¿Qué pasó con el periodista Sergio Lapegüe?

Trayectorias en el Periodismo y el Deporte

07/05/2025

Valoración: 4.01 (3169 votos)

El mundo de la comunicación y el deporte a menudo se entrelazan, dando lugar a figuras públicas cuyas carreras captan la atención del público, ya sea por su labor informativa, sus análisis o incluso los desafíos personales que enfrentan. A continuación, exploraremos las trayectorias y algunos momentos relevantes de periodistas y personalidades vinculadas a estos ámbitos, basándonos en la información proporcionada.

Uno de los nombres que resuena en los medios argentinos es el de Sergio Lapegüe. Con una extensa carrera que se remonta a 1991, Lapegüe se ha consolidado como una figura familiar en la radio y la televisión. Inició su camino en Artear, parte del grupo Clarín, donde comenzó como asistente de producción. Con el tiempo, escaló posiciones, desempeñándose como jefe de producción, cronista, productor y finalmente conductor. Ha participado en ciclos televisivos emblemáticos de El Trece y, principalmente, en Todo Noticias (TN), como TN Central, Noticiero Trece y Prende y Apaga. Su versatilidad lo llevó también al ámbito radial, donde desde 2010 acompaña a los oyentes en Radio La 100 con su programa Atardecer de un día agitado, combinando música y noticias para el regreso a casa.

¿Quién es la esposa del periodista Sergio Sarmiento?
Atala Sarmiento - Wikipedia, la enciclopedia libre.

La vida pública, sin embargo, no está exenta de desafíos. A comienzos de 2021, Sergio Lapegüe enfrentó un duro momento de salud al dar positivo en Covid-19. Esta situación requirió su internación, un período que se extendió por 21 días. Este episodio puso de manifiesto la vulnerabilidad ante la pandemia, incluso para figuras conocidas, y fue un tema de seguimiento en los medios, mostrando el impacto del virus en la vida de las personas.

Por otro lado, al abordar la conexión entre familias y el periodismo, surge el nombre de Atala Sarmiento. Si bien la pregunta inicial remitía a la esposa de un periodista llamado Sergio Sarmiento, la información proporcionada detalla la trayectoria de Atala Sarmiento Soler, una conductora y periodista de espectáculos mexicana, conocida por su trabajo en programas como Ventaneando y La historia detrás del mito en TV Azteca, y posteriormente en INtrusos de Televisa. Es importante destacar que, según el texto, Atala Sarmiento es sobrina del periodista Sergio Sarmiento, no su esposa. Su carrera se ha centrado principalmente en el ámbito del entretenimiento y la investigación periodística de temas de farándula, iniciando en 1996 y manteniendo una presencia relevante en la televisión mexicana a lo largo de los años, incluyendo participaciones en reality shows como Soy famoso, ¡Sácame de aquí! en 2022.

Sin embargo, es Norberto Verea, popularmente conocido como el “Ruso”, quien nos ofrece una perspectiva más profunda sobre el periodismo deportivo desde la experiencia directa del atleta. Verea es un exfutbolista que se desempeñó como arquero en clubes argentinos como Chacarita, Argentinos Juniors, Independiente y Talleres de Remedios de Escalada, logrando un ascenso en 1978. Tras colgar los guantes, su camino lo llevó inesperadamente a los medios.

Su incursión inicial en la radio en los años ’80 fue como proveedor de discos para Rock & Pop, una emisora emblemática. Pero su carisma y conocimiento lo catapultaron a la conducción de Heavy Rock & Pop, un programa icónico donde entrevistó a grandes figuras del metal internacional. Esta faceta musical convivió y luego dio paso a un enfoque más marcado en el periodismo deportivo.

¿Quién es el periodista deportivo ruso?
Norberto Verea, conocido popularmente como el Ruso, es un exfutbolista, periodista deportivo, entrenador y conductor radial argentino. Se desempeñó como arquero en varios clubes, entre ellos Chacarita, Argentinos Juniors, Independiente y Talleres de Remedios de Escalada, donde logró el ascenso a la Primera B en 1978.
Índice de Contenido

Del Arco a los Micrófonos: La Transición del Ruso Verea

La transición de Norberto Verea del campo de fútbol a los medios no fue solo un cambio de profesión, sino la oportunidad de ofrecer una mirada única. Su estilo frontal y claro lo caracterizó como comentarista en transmisiones del Nacional B y en programas reconocidos como Rompecabezas con Jorge Lanata, Fútbol prohibido con Diego Bonadeo y Hablemos de fútbol en ESPN. Más recientemente, en 2024, se sumó al mundo del streaming como panelista en el canal Blender.

