobre la marcha. La combinación con carbohidratos puede ser sinérgica para el rendimiento en eventos largos.

Bebidas Deportivas o Energéticas con Cafeína

Pueden variar mucho en contenido de cafeína (desde 35 mg en una cola hasta 200 mg o más en algunas bebidas energéticas específicas). A menudo contienen carbohidratos, electrolitos y otros ingredientes. Son una forma fácil de hidratarse y obtener cafeína, pero la dosis de cafeína puede ser menos controlable y algunas (especialmente las energéticas) pueden tener altas cantidades de azúcar u otros estimulantes.

Café o Té

Fuentes naturales de cafeína. La cantidad de cafeína puede variar enormemente dependiendo del tipo de grano/hoja, método de preparación y tamaño de la porción. Una taza de café (8 oz) puede tener entre 95 y 200 mg, mientras que un té (8 oz) puede tener de 14 a 60 mg. Son una opción para quienes prefieren fuentes naturales, pero dificultan la estandarización de la dosis precisa.

Otras Formas (Chicles, Enjuagues Bucales, Sprays)

Se están investigando formas alternativas que podrían ofrecer una absorción más rápida (chicles) o efectos mediados por receptores en la boca/nariz sin absorción sistémica significativa (enjuagues, sprays). La evidencia sobre su efectividad en el rendimiento deportivo aún es limitada o mixta.

Posibles Efectos Secundarios y Consideraciones

Aunque la cafeína es generalmente segura para la mayoría de los adultos sanos en dosis moderadas, un consumo excesivo o la sensibilidad individual pueden llevar a efectos secundarios indeseados:

  • Nerviosismo, inquietud o temblores.
  • Insomnio o dificultad para dormir (especialmente si se toma tarde en el día).
  • Ritmo cardíaco acelerado o irregular (taquicardia).
  • Dolores de cabeza.
  • Mareos.
  • Malestar estomacal o acidez.
  • Aumento de la ansiedad.

La incidencia y severidad de estos efectos dependen en gran medida de la dosis y la variabilidad individual. Dosis más altas aumentan el riesgo. Si eres propenso a la ansiedad, es importante ser cauteloso con la cafeína, ya que puede exacerbarla, especialmente si tienes ciertas variantes genéticas.

El insomnio es una preocupación importante para los atletas, ya que el sueño es crucial para la recuperación y el rendimiento a largo plazo. La larga vida media de la cafeína significa que una dosis tomada por la tarde puede afectar significativamente la calidad del sueño nocturno. Es recomendable evitar la cafeína varias horas antes de acostarse (la ventana exacta varía por persona).

¿Qué es el entrenamiento en cápsula?
Una cápsula es una capacitación en línea . Es un aula virtual donde el instructor profundiza en el tema definido.

En el contexto antidopaje, la cafeína estuvo en la lista de sustancias prohibidas, pero actualmente es una sustancia 'monitorizada' por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Esto significa que no está prohibida, pero se controlan sus niveles en orina para detectar patrones de abuso. Los límites actuales (por ejemplo, 12 μg/ml en orina) corresponden a ingestas muy altas (como 10 mg/kg a lo largo de varias horas), muy superiores a las dosis ergogénicas recomendadas (3-6 mg/kg). Por lo tanto, es poco probable dar positivo por cafeína si se consume en dosis efectivas para el rendimiento deportivo.

Variabilidad Individual: No Todos Respondemos Igual

Uno de los aspectos más fascinantes (y frustrantes) de la cafeína es la gran diferencia en cómo responde cada persona. Esta variabilidad individual se debe a múltiples factores:

