¿Cuál es la historia de Braian Toledo?

CD Toledo y Braian Toledo: Dos Historias

25/05/2025

Valoración: 3.84 (750 votos)

El mundo del deporte está lleno de historias de superación, esfuerzo y pasión. A veces, estas historias se entrelazan con la vida de clubes históricos y otras veces, con la trayectoria individual de atletas que dejan una huella imborrable. En esta ocasión, nos adentramos en dos relatos distintos pero unidos por el espíritu deportivo: el del Club Deportivo Toledo, con un cambio reciente en su dirección técnica, y el de Braian Toledo, un prometedor atleta argentino cuya vida fue truncada tempranamente.

El Club Deportivo Toledo, una entidad con arraigo e historia, atraviesa un momento crucial en su temporada. La búsqueda del ansiado ascenso a una categoría superior ha llevado a la directiva a tomar decisiones importantes, una de ellas, el reciente cambio en el banquillo. Tras el cese de Alfredo Santaelena, la responsabilidad de guiar al equipo recae ahora en una figura muy conocida y respetada dentro de la institución: Miguel Falcón.

¿Quién es el entrenador del club deportivo Toledo?
Pues ya es oficial: Miguel Falcón, hasta la fecha segundo entrenador, se ha hace cargo del CD Toledo tras el cese de Alfredo Santaelena y después de que el club no haya llegado a un acuerdo con Rubén Pulido por sus pretensiones.
Índice de Contenido

Miguel Falcón al Mando del CD Toledo

La decisión de nombrar a Miguel Falcón como entrenador principal del CD Toledo no ha sido casual. Falcón no es un recién llegado al club; de hecho, su vínculo con la entidad es profundo y de larga data. Hasta su nombramiento, ejercía como segundo entrenador, una posición desde la que ha seguido de cerca la evolución del equipo y ha trabajado mano a mano con anteriores técnicos. Su ascenso se produce después de que las negociaciones con Rubén Pulido, otro candidato considerado, no llegaran a buen puerto. Las pretensiones de Pulido, que incluían traer consigo a un cuerpo técnico completo (segundo entrenador, entrenador de porteros y preparador físico), habrían significado la salida del actual staff, incluido el propio Falcón. Ante esta situación, los dirigentes del club han optado por apostar por la continuidad y el conocimiento interno, confiando en Falcón para liderar el proyecto.

Miguel Falcón personifica el sentimiento y la dedicación hacia el CD Toledo. Próximo a cumplir los 46 años, su vida está íntimamente ligada al club. Reside a escasos metros del estadio 'Salto del Caballo', un lugar que ha sido testigo de gran parte de su trayectoria. No solo ha sido parte del cuerpo técnico, sino que previamente defendió la camiseta verde como jugador. Su carrera como futbolista en el Toledo culminó en 2013, un año memorable en el que el equipo logró el ascenso a Segunda B. Tras colgar las botas, Falcón asumió diversas responsabilidades dentro del club, demostrando su versatilidad y compromiso. Fue coordinador de la cantera, un rol fundamental para el desarrollo de jóvenes talentos, y también dirigió al filial, adquiriendo experiencia en la gestión de grupos y la competición.

Su papel más constante, sin embargo, ha sido el de segundo entrenador del primer equipo. Bajo esta función, ha trabajado con una lista notable de técnicos, aprendiendo de diferentes estilos y enfoques. Nombres como Imanol Idiákez, Josip Visnjic, Onésimo Sánchez, Carlos Gómez Luján, Rubén Gala y el recientemente cesado Alfredo Santaelena han compartido el banquillo con Falcón. Esta experiencia acumulada le otorga un conocimiento profundo de la plantilla, la categoría y el funcionamiento interno del club.

Esta no es la primera vez que Miguel Falcón asume la máxima responsabilidad técnica. En enero de 2018, ya tuvo la oportunidad de dirigir al primer equipo tras la destitución de Onésimo Sánchez. Sin embargo, aquella etapa fue complicada y, a pesar de sus esfuerzos, no pudo evitar el descenso del equipo a Tercera División. Ahora, inicia su segunda etapa como entrenador principal, enfrentándose a un desafío similar: sacar al equipo de Tercera y devolverlo a categorías superiores.

