29/01/2025
Cuando se pregunta dónde jugó Sebastián Beccacece, la respuesta sorprende a muchos aficionados. A diferencia de la mayoría de los entrenadores de élite, Beccacece no tuvo una carrera como futbolista profesional. Su experiencia en el campo se limitó al ámbito amateur, jugando como lateral derecho. Esta particularidad marca el inicio de una trayectoria dedicada por completo a la dirección técnica, donde ha forjado un camino único y, en ocasiones, controvertido, pasando de ser el fiel ayudante técnico de Jorge Sampaoli a liderar sus propios proyectos.

- Los Inicios: Del Campo Amateur al Banquillo
- Una Alianza Exitosa: La Era como Ayudante de Jorge Sampaoli
- El Desafío como Entrenador Principal
- Actualidad: Al Frente de la Selección de Ecuador
- El Salario de Sebastián Beccacece
- Recorrido Profesional de Beccacece
- ¿Cuál es el Apodo de Beccacece?
- Preguntas Frecuentes sobre Sebastián Beccacece
Los Inicios: Del Campo Amateur al Banquillo
La historia de Beccacece como jugador es breve. Se desempeñó en categorías amateur como lateral por la derecha antes de tomar la decisión crucial de colgar los botines y dedicarse de lleno a estudiar para convertirse en entrenador. Su primera oportunidad profesional llegó a finales de los 90, dirigiendo categorías juveniles en el Club Renato Cesarini entre 1999 y 2000.
Una Alianza Exitosa: La Era como Ayudante de Jorge Sampaoli
El verdadero despegue de su carrera se dio al unirse a Jorge Sampaoli como ayudante técnico. Esta sociedad, que comenzó en Perú a fines de 2002, se extendió por más de una década y los llevó por diversos clubes sudamericanos. Estuvieron cinco años en Perú, colaborando en Sport Boys, Coronel Bolognesi y Sporting Cristal, para luego pasar al Club Deportivo O'Higgins de Chile hasta mediados de 2009. En 2010, a pesar de recibir una oferta de Marcelo Bielsa para unirse a su cuerpo técnico en la selección chilena, Beccacece optó por la lealtad a Sampaoli y continuó a su lado en Emelec de Ecuador.
Uno de los puntos cúlmine de esta colaboración fue en la Universidad de Chile, donde la dupla Sampaoli-Beccacece logró una gesta histórica. Al llegar a fines de 2010, obtuvieron su primer título: el Torneo Apertura 2011, superando un 0-2 adverso en la final de ida para ganar 4-1 en la vuelta. Luego, conquistaron el Torneo Clausura 2011 y la Copa Sudamericana 2011, logrando un tricampeonato y una copa internacional invicta, algo inédito en el fútbol chileno. Continuaron el éxito con el Apertura 2012, consolidando una era dorada para el club, a pesar de caer en semifinales de la Copa Libertadores 2012.
El siguiente gran paso fue asumir como parte del cuerpo técnico de Sampaoli en la selección chilena el 3 de diciembre de 2012. En este rol, Beccacece fue pieza clave en la destacada participación en la Copa Mundial de Brasil 2014, donde La Roja eliminó a la entonces campeona España. La culminación de esta etapa llegó con la histórica conquista de la Copa América 2015, donde Chile se consagró campeón al derrotar a Argentina en la final por penales.

Tras un breve periodo como entrenador principal, Beccacece retornó a ser ayudante de Sampaoli a mediados de 2017, esta vez en la selección argentina, formando parte del cuerpo técnico en el Mundial de Rusia 2018. Dejó el cargo después de la eliminación en octavos de final para retomar su carrera como entrenador.
El Desafío como Entrenador Principal
Después de años de aprendizaje y éxitos como asistente, Sebastián Beccacece decidió asumir el mando como director técnico. Su camino en solitario ha estado marcado por momentos brillantes y otros de gran dificultad, demostrando una personalidad intensa y una clara idea de juego.
Universidad de Chile: Un Inicio Turbulento
Su primera experiencia oficial como entrenador principal fue en la Universidad de Chile a finales de 2015, asumiendo en enero de 2016. Su llegada estuvo rodeada de polémica por los costos de su salida de la selección chilena y generó altas expectativas por su pasado exitoso en el club como asistente. Sin embargo, el ciclo estuvo lejos de ser positivo. A pesar de una contundente victoria 8-1 sobre O'Higgins, los resultados fueron irregulares, con muchos empates y derrotas. El equipo fue eliminado tempranamente en la primera fase de la Copa Libertadores 2016 y perdió la Supercopa de Chile 2016 ante Universidad Católica. Marcado por polémicas, problemas judiciales e indisciplinas en el plantel, Beccacece dejó el club en septiembre de 2016, tras obtener uno de los rendimientos más bajos en la historia de la institución, lo que significó un duro golpe para su inicio como DT.
