28/12/2024
Si eres de los que se salta el calentamiento del tren superior y va directo al press de banca, no estás solo. Es un error común, pero si buscas mejorar tu técnica, aumentar tu movilidad, levantar más peso de forma segura y, sobre todo, mantener las lesiones a raya, entonces un calentamiento adecuado para tu tren superior es algo que simplemente no puedes obviar. Preparar tus músculos y articulaciones es la clave para una sesión de entrenamiento exitosa y sostenible a largo plazo.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Un calentamiento efectivo no es solo una sugerencia; es una parte esencial e innegociable de tu rutina de ejercicios. Piensa en ello: ¿empezarías un partido o una carrera importante sin preparar tu cuerpo? Probablemente no. Lo mismo aplica para tu entrenamiento con pesas. Saltar el calentamiento es como intentar correr un maratón sin estirar o preparar tus músculos; simplemente no maximizarás tu potencial y te expondrás a riesgos innecesarios. Un calentamiento adecuado para el tren superior no solo previene lesiones y mejora la forma, sino que también potencia tu rendimiento, ayudándote a levantar más peso y a ejecutar los movimientos con mayor eficiencia.

- Por Qué NO Debes Saltarte el Calentamiento del Tren Superior
- La Estructura Ideal de un Calentamiento Efectivo
- Ejercicios Clave para Calentar tu Pecho y Tren Superior
- Círculos de Brazos
- Dislocaciones de Hombro (con banda o palo)
- Separación de Banda (Band Pull Aparts)
- Caminata de Manos con Flexión (Walk Outs with Press Up)
- Rotaciones Externas de Hombro (con banda)
- Flexión de Pecho Específica (Estiramiento de Pecho)
- Dominadas Escapulares (Scapular Pull Ups)
- Enhebrar la Aguja (Thread the Needle)
- ¿Qué Músculos Priorizar en el Calentamiento del Tren Superior?
- Mitos Comunes: ¿Basta con la Barra Vacía?
- Beneficios Detallados de un Buen Calentamiento
- Preguntas Frecuentes
Por Qué NO Debes Saltarte el Calentamiento del Tren Superior
La tentación de ahorrar tiempo y lanzarse directamente a la acción es grande, especialmente en días de entrenamiento de pecho o espalda, donde quieres sentir esa congestión muscular. Sin embargo, los beneficios de dedicar unos minutos a calentar superan con creces cualquier prisa. Un calentamiento bien estructurado prepara tu cuerpo de múltiples maneras:
- Mejora el Rendimiento: Estudios han demostrado que un calentamiento adecuado puede mejorar el rendimiento deportivo hasta en un 79%. Al aumentar la temperatura muscular y la circulación sanguínea, tus músculos están listos para trabajar de manera más eficiente, permitiéndote levantar cargas más pesadas y realizar más repeticiones.
- Aumenta la Movilidad y Flexibilidad: Los estiramientos dinámicos durante el calentamiento aumentan el rango de movimiento de tus articulaciones, lo cual es crucial para ejecutar los ejercicios con la técnica correcta y profunda, como un press de banca completo o un remo con buen recorrido.
- Reduce el Riesgo de Lesiones: Una de las razones más importantes para calentar. Los músculos fríos son menos elásticos y más propensos a sufrir desgarros o tirones. Calentar prepara los tejidos conectivos (tendones y ligamentos) y los músculos para soportar el estrés del levantamiento, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones musculares y articulares, que representan un gran porcentaje de las lesiones en el deporte.
- Incrementa la Circulación Sanguínea: Al elevar tu ritmo cardíaco, aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos que vas a trabajar. Esto no solo los prepara para el esfuerzo, sino que también mejora su capacidad de trabajo y recuperación entre series.
- Prepara Mentalmente: El calentamiento te ayuda a desconectar de otras preocupaciones y a concentrarte en la sesión que tienes por delante. Es un momento para conectar con tu cuerpo, sentir los músculos que vas a activar y visualizar los movimientos, mejorando tu enfoque y determinación.
Considerando estos puntos, dedicar 10-15 minutos al inicio de tu sesión parece una inversión muy inteligente para tu progreso y salud a largo plazo.
