¿Cuándo subió a primera el Deportivo de La Coruña?

Deportivo: Historia de Ascensos, del 41 al 24

15/02/2025

Valoración: 4.27 (3335 votos)

El Deportivo de La Coruña, un club con una rica y apasionante historia, ha vivido a lo largo de sus más de cien años de existencia numerosos momentos de gloria y también de dificultad. Entre los capítulos más celebrados por su afición se encuentran, sin duda, sus múltiples ascensos de categoría. Recientemente, el equipo blanquiazul sumó un nuevo regreso al fútbol profesional, recordando que, a pesar de los desafíos, la capacidad de levantarse y volver a la élite es parte intrínseca de su ADN.

La trayectoria del Dépor está marcada por un ir y venir entre divisiones, lo que le ha valido en ocasiones el apodo de 'equipo ascensor', especialmente en ciertas épocas. Sin embargo, detrás de cada ascenso hay una historia de lucha, esfuerzo y pasión que merece ser contada. Desde aquel primer e histórico salto a la máxima categoría del fútbol español hasta el más reciente regreso a la Segunda División, el camino ha estado lleno de emociones.

¿Cuándo fue el último ascenso del Dépor?
El Deportivo logró este domingo el ansiado ascenso a Segunda después de cuatro temporadas en Primera RFEF. Es su tercer regreso a la categoría de plata (1975 y 1981) que se une a los once ascensos a Primera que consiguió a lo largo su historia, cinco de ellos como campeón de Segunda: 1962, 1964, 1966, 1968 y 2012.May 13, 2024
Índice de Contenido

El Ansiado Primer Ascenso a Primera División

Tras el fin de la Guerra Civil Española, un "nuevo" Dépor comenzó a forjarse. Con figuras destacadas como Acuña y Chacho, el equipo se proclamó campeón del Grupo I de Segunda División en la Temporada 1939-40. Sin embargo, el camino a la élite no fue directo. Una liguilla de ascenso culminó en un triple empate con Murcia y Cádiz. El Murcia logró el ascenso directo a Primera División, mientras que el Dépor tuvo que disputar una promoción a partido único contra el Celta de Vigo. En un duelo intenso, los vigueses lograron mantener su plaza con una ajustada victoria por la mínima, posponiendo el sueño blanquiazul.

La revancha y la gloria llegaron en la Temporada 1940-1941. El Deportivo volvió a destacar en Segunda División y, esta vez sí, logró el ansiado ascenso a Primera División. La clave fue ganar la promoción, precisamente ante el Murcia, el rival que se había cruzado en su camino el año anterior. Con un marcador de 2-1, el Dépor selló su billete a la máxima categoría, desatando la euforia en A Coruña.

Aquel equipo histórico que logró la gesta estaba formado por jugadores que se convirtieron en leyendas locales: Acuña en la portería; Novo y Pedrito en defensa; Muntané, Molaza y Reboredo en el centro del campo; y Breijo, Guimeráns, Elícegui, Chacho y Chao en la delantera. Bajo la dirección técnica de Hilario Marrero, este grupo escribió la primera página del Dépor en la élite. La economía del club era débil en aquel entonces, y los jugadores recibieron 2.000 pesetas por el ascenso, una suma recaudada gracias a suscripciones públicas, demostrando el enorme apoyo de la afición.

El crecimiento del equipo y su llegada a Primera División plantearon la necesidad de un estadio acorde. Así, en 1944, se inauguró el nuevo Estadio de Riazor, construido en el mismo emplazamiento que el actual, a pocos metros del antiguo Parque de Riazor. Este estadio se convertiría en el hogar de las futuras gestas blanquiazules.

Aunque el Dépor vivió dos descensos a Segunda División poco después (en 1945 y 1947), el nivel alcanzado permitió que en la Temporada 1949-1950, apenas cinco años después de la inauguración de Riazor, el club lograra uno de sus mayores éxitos: el subcampeonato de Liga. Un hito que estuvo a punto de ser aún mayor, ya que el equipo fue campeón durante unos minutos en la última jornada, hasta que el Atlético de Madrid empató su partido y se llevó el título.

Un Club con Historia de Ascensos: El 'Depor Ascensor'

Desde aquel debut en Primera División en 1941, el Deportivo ha sumado un total de 14 ascensos a lo largo de sus 83 años de historia: once a la máxima categoría y tres a la Segunda División. Cada uno tiene su propia narrativa, sus héroes y sus momentos inolvidables para la afición. Este historial convierte al Dépor en uno de los clubes con más ascensos en el fútbol español.

