20/01/2025
El paisaje urbano está cambiando. Cada vez es más común ver a jóvenes y no tan jóvenes moverse por las ciudades de una forma inusual, escalando muros, saltando vallas y desplazándose con una agilidad sorprendente entre edificios. Esta disciplina, conocida como parkour, ha pasado de ser una actividad de nicho a ganar una popularidad masiva, en gran parte impulsada por su visibilidad en redes sociales y medios audiovisuales. Pero, ¿quiénes son estas personas que parecen desafiar la gravedad y cómo se inician en este arte del desplazamiento?

- ¿Qué es Exactamente el Parkour?
- Los Protagonistas: ¿Quiénes Son los 'Traceurs'?
- Movimientos Fundamentales para Empezar en el Parkour
- Beneficios de la Práctica Regular de Parkour
- Estilos y Evolución del Parkour
- ¿Cómo Empezar a Practicar Parkour de Forma Segura?
- Tabla Comparativa: Movimientos Básicos y su Propósito
- Preguntas Frecuentes sobre Parkour
¿Qué es Exactamente el Parkour?
Antes de adentrarnos en quiénes lo practican, es fundamental comprender la esencia del parkour. No se trata simplemente de saltar por encima de obstáculos o realizar acrobacias espectaculares, aunque estas formen parte de su estética visual. El parkour es, en su definición más pura, una disciplina física cuyo objetivo primordial es el desplazamiento eficiente de un punto A a un punto B, superando cualquier impedimento que se presente en el camino.
Estos obstáculos pueden ser de diversa naturaleza y se encuentran tanto en entornos rurales como, de manera más característica, en ambientes urbanos: muros, vallas, escaleras, barandillas, tejados, etc. La clave no es solo superar el obstáculo, sino hacerlo de la manera más fluida, controlada y rápida posible, utilizando únicamente las capacidades del propio cuerpo.

Más allá de la técnica, el parkour es también una filosofía. Implica una forma particular de ver el entorno, concibiéndolo no como una serie de barreras, sino como un gimnasio gigante lleno de posibilidades para el movimiento. Fomenta la autoconfianza, la superación personal y el desarrollo de una gran conciencia corporal y espacial.
Los Protagonistas: ¿Quiénes Son los 'Traceurs'?
Las personas que practican parkour tienen un nombre específico que las identifica dentro de esta comunidad: se les llama 'traceurs' (en francés, derivado de 'tracer', trazar o seguir un camino). Una mujer practicante de parkour es una 'traceuse'.
Ser un traceur va más allá de la mera capacidad física. Si bien es cierto que se requiere una excelente forma física, incluyendo fuerza, resistencia y flexibilidad, el parkour exige y desarrolla un conjunto de habilidades que trascienden lo puramente muscular. La coordinación es vital para encadenar movimientos complejos. La velocidad no solo en la carrera, sino en la ejecución de técnicas. La agilidad para cambiar de dirección o posición rápidamente. El control absoluto del propio cuerpo, especialmente en el aire y al aterrizar. Y fundamentalmente, la creatividad para encontrar nuevas rutas y soluciones a los obstáculos, adaptándose constantemente al entorno.
Un traceur entrena no solo el cuerpo, sino también la mente, aprendiendo a evaluar riesgos, tomar decisiones rápidas bajo presión y superar miedos. Es una disciplina que forja el carácter y promueve la disciplina y la perseverancia.
Movimientos Fundamentales para Empezar en el Parkour
El parkour no tiene un reglamento oficial estricto ni una lista cerrada de movimientos. La libertad y la adaptación son pilares. Sin embargo, existen técnicas básicas que constituyen los cimientos sobre los que se construye la práctica. Dominar estos movimientos iniciales es crucial para desarrollar la seguridad y la eficiencia necesarias antes de intentar técnicas más avanzadas o arriesgadas.
Aquí te presentamos algunos de los movimientos más básicos y esenciales:
Pasavallas (Vaults)
Este es probablemente uno de los primeros movimientos que se aprenden y se utilizan con mayor frecuencia, especialmente al principio. Consiste en superar obstáculos de altura moderada, como vallas, barandillas o muretes bajos, apoyándose con una o ambas manos para impulsarse o ayudarse a pasar el cuerpo por encima. Existen diferentes variaciones de pasavallas (como el safety vault, speed vault, lazy vault) que se adaptan a la velocidad y al tipo de obstáculo.
