03/02/2025
La Unión Deportiva Almería se prepara para una nueva etapa, marcada por cambios significativos tanto en el banquillo como en la propiedad del club. Tras una temporada complicada que culminó con el descenso a Segunda División, la entidad rojiblanca busca sentar las bases para un futuro más prometedor. En este contexto de renovación, un nombre emerge con fuerza para liderar el proyecto deportivo: Joan Francesc Ferrer, conocido futbolísticamente como Rubi. Su regreso no es solo una vuelta a casa, sino que viene acompañado de un ambicioso proyecto económico y deportivo, respaldado por la reciente entrada de nuevos inversores.

La figura de Rubi es bien conocida en Almería. Fue él quien dirigió al equipo en su exitosa campaña de ascenso a Primera División y logró la permanencia en la máxima categoría. Su conexión con el club, la ciudad y la afición es un valor innegable. Después de un período alejado de los banquillos, esperando la oportunidad adecuada en la élite, Rubi ha aceptado el desafío de devolver al Almería al lugar que, según sus dirigentes y seguidores, merece estar. Este retorno se ha gestado en un momento clave para la institución, justo después de la finalización de la temporada y la confirmación del descenso, y coincidiendo con una de las noticias más relevantes en la historia reciente del club: el cambio de propiedad.
Rubi Vuelve al Mando: Razones de un Retorno Estratégico
La decisión de la UD Almería de traer de vuelta a Rubi no ha sido casual. Se le considera el entrenador idóneo para liderar el proyecto en Segunda División. Su profundo conocimiento del club, sus estructuras y su idiosincrasia, sumado a su experiencia exitosa en la categoría y con este mismo equipo, lo convierten en una apuesta segura. Los dirigentes buscan evitar errores del pasado y confían en que la metodología de trabajo de Rubi, descrita como "exageradamente meticulosa", garantizará un rendimiento inmediato y la construcción de un equipo competitivo capaz de luchar por el ascenso.
El propio técnico catalán, que se mantuvo inactivo durante la temporada buscando un proyecto que le convenciera plenamente, evaluó cuidadosamente la situación del Almería. A pesar de haber recibido llamadas de otros equipos de Primera, la oportunidad de regresar a Almería, bajo unas nuevas condiciones, resultó ser la más atractiva. La situación dramática del equipo durante la temporada pasada hizo que un regreso antes no fuera el momento idóneo. Sin embargo, con el descenso ya consumado y la perspectiva de empezar un proyecto desde cero en Segunda, las condiciones cambiaron radicalmente.
Un Contrato Millonario y Mayor Poder de Decisión
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo entre Rubi y la UD Almería es, sin duda, el económico. Las cifras que se manejan sitúan su contrato entre los más altos para un entrenador en Segunda División, e incluso comparables a muchos en Primera. Según diversas informaciones, el acuerdo se habría cerrado en 9 millones de euros brutos por las tres temporadas que ha firmado. Esto se traduce en aproximadamente 3 millones de euros brutos por año, que, una vez descontados impuestos y repartidos entre él y su staff técnico, se quedarían en alrededor de 1,5 millones de euros netos anuales. Este importante desembolso económico por parte del club subraya la seriedad de la apuesta por el proyecto liderado por Rubi.
Pero más allá del aspecto financiero, un factor crucial que ha convencido a Rubi para su retorno es la garantía de tener un mayor peso y poder de decisión en la parcela deportiva. En su anterior etapa, Rubi se sintió "quemado" por la limitada influencia que tenía en las decisiones relacionadas con la confección de la plantilla y la gestión deportiva, algo que ha afectado a otros entrenadores en la "era Turki". Se menciona el "caso Pacheco" como ejemplo, donde el entrenador se enteró de la llegada del portero apenas unas horas antes. Ahora, aunque la última palabra siga recayendo en la cúpula directiva (Mohamed El Assy, Joao Gonçalves, bajo la supervisión de Turki), Rubi tendrá mucha más voz y voto en las decisiones que impacten directamente en lo deportivo. Esta autonomía, junto con el millonario contrato, ha sido fundamental para su regreso.

