28/12/2024
La carrera de un futbolista es un camino lleno de desafíos, esfuerzo y momentos memorables. Para muchos, este viaje comienza lejos de los grandes estadios y los focos mediáticos, en las categorías de ascenso, donde la pasión por el deporte es el motor principal. Este es el caso de Claudio Marcelo Pons, conocido en el ámbito futbolístico como Bambino Pons, cuya trayectoria es un claro ejemplo de perseverancia y capacidad goleadora.

Nuestro recorrido por la carrera de Bambino Pons inicia en el año 2009, un momento clave en su desarrollo como jugador. Fue en ese año cuando se unió a las filas de Argentino de Rosario, un club con historia en el fútbol argentino, aunque en ese entonces compitiendo en categorías de ascenso, específicamente en la Primera C y Primera D. Su paso por el club rosarino fue extenso y fructífero, permaneciendo en la institución durante cinco años, hasta 2014. En este período, Pons demostró su olfato goleador, anotando la significativa cifra de treinta y siete goles en ciento siete partidos ligueros. Una marca respetable que comenzó a cimentar su reputación como delantero.
- Primeros Pasos y Experiencias Fuera de Rosario
- El Ascenso Continuo: San Miguel y Atlanta
- Llegada a la Primera B Nacional y el Salto a Primera División
- Permanencia en San Martín y el Impacto de la Pandemia
- Regreso a Primera División con Banfield
- Experiencia Internacional en Colombia
- Resumen de su Trayectoria por Clubes
- Preguntas Frecuentes sobre Bambino Pons
- ¿En qué año comenzó su carrera Bambino Pons?
- ¿Cuántos goles marcó en su primera etapa en Argentino de Rosario?
- ¿Jugó Bambino Pons en el extranjero al principio de su carrera?
- ¿Cuántos goles hizo en San Miguel?
- ¿Cuándo llegó a la Primera B Nacional?
- ¿En qué equipo debutó en la Primera División argentina?
- ¿Cuántos goles marcó en su primera temporada en Primera División?
- ¿Cuándo fichó por Banfield?
- ¿Jugó Bambino Pons en Colombia?
- ¿La información proporcionada incluye la altura de Bambino Pons?
Primeros Pasos y Experiencias Fuera de Rosario
Durante su etapa en Argentino de Rosario, Bambino Pons tuvo la oportunidad de vivir una experiencia internacional que ampliaría sus horizontes. En 2012, fue cedido al Aragua Fútbol Club, equipo de la Primera División de Venezuela. Aunque su estadía en tierras venezolanas fue breve, participó en siete partidos y logró marcar dos goles, uno contra Deportivo Anzoátegui y otro frente a Estudiantes (M). Esta cesión le permitió competir en un contexto diferente y en la máxima categoría de otro país, sumando valiosa experiencia a su joven carrera.
Tras su regreso a Argentino de Rosario y antes de finalizar su ciclo en el club, Pons tuvo otro préstamo dentro del fútbol argentino. Fue cedido a Jorge Newbery para disputar el Torneo Argentino B, otra categoría del ascenso nacional. Estas cesiones son comunes en el fútbol y buscan que los jugadores jóvenes o en desarrollo sumen minutos y rodaje en diferentes entornos competitivos.
El Ascenso Continuo: San Miguel y Atlanta
El 30 de junio de 2014, la carrera de Bambino Pons dio un nuevo giro al ser fichado por el Club Atlético San Miguel. Este movimiento representó un paso importante en su trayectoria. En San Miguel, Pons consolidó su reputación como un delantero letal. Durante las dos temporadas que vistió la camiseta del 'Trueno Verde', su capacidad goleadora se hizo aún más evidente, anotando un impresionante total de treinta y cuatro goles. Esta racha goleadora no pasó desapercibida y lo posicionó como uno de los atacantes más destacados de la categoría.
Su excelente rendimiento en San Miguel le abrió las puertas de un club con mayor historia y en una categoría superior. Antes del inicio de la temporada 2016, Bambino Pons completó su pase al Club Atlético Atlanta, que militaba en la Primera B Metropolitana. Este fue otro escalón ascendente en su carrera. Su adaptación a Atlanta fue relativamente rápida, marcando en su segunda aparición con el club. Anotó el gol de la victoria ante Estudiantes (BA) el 27 de febrero de 2016, un momento significativo para un recién llegado. Esa temporada de debut en Atlanta lo vio marcar ocho goles, una cifra sólida para un jugador que se estrenaba en la categoría. En la temporada siguiente, la 2016-17, continuó aportando al equipo, sumando cinco goles más a su cuenta personal con el club de Villa Crespo.
Llegada a la Primera B Nacional y el Salto a Primera División
El camino de Bambino Pons siguió en ascenso. En agosto de 2017, se unió al Club Social y Deportivo Flandria, equipo que competía en la Primera B Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino y antesala de la máxima división. En Flandria, Pons mantuvo su promedio goleador, anotando diez goles durante su estadía. Uno de esos goles fue particularmente relevante, marcado contra San Martín de Tucumán, un club que eventualmente se interesaría en sus servicios.
Efectivamente, el 1 de julio de 2018, San Martín de Tucumán fichó a Bambino Pons. Este traspaso tuvo un significado especial, ya que el club tucumano había logrado el ascenso y se preparaba para regresar a la Primera División argentina. Para Pons, significaba alcanzar la cúspima del fútbol de su país, un logro importante tras años de esfuerzo en las categorías de ascenso. En su temporada en la máxima categoría con San Martín, logró marcar cuatro goles. A pesar de sus esfuerzos y contribuciones, el equipo no pudo mantener la categoría y descendió al final de la temporada.

