25/02/2025
“La pelota no se mancha”: Y así es, Diego Maradona tenía razón, pues nunca la manchó… Sus pinceladas de fútbol serán eternas. Recordamos los equipos donde militó el 10 y la huella que dejó en cada uno de estos conjuntos, marcados para la historia con el paso de la leyenda argentina en sus filas. Este recorrido por su carrera nos permite apreciar la magnitud de su talento y el impacto que tuvo en cada lugar donde desplegó su magia, desde los humildes inicios hasta la consagración mundial.

La figura de Diego Armando Maradona trasciende el deporte. Fue un ídolo de masas, un artista del balón, un líder dentro y fuera de la cancha. Su carrera, aunque a veces tumultuosa, estuvo repleta de momentos de brillantez absoluta que quedaron grabados en la memoria de millones de aficionados alrededor del mundo. Analizar su paso por los distintos clubes y, por supuesto, por la Selección Argentina, es fundamental para entender por qué su legado perdura y por qué, para muchos, es el mejor futbolista de todos los tiempos.

- Argentinos Juniors: La Cuna del Genio
- El Boca Juniors de Diego Maradona: Un Amor Corresondido (y Complejo)
- FC Barcelona: El Salto a Europa
- Napoli: La Consagración Europea y el Club de sus Amores
- Regreso a España: Un Paso Fugaz por Sevilla
- Vuelta a Argentina: Newell’s Old Boys
- La Selección Argentina: La Eterna Pasión y la Gloria Máxima
- Preguntas Frecuentes sobre la Carrera de Maradona
Argentinos Juniors: La Cuna del Genio
El club de ‘La Paternal’ fue el equipo que lanzó al éxito a Diego Armando Maradona. Con apenas 15 años, el joven Diego hizo su debut profesional. Fue un 20 de octubre de 1976, luciendo el dorsal 16, en un partido del Campeonato Nacional. Aunque el ‘Bicho’ cayó 1-0 ante Talleres de Córdoba, ese día comenzó la leyenda.
Su paso por Argentinos Juniors fue espectacular. La cifra no menor de 116 goles en 160 partidos es un testimonio de su precocidad y talento. Estas impresionantes estadísticas hicieron que Maradona fuera uno de los grandes prospectos futbolísticos de la época, captando rápidamente la atención de los seleccionadores nacionales.
A pesar de su juventud, fue convocado a muy temprana edad por la Selección Argentina. Sin embargo, sus pocos años no le permitieron ser partícipe del Mundial de 1978 en la absoluta dirigida por César Luis Menotti, una decisión que generó debate en su momento pero que no frenaría su ascenso.
Actuando como futbolista de Argentinos Juniors, Maradona se consagró goleador del torneo Metropolitano en 1978, 1979 y 1980. También fue máximo artillero en el Nacional de 1979 y 1980. Con su liderazgo y goles, el ‘Bicho’ logró el subcampeonato del Torneo Metropolitano en 1980, quedando solo por detrás de River Plate. Su impacto en Argentinos Juniors fue tan profundo que el club se convirtió en sinónimo de fútbol de toque y calidad, marcando una era inolvidable.
El Boca Juniors de Diego Maradona: Un Amor Corresondido (y Complejo)
La llegada al equipo ‘Xeneize’ se produjo tras su gran andar en Argentinos Juniors, generando una expectativa pocas veces vista en el fútbol argentino. Su debut se dio el 22 de febrero de 1981, nuevamente frente a Talleres de Córdoba. Fue un estreno soñado, con triunfo de Boca por 4-1 y gracias a dos tantos del ‘Pelusa’, que rápidamente se ganó el corazón de la hinchada.
Esta primera etapa en Boca fue intensa. Llegó una lesión y varios sinsabores en su paso por el ‘Xeneize’, pero aun así su gran desempeño le sirvió de trampolín para dar el salto a Europa. Su nivel le valió la oportunidad de defender los colores del FC Barcelona, un sueño para cualquier futbolista de la época. Su trasegar por el equipo de La Boca en este primer ciclo dejó un total de 40 partidos disputados y 28 anotaciones, cifras destacables para un jugador que ya vislumbraba horizontes internacionales.