Defensa y Justicia: El Nido de 'El Halcón'
Donde Beccacece encontró su lugar, demostró su capacidad y construyó una conexión especial fue en Defensa y Justicia. Tuvo tres ciclos en el club de Florencio Varela, el "Halcón".
En su primera etapa (noviembre 2016 - mediados 2017), asumió con el equipo en una posición baja en la tabla, pero logró repuntar y, lo más importante, clasificó al club a su primera copa internacional, la Copa Sudamericana 2017. Allí, consiguió un hito histórico al eliminar al poderoso São Paulo de Brasil en el Estadio Morumbi, con un empate 1-1 de visitante tras un 0-0 de local. Sus números en este período fueron excelentes, con un 73% de efectividad, dejando una gran imagen antes de irse para volver a ser ayudante de Sampaoli en Argentina.

Regresó para un segundo ciclo (mediados 2018 - junio 2019) tras el Mundial de Rusia. En esta etapa, lideró una campaña memorable en la Superliga Argentina 2018-2019. El equipo mostró un fútbol intenso, ofensivo y de alta presión, manteniéndose invicto durante gran parte del torneo y peleando el campeonato mano a mano con Racing Club. Finalmente, Defensa y Justicia terminó como subcampeón, logrando la mejor posición de su historia en Primera División y clasificando por primera vez a la Copa Libertadores. Este ciclo consolidó a Beccacece como un entrenador capaz de potenciar equipos y competir al más alto nivel.
Su tercer ciclo (febrero 2021 - septiembre 2022) lo vio regresar a Varela después de la partida de Hernán Crespo. En esta etapa, Beccacece consiguió su primer y hasta ahora único título oficial como entrenador principal: la Recopa Sudamericana 2021. Nuevamente, el rival fue un gigante brasileño, Palmeiras, campeón de la Libertadores. Tras perder 1-2 de local, Defensa y Justicia ganó 2-1 de visitante en Brasilia y se impuso en una definición por penales para levantar el trofeo, un logro mayúsculo para el club y para el propio Beccacece. Dejó el club en septiembre de 2022 tras cumplir sus objetivos.
Otras Experiencias en Clubes Argentinos y Europa
Además de sus ciclos en Defensa y Justicia, Beccacece tuvo pasos por otros clubes argentinos de renombre. Dirigió a Independiente en 2019, asumiendo con grandes expectativas tras su éxito en Defensa. Sin embargo, su etapa en el "Rojo" fue corta (apenas 16 partidos) y no logró consolidar una idea de juego, renunciando en octubre de 2019 con un registro irregular de 8 victorias, 1 empate y 7 derrotas.
Posteriormente, tomó las riendas de Racing Club a principios de 2020. En la "Academia", tuvo momentos destacados, como la épica victoria con 9 jugadores ante Independiente en el clásico de Avellaneda y la eliminación de Flamengo en los octavos de final de la Copa Libertadores 2020 por penales. No obstante, los resultados a nivel local fueron inconsistentes, y dejó el club a fines de 2020, coincidiendo con la salida del mánager Diego Milito.
Su más reciente experiencia a nivel de clubes fue en Europa, al frente del Elche en España. Asumió en marzo de 2023 y continuó hasta el final de la temporada 2023-2024. El objetivo era conseguir el ascenso a La Liga, pero el equipo no logró meterse en los playoffs y Beccacece dejó el cargo en mayo de 2024.

Breve Paso por la Selección Argentina Sub-20
Paralelamente a su regreso como ayudante de Sampaoli en la selección mayor argentina, tuvo un breve período a cargo de la Selección Argentina Sub-20. Su rol era preparar a los juveniles, pero no llegó a dirigirlos en torneos oficiales antes de su renuncia post-Mundial 2018, siendo reemplazado por Lionel Scaloni.
Actualidad: Al Frente de la Selección de Ecuador
Desde agosto de 2024, Sebastián Beccacece asumió un nuevo y gran desafío: ser el director técnico de la Selección de Ecuador. Con contrato hasta el año 2026, su objetivo principal es clasificar a La Tri al próximo Mundial y consolidar el buen momento que atraviesa el fútbol ecuatoriano. En sus primeras declaraciones como seleccionador, ha enfatizado la unidad, la oportunidad para los jóvenes y un estilo de juego protagonista, basado en la intensidad y la búsqueda constante del arco rival. Ha defendido la inclusión de jugadores jóvenes y la transparencia de sus métodos de trabajo, buscando generar un sentido de pertenencia y orgullo en el equipo y en el país.
