22/04/2025
Kei Nishikori, el talentoso tenista japonés que alguna vez alcanzó la cima del ranking mundial, ha enfrentado una de las batallas más difíciles de su carrera no en la cancha, sino fuera de ella: la lucha constante contra las lesiones. Después de un largo período de ausencia, su reciente regreso al circuito ha sido un recordatorio de su increíble talento y, a la vez, de los enormes obstáculos físicos y mentales que ha debido superar.

Su camino de vuelta no ha sido sencillo. Tras perderse toda la temporada 2022 debido a una cirugía de cadera, Nishikori trabajó incansablemente para estar listo a principios de 2023. Sin embargo, justo cuando estaba cerca de regresar, una lesión aparentemente menor en el tobillo se complicó significativamente, retrasando su vuelta otros cuatro o cinco meses. Este ciclo de rehabilitación y nuevos contratiempos ha sido una prueba de fuego para su determinación.

- La Larga Batalla Contra las Lesiones
- El Impacto Mental: Cerca del Retiro
- El Camino de Vuelta: Empezando por el Challenger Tour
- El Emocional Regreso al ATP Tour en Atlanta
- Una Carrera Brillante Marcada por las Interrupciones
- Comparando la Recuperación de Cadera
- Mirando Hacia el Futuro (y la Posibilidad del Retiro)
- Más Allá de la Cancha: Ganancias y Legado
- Preguntas Frecuentes sobre Kei Nishikori y sus Lesiones
La Larga Batalla Contra las Lesiones
Las lesiones han sido, sin duda, el principal antagonista en los últimos años de la carrera de Kei Nishikori. La lista es extensa: problemas de cadera, rodilla, hombro y muñeca. La más significativa fue la cirugía de cadera a la que se sometió en febrero de 2022. Esta decisión buscaba evitar un destino similar al de jugadores como Andy Murray o Bob Bryan, quienes eventualmente necesitaron reemplazos completos de cadera. Afortunadamente, la situación de Nishikori no era tan grave; implicó afeitar un poco de hueso y reparar un pequeño desgarro en el labrum. Él mismo reconoció que, de haber seguido jugando sin la cirugía, su cadera podría haberse deteriorado mucho más.
Después de ocho o nueve meses de rehabilitación de la cadera, cuando el regreso parecía inminente, sufrió un esguince de tobillo que resultó ser mucho más serio de lo esperado. Esta segunda lesión significativa lo mantuvo fuera de las canchas por varios meses adicionales. Más recientemente, en 2024, las lesiones continuaron afectándolo, forzándolo a retirarse durante su partido de segunda ronda en Roland Garros por problemas en el hombro y a retirarse de un torneo preparatorio para Wimbledon en Eastbourne debido a una dolencia en el tobillo derecho, aunque pudo competir en Wimbledon, donde cayó en primera ronda.
El Impacto Mental: Cerca del Retiro
El ciclo interminable de lesiones, cirugía y rehabilitación tuvo un profundo impacto en la salud mental de Nishikori. Estar tan cerca de regresar después de la cirugía de cadera y luego sufrir una segunda lesión importante fue, en sus propias palabras, "mentalmente impactante". Hubo momentos, una o dos veces, en los que incluso consideró el retiro. No estaba seguro de poder recuperarse de tantos contratiempos. Este fue, sin duda, el momento más difícil de su proceso de recuperación.
Recuperar la confianza después de un largo parón es un desafío inmenso. Nishikori expresó sus mayores dudas: ser capaz de moverse como antes y recuperar la sensación de la pelota en la raqueta. Tuvo que construir todo desde cero, lo que representa un desafío mental considerable.
El Camino de Vuelta: Empezando por el Challenger Tour
Para su regreso en 2023, Nishikori tomó una decisión estratégica: comenzar en el ATP Challenger Tour para ganar ritmo de partido y confianza. Su elección fue el torneo de Puerto Rico a mediados de junio. Esta decisión dio sus frutos de inmediato, ya que ganó el título perdiendo solo un set en todo el torneo. Esta victoria fue un impulso tremendo para su confianza. Posteriormente, jugó otros cinco partidos en Challengers en Bloomfield Hills, MI, y Chicago antes de dirigirse al Atlanta Open.
Sobre su experiencia en los Challengers, Nishikori comentó que solo esperaba jugar uno o quizás dos partidos, pero que con cada encuentro, su nivel mejoraba y la confianza regresaba. Empezó a sentir nuevamente la sensación de competir, incluso los nervios. Ganar un título en su primer torneo de regreso fue una gran alegría, y aunque perdió en torneos posteriores, no se sintió triste; estaba simplemente emocionado de estar jugando de nuevo.
El Emocional Regreso al ATP Tour en Atlanta
La culminación de su arduo trabajo llegó en el Atlanta Open, donde logró su primera victoria a nivel de gira desde Indian Wells en octubre de 2021. Derrotar a Jordan Thompson en la primera ronda fue una experiencia muy emocional para Nishikori, considerando todo lo que le costó regresar a ese punto. Después de la victoria, expresó su felicidad por estar de vuelta, sintiendo cero presión y pudiendo jugar "gratis" y simplemente divertirse en la cancha. También manifestó su entusiasmo por volver a competir contra los mejores jugadores del mundo.
Durante todo este proceso, Nishikori ha contado con el apoyo de un gran equipo, incluyendo a sus entrenadores Max Mirnyi y Michael Chang. Mirnyi destacó la paciencia de Nishikori y cómo nunca perdió de vista la luz al final del túnel. A pesar de lo agotador y difícil que puede ser mantener la motivación, Mirnyi señaló que Nishikori nunca dudó y siguió trabajando profesionalmente, siempre creyendo en la posibilidad de regresar. Verlo competir de nuevo al nivel del Tour es una gran satisfacción para su equipo.