El Desafío Actual del CD Toledo

El contexto en el que Miguel Falcón toma las riendas es el de un equipo que lucha por el ascenso en la Tercera División. A falta de seis jornadas para la conclusión del campeonato, el CD Toledo se encuentra en la cuarta posición de la tabla, sumando 48 puntos. La distancia respecto al líder, el CD Quintanar del Rey, es de cinco puntos, lo que evidencia que la lucha por el primer puesto, que otorga el ascenso directo, es complicada, pero aún quedan puntos importantes en juego para asegurar, al menos, un puesto en el playoff.

El calendario próximo presenta retos significativos. Este domingo, el equipo verde tendrá una salida importante al campo del CP Villarrobledo, un partido que pondrá a prueba la capacidad de reacción y adaptación del equipo bajo la nueva dirección técnica. Dos semanas después, se enfrentarán a un duelo que podría marcar el destino de la temporada: visitarán precisamente al líder, el CD Quintanar del Rey. Este encuentro directo será clave para determinar las opciones reales del Toledo de pelear por el liderato o consolidar su posición de playoff. El objetivo primordial para el club y sus aficionados es claro y único: el ascenso.

Un dato esperanzador para la afición y el propio Falcón son los resultados obtenidos en los partidos en los que, por sanción de Santaelena, le ha tocado dirigir al equipo desde el banquillo esta misma temporada. En esas tres ocasiones, el CD Toledo ha logrado la victoria de manera contundente: 3-0 frente al Valdepeñas, otro 3-0 contra el Villacañas y un significativo 0-4 en su visita al Noblejas. Estos precedentes sugieren que el equipo responde bien a sus indicaciones, lo que podría generar optimismo de cara a la recta final de la campaña.

La Trayectoria y Vida de Braian Toledo

Cambiando de disciplina y geografía, encontramos la inspiradora y a la vez conmovedora historia de Braian Toledo. Nacido el 8 de septiembre de 1993 en Marcos Paz, una localidad del conurbano bonaerense en Argentina, Braian se convirtió en un destacado deportista, especializado en la disciplina de lanzamiento de jabalina. Su talento emergió a una edad temprana, captando la atención del atletismo argentino con tan solo 16 años, durante una edición de los Juegos Evita, un evento deportivo juvenil de gran relevancia en el país. Su potencial le valió una beca de la Secretaría de Deportes de la Nación, un apoyo fundamental para su desarrollo.

Ascenso en las Categorías Juveniles

El recorrido internacional de Braian Toledo comenzó a consolidarse rápidamente. En julio de 2009, compitió en el Mundial de menores de la IAAF, celebrado en Italia. Allí, demostró su capacidad al lograr una marca de 79.44 metros, registro que le permitió alcanzar el tercer lugar en la competición, obteniendo así una medalla de bronce a nivel mundial en su categoría.

El año 2010 fue particularmente brillante para el joven atleta. Consiguió una marca impresionante de 84.85 metros utilizando jabalinas de 700 gramos, una distancia que no solo representó su mejor marca personal con este tipo de implemento, sino que también estableció un récord mundial de menores, superando la marca previa del ruso Valeri Iordan. Este logro lo catapultó a la élite juvenil y confirmó su proyección internacional.

Continuando con sus éxitos juveniles, Braian Toledo tuvo el honor de participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud. En esta importante cita deportiva para jóvenes talentos, logró colgarse la medalla de oro, sumando otro hito a su prometedora carrera y demostrando su capacidad para rendir en los escenarios más importantes.

En 2012, Braian siguió acumulando logros en categorías juveniles. Se proclamó subcampeón mundial juvenil en Barcelona con una marca de 77.09 metros. Además, tuvo destacadas actuaciones en otros eventos internacionales, ganando la medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo y una medalla de plata en el Campeonato Mundial Junior, también celebrado en Barcelona.

Consolidación en la Categoría Absoluta

El paso a la categoría absoluta representó un nuevo desafío, que Braian Toledo afrontó con determinación. En 2011, logró un importante resultado al conquistar la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, uno de los eventos multideportivos más relevantes del continente americano. Este fue su primer gran logro a nivel senior.

En 2012, participó en sus primeros Juegos Olímpicos de mayores, los de Londres. Finalizó en la trigésima posición con una marca de 76.86 metros, una experiencia valiosa en la máxima cita deportiva mundial.