Su segunda etapa en el popular 'amarillo y oro' se dio entre 1994 y 1997. Este regreso fue diferente, marcado por varias altas y bajas. En el curso de estos tres años, el 10 tuvo varios inconvenientes personales, deportivos y extradeportivos en el club, lo que le impidió alcanzar el nivel de su primera etapa y cumplir con un papel tan destacado en el equipo de sus amores en Argentina.
Finalmente, varias suspensiones por dopaje terminaron enfriando su carrera por el club ‘Xeneize’. Fue en esta escuadra donde pondría fin a su vida deportiva, un momento trascendental que ocurrió el 25 de octubre de 1997 en la cancha de River Plate. En aquel partido, fue reemplazado por un joven que se convertiría en otro gran ídolo de Boca, el inolvidable Juan Román Riquelme, simbolizando un relevo generacional en la historia del club.
FC Barcelona: El Salto a Europa
El 3 de agosto de 1982, Diego Maradona debutó con el Barcelona después de haber sido transferido por la entonces astronómica cifra de 1.200 millones de pesetas, un récord para la época. El primer partido oficial del ‘Pelusa’ con la camiseta ‘Azulgrana’ se dio el 4 de septiembre de 1982, en la derrota de su equipo 2-1 ante el Valencia. A pesar del resultado, la llegada de Maradona generó una enorme expectativa en la liga española.
Su tiempo en Barcelona estuvo marcado por el brillo pero también por la adversidad. En la temporada 82-83, Maradona logró marcar un total de 11 goles en 20 partidos, una cifra respetable teniendo en cuenta que estuvo un gran periodo de tiempo de baja debido a una hepatitis, una enfermedad que mermó su rendimiento en un momento clave.
A pesar de los problemas de salud, Maradona mostró destellos de su genialidad y contribuyó a la obtención de títulos importantes. Los títulos de la Copa del Rey, obtenida ante el Real Madrid, y la Copa de la Liga, también ganada frente al eterno rival, hicieron que Maradona se cotizara aún más en el mercado gracias a su excelente papel en partidos decisivos.
Sin embargo, su ciclo en Barcelona terminó de manera abrupta. La final de la Copa del Rey de 1984, nuevamente ante el Athletic de Bilbao, supuso un episodio bochornoso para el 10. Al finalizar el partido, se vio envuelto en un enfrentamiento a puños y patadas con varios jugadores del conjunto vasco, destacando el incidente con Miguel Ángel Sola. El hecho tuvo graves consecuencias: la FEF (Federación Española de Fútbol) le impuso una severa sanción. Este incidente acabó colmando la paciencia del presidente del Barcelona, José Luis Núñez, quien finalmente aceptó una oferta del Nápoles para así poner fin al ciclo Maradona en el club ‘Culé’.
Napoli: La Consagración Europea y el Club de sus Amores
Su llegada a Nápoles se produjo el 5 de julio de 1984 y fue un evento histórico. Fue recibido por una multitud eufórica en el estadio San Paolo, un recibimiento digno de un rey. Maradona debutó con la camiseta napolitana el 16 de septiembre de ese año, en la derrota 3-1 ante el Verona. Los inicios fueron difíciles, pero pronto la magia de Diego comenzaría a transformar al equipo y a la ciudad.

El paso de Maradona por el Nápoles es considerado uno de los capítulos más gloriosos en la historia del club y uno de los más importantes en la carrera del jugador. Su consolidación en Nápoles se dio con la obtención de dos Scudettos, los primeros en la historia del club, en las temporadas de 1986-87 y 1989-90. Estos títulos rompieron la hegemonía de los grandes clubes del norte de Italia y significaron una verdadera revolución social y deportiva para el sur del país.
Además de los títulos de Liga, Maradona lideró al Nápoles a ganar la Copa Italia en la temporada 1986-87. También lograron el subcampeonato del Scudetto en la temporada 87-88, demostrando que no fue un éxito aislado. La cereza del pastel fue el título de la Copa de la UEFA en la temporada 1988-89, venciendo al Stuttgart en una emocionante final con un empate a 3 en Alemania y un triunfo en San Paolo por 2 goles a 1. Maradona fue fundamental en la obtención de este trofeo europeo.