Saltos de Precisión (Precision Jumps)
Los saltos son el corazón del parkour, y el salto de precisión es uno de los más importantes. Como su nombre indica, requiere saltar de un punto a otro, a menudo pequeño o estrecho (como la cima de un muro estrecho o un bordillo elevado), y aterrizar de forma controlada y estable, idealmente sin mover los pies al caer. La clave está en calcular la distancia, la fuerza del impulso y, sobre todo, la
Recepción Básica (Landing)
Tan importante como el salto en sí es la forma en que se aterriza. Una buena recepción es fundamental para absorber el impacto, proteger las articulaciones (tobillos, rodillas, cadera) y mantener el equilibrio para continuar el movimiento. La recepción básica implica caer sobre las puntas de los pies, flexionando las rodillas para disipar la energía del impacto, y evitando que los talones golpeen el suelo bruscamente. A veces se combina con una técnica llamada 'rolling' (rodar sobre la espalda) en saltos desde mayor altura para distribuir aún más la fuerza.
Subida de Muro (Wall Climb Up / Cat Grab)
Este movimiento permite superar obstáculos verticales de altura considerable que no se pueden saltar directamente. Generalmente implica correr hacia el muro, impulsarse con un pie para ganar altura, agarrarse al borde superior con las manos y luego utilizar los pies para empujar contra la pared ('wall run') o engancharlos en el muro para subir el resto del cuerpo hasta la cima.
Además de estos, existen muchos otros movimientos y técnicas, incluyendo saltos más complejos como el salto de brazo (saltar a un borde y agarrarse con las manos) o movimientos acrobáticos como el backflip, aunque estos últimos a menudo se asocian más con el 'freerunning', una disciplina relacionada que incorpora más elementos acrobáticos y estéticos.
Beneficios de la Práctica Regular de Parkour
Practicar parkour de manera constante y progresiva aporta una amplia gama de beneficios, tanto físicos como mentales. Es un entrenamiento completo que desafía el cuerpo y la mente de maneras únicas:
- Aumento de la Fuerza Funcional: El parkour utiliza el peso corporal para la mayoría de sus movimientos, desarrollando una fuerza muy práctica y aplicable a situaciones de la vida real. Se fortalecen especialmente las piernas, el core y la parte superior del cuerpo (brazos, hombros, espalda) al escalar, saltar y trepar.
- Desarrollo de Capacidades Motoras: Mejora drásticamente la
coordinación, el equilibrio, la agilidad y el control corporal. Aprenderás a moverte de formas que nunca creíste posibles. - Mejora del Equilibrio y la Conciencia Espacial: Constantemente te encuentras en situaciones que exigen un gran equilibrio (caminar sobre barandillas estrechas, aterrizar en superficies pequeñas). Esto afina tu propiocepción y tu percepción de tu cuerpo en el espacio.
- Entrenamiento Cardiovascular y Respiratorio: El desplazamiento continuo, los sprints y los saltos constituyen un excelente ejercicio cardiovascular que mejora la resistencia y la capacidad pulmonar.
- Mayor Capacidad de Toma de Decisiones: Al enfrentarte a obstáculos y evaluar rutas en tiempo real, desarrollas la habilidad de analizar situaciones rápidamente, evaluar riesgos y tomar decisiones efectivas, incluso en momentos de presión.
- Superación del Miedo: Con una progresión adecuada, el parkour te enseña a gestionar y superar miedos, construyendo confianza en tus propias capacidades.
Estilos y Evolución del Parkour
Aunque el parkour nació con una filosofía de eficiencia en el desplazamiento, con el tiempo han surgido diferentes enfoques y estilos. El 'parkour extremo' puede referirse a la práctica en entornos particularmente desafiantes o realizando movimientos de gran altura y riesgo. También ha aparecido un 'parkour competitivo', con modalidades como el 'speed parkour' (carreras de obstáculos cronometradas) o el 'freestyle parkour' (donde se juzga la creatividad y fluidez de los movimientos, a menudo incorporando más acrobacias).
Sin embargo, muchos traceurs puristas enfatizan que la esencia del parkour sigue siendo el entrenamiento personal, la superación de obstáculos (físicos y mentales) y la libertad de movimiento, más allá de la competición o la búsqueda de acrobacias espectaculares por sí solas.
¿Cómo Empezar a Practicar Parkour de Forma Segura?
La idea de saltar entre edificios puede sonar intimidante y, sin la preparación adecuada, puede ser peligrosa. Si te interesa el parkour, es fundamental empezar de la manera correcta para evitar lesiones y construir una base sólida:
- Prepara tu Condición Física: Antes de saltar obstáculos, trabaja tu fuerza general, resistencia y flexibilidad. Ejercicios como sentadillas, flexiones, dominadas y carrera son una excelente base.