  • Genética: Como mencionamos, genes como el CYP1A2 (que afecta la metabolización de la cafeína) y el ADORA2A (que influye en la sensibilidad a los efectos de la adenosina y la ansiedad) juegan un papel crucial. Ser un metabolizador lento puede aumentar el riesgo de efectos secundarios y, en algunos casos, dosis altas podrían incluso empeorar el rendimiento.
  • Hábito de Consumo: Las personas que consumen cafeína regularmente pueden desarrollar cierta tolerancia a algunos de sus efectos (como el estado de alerta), aunque la evidencia sobre si esta tolerancia afecta el rendimiento deportivo es mixta. Algunos estudios sugieren que el beneficio ergogénico se mantiene incluso en consumidores habituales, mientras que otros indican una atenuación. Si eres un consumidor habitual y decides abstenerte antes de una competición, podrías experimentar síntomas de abstinencia (dolor de cabeza, fatiga) que podrían afectar negativamente tu rendimiento.
  • Estado de Entrenamiento: Algunas investigaciones sugieren que los atletas bien entrenados pueden responder de manera ligeramente diferente a la cafeína que los individuos menos entrenados, o que el timing óptimo podría variar (por ejemplo, beneficios más pronunciados por la mañana en entrenados). Sin embargo, la mayoría de los estudios no encuentran diferencias significativas en la magnitud del beneficio ergogénico basadas en el estado de entrenamiento.
  • Efecto Placebo/Nocebo: La creencia en que la cafeína te ayudará (placebo) o te perjudicará (nocebo) puede tener un impacto real en tu rendimiento. La mente es poderosa, y las expectativas pueden modificar la respuesta fisiológica.

Dada esta variabilidad individual, la única forma de saber cómo te afectará la cafeína es experimentar contigo mismo en un entorno de entrenamiento controlado. Prueba diferentes dosis y timing para ver qué te funciona mejor, siempre empezando con dosis bajas y prestando atención tanto a tu rendimiento como a los efectos secundarios.

Preguntas Frecuentes sobre la Cafeína y el Entrenamiento

¿Cuánto dura el efecto de las pastillas de cafeína?

El efecto estimulante de la cafeína suele comenzar a notarse entre 15 y 45 minutos después de la ingesta oral, alcanza su pico alrededor de los 60 minutos y puede durar entre 4 y 6 horas, aunque la duración exacta varía mucho según la persona debido a diferencias en la velocidad de metabolización.

¿Son buenas las pastillas de cafeína como pre-entrenamiento?

Sí, las pastillas de cafeína anhidra son una forma muy efectiva y popular de consumir cafeína como pre-entrenamiento. Permiten controlar la dosis con precisión y, tomadas unos 60 minutos antes, coinciden con el pico de concentración en sangre durante el inicio del ejercicio, lo que las hace ideales para maximizar el rendimiento. Su conveniencia y falta de calorías (a diferencia de algunas bebidas) las hacen una opción práctica para muchos atletas.

¿Cuándo tomar cafeína sola y cuándo con gel con cafeína?

La cafeína sola (en pastilla o bebida sin carbohidratos) es adecuada para tomarla antes del entrenamiento o competición, generalmente 60 minutos antes, cuando solo buscas el efecto ergogénico de la cafeína sin necesidad de energía adicional inmediata. Los geles con cafeína son más útiles *durante* ejercicios de larga duración, ya que combinan la cafeína (para mantener el estado de alerta y reducir la fatiga) con carbohidratos (para reponer las reservas de glucógeno y proporcionar energía sostenida). La elección depende del momento y la necesidad de otros nutrientes como los carbohidratos.

Conclusión

La cafeína es una ayuda ergogénica bien establecida y legal para mejorar el rendimiento en una amplia gama de actividades deportivas, desde la resistencia hasta la fuerza y la potencia. Sus beneficios se derivan principalmente de su acción sobre el sistema nervioso central, reduciendo la percepción de fatiga y esfuerzo, mejorando la función muscular y potenciando la función cognitiva. La clave para un uso efectivo y seguro reside en encontrar la dosis óptima para ti (generalmente entre 3 y 6 mg/kg) y consumirla en el timing adecuado (típicamente 60 minutos antes del ejercicio, o estratégicamente durante eventos largos).

Dada la significativa variabilidad individual en la respuesta, influenciada por factores como la genética, el hábito de consumo y las expectativas (efecto placebo), es esencial experimentar con diferentes dosis y timing durante los entrenamientos antes de usarlas en competición. Además, debes ser consciente de los posibles efectos secundarios, especialmente el insomnio y la ansiedad, y equilibrar los beneficios potenciales con los riesgos. Consultar con un profesional del deporte o la nutrición puede proporcionar una guía personalizada para integrar la cafeína de forma segura y efectiva en tu estrategia de suplementación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cafeína para Entrenar: Cuándo y Cómo Usarla puedes visitar la categoría Entrenamiento.

Subir