Maradona catapultó la historia del Nápoles rumbo al éxito en Italia durante sus 7 años de estadía. Él mismo llamó a este club el ‘club de sus amores en Europa’, un sentimiento que era completamente recíproco por parte de la afición napolitana. Lamentablemente, su ciclo en Nápoles terminó de manera similar al de Barcelona: una suspensión por dopaje, luego del partido ante Bari por la fecha 25 de la Liga de Italia, lo marginó de los terrenos de juego durante 15 meses y marcó el final de su etapa dorada en Italia.
Regreso a España: Un Paso Fugaz por Sevilla
Vencida su suspensión de 15 meses, Diego buscó un nuevo destino y decidió regresar a la Liga española para incorporarse al Sevilla. El traspaso se cerró a cambio de 7.5 millones de dólares. Debutó con el club andaluz el 4 de octubre de 1992, en un partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga de España. Su regreso a España generó gran expectación, aunque su etapa en Sevilla sería breve y complicada.
Su paso por el Sevilla estuvo marcado por las dificultades. El 13 de julio de 1993, Maradona se resintió de una antigua lesión de rodilla durante el juego ante el Real Burgos. Fue sustituido al minuto 53 por su entrenador, Carlos Bilardo, quien había sido su técnico en la Selección Argentina campeona del mundo. El incidente derivó en una acalorada discusión pública entre jugador y entrenador, lo que, sumado a otros desencuentros, terminó rompiendo relaciones con la directiva del Sevilla. Este episodio marcó un paso para el olvido en el equipo español, un ciclo que no cumplió las expectativas.
Vuelta a Argentina: Newell’s Old Boys
En su vuelta al fútbol argentino, tras su salida del Sevilla, hubo varios inconvenientes y negociaciones que finalmente terminaron desenlazando en su incorporación con la ‘Lepra’, el Newell’s Old Boys de Rosario. Se unió al club el 13 de septiembre de 1993, generando nuevamente una enorme conmoción en el fútbol local.
Su debut con el equipo rosarino se produjo el 10 de octubre de ese mismo año, en la derrota 3-1 ante Independiente. Lamentablemente, su paso por Newell’s fue muy corto y estuvo condicionado por las lesiones. Tras disputar partidos ante Belgrano, Gimnasia, Boca y Huracán, el 10 sufrió un desgarro que lo marginó de los campos casi durante un mes. Finalmente, cerró sin pena ni gloria su paso por Newell’s en enero de 1994, con solo 5 juegos disputados, una etapa que quedó como una anécdota en su extensa carrera.
La Selección Argentina: La Eterna Pasión y la Gloria Máxima
Su llegada a la Selección absoluta de la Argentina se dio mientras aún militaba en Argentinos Juniors. Luego del Mundial del 78, el técnico César Luis Menotti llamó a Diego para preparar el Mundial juvenil en Japón de 1979. Fue en este torneo donde su historia determinante con la Selección Argentina daría el puntapié inicial, mostrando al mundo su liderazgo y talento. Posteriormente, la ‘Albiceleste’ sería campeona en Tokio, con el 10 como el mejor jugador de aquel torneo, una premonición de lo que vendría.
Luego del Mundial de España 82, se dieron varios cambios en la Selección Argentina que llevaron al ‘Pelusa’ a asumir un rol aún más protagónico. Se convirtió en el líder y capitán del barco de Carlos Bilardo camino al Mundial de México en el año 1986, un torneo que lo catapultaría a la categoría de leyenda universal.
Precisamente en este certamen se dio su estrellato con la Selección Argentina. Maradona fue el conductor, el cerebro y el corazón de la ‘Albiceleste’ camino al título de la Copa del Mundo en suelo mexicano. Óscar Ruggeri, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga, además de Diego, fueron los artífices de tan magna gesta, pero la figura de Maradona brilló con luz propia.