La Estructura Ideal de un Calentamiento Efectivo
Ahora que sabes por qué es crucial, ¿cómo estructurar un calentamiento eficaz para el tren superior? La ciencia sugiere una fórmula sencilla pero potente que incluye tres fases clave:
1. Elevar el Ritmo Cardíaco
El primer paso es aumentar la temperatura corporal y el flujo sanguíneo general. Esto prepara el sistema cardiovascular y los músculos para el esfuerzo. Puedes lograrlo con:
- Máquina de cardio (cinta, elíptica, bicicleta) a intensidad baja-moderada.
- Trote ligero en el sitio o alrededor del gimnasio.
- Un circuito de movimientos corporales ligeros como saltos, zancadas suaves, o subir y bajar escalones.
Esta fase debe durar entre 5 y 10 minutos, lo suficiente para empezar a sudar ligeramente.
2. Movimientos Dinámicos No Específicos
Una vez que tu cuerpo está más caliente, realiza estiramientos dinámicos de cuerpo completo. A diferencia de los estiramientos estáticos (mantener una posición), los estiramientos dinámicos implican movimiento a través de un rango de movimiento. Esto mejora la movilidad y flexibilidad articular y muscular de manera general. Incluso si te enfocas en el tren superior, los levantamientos compuestos involucran músculos de todo el cuerpo, por lo que es bueno incluir movimientos generales. Ejemplos incluyen:
- El 'World's Greatest Stretch' (una combinación de zancada, rotación de tronco y estiramiento de isquios).
- Caminatas con elevación de rodillas o talones al glúteo.
- Transiciones entre perro boca abajo y cobra (posturas de yoga).
3. Movimientos Específicos del Área a Entrenar
Finalmente, prepara los músculos y patrones de movimiento específicos que usarás en tu sesión principal. Si vas a hacer press de banca (ejercicio clave de pecho), enfócate en la movilidad de hombros y la activación del pectoral. Si es día de dominadas o remos (espalda), prioriza la movilidad escapular y la activación de los músculos de la espalda alta. Piensa en los ejercicios principales de tu rutina y elige movimientos que imiten esos patrones o activen esos grupos musculares.
Ejercicios Clave para Calentar tu Pecho y Tren Superior
Siguiendo la estructura anterior, aquí tienes algunos ejercicios dinámicos excelentes, la mayoría sin necesidad de equipo o con banda de resistencia ligera, para incluir en tu calentamiento de tren superior:
Círculos de Brazos
Un clásico. Ideales para mejorar la movilidad del hombro y calentar la parte superior de la espalda. Si tienes press militar o cualquier ejercicio por encima de la cabeza, son fundamentales.
Cómo hacerlos: De pie, con los pies separados al ancho de los hombros, extiende los brazos hacia los lados formando una 'T'. Realiza círculos pequeños hacia adelante (del tamaño de una pelota de tenis), aumentando gradualmente el tamaño (hasta el tamaño de un balón de fútbol) durante 15-20 repeticiones. Luego, repite el movimiento haciendo círculos hacia atrás durante otras 15-20 repeticiones.
Dislocaciones de Hombro (con banda o palo)
Excelente para la movilidad y salud articular del hombro. Prepara los hombros para ejercicios de empuje como el press de banca.
Cómo hacerlas: Sujeta un palo de PVC o una banda de resistencia larga con un agarre amplio. De pie, con los pies al ancho de los hombros, el palo/banda delante de tus muslos. Manteniendo los brazos rectos, levanta el palo por encima de la cabeza y llévalo lo más atrás que puedas, intentando tocar tu espalda (sin forzar). Mantén el core firme y las costillas hacia abajo. Regresa a la posición inicial pasando el palo por encima de la cabeza de nuevo. Repite 10 veces. Si es fácil, acerca el agarre; cuanto más estrecho, más difícil.
Separación de Banda (Band Pull Aparts)
Este ejercicio activa los deltoides posteriores y la parte superior de la espalda, además de involucrar el core. Ayuda a entrenar la retracción escapular, vital para ejercicios de remo y para mejorar la postura si pasas mucho tiempo sentado.
Cómo hacerlos: Sujeta una banda de resistencia larga con agarre prono, un poco más ancho que el ancho de los hombros. Con los brazos extendidos directamente delante de ti a la altura de los hombros, separa la banda horizontalmente, manteniendo los brazos lo más rectos posible, hasta que la banda toque tu pecho. Aprieta los omóplatos. Regresa lentamente a la posición inicial. Repite 15 veces. Usa una banda ligera y controla el movimiento.
Caminata de Manos con Flexión (Walk Outs with Press Up)
Un ejercicio completo que calienta pecho, tríceps, hombros, core, isquios y flexores de cadera. Ideal como calentamiento general para cualquier rutina de tren superior.