El año 2015 fue crucial para su carrera. Durante la serie de clasificación del Campeonato Mundial, Braian Toledo realizó un lanzamiento espectacular de 83.32 metros. Esta marca no solo representó un nuevo récord nacional absoluto para Argentina, sino también un récord Sudamericano Sub 23, superando su propio registro anterior de 82.90 metros. El valor de este lanzamiento fue doble, ya que además de ser su mejor marca personal hasta ese momento (superando su registro anterior en 42 centímetros), le permitió conseguir la marca mínima de clasificación (83 metros) para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del año siguiente. En este Mundial de China, Braian finalizó en la décima posición con su marca de 83.32 metros, confirmando su estatus de atleta de clase internacional.

Su buen momento continuó en febrero de 2016, cuando ganó la medalla de oro en un evento en Sudáfrica con una marca de 80.73 metros.

En 2016, Braian Toledo participó en sus segundos Juegos Olímpicos, los de Río de Janeiro, Brasil. En la instancia de clasificación, realizó tres intentos. El primero fue de 77.89 metros, el segundo de 79.51 metros y el tercero de 79.81 metros. Aunque mejoró en cada lanzamiento, su marca final de 79.81 metros se quedó a tan solo 19 centímetros de los ochenta metros requeridos para acceder a la definición por las medallas. Finalizó en la décima posición general, un resultado destacado a nivel olímpico.

Una Dura Historia de Vida

Detrás de los éxitos deportivos, la vida de Braian Toledo estuvo marcada por una dura historia de superación personal. Con apenas 21 años, ya había enfrentado situaciones extremadamente difíciles. Sufrió hambre, violencia física y el abandono de su padre, experiencias que forjaron su carácter y su determinación.

En un relato conmovedor, Braian compartió un episodio de su infancia: “Cuando tenía 8 años, me levanté a la madrugada y escuché ruidos. Espié y estaba mi mamá llorando. Le pregunté qué le pasaba y no me decía. Le insistí hasta que me dijo: ‘Lloro porque no sé qué les voy a de comer mañana, a vos y a tu hermana’. La abracé y le dije: ‘No te preocupes, estamos todos bien, estamos juntos, yo te voy a ayudar". Esta vivencia marcó profundamente su percepción de la vida y su deseo de ayudar a su madre.

Para contribuir en su hogar, Braian recurrió a su habilidad para el dibujo. En la escuela, completaba las carpetas de dibujo de sus compañeros, quienes le pagaban 25 centavos por cada trabajo. Pasaba noches enteras dibujando, y con el dinero que ganaba, compraba un kilo de pan para llevar a su casa. Este ejemplo de ingenio y esfuerzo precoz ilustra la difícil realidad que enfrentaba.

El abandono paterno fue otra herida en su vida. “No tengo recuerdos de él. Él se fue cuando yo tenía pocos meses. Mi papá no estuvo nunca y siempre fue un problema. Mi vieja me hizo entender que muchas veces las mujeres tienen más huevos que los varones”, relató. La figura de su madre, a pesar de las dificultades, se convirtió en su principal pilar y motivación.

La tristeza de su madre por la situación económica y familiar impulsó a Braian a buscar la excelencia académica como una forma de darle orgullo y alegría. “De chico percibía la tristeza de mi vieja. Entonces sentía que mi obligación era estudiar, que se sintiera orgullosa de mí. Que viera que el esfuerzo que hacía para darnos de comer tenía su fruto. Mis 10 eran para que mi mamá me abrazara, para que se sintiera orgullosa. Para mí, sacarme un 9 era malo”. Sus logros escolares eran, en esencia, un acto de amor y gratitud hacia su madre.

¿Quién es el entrenador del club deportivo Toledo?
Pues ya es oficial: Miguel Falcón, hasta la fecha segundo entrenador, se ha hace cargo del CD Toledo tras el cese de Alfredo Santaelena y después de que el club no haya llegado a un acuerdo con Rubén Pulido por sus pretensiones.

Las carencias económicas eran palpables. Contó que hasta los 12 años dormía en una cama de niño. Cuando dejó de entrar, tuvieron que improvisar, tirando el colchón directamente en el piso de su humilde casilla.

