¿Cuál es la diferencia entre RPE y RIR?

Reps vs RPE: La Clave de la Intensidad Real

09/04/2025

Valoración: 4.48 (7518 votos)

En el mundo del entrenamiento de fuerza, las repeticiones (o 'reps') son el pan de cada día. Contar cuántas veces levantas un peso es una métrica fundamental que estructura tus series y programas. Es una medida clara y objetiva: hiciste 8 sentadillas, eso es un hecho. Sin embargo, centrarse únicamente en el número de repeticiones puede dar una imagen incompleta de lo que realmente está sucediendo en tu entrenamiento, especialmente en lo que respecta a la intensidad.

¿Cuál es la diferencia entre repeticiones y RPE?
La principal diferencia radica en que el RIR estima cuántas repeticiones tienes disponibles . En cambio, el RPE puede ser una escala más general que mide el esfuerzo en otras modalidades de ejercicio. Por ejemplo, si completas una serie y sientes que podrías haber hecho dos repeticiones más, tu RIR es 2.

Imagina que un día haces 3 series de 8 repeticiones con 100 kg, y al día siguiente, con el mismo peso y repeticiones, te sientes mucho más fatigado y te cuesta horrores completarlas. El conteo de repeticiones es el mismo, pero la calidad del esfuerzo, la dificultad percibida, es radicalmente diferente. Aquí es donde el concepto de RPE (Tasa de Esfuerzo Percibido) se vuelve una herramienta invaluable, ofreciendo una perspectiva subjetiva pero poderosa sobre cuánto esfuerzo estás realmente invirtiendo.

Comprender la distinción entre estas dos métricas, repeticiones y RPE, no solo te ayudará a seguir un programa de forma más efectiva, sino que te permitirá adaptar tu entrenamiento a tu estado físico y mental diario, lo que lleva a un progreso más consistente y sostenible.

Índice de Contenido

¿Qué Son Exactamente las Repeticiones?

Las repeticiones son la unidad básica de volumen en cualquier rutina de entrenamiento de fuerza. Una repetición es una ejecución completa de un movimiento de ejercicio (por ejemplo, levantar la barra en el press de banca hasta la extensión completa de los brazos y luego bajarla controladamente de nuevo al pecho). Una serie es un grupo de repeticiones realizadas consecutivamente sin descanso.

Programas de entrenamiento tradicionales a menudo se basan en un número fijo de series y repeticiones (ej: 3 series de 10 repeticiones) y un porcentaje del peso máximo que puedes levantar una vez (tu 1RM). Este enfoque es sencillo, fácil de entender y muy útil, especialmente para principiantes que necesitan una estructura clara y aprender a ejecutar los movimientos correctamente.

La principal ventaja de las repeticiones es su objetividad. No hay interpretación. 10 repeticiones son siempre 10 repeticiones. Esto facilita el seguimiento del volumen total (series x repeticiones x peso) a lo largo del tiempo.

Sin embargo, su principal limitación es precisamente esa objetividad. No te dicen nada sobre el *esfuerzo* que requirió completar esas repeticiones. Una serie de 10 repeticiones con un peso ligero puede sentirse como un paseo, mientras que 10 repeticiones con un peso cerca de tu máximo para ese número pueden ser una batalla épica.

Desvelando el RPE: Tasa de Esfuerzo Percibido

RPE son las siglas de "Rate of Perceived Exertion". Traducido, significa Tasa de Esfuerzo Percibido. Es una escala que busca cuantificar cuán difícil *sientes* que fue una serie o un entrenamiento completo. A diferencia de las repeticiones, que cuentan la *cantidad* de trabajo, el RPE evalúa la *calidad* o la dificultad de ese trabajo desde tu perspectiva.

El RPE tiene en cuenta una combinación de factores fisiológicos y psicológicos, como la fatiga muscular, la dificultad para respirar, la sensación de ardor o dolor, y el esfuerzo mental requerido para completar la tarea. Es, por naturaleza, una medida subjetiva.

Orígenes y Evolución de la Escala RPE

La escala RPE fue desarrollada inicialmente por Gunnar Borg en la década de 1960. Su escala original, conocida como la escala de Borg RPE o escala 6-20, estaba diseñada para correlacionarse aproximadamente con la frecuencia cardíaca (multiplicando el RPE por 10). Esta escala todavía se usa en investigación y en contextos cardiovasculares.

Para el entrenamiento de fuerza, la escala RPE más popular es una versión simplificada de 1 a 10. Esta escala fue adaptada y popularizada en el powerlifting por Mike Tuchscherer, quien la vinculó directamente con el concepto de "Repeticiones en Reserva" (RIR). Esta es la versión de RPE que se usa más comúnmente hoy en día en el levantamiento de pesas.

