12/05/2025
El mundo del deporte profesional es mucho más que solo el juego en sí. Detrás de los atletas estrella y los equipos icónicos, existe una compleja red de gestión de imagen, comunicación estratégica y un floreciente mercado de negocios. Comprender estas facetas es clave tanto para quienes trabajan en la industria como para aquellos que buscan participar en ella desde una perspectiva financiera.
https://www.youtube.com/watch?v=SPORTPUBLICTV
Dos áreas fundamentales que a menudo operan en paralelo son las Relaciones Públicas Deportivas y la inversión en equipos. Ambas son cruciales para la salud y el crecimiento de la industria, aunque con objetivos y métodos distintos. Las Relaciones Públicas se centran en moldear la percepción pública y mantener una comunicación fluida, mientras que la inversión permite a los aficionados (o a cualquier inversor) ser parte del éxito financiero de sus franquicias preferidas. Profundicemos en cada una de ellas.

- Relaciones Públicas Deportivas: El Arte de la Percepción
- Construyendo una Imagen Positiva
- El Papel de las Redes Sociales
- Conectando con los Aficionados
- Gestión de Crisis
- Relación con Reporteros y Publicaciones
- Construir y Proteger la Imagen Pública
- Oportunidades de Patrocinio
- Entrenamiento Mediático Individualizado
- Publicidad Dirigida
- Proactividad y Reactividad
- Invertir en Equipos Deportivos: Ser Parte del Negocio
- Preguntas Frecuentes
Relaciones Públicas Deportivas: El Arte de la Percepción
Las Relaciones Públicas (RP) Deportivas son el motor detrás de la promoción de equipos, jugadores individuales y organizaciones deportivas. Su función principal es generar cobertura positiva a través de los medios ganados. Esto incluye trabajar con emisoras, periódicos, radio y medios en línea como ESPN o Sports Illustrated para difundir historias favorables y controlar la narrativa.
En la era actual, donde los atletas están constantemente bajo el escrutinio de los medios, los aficionados y el público en general, una gestión estratégica de los medios es absolutamente fundamental. El trabajo de las RP Deportivas es construir y maximizar el potencial de imagen de un atleta o un equipo, permitiendo que los jugadores se centren en perfeccionar su habilidad en el campo o la cancha.
La labor de las RP no termina cuando acaba la temporada. Es un esfuerzo continuo para asegurar la credibilidad durante todo el año. Esto aumenta el atractivo tanto del equipo como del jugador, lo que a su vez incrementa su valor y sus ingresos potenciales. Mantenerse al tanto de dónde aparecen los nombres de los clientes permite capitalizar cualquier atisbo de curiosidad que despierte el público general. Aprovechar ese interés y convertirlo en popularidad, credibilidad y confianza es una técnica de RP Deportiva que requiere tanto rapidez como paciencia.
Construyendo una Imagen Positiva
Una forma efectiva de construir una imagen positiva es alentar a los clientes a participar en eventos benéficos de alto perfil, realizar trabajo voluntario o colaborar con empresas reconocidas. Cuanto más fuerte sea la imagen positiva, más favorable será la cobertura mediática. Una buena reputación es clave para ambas partes: los medios quieren trabajar con alguien confiable, conocedor y que genere resultados, mientras que los equipos y jugadores buscan a alguien que pueda contar su historia de la mejor manera.
Establecer relaciones sólidas con los medios es crucial en las RP Deportivas. Estas relaciones ayudan a transmitir comprensión, aceptación y facilitan la comunicación entre el público y las organizaciones deportivas, atletas o ligas. Investigar cada medio y determinar qué historias encajan mejor es una parte esencial de este proceso.
Mirando las cifras de seguidores de algunos de los atletas más importantes de la actualidad, no hay duda de que las redes sociales son un canal fundamental para conectar con el público. Utilizar diversas plataformas ayuda a generar y mantener el interés de los reporteros, al tiempo que maximiza el alcance de la audiencia. Esto también es vital en caso de una crisis deportiva, permitiendo difundir el mensaje al mayor público posible. Además, permite que el cliente mantenga al público actualizado sobre eventos profesionales y personales, una familiaridad difícil de lograr con otros medios.

Conectando con los Aficionados
Las bases de aficionados sólidas son leales y ansiosas por interactuar, lo que las convierte en grandes embajadores. Hay varias formas de conectar con los aficionados: eventos sociales, trabajo voluntario, redes sociales, encuentros y saludos (meet and greets), y más. Los aficionados son vitales en los deportes y, por lo tanto, son vitales en las RP Deportivas. Mantenerlos como una alta prioridad es indispensable.
Gestión de Crisis
En el impredecible mundo del deporte, las crisis pueden surgir rápidamente. Abordar la gestión de crisis con rapidez y cautela es fundamental. Estudiar los medios y reconocer los puntos de exposición permite utilizar la conversación actual para retomar el control de la narrativa de un equipo o jugador. Se deben elaborar respuestas apropiadas y conciliadoras, teniendo en cuenta cualquier posible ramificación legal e intentando mitigarlas de la manera más efectiva posible.