Una anécdota curiosa sobre sus inicios en viajes deportivos revela otra peculiaridad de su vida. En 2009, durante su primer viaje con la delegación argentina, tuvo problemas para dormir en la cama de la habitación. Le explicó a su entrenador que le daba vértigo dormir en altura, acostumbrado a hacerlo en el piso. Esto llevó a que movieran los muebles de la habitación para que pudiera dormir cómodo.

La relación con su madre, aunque marcada por el cariño, también tuvo momentos difíciles. Relató que se fue de su casa a los 19 o 20 años porque a su madre “se le iba la mano” con la violencia física. Llegó a tener el ojo morado. Estuvo más de un año sin hablar con ella, hasta que un problema de salud de su madre propició la reconciliación.

Legado Trágico y Recuerdo

Lamentablemente, la prometedora vida y carrera de Braian Toledo fueron interrumpidas de manera trágica. Falleció en un accidente el 27 de febrero del 2020. Su partida conmocionó al mundo del atletismo y a su comunidad de Marcos Paz.

El recuerdo de Braian Toledo perdura. Para los habitantes de Marcos Paz, es un símbolo de que, a pesar de las adversidades más duras, es posible alcanzar los sueños a través del esfuerzo y el talento. Para el deporte olímpico internacional, queda su marca como un competidor aguerrido y un ejemplo de superación personal. Su historia, aunque corta, inspira a muchos a no rendirse ante las dificultades.

Preguntas Frecuentes

¿Quién es el actual entrenador del CD Toledo?
El actual entrenador del CD Toledo es Miguel Falcón.

¿Qué puesto ocupaba Miguel Falcón antes de ser el entrenador principal?
Antes de ser el entrenador principal, Miguel Falcón era el segundo entrenador del CD Toledo.

¿Por qué Miguel Falcón fue nombrado entrenador principal?
Fue nombrado tras el cese de Alfredo Santaelena y después de que el club no llegara a un acuerdo con Rubén Pulido debido a sus pretensiones sobre el cuerpo técnico.

¿Qué relación tiene Miguel Falcón con el CD Toledo?
Miguel Falcón tiene una relación muy estrecha con el club; fue jugador, coordinador de cantera, técnico del filial y segundo entrenador en múltiples ocasiones.

¿Cuál es la situación actual del CD Toledo en la liga?
A falta de seis jornadas, el CD Toledo es cuarto con 48 puntos, a cinco del líder CD Quintanar del Rey.

¿Cuándo nació Braian Toledo?
Braian Toledo nació el 8 de septiembre de 1993.

¿En qué disciplina deportiva se especializaba Braian Toledo?
Se especializaba en el lanzamiento de jabalina.

¿Cuál fue uno de los primeros logros internacionales de Braian Toledo?
Consiguió la medalla de bronce en el Mundial de menores de la IAAF en 2009.

¿Qué récord mundial juvenil alcanzó Braian Toledo?
Alcanzó el récord mundial de menores con jabalina de 700 gramos con una marca de 84.85 metros en 2010.

¿Qué medalla ganó Braian Toledo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011?
Ganó la medalla de bronce.

¿Cuál fue la mejor marca personal de Braian Toledo en categoría absoluta?
Su mejor marca personal fue de 83.32 metros, lograda en la clasificación del Mundial 2015.

¿Consiguió Braian Toledo la marca para los Juegos Olímpicos de Río 2016?
Sí, con su lanzamiento de 83.32 metros en 2015, superó la marca mínima de 83 metros.

¿En qué posición finalizó Braian Toledo en los Juegos Olímpicos de Río 2016?
Finalizó en la décima posición.

¿Qué dificultades personales enfrentó Braian Toledo en su infancia?
Enfrentó hambre, violencia física y el abandono de su padre.

¿Cómo ayudaba Braian Toledo a su madre cuando era niño?
Completando carpetas de dibujo para sus compañeros de escuela a cambio de dinero para comprar comida.

¿Cómo influyó la tristeza de su madre en la vida de Braian?
Lo motivó a estudiar y sacar buenas notas para que ella se sintiera orgullosa y viera que su esfuerzo tenía fruto.

¿Cuándo falleció Braian Toledo?
Falleció en un accidente el 27 de febrero del 2020.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a CD Toledo y Braian Toledo: Dos Historias puedes visitar la categoría Deportes.

Subir