Cómo hacerla: De pie, inclínate desde las caderas para colocar las manos en el suelo lo más cerca posible de tus pies (puedes flexionar ligeramente las rodillas si es necesario). Camina con las manos hacia adelante, manteniendo el core firme para evitar que las caderas caigan, hasta alcanzar una posición de plancha con las manos justo debajo de los hombros. Realiza una flexión de brazos (press up), bajando el pecho cerca del suelo (codos pegados a los costados si buscas enfocar tríceps/pecho, o más abiertos si buscas hombros/pecho general). Vuelve a la plancha y camina con las manos de regreso hacia tus pies, elevando las caderas y manteniendo las piernas lo más rectas posible. Ponte de pie lentamente. Repite 5 veces.
Rotaciones Externas de Hombro (con banda)
Fundamental para contrarrestar la rotación interna a la que solemos someter los hombros (sentados en un escritorio, etc.). Entrenar la rotación externa es vital no solo para levantar más peso, sino para hacerlo con seguridad y buena salud articular.
Cómo hacerlas: Ata una banda de resistencia ligera a una estructura a la altura del pecho. Ponte de lado a la banda y sujeta el extremo libre con la mano más alejada. Dobla el brazo a 90 grados, manteniendo el codo pegado al costado. Gira el brazo hacia afuera lo máximo posible, manteniendo la parte superior del brazo inmóvil. Haz una pausa y regresa lentamente. Repite 10 veces y cambia de lado.
Flexión de Pecho Específica (Estiramiento de Pecho)
Este es el ejercicio mencionado en la información inicial y es excelente para abrir el pecho y estirar la parte frontal del hombro.

Cómo hacerlo: Entrelaza tus manos estiradas detrás de tu espalda con las palmas hacia arriba. Ejerce fuerza con las manos hacia abajo y presiona los omoplatos juntos. Debes sacar el pecho. Mantén esta posición durante 10 a 20 segundos. Debes sentir el estiramiento en la parte superior de los brazos y en el tórax. Repite 2-3 veces.
Dominadas Escapulares (Scapular Pull Ups)
Si tu rutina incluye dominadas, remos o jalones al pecho, este ejercicio prepara los dorsales, romboides y trapecios, mejorando la movilidad escapular y ayudando a mantener una buena forma durante estos movimientos.
Cómo hacerlas: Cuélgate de una barra de dominadas con agarre prono, un poco más ancho que el ancho de los hombros. Los brazos deben estar rectos. Rota ligeramente los hombros hacia afuera para activar los dorsales y luego encoge los hombros hacia abajo, tirando los omóplatos hacia la cintura. Mantén la posición un par de segundos y relaja, dejando que los omoplatos vuelvan a su posición inicial. Repite 10 veces.
Enhebrar la Aguja (Thread the Needle)
Un estiramiento dinámico que moviliza la parte superior de la espalda y extiende los hombros. Ideal para preparar las articulaciones involucradas en movimientos de empuje y tracción.
Cómo hacerlo: Colócate a cuatro patas (posición de mesa). Levanta el brazo derecho hacia el techo, siguiendo el movimiento con la mirada. Luego, pasa ese brazo por debajo de tu cuerpo, entre el brazo y la pierna contrarios, apoyando la parte posterior del hombro y el brazo en el suelo. Relájate en el estiramiento, manteniendo las caderas elevadas. Mantén por unos segundos. Repite 5 veces en un lado y luego cambia al otro.
¿Qué Músculos Priorizar en el Calentamiento del Tren Superior?
Aunque un buen calentamiento de tren superior debe ser relativamente completo, hay un grupo muscular que merece especial atención: los hombros. Como una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano, también es muy susceptible a lesiones. La articulación del hombro es fundamental para todos los movimientos de empuje y press. Por lo tanto, independientemente de tu rutina, dedica tiempo extra a calentar y movilizar tus hombros.
Además de los hombros, asegúrate de calentar adecuadamente el pecho, la espalda y los brazos. No olvides activar el core y, si tu rutina incluye levantamientos compuestos (como peso muerto o remos con barra libre) que involucran la parte inferior del cuerpo, incluye también algunos movimientos dinámicos para las piernas y caderas.
Mitos Comunes: ¿Basta con la Barra Vacía?