El Salario de Sebastián Beccacece
El aspecto económico es siempre un tema de interés en el mundo del fútbol. Según diversas fuentes, el salario de Sebastián Beccacece como entrenador de la Selección de Ecuador se estima entre 1.5 millones y 2.4 millones de dólares anuales. Esta cifra lo posiciona como uno de los técnicos mejor pagados en el continente. Se reporta que esta cifra estaría dentro del rango que él mismo habría solicitado en 2023, cuando fue considerado previamente para el puesto. Aunque es un salario elevado, podría ser ligeramente inferior al de su predecesor en La Tri, Félix Sánchez Bas, quien según informes ganaba alrededor de 2.4 millones de dólares.
Recorrido Profesional de Beccacece
A continuación, un resumen de los principales equipos y selecciones donde ha trabajado Sebastián Beccacece, tanto como ayudante técnico como entrenador principal:
Rol | Equipo / Selección | Período (Aprox.) |
---|---|---|
DT Juveniles | Club Renato Cesarini | 1999-2000 |
Ayudante Técnico | Sport Boys (Perú) | 2003-2004 |
Ayudante Técnico | Coronel Bolognesi (Perú) | (Parte 2004-2005) |
Ayudante Técnico | Sporting Cristal (Perú) | (Parte 2006) |
Ayudante Técnico | O'Higgins (Chile) | 2008-2009 |
Ayudante Técnico | Emelec (Ecuador) | 2010 |
Ayudante Técnico | Universidad de Chile | 2011-2012 |
Ayudante Técnico | Selección de Chile | 2012-2015 |
Entrenador Principal | Universidad de Chile | 2015-2016 |
Entrenador Principal | Defensa y Justicia | 2016-2017 |
Ayudante Técnico | Selección de Argentina | 2017-2018 |
Entrenador Principal | Selección Argentina Sub-20 | (Concurrente 2017-2018) |
Entrenador Principal | Defensa y Justicia | 2018-2019 |
Entrenador Principal | Independiente | 2019 |
Entrenador Principal | Racing Club | 2020 |
Entrenador Principal | Defensa y Justicia | 2021-2022 |
Entrenador Principal | Elche (España) | 2023-2024 |
Entrenador Principal | Selección de Ecuador | 2024-Presente |
Nota: Los períodos pueden ser aproximados según la información disponible.
¿Cuál es el Apodo de Beccacece?
Aunque a menudo se le identifica por su estilo apasionado, sus intensas indicaciones al borde del campo y su particular forma de vivir los partidos, la información proporcionada no menciona un apodo específico y ampliamente conocido para Sebastián Beccacece. Sin embargo, sí se destaca un apodo que él mismo utilizó recientemente para referirse a un jugador chileno: llamó "El Gladiador" a Charles Aránguiz, un futbolista al que conoce bien de su paso por la selección chilena. Este hecho demuestra su cercanía con los jugadores y su forma expresiva de ver el fútbol.
Preguntas Frecuentes sobre Sebastián Beccacece
- ¿Sebastián Beccacece fue futbolista profesional?
- No, Sebastián Beccacece jugó al fútbol únicamente de forma amateur en la posición de lateral derecho antes de dedicarse a la dirección técnica.
- ¿Cuál fue su rol junto a Jorge Sampaoli?
- Fue el principal ayudante técnico de Jorge Sampaoli durante muchos años, acompañándolo en clubes como Universidad de Chile y en las selecciones de Chile y Argentina, logrando títulos importantes como la Copa Sudamericana 2011 y la Copa América 2015.
- ¿Qué título ganó Beccacece como entrenador principal?
- Su primer y hasta ahora único título como entrenador principal es la Recopa Sudamericana 2021, ganada con Defensa y Justicia frente a Palmeiras.
- ¿Dónde entrena Beccacece actualmente?
- Actualmente, Sebastián Beccacece es el director técnico de la Selección Nacional de Ecuador, cargo que asumió en agosto de 2024 con contrato hasta 2026.
- ¿Cuál es el salario estimado de Beccacece en Ecuador?
- Se estima que su salario como seleccionador de Ecuador ronda entre 1.5 millones y 2.4 millones de dólares anuales, según diversas fuentes.
- ¿Por qué se destaca su paso por Defensa y Justicia?
- Defensa y Justicia es el club donde tuvo mayor éxito como entrenador principal, logrando un subcampeonato histórico en la Superliga Argentina y ganando la Recopa Sudamericana 2021, su único título como DT.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beccacece: Del Campo Amateur al DT de Élite puedes visitar la categoría Fútbol.