La Escala RPE de 1 a 10 y las Repeticiones en Reserva (RIR)

En el contexto del entrenamiento de fuerza, la escala RPE de 1 a 10 se interpreta generalmente basándose en cuántas repeticiones adicionales crees que podrías haber completado al finalizar una serie. Este es el concepto de Repeticiones en Reserva (RIR).

  • RPE 10: Máximo esfuerzo. Completaste la serie hasta el fallo concéntrico. No podrías haber hecho ni una repetición más con buena técnica (0 Repeticiones en Reserva - RIR 0).
  • RPE 9.5: Muy, muy cerca del fallo. Quizás podrías haber completado la repetición si no hubieras tenido que luchar tanto o si la técnica no se hubiera deteriorado ligeramente, pero no había otra repetición completa en el tanque.
  • RPE 9: Pudiste haber hecho 1 repetición más con buena técnica (1 Repetición en Reserva - RIR 1). La serie fue extremadamente difícil.
  • RPE 8.5: Pudiste haber hecho 1, quizás 2 repeticiones más (1-2 Repeticiones en Reserva - RIR 1-2). Muy difícil.
  • RPE 8: Pudiste haber hecho 2 repeticiones más (2 Repeticiones en Reserva - RIR 2). Difícil, pero controlable.
  • RPE 7.5: Pudiste haber hecho 2, quizás 3 repeticiones más (2-3 Repeticiones en Reserva - RIR 2-3). Notable esfuerzo.
  • RPE 7: Pudiste haber hecho 3 repeticiones más (3 Repeticiones en Reserva - RIR 3). Esfuerzo moderadamente alto.

Puntuaciones por debajo de RPE 7 generalmente se consideran demasiado bajas para un entrenamiento de fuerza efectivo que busque hipertrofia o fuerza máxima, a menos que sean series de calentamiento o trabajo de recuperación. A estos RPE bajos, la estimación de RIR se vuelve menos precisa.

RPE vs. RIR: Aclarando la Relación

Es crucial entender la relación entre RPE y RIR, ya que a menudo se usan indistintamente en el mundo del fitness, lo cual puede generar confusión.

RIR (Repeticiones en Reserva) es una métrica que cuantifica *exactamente* cuántas repeticiones crees que te quedaban al final de una serie. Si terminas una serie de sentadillas y sientes que podrías haber hecho 2 repeticiones más con buena técnica, tu RIR es 2.

RPE (Tasa de Esfuerzo Percibido), en la escala de 1 a 10 popularizada por Tuchscherer, es la *puntuación* en una escala subjetiva que *corresponde* a un cierto número de RIR. Siguiendo el ejemplo anterior, si tu RIR es 2, tu RPE sería 8.

Por lo tanto, en este contexto, RPE es la escala que utiliza el RIR como base para asignar una puntuación de esfuerzo percibido. RIR es el *número* de repeticiones restantes, RPE es la *calificación* de dificultad asociada a ese número (y otros factores). Aunque están estrechamente ligados, no son exactamente lo mismo; RIR es un componente clave para determinar el RPE en el entrenamiento de fuerza.

Las Diferencias Fundamentales: Repeticiones frente a RPE

Para resumir, aquí están las diferencias esenciales entre las repeticiones y el RPE:

  • Naturaleza de la Medida: Las repeticiones son una medida objetiva de cantidad. El RPE es una medida subjetiva de intensidad percibida.
  • Lo que Cuantifican: Las repeticiones cuentan el volumen completado. El RPE evalúa cuán difícil fue completar ese volumen o esa serie.
  • Variabilidad Diaria: Un programa basado solo en repeticiones y peso fijo no se adapta a cómo te sientes ese día. Un programa basado en RPE permite ajustar el peso o las repeticiones para alcanzar un nivel de esfuerzo objetivo, adaptándose a tu fatiga, estrés o recuperación. Esto proporciona una gran flexibilidad.
  • Aplicación en la Programación: Las repeticiones se usan en programación fija (ej: 3x10 al 70%). El RPE se usa en programación basada en esfuerzo (ej: 3x10 a RPE 8), permitiendo la autorregulación.
  • Indicador de Progreso: Aumentar repeticiones o peso es un indicador de progreso, pero no te dice si simplemente te esforzaste más. Aumentar repeticiones o peso *manteniendo el mismo RPE* es un indicador más claro de que tu fuerza o capacidad de trabajo ha mejorado.

Mientras que las repeticiones te dicen *cuánto* hiciste, el RPE te dice *cuán duro* fue hacerlo. Ambas son métricas valiosas, pero juntas ofrecen una imagen mucho más completa de tu entrenamiento.