Usar la barra vacía o pesos muy ligeros para hacer series de aproximación de tu primer ejercicio compuesto es una excelente práctica y una parte crucial de la preparación para levantar cargas pesadas. Sin embargo, esto debe venir después de tu calentamiento general y específico. La barra vacía ayuda a practicar el patrón de movimiento con resistencia, pero no reemplaza la necesidad de elevar el ritmo cardíaco, mejorar la movilidad general y activar los músculos de forma dinámica antes de añadir cualquier carga. Los sets de aproximación con la barra vacía y aumentando peso gradualmente son importantes para cada ejercicio compuesto, pero el calentamiento previo prepara todo tu cuerpo para el esfuerzo.
Beneficios Detallados de un Buen Calentamiento
Profundicemos un poco más en cómo estos beneficios impactan tu entrenamiento:
- Mejora la Técnica: Una mayor movilidad articular y muscular te permite alcanzar rangos de movimiento completos con facilidad y control. Esto es vital para ejecutar ejercicios como el press de banca con un buen arco dorsal, el press militar con los codos en la posición correcta, o las dominadas con retracción escapular adecuada. Una técnica pobre no solo limita tus ganancias, sino que es una causa principal de lesiones.
- Aumento de la Fuerza y Potencia: Los músculos calientes son más elásticos y capaces de contraerse con mayor fuerza y velocidad. Esto se traduce directamente en la capacidad de levantar más peso o realizar movimientos explosivos con mayor eficiencia.
- Prevención de Lesiones Crónicas: Más allá de los desgarros agudos, un calentamiento regular contribuye a la salud a largo plazo de tus articulaciones y tejidos conectivos, ayudando a prevenir problemas crónicos como tendinitis o bursitis, comunes en el tren superior debido al uso repetitivo y la carga.
- Mejora de la Conexión Mente-Músculo: Al realizar movimientos controlados y específicos durante el calentamiento, te enfocas en sentir cómo se activan los músculos. Esta conexión mente-músculo mejorada te permite reclutar más fibras musculares durante tus series de trabajo, optimizando tus ganancias.
En resumen, el calentamiento no es solo "ejercicio ligero"; es una fase estratégica que optimiza cada aspecto de tu entrenamiento y protege tu cuerpo. Es la diferencia entre una sesión mediocre y una excepcional.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo debe durar un calentamiento de tren superior?
Idealmente, entre 10 y 15 minutos. Lo suficiente para elevar tu ritmo cardíaco, realizar movimientos dinámicos y específicos, y sentir que tus músculos están preparados, pero no tanto como para fatigarte antes de la parte principal del entrenamiento.
¿Puedo saltarme los ejercicios específicos si estoy apurado?
No es recomendable. Los ejercicios específicos son clave para preparar los músculos y articulaciones exactos que vas a someter a carga. Si tienes poco tiempo, recorta la duración de la fase de cardio o reduce el número de repeticiones en los ejercicios dinámicos generales, pero intenta incluir al menos 2-3 movimientos específicos relevantes para tu rutina.
¿Necesito hacer calentamiento incluso si solo voy a usar pesos ligeros?
Sí. Aunque el riesgo de lesión aguda con pesos ligeros es menor, el calentamiento sigue siendo crucial para mejorar la movilidad, la técnica, la conexión mente-músculo y la eficiencia general del movimiento. Además, incluso los pesos ligeros pueden causar molestias o lesiones si los músculos están fríos y rígidos.
¿Es el estiramiento estático bueno para calentar?
Generalmente, no se recomienda el estiramiento estático (mantener una posición de estiramiento durante un tiempo prolongado) como parte del calentamiento previo al levantamiento de pesas. El estiramiento dinámico es más efectivo para preparar los músculos para el movimiento y la fuerza. El estiramiento estático es más adecuado para la fase de enfriamiento post-entrenamiento.
Así que la próxima vez que pienses en saltarte tu calentamiento de tren superior, piénsalo dos veces. Si buscas mejorar tu rendimiento, levantar con mejor técnica y reducir tu riesgo de lesión, invertir 10 a 15 minutos al inicio de tu sesión puede marcar una enorme diferencia. Comienza con cardio ligero para elevar tu ritmo cardíaco, luego pasa a estiramientos dinámicos, incluyendo movimientos generales y específicos para la sesión que tienes por delante. Utilizando este método, prepararás eficientemente tu cuerpo y mente para una sesión épica de levantamiento. ¡Si estás listo, vamos a calentar!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calienta tu Pecho y Tren Superior puedes visitar la categoría Fitness.