Repasemos algunos de estos regresos:

El Rápido Retorno en 1945-46

Tras descender en la campaña anterior, el Dépor no tardó en volver. En la penúltima jornada, una victoria por la mínima (0-1) a domicilio ante el Racing de Ferrol, con gol de Fabeiro, selló el ascenso. Juan Hilario Marrero, el técnico del primer ascenso, repetía éxito en el banquillo.

El Ascenso en Diferido de 1947-48

Una situación peculiar se vivió en esta temporada. El Dépor adelantó su partido de la penúltima jornada y perdió ante el Valladolid. La incertidumbre se apoderó del club, que dependía de otros resultados. Afortunadamente para los blanquiazules, estos acompañaron y el ascenso se confirmó 'en diferido'. Con Acuña defendiendo de nuevo la portería, Luis Urquiri era el entrenador en aquella ocasión.

El Regreso Tras 14 Años y la Leyenda de Amancio (1961-62)

Después de 14 años alejado de la máxima categoría, el Dépor regresó a Primera División. Aquella temporada destacó de manera superlativa un joven talento llamado Amancio Amaro, que anotó 25 goles y llamó la atención del Real Madrid de Santiago Bernabéu, quien lo ficharía posteriormente. Bajo las órdenes de Juan Otxoa, se certificó un ascenso que marcaría el inicio de la leyenda del 'Depor ascensor' por su capacidad para subir y bajar de categoría en los años siguientes.

¿Cuándo subió a primera el Deportivo de La Coruña?
Fue la Temporada 1940-1941 en la que llegó el ansiado ascenso a Primera División, tras ganar la promoción, precisamente al Murcia, por 2-1.

Cuatro Ascensos Casi Consecutivos (1963-64, 1965-66, 1967-68, 1970-71)

La década de los 60 fue un periodo de constante movimiento para el Dépor. Bajo la dirección de Roque Olsen en la 1963-64, el equipo logró subir tras un empate y la derrota de un rival directo. En la 1965-66, un empate a domicilio ante el Condal (2-2) fue suficiente, con Manolete, Joanet, Chapela y Loureda como pilares y Enrique Oraizola como técnico. La 1967-68 vio al Dépor ascender por cuarta vez consecutiva, además como campeón de Segunda División. Un gol de Morilla ante el Oviedo certificó el regreso con Pedro Eguiluz en el banquillo, siendo este el último ascenso logrado lejos de Riazor.

En la 1970-71, el regreso a Primera División quedó grabado en la memoria colectiva por el gol de Beci en la última jornada ante el Rayo Vallecano. Este ascenso tuvo un significado especial, ya que fue el primero de muchos logrados con una figura legendaria en el banquillo: Arsenio Iglesias, 'O Bruxo de Arteixo', quien había llegado iniciada la temporada.

Regresos a Segunda (1975-76 y 1980-81)

En 1975, el Dépor vivió por primera vez un descenso a Tercera División, una categoría de la que saldría rápidamente. El equipo regresó a Segunda División como campeón de grupo tras una dura pugna, destacando su fortaleza en Riazor. Cinco años después, en la 1980-81, con la nueva Segunda División B en funcionamiento, el Dépor volvió a Segunda División a la primera oportunidad, quedando segundo de grupo y sellando el ascenso con antelación y una impresionante racha invicta.

El Regreso Épico con Arsenio y el Incendio (1990-91)

Hubo que esperar 20 años para ver al Deportivo de nuevo en Primera División. Y, como no podía ser de otra manera, fue con Arsenio Iglesias al mando. El ascenso se certificó en la última jornada ante el Murcia en Riazor, en un partido tristemente recordado por el incendio en la grada de Preferencia. A pesar del incidente, el equipo logró la victoria por 2-0 con un doblete de Stojadinovic, desatando una euforia contenida durante dos décadas.

La Vuelta Rápida Tras Dos Décadas en la Élite (2011-12 y 2013-14)

Después de permanecer 20 años consecutivos en Primera División, el Dépor descendió en 2011. Sin embargo, el club demostró su capacidad de reacción y solo tardó un año en regresar. Bajo la dirección de José Luis Oltra, una plantilla de gran nivel con jugadores como Aranzubia, Colotto, Riki, Guardado, Manuel Pablo o Valerón, logró 91 puntos, un récord histórico en Segunda División, para certificar el ascenso como campeón.

Dos temporadas después, en un contexto de grave crisis económica y cambio en la presidencia (de Lendoiro a Tino Fernández), el Dépor volvió a descender, pero de nuevo, el regreso fue inmediato. Con Fernando Vázquez en el banquillo y una plantilla marcada por la presencia de canteranos y la austeridad en los fichajes, el equipo logró el ascenso en la penúltima jornada al vencer al Jaén (1-0) con un gol de Marchena.