Ventajas de Incorporar el RPE en Tu Entrenamiento

Usar RPE junto con o en lugar de las repeticiones fijas ofrece varios beneficios, especialmente para levantadores con algo de experiencia:

1. Mejora el Seguimiento de la Progresión Real

Si tu objetivo es hacer 5 repeticiones con 100 kg, y lo haces, has completado la tarea. Pero si un día te sientes fresco y esas 5 repeticiones se sienten como RPE 7, y otro día te sientes agotado y esas mismas 5 repeticiones se sienten como RPE 9.5, el estímulo de entrenamiento es muy diferente. Al registrar el RPE, puedes ver si estás progresando de verdad (ej: hacer 100 kg x 5 a RPE 8 esta semana, y la próxima semana hacer 102.5 kg x 5 a RPE 8). Esto te asegura que estás aplicando un estímulo de intensidad similar cada vez que buscas progresión.

2. Permite la Autorregulación del Entrenamiento

La capacidad de ajustar el peso o el número de repeticiones en tiempo real basándose en cómo te sientes ese día es una de las mayores ventajas del RPE. Si tu plan es 3x8 a RPE 8, pero al calentar te sientes pesado y lento, puedes optar por usar un peso ligeramente menor para asegurarte de que sigues alcanzando ese RPE 8 (sentir que te quedan 2 repeticiones). Si te sientes fuerte, puedes usar un peso ligeramente mayor. Esto te ayuda a evitar el sobreentrenamiento en días malos y a aprovechar al máximo los días buenos, lo que lleva a una progresión más consistente a largo plazo y a una mejor gestión de la fatiga.

3. Herramienta Versátil para Entrenadores y Atletas

Para los entrenadores, prescribir series con un objetivo de RPE permite una gran flexibilidad. En lugar de asumir que un 75% de 1RM se sentirá igual para todos los clientes, pueden pedirles que trabajen a un RPE específico. Esto asegura que cada atleta recibe el estímulo de intensidad adecuado para su nivel de fatiga y capacidad en ese momento. Para los atletas, aprender a usar RPE les da más control sobre su entrenamiento y los hace más conscientes de su propio cuerpo.

4. Ayuda en la Planificación de la Fatiga

El RPE es fundamental para planificar la intensidad a lo largo de un ciclo de entrenamiento (mesociclo). Se pueden programar semanas con RPEs más altos para acumular estímulo, seguidas de semanas con RPEs más bajos (descarga o deload) para permitir la recuperación, optimizando así el rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones o estancamiento.

Cómo Empezar a Usar RPE

Incorporar el RPE requiere práctica y autoconciencia. Aquí tienes algunos pasos para empezar:

  • Estudia la Escala: Familiarízate con la escala RPE 1-10 y su relación con el RIR. Ten una tabla cerca o en tu teléfono al principio.
  • Practica la Estimación de RIR: El mejor modo de calibrar tu RPE es practicar series hasta el fallo (RPE 10) con pesos manejables (quizás un peso que puedas mover para 8-12 repeticiones). Esto te dará una idea clara de cómo se siente el RPE 10. Luego, haz series y detente antes del fallo, e inmediatamente después, intenta hacer una o dos repeticiones imaginarias para ver cuántas *realmente* te quedaban. Compara eso con tu estimación inicial.
  • Sé Honesto Contigo Mismo: El RPE es subjetivo, pero debe ser una estimación honesta. No te engañes para levantar más peso o para terminar la serie antes si podrías haber hecho más.
  • Registra Tu RPE: Anota el RPE para cada serie principal en tu diario de entrenamiento. Con el tiempo, verás patrones y mejorarás tu capacidad de estimación.
  • Empieza a Integrarlo Lentamente: No tienes que basar todo tu programa en RPE de inmediato. Puedes empezar usando RPE para una o dos series clave por ejercicio, o solo para los ejercicios principales.
  • Usa RPE como un Rango: Al principio, es más fácil apuntar a un rango de RPE (ej: RPE 7-8) en lugar de un número exacto (ej: RPE 8).

Tabla Comparativa: Repeticiones vs. RPE

CaracterísticaRepeticiones (Reps)RPE (Tasa de Esfuerzo Percibido)
Naturaleza de la MedidaObjetiva (Cantidad)Subjetiva (Intensidad)
Qué Mide PrincipalmenteVolumen de trabajo completadoDificultad o Esfuerzo percibido
Cómo se DeterminaContando el número de movimientosEvaluando la sensación de esfuerzo, fatiga, RIR
Adaptabilidad/FlexibilidadRígida (número fijo en el plan)Permite ajustar el peso/reps según el estado diario
Indicador de Progreso ClaroAumentar peso o reps (no siempre refleja el mismo esfuerzo)Aumentar peso o reps al mismo RPE
Ideal ParaEstructura básica, Principiantes, Programación estricta basada en %1RMAutorregulación, Gestión de fatiga, Levantadores intermedios/avanzados, Programación dinámica

Errores Comunes al Utilizar RPE

Como cualquier herramienta, el RPE puede usarse incorrectamente. Ten cuidado con estos errores:

  • Estimación Inexacta: El error más común. Se mejora con la práctica y la honestidad.
  • Confundir Esfuerzo con Dolor: Un RPE alto debe ser por fatiga muscular, no por dolor articular o una mala técnica.
  • No Ajustar el Peso o las Repeticiones: El propósito del RPE es permitir ajustes. Si apuntas a RPE 8 para 5 repeticiones y el peso es demasiado ligero (es RPE 6), debes subir el peso en la siguiente serie. Si es demasiado pesado (solo puedes hacer 3 repeticiones y es RPE 9), debes bajar el peso.
  • Usar RPE Demasiado Bajo Consistentemente: Para obtener adaptaciones de fuerza e hipertrofia, la mayoría de tus series de trabajo deben estar en rangos de RPE 7-10.
  • Aplicar RPE de Forma Rígida: RPE es una guía, no una ley inquebrantable. Habrá días en que tu estimación no sea perfecta, y está bien.

Preguntas Frecuentes sobre Repeticiones y RPE

Aquí respondemos algunas preguntas comunes que surgen al comparar o usar repeticiones y RPE:

¿El RPE solo se aplica al entrenamiento de fuerza?

El concepto de esfuerzo percibido se aplica a cualquier forma de ejercicio. La escala original de Borg (6-20) se usa a menudo para medir la intensidad en ejercicios cardiovasculares. Sin embargo, la escala 1-10 vinculada a las repeticiones en reserva es una adaptación específica y muy popular en el levantamiento de pesas.

¿Es RPE lo mismo que RIR?

No exactamente, aunque están muy relacionados en el entrenamiento de fuerza (escala 1-10). RIR es el número de repeticiones que te quedan en el tanque (ej: 2 repeticiones). RPE es la puntuación en la escala que corresponde a ese RIR (ej: RIR 2 = RPE 8). RIR es una métrica de cantidad, RPE es la escala de intensidad que usa esa métrica.

Soy principiante, ¿debería preocuparme por el RPE?

Para los principiantes, lo más importante es aprender la técnica correcta y construir una base. Intentar estimar RPE o RIR con precisión puede ser difícil sin experiencia. Es mejor centrarse en seguir un programa estructurado con repeticiones fijas y pesos manejables, y quizás empezar a prestar atención a cómo se sienten las series a medida que ganas experiencia. Puedes empezar intentando identificar cómo se siente una serie que te deja con 'pocas' repeticiones en reserva.

¿Puedo combinar el uso de RPE con porcentajes de mi 1RM?

¡Sí, y es una estrategia muy efectiva! Puedes usar los porcentajes de tu 1RM para tener una idea inicial del peso a usar, y luego usar el RPE para verificar si la intensidad percibida coincide con lo esperado o para hacer ajustes si te sientes inusualmente fuerte o débil ese día. Por ejemplo, tu programa podría decir: "Sentadilla: 3 series de 5 repeticiones al 80% de 1RM, objetivo RPE 8-9".

¿Cómo sé si mi estimación de RPE es precisa?

La precisión mejora con la práctica. Grabar tus series en video a veces puede ayudarte a ver si podrías haber hecho más repeticiones de las que pensaste. Compara tu estimación con la realidad en series que detengas justo antes del fallo. Con el tiempo y la honestidad, te volverás mucho mejor calibrando tu esfuerzo.

¿El RPE funciona para todos los ejercicios por igual?

Es más fácil y preciso estimar el RPE/RIR en ejercicios compuestos con pesas libres (sentadillas, peso muerto, presses) donde la fatiga es más general y limitante. En ejercicios de aislamiento o con máquinas, puede requerir un poco más de práctica, pero sigue siendo aplicable.

Conclusión

Las repeticiones son el esqueleto de tu entrenamiento de fuerza, proporcionando la estructura y el volumen necesario. Son una métrica objetiva indispensable. Sin embargo, el RPE es el músculo que le da vida a esa estructura, permitiéndote medir y gestionar la intensidad real de tu esfuerzo.

Mientras que las repeticiones te dicen *cuánto* trabajo haces, el RPE te dice *cuán duro* fue ese trabajo y cuánta energía te quedaba. Integrar el RPE en tu planificación y ejecución de entrenamiento, especialmente a medida que avanzas más allá del nivel principiante, te proporciona la flexibilidad para adaptarte, la precisión para seguir tu progreso real y una herramienta poderosa para gestionar la fatiga.

No se trata de elegir entre repeticiones o RPE, sino de entender y utilizar ambas métricas de forma complementaria. Al hacerlo, podrás optimizar tu entrenamiento, superar estancamientos y asegurarte de que cada serie que realizas te acerque de manera eficiente a tus objetivos de fuerza y desarrollo muscular.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reps vs RPE: La Clave de la Intensidad Real puedes visitar la categoría Entrenamiento.

Subir