¿Quién es el secretario de Deportes de la provincia de Tucumán?

Diego Erroz Impulsa Programa Deporte y Salud en Tucumán

07/05/2025

Valoración: 4.01 (8117 votos)

En la provincia de Tucumán, la articulación entre las diferentes áreas del gobierno provincial es fundamental para abordar problemáticas sociales y de salud de manera integral. En este contexto, el deporte emerge no solo como una actividad recreativa o competitiva, sino como una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de la población. Precisamente, el liderazgo en este ámbito recae sobre una figura clave dentro del ejecutivo provincial.

La persona que actualmente ejerce como Secretario de Deportes de la Provincia de Tucumán es el señor Diego Erroz. Su rol implica la gestión y promoción de políticas deportivas en todo el territorio tucumano, buscando fomentar la actividad física y el desarrollo de talentos en diversas disciplinas. Recientemente, la labor del Secretario Erroz ha tomado particular relevancia debido a un importante encuentro que subraya la conexión intrínseca entre el deporte y la salud pública, específicamente en la lucha contra una de las enfermedades crónicas más prevalentes: la obesidad.

¿Quién es el secretario de Deportes de la provincia de Tucumán?
Al respecto el Secretario de Deportes de la Provincia, Diego Erroz, contó: “Primero vinimos a agradecerle al doctor Medina Ruiz, por toda su colaboración respecto a los Juegos Evita, donde el Ministerio de Salud nos ayuda con sus médicos, enfermeros, y obviamente con la vacunación para todos.

El Secretario Diego Erroz mantuvo una reunión significativa con el titular de la cartera sanitaria de la provincia, el doctor Luis Medina Ruiz. Este encuentro no fue una simple formalidad, sino que tuvo un propósito muy concreto y de gran impacto social: discutir y avanzar en la implementación de un nuevo y ambicioso programa. En esta importante cumbre, también estuvo presente la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, lo que resalta el carácter transversal y la relevancia institucional de la iniciativa.

El eje central de la conversación entre el Secretario de Deportes y las autoridades sanitarias giró en torno a un programa innovador diseñado para abordar la obesidad. La propuesta es clara: integrar el deporte como un complemento esencial en la estrategia para combatir esta condición de salud. La visión detrás de este programa es reconocer que la actividad física es un pilar fundamental en la prevención y el tratamiento de la obesidad, y que su promoción debe ser una política de estado coordinada entre diferentes áreas.

El programa en cuestión tiene un enfoque bien definido y busca actuar directamente en el corazón de la comunidad: las escuelas y los clubes de barrio. Estos espacios son considerados estratégicos por su capilaridad y por ser puntos de encuentro natural para niños, adolescentes y jóvenes. La idea es utilizar estas instituciones como plataformas para detectar casos de obesidad o riesgo, y ofrecerles un abordaje integral que combine la práctica deportiva con la educación nutricional.

Según las palabras del propio Secretario Diego Erroz, la reunión con el doctor Medina Ruiz fue doblemente importante. Por un lado, sirvió como una oportunidad para expresar agradecimiento por la colaboración brindada por el Ministerio de Salud en eventos deportivos de gran envergadura, como los Juegos Evita. En este tipo de competencias, el apoyo del área de Salud es vital, proporcionando médicos, enfermeros y garantizando la vacunación necesaria para todos los participantes. Esta colaboración previa sienta un precedente positivo para la articulación en el nuevo programa.

Pero el foco principal, como mencionó Erroz, fue el lanzamiento de este programa específico contra la obesidad. El Secretario enfatizó que el deporte juega un rol complementario pero sumamente importante en esta lucha. La estrategia apunta a trabajar de manera activa en las escuelas y los clubes de barrio, identificando a los chicos que necesitan este apoyo y ofreciéndoles las herramientas necesarias para mejorar su salud a través del movimiento y una alimentación adecuada. La satisfacción con la convocatoria y la disposición de las partes involucradas fue palpable.

La implementación de este programa implica una agenda de trabajo conjunta y coordinada. No es una iniciativa aislada de una sola secretaría, sino un esfuerzo mancomunado que involucra a la Secretaría de Deportes, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. Esta colaboración interministerial es clave para asegurar el éxito y la sostenibilidad del programa, aprovechando las fortalezas y recursos de cada área.