Relación con Reporteros y Publicaciones
Familiarizarse con reporteros de todas las publicaciones es una estrategia inteligente. Construir un repertorio con una variedad de medios, tanto nacionales como locales, es importante. Diferentes historias se adaptan mejor a diferentes plataformas, por lo que nunca es buena idea ignorar las publicaciones más pequeñas en favor de las más grandes.
Construir y Proteger la Imagen Pública
La imagen proyectada en la mente del público es la que perdura a largo plazo. Es crucial adelantarse en la creación de la imagen de un equipo o jugador desde el principio y protegerla contra cualquier difamación inevitable que intente combatirla. Esto asegura su lugar en la perspectiva positiva del público y los aficionados.
Oportunidades de Patrocinio
Identificar y asegurar oportunidades de patrocinio que se ajusten a la imagen de un equipo o jugador es otra función clave. Buscar, gestionar y asegurar estos acuerdos elimina trabajo adicional de la agenda del cliente y asegura sus mejores intereses y futuro financiero.
Entrenamiento Mediático Individualizado
Ser entrenado para los medios no significa sonar como un robot. Ayudar al cliente a construir y dominar una voz que sea única para él le permite conseguir más entrevistas en televisión, radio y medios en línea. Esto crea una presencia que los anfitriones solo encontrarán en él.
Publicidad Dirigida
Rastrear el alcance en línea asociado con la imagen pública de un jugador o equipo permite a los expertos en RP Deportivas discernir y enfocarse en una audiencia objetivo. Esto asegura que se mantengan informados sobre su jugador o equipo favorito y las marcas asociadas a ellos.

Proactividad y Reactividad
La diferencia entre las RP proactivas y reactivas es como la diferencia entre jugadas ofensivas y defensivas. Cuando es momento de jugar a la ofensiva, se adopta una postura proactiva, buscando cualquier oportunidad posible para mantener y ganar el favor del público. Al actuar a la defensiva, se practican las RP reactivas, respondiendo a cualquier percepción mediática, positiva o negativa, y centrándose en aliviar y construir la reputación del jugador o equipo.
Invertir en Equipos Deportivos: Ser Parte del Negocio
Ser dueño de un equipo de fútbol profesional o de béisbol está fuera del alcance del inversor promedio, pero poseer una parte de uno no lo está. Los equipos deportivos que cotizan en bolsa ofrecen a los inversores exposición al mundo de las inversiones alternativas sin necesidad de aportar miles de millones. Si tienes una cuenta de corretaje, es posible que puedas invertir en el amplio mundo del deporte.
Invertir en equipos deportivos que cotizan en bolsa permite a las personas conectar con sus pasiones y diversificar sus carteras. Ligas como la NBA, NHL y MLB en EE. UU. tienen equipos que cotizan en bolsa, mientras que opciones internacionales incluyen al Manchester United y al Borussia Dortmund.
Estructuras de Propiedad de Equipos Deportivos
Las estructuras de propiedad de los equipos deportivos varían según la organización y la franquicia. Los equipos de ligas mayores y menores pueden ser propiedad de:
- Un solo individuo
- Una familia o fideicomiso familiar
- Corporaciones
- Sociedades de responsabilidad limitada (LLC)
- Sociedades colectivas
- Firmas de capital privado
Algunos equipos tienen propiedad mixta, lo que significa que hay múltiples propietarios, que pueden incluir una mezcla de individuos o entidades. El propietario controlador puede ser un individuo o familia que posee una participación mayoritaria, con el resto distribuido entre otros propietarios interesados en invertir. Puede haber límites sobre el porcentaje de propiedad que un individuo o entidad puede tener en dicha estructura. Por ejemplo, la NFL aprobó un voto en 2024 para permitir que los fondos de capital privado compren participaciones en equipos, aunque con límites estrictos.
¿Qué es un Equipo Deportivo que Cotiza en Bolsa?
La mayoría de los equipos deportivos son de propiedad privada, siguiendo una de las estructuras mencionadas anteriormente. Los equipos deportivos que cotizan en bolsa son equipos propiedad de corporaciones que pueden o no poner sus acciones a disposición para ser negociadas en las bolsas de valores.
Equipos que Actualmente Cotizan en Bolsa
Un puñado de equipos deportivos profesionales cotizan en bolsa. Si estás interesado en cómo invertir en equipos deportivos, aquí tienes algunas de las empresas entre las que podrías elegir:
El Green Bay Packers, un equipo de fútbol americano de la NFL, a menudo se incluye en la discusión sobre equipos deportivos que cotizan en bolsa. Sin embargo, aunque el equipo es de propiedad pública, no cotiza en bolsa. El equipo ha ofrecido ventas de acciones en el pasado y es una organización sin fines de lucro, lo que lo diferencia de las empresas que cotizan en mercados bursátiles regulares.