La perspectiva de Verea es la de alguien que “sabe lo difícil que es estar adentro de una cancha”. Como exfutbolista, analiza el juego con un respeto que, según él, proviene de entender la complejidad de la competencia. Relata cómo, incluso siendo mejores en un partido, los “imponderables” del fútbol pueden llevar a una derrota, una situación difícil de explicar. Critica la idea de que el futbolista es una “máquina imposible de equivocarse”, calificándola de “mentira” contra la que siempre ha luchado. Para él, el fútbol es de lo “más imprevisible e impredecible que pueda existir como juego de conjunto porque se juega con los pies”.

El Lado Humano y las Reflexiones del Ruso

Más allá del análisis técnico, el “Ruso” Verea comparte anécdotas que revelan su lado humano y su visión de la vida y el deporte. Una de las historias más conmovedoras es la de su primer sueldo significativo en el fútbol en 1978. En lugar de pedir dinero en efectivo, pidió que se lo pagaran en chapas para el techo de la casa de sus padres. Este gesto, motivado por el recuerdo de su padre sufriendo un accidente mientras trabajaba en el techo, subraya un profundo sentido de gratitud y prioridades familiares. Aunque no busca conmover, esta vivencia marcó el valor que le daba a sus primeros ingresos como futbolista.

Verea también aborda aspectos menos luminosos del fútbol moderno. Critica la influencia de representantes y managers desde edades tempranas, que, según él, generan una ruptura incluso con el manejo paterno y conducen a un pensamiento distinto en los jóvenes jugadores. Considera que la familia, al ver en el hijo la posibilidad de lograr lo que ellos no pudieron, puede llegar a “entregarlos” a este sistema, lo cual considera “mucho más dramático”. Para el “Ruso”, este manejo actual va más allá del talento del jugador y lo califica de “perversión” que le hace mal al deportista, al futbolista y al fútbol en general.

¿Qué pasó con el periodista Sergio Lapegüe?
En el ámbito radial, desde 2010 conduce por las tardes Atardecer de un día agitado en Radio La 100, donde acompaña el regreso a casa con música y las últimas noticias. A comienzos de 2021, permaneció internado 21 días tras haber dado positivo de Covid-19.

Su pasión no se limita al deporte. El “Ruso” encontró en el rock una fuente de alegría y, de manera inesperada, estabilidad económica y experiencias increíbles. Como conductor de Heavy Rock & Pop, tuvo la oportunidad de entrevistar a músicos que solo había visto en revistas, como Bruce Dickinson o Lemmy Kilmister de Motörhead. La entrevista con Lemmy fue particularmente significativa, enfrentándose al ídolo que amaba y descubriendo que la persona superaba la idealización, confirmando que era “groso de verdad”.

La Mirada Actual Sobre el Juego

Volviendo al fútbol, Verea se resiste a hacer un “Top 3” de arqueros, pero tiene palabras de admiración para Emiliano “Dibu” Martínez. Aunque no lo conoce personalmente, reconoce el impacto de su actuación y su actitud en el cambio de paradigma del fútbol argentino. Señala cómo el “piecito” de Dibu y su manera de manejar las situaciones cambiaron la forma en que los ídolos se comportan, cómo una derrota es vista no como un drama, y cómo la gente volvió a disfrutar de ver a la Selección por placer, más allá del resultado. Para Verea, “Dibu” entendió y encarnó este cambio cultural.

Roles de Norberto "Ruso" Verea

ÁmbitoRol PrincipalEjemplos/Notas
Fútbol (Jugador)ArqueroChacarita, Argentinos Juniors, Independiente, Talleres (Ascenso '78)
RadioConductor / ComentaristaRock & Pop, Heavy Rock & Pop
TelevisiónComentarista / PanelistaRompecabezas, Fútbol prohibido, Hablemos de fútbol (ESPN)
StreamingPanelistaBlender (2024)

Preguntas Frecuentes

Aclaramos algunas dudas comunes basadas en la información proporcionada:

  • ¿Qué le ocurrió a Sergio Lapegüe recientemente?
    Según la información, a principios de 2021, Sergio Lapegüe permaneció internado durante 21 días tras dar positivo en Covid-19.
  • ¿Quién es la esposa del periodista Sergio Sarmiento?
    La información proporcionada no menciona a la esposa de Sergio Sarmiento. Indica que Atala Sarmiento, conductora y periodista de espectáculos mexicana, es su sobrina.
  • ¿Quién es el periodista deportivo ruso?
    La información describe a Norberto "Ruso" Verea, quien es un periodista deportivo y exfutbolista argentino. No es ruso, sino argentino.

Estas figuras, con sus trayectorias diversas, nos ofrecen distintas miradas sobre el periodismo deportivo y la vida pública, desde los desafíos de salud de quienes están en la primera línea informativa hasta las profundas reflexiones de quienes vivieron el deporte desde adentro y luego lo analizaron desde los medios, sin olvidar las conexiones familiares en el vasto mundo de la comunicación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trayectorias en el Periodismo y el Deporte puedes visitar la categoría Deportes.

Subir