El Más Reciente Regreso al Fútbol Profesional (2023-24)

Las cuatro temporadas transcurridas en la Primera RFEF, el tercer escalón del fútbol español, representaron uno de los periodos más oscuros y difíciles en los 118 años de historia del Deportivo. La afición, sin embargo, se mantuvo fiel, llenando Riazor jornada tras jornada y demostrando un apoyo incondicional.

La Temporada 2023-24 se presentaba como la oportunidad de poner fin a esta travesía. Con un final de temporada espectacular, el equipo, bajo la dirección de Imanol Idiakez, llegó a la penúltima jornada dependiendo de sí mismo para lograr el ascenso directo a Segunda División. El rival era el Barça Atlètic, el filial del Barcelona, y el escenario, un abarrotado y engalanado Estadio de Riazor.

La ciudad entera se volcó con su equipo. Desde días antes, las calles se tiñeron de blanquiazul, anticipando un momento histórico. El partido fue tenso, con un Deportivo que dominó pero que no lograba romper el empate inicial. El ambiente en Riazor era eléctrico, una mezcla de nerviosismo y fe inquebrantable.

¿Dónde asciende el Deportivo de La Coruña?
El Deportivo de la Coruña asciende a la Segunda División al sellar matemáticamente el primer puesto del Grupo 1 de la Primera RFEF.May 12, 2024

El momento clave llegó en el minuto 56 de la segunda parte. Una falta sobre Pablo Vázquez en la frontal del área culé brindó una oportunidad de oro. El capitán, el ídolo local Lucas Pérez, que había regresado al club para ayudar en este difícil momento, tomó la responsabilidad. A pesar de que la falta estaba ligeramente escorada hacia la izquierda, donde se situó la barrera, Lucas Pérez optó por un disparo preciso y potente al palo derecho del portero, un golpeo magistral que superó la estirada de Astralaga y se coló en el fondo de la red. Riazor estalló en un rugido de gol y liberación.

El solitario tanto de Lucas Pérez fue suficiente. A pesar de los intentos del Barça Atlètic por igualar el marcador y de los nervios en los minutos finales, el Deportivo defendió su ventaja con determinación. Cuando el árbitro, Daniel Palencia Caballero, pitó el final del partido en el minuto 97, la explosión de alegría fue total. El Deportivo de La Coruña había sellado matemáticamente el primer puesto del Grupo 1 de la Primera RFEF, logrando así el ascenso a la Segunda División y regresando al fútbol profesional después de cuatro largas temporadas.

Este regreso, el decimocuarto ascenso en la historia del club (el tercero a Segunda División), no solo significa la vuelta a una categoría superior, sino que también simboliza la superación de un periodo muy complicado y el inicio de una nueva etapa para la entidad coruñesa. La celebración en Riazor y en las calles de A Coruña reflejó la profunda conexión entre el equipo y su afición, una relación inquebrantable que ha sido clave para superar los momentos difíciles.

Preguntas Frecuentes sobre los Ascensos del Dépor

A continuación, respondemos algunas preguntas habituales sobre la historia de los ascensos del Deportivo de La Coruña:

¿Cuándo fue el primer ascenso del Deportivo a Primera División?

El primer ascenso del Deportivo de La Coruña a Primera División se produjo en la Temporada 1940-1941. Lo logró tras ganar el partido de promoción por 2-1 al Murcia.

¿Cuántos ascensos ha tenido el Deportivo en su historia?

El Deportivo de La Coruña ha celebrado un total de 14 ascensos a lo largo de su historia. Once de ellos han sido a Primera División y tres a Segunda División.

¿Cuándo fue el último ascenso del Deportivo?

El último ascenso del Deportivo de La Coruña tuvo lugar en la Temporada 2023-2024. En esta ocasión, logró el ascenso a Segunda División (desde Primera RFEF) al quedar campeón de su grupo.

¿Cuántos ascensos a Primera División ha logrado el Dépor?

El Deportivo ha ascendido a Primera División en once ocasiones.

¿Quiénes fueron algunos jugadores y entrenadores importantes en los ascensos?

Figuras como Acuña, Chacho, Arsenio Iglesias, Hilario Marrero, Amancio Amaro, Valerón, Lucas Pérez o Fernando Vázquez han sido clave en diferentes etapas de ascensos del club.

La historia de los ascensos del Deportivo de La Coruña es un testimonio de la resiliencia y la pasión de un club y su afición. Cada regreso, ya sea a Primera División o a Segunda División, añade un capítulo más a una narrativa deportiva única, llena de emociones y momentos que perduran en la memoria de quienes aman los colores blanquiazules. El reciente ascenso a Segunda División en 2024 es el recordatorio más fresco de que el Dépor siempre encuentra el camino de vuelta.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deportivo: Historia de Ascensos, del 41 al 24 puedes visitar la categoría Fútbol.

Subir