Equipo | Deporte | Empresa Propietaria | Bolsa de Valores |
---|---|---|---|
Atlanta Braves | Béisbol (MLB) | Atlanta Braves Holdings, Inc. (BATRA) | Nasdaq Select Global Market |
Toronto Blue Jays | Béisbol (MLB) | Rogers Communications (RCI) | TSX, NYSE |
New York Knicks | Baloncesto (NBA) | Madison Square Garden Sports Corp. (MSGS) | NYSE |
New York Rangers | Hockey sobre hielo (NHL) | Madison Square Garden Sports Corp. (MSGS) | NYSE |
Manchester United | Fútbol (Soccer) | Manchester United plc (MANU) | NYSE |
Borussia Dortmund | Fútbol (Soccer) | Borussia Dortmund (BVB) | Bolsa de Valores de Alemania |
Estrategias para Invertir en Franquicias Deportivas
Hay varias formas de invertir en equipos deportivos. El camino más simple puede ser comprar acciones a través de una cuenta de corretaje. Necesitarás abrir una cuenta si aún no tienes una y depositar fondos para operar. Una vez configurada, puedes comprar y vender acciones de equipos deportivos que cotizan en bolsa como lo harías con cualquier otra acción.
Si no quieres concentrar todo tu dinero de inversión en un solo equipo, los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) enfocados en deportes son otra opción. Estos son ETFs temáticos que permiten a los inversores poseer una cesta de inversiones en un solo fondo. Los fondos pueden centrarse en apuestas deportivas, entretenimiento deportivo digital (incluidos esports y juegos), retransmisiones deportivas, tecnología deportiva, o incluso bebidas/alimentos energéticos para atletas.
Los REITs (Fideicomisos de Inversión Inmobiliaria) son otra oportunidad para invertir en deportes, aunque no necesariamente en los equipos en sí. Los REITs poseen y operan propiedades inmobiliarias, que pueden incluir estadios deportivos, arenas e instalaciones de entrenamiento. Invertir en REITs deportivos puede diversificar tu cartera y generar ingresos pasivos a través de dividendos.
El capital privado también puede ser una opción, dependiendo de tu situación. El capital privado implica la inversión en empresas deportivas que no cotizan en bolsa. Invertir en empresas privadas puede ser lucrativo, pero la barrera de entrada suele ser alta, ya que a menudo necesitas ser un inversor acreditado para calificar. En EE. UU., esto generalmente significa tener un patrimonio neto superior a $1 millón (excluyendo la residencia principal) o ingresos elevados y consistentes durante varios años. Si no cumples estos requisitos, podrías invertir en ETFs de capital privado que tengan un enfoque deportivo.
Riesgos y Desafíos de Invertir en Equipos Deportivos
Invertir en deportes conlleva riesgos, como cualquier otra inversión. Sopesarlos cuidadosamente puede ayudarte a decidir si tiene sentido para ti. Algunos de los mayores desafíos y riesgos asociados son:
- Los precios de las acciones de los equipos deportivos que cotizan en bolsa (o sus organizaciones matrices) pueden fluctuar ampliamente, basándose en el rendimiento del equipo.
- Un equipo que cotiza en bolsa hoy podría no hacerlo mañana si es vendido a un nuevo propietario que decide privatizarlo.
- Los equipos deportivos pueden generar enormes ganancias, pero también pueden tener cargas de deuda significativas, lo que puede afectar su salud financiera y estabilidad.
- Invertir en REITs deportivos puede generar ingresos pasivos, pero estas inversiones a menudo carecen de liquidez.
- El capital privado a menudo tiene mayores barreras de entrada y puede conllevar más riesgo que otras inversiones deportivas.
Antes de invertir en deportes, es útil revisar tu asignación de activos actual y tu tolerancia al riesgo. Eso puede ayudarte a decidir cuánto de tu cartera asignar a inversiones deportivas.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué ligas deportivas tienen equipos que cotizan en bolsa?
- En EE. UU., la NBA, NHL y MLB tienen al menos un equipo que cotiza en bolsa en el mercado de valores. A nivel internacional, Manchester United (fútbol) y Borussia Dortmund (fútbol) también cotizan.
- ¿Puedo invertir en equipos deportivos internacionales?
- Sí, hay equipos deportivos internacionales que cotizan en bolsa, como el Manchester United Football Club y el Borussia Dortmund.
- ¿Qué factores debo considerar antes de invertir en un equipo deportivo?
- Algunos de los factores más importantes son la gestión del equipo, su estructura de propiedad y sus finanzas. También es prudente analizar el historial de rendimiento del equipo, ya que eso puede influir en su valoración en un momento dado.
- ¿Cómo se puede trabajar en Relaciones Públicas Deportivas?
- Las cualificaciones típicas para un trabajo en RP Deportivas incluyen una licenciatura en publicidad, marketing, comunicaciones, relaciones públicas o economía.
En resumen, el mundo del deporte ofrece oportunidades tanto para quienes desean gestionar la imagen y comunicación de sus protagonistas a través de las Relaciones Públicas Deportivas, como para aquellos que buscan participar en su éxito financiero invirtiendo en equipos que cotizan en bolsa. Ambas áreas son dinámicas y esenciales para el ecosistema deportivo moderno, demostrando que el deporte es un negocio complejo y fascinante más allá del terreno de juego.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Detrás del Juego: PR e Inversión Deportiva puedes visitar la categoría Deportes.