Permanencia en San Martín y el Impacto de la Pandemia
Tras el descenso, Bambino Pons permaneció en San Martín de Tucumán para disputar la Primera B Nacional. En esta categoría, continuó siendo una pieza importante en el ataque del equipo. La temporada 2019-20 fue particularmente destacada para él, ya que anotó doce goles. Entre sus actuaciones más memorables de esa temporada se encuentra un triplete anotado contra Quilmes el 14 de octubre de 2019. San Martín de Tucumán se encontraba en una posición muy favorable en la tabla, liderando su zona, cuando la temporada fue abruptamente interrumpida y posteriormente finalizada debido a la pandemia de COVID-19. Esta situación tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la competición y en el futuro inmediato de muchos jugadores.
Regreso a Primera División con Banfield
A pesar de la interrupción de la temporada y la incertidumbre generada por la pandemia, el buen rendimiento de Bambino Pons en la Primera B Nacional, especialmente en la campaña 2019-20, no pasó desapercibido. En agosto de 2020, se concretó su regreso a la Primera División argentina al unirse al Club Atlético Banfield. Llegar a un club consolidado en la máxima categoría como Banfield representó otro hito en su carrera, confirmando su capacidad para competir al más alto nivel en Argentina después de un largo recorrido por las divisiones inferiores.
Experiencia Internacional en Colombia
La versatilidad y el recorrido de Bambino Pons lo llevaron a explorar nuevas oportunidades más allá de Argentina una vez más. El 11 de enero de 2022, se anunció su fichaje por el Independiente Medellín de Colombia. Este movimiento significó su llegada al fútbol profesional colombiano, un nuevo desafío en una liga diferente. Su contrato con el club colombiano fue inicialmente por el resto del año 2022. Esta experiencia internacional le permitió añadir otra liga y otro país a su extenso currículum futbolístico, demostrando su adaptabilidad y deseo de seguir compitiendo en diferentes contextos.
Resumen de su Trayectoria por Clubes
Para visualizar mejor el recorrido de Bambino Pons, podemos resumir sus pasos por los diferentes clubes y categorías en una tabla:
Club | Período | Liga/Categoría | Partidos (Liga) | Goles (Liga) |
---|---|---|---|---|
Argentino de Rosario | 2009-2014 | Primera C/D | 107 | 37 |
Aragua FC (Cedido) | 2012 | Primera División (Venezuela) | 7 | 2 |
Jorge Newbery (Cedido) | N/A | Torneo Argentino B | N/A | N/A |
San Miguel | 2014-2016 | N/A | N/A | 34 |
Atlanta | 2016-2017 | Primera B Metropolitana | N/A | 13 |
Flandria | 2017-2018 | Primera B Nacional | N/A | 10 |
San Martín (Tucumán) | 2018-2020 | Primera División / Primera B Nacional | N/A | 4 (en Primera) + 12 (en BN) |
Banfield | 2020-2021 | Primera División | N/A | N/A |
Independiente Medellín | 2022 | Primera A (Colombia) | N/A | N/A |
Nota: Algunas cifras de partidos y goles corresponden únicamente a partidos de liga según la información disponible. Los datos de partidos y goles para algunas etapas no están especificados en la información proporcionada.
Preguntas Frecuentes sobre Bambino Pons
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre la carrera de Bambino Pons basadas en la información disponible:
¿En qué año comenzó su carrera Bambino Pons?
Bambino Pons comenzó su carrera profesional en 2009 con Argentino de Rosario.
¿Cuántos goles marcó en su primera etapa en Argentino de Rosario?
En sus cinco años con Argentino de Rosario, marcó treinta y siete goles en ciento siete partidos ligueros.
¿Jugó Bambino Pons en el extranjero al principio de su carrera?
Sí, en 2012 fue cedido al Aragua FC de la Primera División de Venezuela.
¿Cuántos goles hizo en San Miguel?
En las dos temporadas que jugó para San Miguel, anotó treinta y cuatro goles.

¿Cuándo llegó a la Primera B Nacional?
Se unió a Flandria en la Primera B Nacional en agosto de 2017.
¿En qué equipo debutó en la Primera División argentina?
Debutó en la Primera División argentina con San Martín de Tucumán en julio de 2018.
¿Cuántos goles marcó en su primera temporada en Primera División?
Marcó cuatro goles en su primera temporada en la máxima categoría con San Martín de Tucumán.
¿Cuándo fichó por Banfield?
Se unió a Banfield de la Primera División en agosto de 2020.
¿Jugó Bambino Pons en Colombia?
Sí, fichó por Independiente Medellín de Colombia el 11 de enero de 2022.
¿La información proporcionada incluye la altura de Bambino Pons?
No, la información brindada se centra en su trayectoria por clubes y estadísticas de goles, y no incluye datos sobre su altura u otros atributos físicos no relacionados directamente con su rendimiento en partidos.
La trayectoria de Bambino Pons es un testimonio del largo y a menudo arduo camino que muchos futbolistas deben recorrer para alcanzar las categorías más altas. Desde las canchas de la Primera D y la Primera C, pasando por diferentes clubes del ascenso y llegando a la Primera División argentina, e incluso teniendo experiencias en el fútbol internacional, su recorrido demuestra constancia, capacidad goleadora y la voluntad de superar desafíos en cada nueva etapa de su carrera profesional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Trayectoria de Bambino Pons: Goles y Clubes puedes visitar la categoría Fútbol.