El Equipo de Trabajo: Novedades en el Staff Técnico
Rubi no regresa solo. Viene acompañado de un cuerpo técnico de confianza, en gran parte formado por las mismas personas con las que compartió éxitos en su anterior etapa en el Almería. La estructura principal de su staff para la temporada 2024-25 ya está definida. Se mantienen figuras clave como Jaume Torras (segundo entrenador), Xavi Gil (preparador físico), Diego Tuero (entrenador de porteros) y Manel García (analista). Estos profesionales conocen bien la metodología de Rubi y la dinámica del club.
A este núcleo duro se suman dos incorporaciones importantes que aportan savia nueva y experiencia. La primera es Joan Carrillo, quien ya tuvo una breve experiencia como entrenador del Almería en la temporada 15/16. Carrillo, con quien Rubi ha coincidido en diversas etapas tanto en la cantera del Espanyol como en su época de futbolistas, se une al staff en funciones de asistente. Su experiencia y conocimiento del fútbol español serán un activo valioso.
La segunda novedad es una apuesta personal y familiar: Joan Ferrer, hijo de Rubi. A sus 20 años y estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), Joan Ferrer se incorpora al cuerpo técnico de su padre. Aunque el club no ha especificado su función exacta, se espera que actúe también como asistente, aprendiendo la profesión de cerca. Esta tendencia de los entrenadores a rodearse de gente de su entorno y máxima confianza, incluso familiares, es cada vez más común en el fútbol de élite, con ejemplos notorios como Ancelotti, Luis Enrique o Xavi Hernández.
Además del staff de confianza de Rubi, el cuerpo técnico contará con el apoyo de profesionales de la propia entidad rojiblanca, como Víctor Fortes y Ricardo Molina, quienes ya han trabajado con anteriores entrenadores y conocen bien el funcionamiento interno del club y las necesidades de Rubi y su equipo.
El Contexto del Cambio: La Nueva Propiedad Saudí
El regreso de Rubi y la ambición del nuevo proyecto deportivo se enmarcan dentro de un cambio institucional de gran calado. El pasado 16 de mayo de 2025 (fecha según la fuente proporcionada), la UD Almería oficializó la venta total de la propiedad a un grupo de inversión saudí liderado por SMC Group. Este grupo, con intereses en medios, publicidad y tecnología en Oriente Medio, incluye a inversores destacados como Abna Al Theeb Group.

La adquisición, cuyo coste estimado ronda los 100 millones de euros, supone un incremento significativo respecto a lo que Turki Al-Sheik abonó en 2019. El nuevo presidente del Consejo de Administración es Mohammed Al-Khereiji, una figura con amplia experiencia en medios e inversión deportiva. Al-Khereiji, además de liderar el Saudi Media Group, es director general de Engineer Holding Group y tiene vínculos con el Reino Unido (donde estudió y trabajó) y una notoria amistad con Cristiano Ronaldo, habiendo jugado un papel en su llegada al fútbol saudí. Incluso se ha especulado con una posible participación del astro portugués en esta nueva propiedad, aunque sin confirmación oficial.
A pesar del cambio de propiedad, las primeras informaciones apuntan a una línea continuista en la gestión. Mohamed El Assy se mantendrá como consejero delegado y director general. Los proyectos estratégicos del club, como la construcción de la Ciudad Deportiva y la Fase 2 de remodelación del Estadio, seguirán siendo prioritarios. Este cambio de propiedad parece haber inyectado un nuevo impulso económico y una visión a largo plazo que, combinados con la experiencia y el conocimiento de Rubi, buscan sentar las bases para un futuro exitoso.
Las reacciones locales, como las del Ayuntamiento de Almería, enfatizan la importancia de que el club siga creciendo, la afición mantenga su apoyo y se cumplan los compromisos con la ciudad, independientemente de quién sea el propietario. El objetivo principal es claro: volver a Primera División y consolidar un proyecto deportivo sostenible.
Preguntas Frecuentes sobre la UD Almería
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre la situación actual del club:
¿Quién es el entrenador del Almería actualmente?
El entrenador que liderará el proyecto de la Unión Deportiva Almería en la próxima temporada 2024-25 es Joan Francesc Ferrer, conocido como Rubi. Regresa al club tras una etapa anterior exitosa.
¿Cuánto cobra Rubi en el Almería?
Según diversas informaciones, el contrato de Rubi con el Almería asciende a unos 9 millones de euros brutos por las tres temporadas firmadas, lo que representa aproximadamente 3 millones brutos por año.

¿Quiénes forman el cuerpo técnico de Rubi en Almería?
El staff técnico de Rubi incluye a Jaume Torras (segundo entrenador), Xavi Gil (preparador físico), Diego Tuero (entrenador de porteros) y Manel García (analista), además de las nuevas incorporaciones de Joan Carrillo (asistente) y su hijo Joan Ferrer (asistente). También cuentan con el apoyo de técnicos del club como Víctor Fortes y Ricardo Molina.
¿Quién es el nuevo dueño de la UD Almería?
La propiedad de la UD Almería ha sido transferida recientemente a un grupo de inversión saudí liderado por SMC Group. El nuevo presidente del Consejo de Administración es Mohammed Al-Khereiji.
¿Qué implicaciones tiene el cambio de propiedad para el club?
La nueva propiedad busca impulsar el crecimiento del club tanto a nivel deportivo como comercial. Se espera una continuidad en la gestión diaria con Mohamed El Assy y un fuerte compromiso con proyectos clave como la Ciudad Deportiva y la remodelación del estadio, respaldados por una mayor capacidad económica.
La combinación del regreso de un entrenador contrastado y querido como Rubi, con un proyecto deportivo ambicioso y un respaldo financiero sólido proporcionado por la nueva propiedad, genera una gran expectación en Almería. El objetivo de volver a la élite del fútbol español se presenta como el gran desafío de esta nueva era.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rubi Vuelve al Almería: Un Nuevo Ciclo puedes visitar la categoría Fútbol.