- Encuentra un Mentor o Comunidad: La mejor forma de aprender es con personas con experiencia. Busca grupos de parkour locales o academias donde te enseñen las técnicas básicas de forma segura.
- Domina los Fundamentos en Terreno Seguro: Practica las recepciones en superficies blandas (césped, arena). Aprende los pasavallas sobre barandillas bajas y seguras. Practica los saltos de precisión entre objetos pequeños y estables a poca altura. La progresión es clave.
- Escucha a tu Cuerpo: No intentes movimientos para los que no estás preparado. El miedo es una señal de que quizás necesitas más entrenamiento básico o que el riesgo es demasiado alto para tu nivel actual.
- Sé Constante y Paciente: El parkour requiere tiempo y dedicación para desarrollar las habilidades y la fuerza necesarias. Celebra los pequeños progresos.
Tabla Comparativa: Movimientos Básicos y su Propósito
Aquí tienes una tabla simple que resume los movimientos básicos mencionados y su función principal:
Movimiento Básico | Descripción Breve | Propósito Principal |
---|---|---|
Pasavallas | Superar obstáculos de altura media con ayuda de las manos. | Atravesar barreras (vallas, barandillas) de forma fluida. |
Salto de Precisión | Saltar entre dos puntos específicos y aterrizar de forma estable. | Alcanzar plataformas o superficies pequeñas y elevadas. |
Recepción Básica | Técnica para absorber el impacto al aterrizar. | Minimizar el estrés en las articulaciones al finalizar un salto. |
Subida de Muro | Escalar un muro o pared vertical. | Superar obstáculos verticales altos. |
Preguntas Frecuentes sobre Parkour
¿Es el parkour un deporte o una disciplina?
Aunque existen competiciones, muchos practicantes lo consideran más una disciplina o un arte del desplazamiento que un deporte tradicional con reglas fijas y un campo de juego definido. Es una forma de entrenamiento y una filosofía de vida basada en superar obstáculos.
¿Es el parkour peligroso?
Como cualquier actividad física que implica saltos y escalar alturas, el parkour conlleva riesgos. Sin embargo, con un entrenamiento adecuado, progresión gradual, aprendizaje de técnicas de seguridad (como la recepción y el rolling) y una buena evaluación de riesgos, los peligros se pueden minimizar considerablemente. Los accidentes suelen ocurrir por intentar movimientos para los que no se está preparado o por falta de concentración.
¿Necesito tener mucha fuerza para empezar?
No necesitas ser un atleta de élite para empezar. Lo importante es tener una base física general y estar dispuesto a entrenar para mejorarla. El parkour desarrolla la fuerza funcional a medida que lo practicas. Empieza con lo básico y verás cómo tu fuerza aumenta.
¿Cuál es la edad ideal para practicar parkour?
No hay una edad 'ideal' estricta. Muchos comienzan en la adolescencia o veintena, pero se puede empezar a cualquier edad, siempre adaptando el entrenamiento al nivel físico y la experiencia. Los niños pueden practicar movimientos básicos bajo supervisión, y los adultos pueden beneficiarse enormemente de la mejora de la movilidad y la fuerza, comenzando con ejercicios de bajo impacto.
¿Dónde puedo practicar parkour?
El mundo es tu gimnasio. Puedes practicar en parques, plazas, zonas urbanas con mobiliario adecuado (muretes bajos, barandillas) o en espacios rurales con rocas y troncos. También existen gimnasios y academias especializadas en parkour que ofrecen un entorno controlado para aprender las técnicas básicas.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender parkour?
Aprender los movimientos básicos y sentirse cómodo superando obstáculos lleva tiempo y práctica constante. No hay un plazo fijo; depende de tu dedicación, tu base física inicial y la frecuencia de tu entrenamiento. La maestría en parkour es un viaje continuo de aprendizaje y superación.
En definitiva, el parkour es una fascinante disciplina que te invita a ver el mundo con otros ojos y a redescubrir las capacidades de tu propio cuerpo. Los 'traceurs' no son simplemente personas que brincan edificios; son individuos que entrenan para superar límites, tanto físicos como mentales, utilizando el entorno como su lienzo para el movimiento. Si la idea de desafiar tus propias barreras y explorar tu ciudad de una forma completamente nueva te atrae, quizás el camino del traceur sea el tuyo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Parkour: Quiénes Brincan Edificios y Cómo Empezar puedes visitar la categoría Deportes.