Dentro de los clubes de barrio, que serán espacios neurálgicos para la ejecución del programa, se llevarán a cabo diversas actividades. Se ofrecerán actividades físicas adaptadas a las necesidades y edades de los participantes. Además, se realizarán talleres de nutrición, impartidos por profesionales, donde se brindará información y educación sobre hábitos alimentarios saludables. La combinación de ejercicio y nutrición es el pilar fundamental de este enfoque integral.

La Secretaría de Deportes aportará equipamiento y recursos para que los clubes puedan recibir a los chicos detectados en el marco del programa. La intención es que estos jóvenes, que necesitan un espacio donde realizar actividades físicas de manera regular y supervisada, encuentren en los clubes de barrio un lugar de puertas abiertas, donde sean recibidos e incluidos. Esta inclusión en el ámbito deportivo local es considerada de gran valor para la adhesión y el impacto del programa.

La detección de los chicos que se beneficiarán del programa se realizará presumiblemente en las escuelas, dadas las palabras de Erroz sobre el trabajo conjunto con Educación. Una vez identificados, la articulación con los clubes de barrio permitirá ofrecerles un seguimiento y un espacio continuo para la práctica deportiva y la educación nutricional. Este circuito entre escuela, salud y club busca crear una red de contención y apoyo para los jóvenes.

El Secretario Diego Erroz mencionó que el programa se estaría lanzando inicialmente en el área de “maternidad”. Si bien el texto no especifica si se refiere a un lugar físico, un programa específico relacionado con la salud materno-infantil o una etapa inicial del ciclo de vida, esto indica un punto de partida para la implementación. Posteriormente, el plan es trabajar para generar nuevos espacios de acción y expandir el alcance del programa a otras áreas y comunidades dentro de la provincia.

La obesidad es una problemática de salud pública que afecta a un porcentaje creciente de la población, incluyendo niños y adolescentes. Sus consecuencias a largo plazo son significativas y pueden derivar en otras enfermedades crónicas. Por ello, un programa que aborde esta cuestión desde una perspectiva integral, combinando la actividad física y la nutrición, y actuando en entornos comunitarios como escuelas y clubes, es una estrategia fundamental para promover la salud y el bienestar de las futuras generaciones tucumanas.

El rol del Secretario de Deportes, Diego Erroz, en la promoción de este tipo de iniciativas es crucial. Al articular el deporte con áreas como la salud y la educación, se potencia el alcance y la efectividad de las políticas públicas. Los clubes de barrio, muchas veces centros neurálgicos de la vida social en sus comunidades, se convierten en aliados estratégicos en la implementación de programas de salud preventiva y promoción de hábitos saludables.

Este enfoque demuestra una comprensión clara de que el deporte va más allá de la competencia; es una herramienta de transformación social y de mejora de la salud. La apuesta por trabajar en escuelas y clubes de barrio garantiza llegar a una amplia población, incluyendo aquellos que quizás no tienen acceso a otras formas de actividad física o educación nutricional. La gratuidad y accesibilidad que ofrecen estos espacios son clave para el éxito del programa.

La presencia de las máximas autoridades de Salud en la reunión subraya el compromiso del gobierno provincial con esta iniciativa. La doctora Cristina Majul, subsecretaria de Salud, acompaña este esfuerzo, lo que refuerza la coordinación y la integración de los equipos técnicos y profesionales de ambas áreas. La sinergia entre Deportes, Salud y Educación es, sin duda, el mayor activo de este programa.

En resumen, la figura de Diego Erroz como Secretario de Deportes de Tucumán es central en el impulso de políticas que buscan utilizar el deporte como motor de cambio social y mejora de la salud. El nuevo programa contra la obesidad, gestado en una reunión clave con las autoridades sanitarias, representa un paso importante en esta dirección. Al llevar el deporte y la educación nutricional a las escuelas y clubes de barrio, se construye un futuro más saludable para los jóvenes tucumanos, demostrando que la obesidad puede combatirse eficazmente con estrategias integrales y colaborativas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diego Erroz Impulsa Programa Deporte y Salud en Tucumán puedes visitar la categoría Deportes.

Subir