El momento clave del 10 llegó ante Inglaterra en los cuartos de final, un partido con una carga emotiva e histórica particular. En pocos minutos, Maradona protagonizó dos jugadas que quedaron para siempre en la historia del fútbol. Primero, convirtió un tanto con la mano, que él mismo denominó como el gol de ‘La Mano de Dios’, un gol polémico pero decisivo para abrir el marcador. Minutos después, realizó una jugada individual asombrosa, eludiendo a medio equipo inglés, driblando desde mitad de cancha hasta el arco rival, esquivando incluso al portero Peter Shilton para así marcar un golazo que fue bautizado como el ‘Gol del Siglo’. Estos dos goles, tan distintos pero igualmente icónicos, resumen la dualidad y la genialidad de Maradona.
Superados los ingleses, Argentina enfrentó a Bélgica en semifinales, donde Maradona volvió a ser determinante para la victoria. En la gran final, ante la Alemania Federal, Maradona, Burruchaga y Valdano fueron clave en la victoria que permitió la celebración de la Copa del Mundo con los colores celeste y blanco de la Argentina, un sueño cumplido para todo un país.
En el Mundial de Italia 90, a pesar de no mostrar el mismo brillo individual que en 1986 debido a problemas físicos, Maradona llevó a la Selección Argentina con paso recatado hasta la final. A pesar de llegar mermado, su liderazgo fue fundamental para superar obstáculos. Sin embargo, no logró gritar campeón como hacía 4 años, sembrando el subcampeonato mundial para la ‘Albiceleste’ en esa Copa del Mundo, un logro enorme considerando las circunstancias.
Títulos Ganados por Maradona (Según Información Proporcionada)
Competición | Club/Selección | Año(s) |
---|---|---|
Mundial Sub-20 | Argentina | 1979 |
Copa del Rey | Barcelona | 1983 (?) |
Copa de la Liga | Barcelona | 1983 (?) |
Scudetto | Napoli | 1987, 1990 |
Copa Italia | Napoli | 1987 |
Copa de la UEFA | Napoli | 1989 |
Copa del Mundo | Argentina | 1986 |
Nota: Las temporadas de los títulos de Barcelona y Napoli se infieren de los años mencionados en el texto. La Copa del Rey y Copa de la Liga mencionadas ante Real Madrid correspondieron a la temporada 1982-83. El Scudetto de 1986 y la Copa Italia de 1986 corresponden a la temporada 1986-87. El Scudetto de 1989 corresponde a la temporada 1989-90. La Copa UEFA de 1989 corresponde a la temporada 1988-89.
Preguntas Frecuentes sobre la Carrera de Maradona
- ¿A qué edad debutó Diego Maradona en primera división?
- Según la información proporcionada, Diego Maradona debutó en primera división a la edad de 15 años con Argentinos Juniors.
- ¿En qué club inició su carrera profesional Diego Maradona?
- Diego Maradona inició su carrera profesional en el club Argentinos Juniors.
- ¿Cuántos goles marcó Maradona en su primera etapa en Argentinos Juniors?
- En su primera etapa con Argentinos Juniors, Maradona marcó 116 goles en 160 partidos disputados.
- ¿Cuándo llegó Maradona al Barcelona?
- Maradona llegó al Barcelona y debutó con el club el 3 de agosto de 1982.
- ¿Qué títulos importantes ganó Maradona con el Napoli?
- Con el Napoli, Diego Maradona ganó 2 Scudettos, 1 Copa Italia y 1 Copa de la UEFA.
- ¿En qué año ganó Diego Maradona su primera Copa del Mundo con la Selección Argentina?
- Diego Maradona ganó su primera Copa del Mundo con la Selección Argentina en el año 1986, en México.
- ¿Contra qué selección hizo Maradona los famosos goles de la "Mano de Dios" y el "Gol del Siglo"?
- Estos dos icónicos goles fueron convertidos por Maradona contra la selección de Inglaterra, en los cuartos de final del Mundial de 1986.
- ¿Cuándo y en qué club se retiró Diego Maradona como futbolista?
- Diego Maradona puso fin a su carrera deportiva el 25 de octubre de 1997, jugando para Boca Juniors.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Legado Imborrable de Diego Maradona puedes visitar la categoría Fútbol.