Una Carrera Brillante Marcada por las Interrupciones
Kei Nishikori es reconocido como el mejor tenista japonés de la historia. Alcanzó el puesto número 4 del mundo, solo por detrás del legendario 'Big Three' (Federer, Nadal, Djokovic) en su mejor momento. Fue el primer jugador individual japonés en alcanzar una final de Grand Slam en la Era Abierta, logrando la hazaña en el US Open de 2014. A lo largo de su carrera, ha ganado 12 títulos del ATP Tour. Sin embargo, esta brillante trayectoria se ha visto constantemente interrumpida por las lesiones, lo que ha afectado su ranking, que en momentos recientes ha caído hasta el número 439 y 401 del mundo.
Comparando la Recuperación de Cadera
Nishikori comparó su experiencia con la cirugía de cadera con la de otros jugadores, como James Duckworth, quien se sometió a una cirugía similar. Duckworth regresó al Tour solo unos meses después, en mayo de 2022. Nishikori se sorprendió por la rapidez del regreso de Duckworth, pero este le comentó que tuvo algunos problemas, sugiriendo que quizás regresó demasiado pronto. Nishikori, por su parte, decidió tomarse un poco más de tiempo para asegurar una recuperación más sólida.
Jugador | Lesión/Cirugía | Tipo de Cirugía | Tiempo de Recuperación (aproximado según texto) |
---|---|---|---|
Kei Nishikori | Cadera / Desgarro de labrum | Afeitar hueso, reparar labrum | ~8-9 meses (antes de la segunda lesión) |
James Duckworth | Cadera | Similar a Nishikori | ~3 meses |
Andy Murray / Bob Bryan | Cadera severa | Reemplazo de cadera | Tiempo considerable, con implicaciones mayores |
Esta tabla comparativa, basada en la información proporcionada por Nishikori, ilustra las diferentes aproximaciones y resultados en la recuperación de problemas de cadera en el tenis profesional.
Mirando Hacia el Futuro (y la Posibilidad del Retiro)
A pesar de los desafíos, Nishikori aún tiene hambre de competir. Una de sus motivaciones es la oportunidad de jugar contra la nueva generación de grandes jugadores que han surgido mientras él estaba fuera, como Alcaraz, Rune y Sinner. Admira particularmente a Carlos Alcaraz, describiéndolo como alguien que no se había visto antes, con una velocidad comparable a Nadal pero con más potencia, una gran defensa, un increíble golpe de derecha y un buen revés. Nishikori espera poder jugar por algunos años más si su cuerpo se lo permite.
Sin embargo, la persistencia de las lesiones plantea la pregunta sobre cuánto tiempo más podrá seguir compitiendo al más alto nivel. Existe la perspectiva, basada en la recurrencia de sus dolencias, de que el momento del retiro podría estar acercándose. Se menciona la posibilidad de que los Juegos Olímpicos de París sean un escenario ideal para poner fin a su fabulosa carrera, representando a Japón una última vez.
Más Allá de la Cancha: Ganancias y Legado
La carrera de Kei Nishikori no solo ha sido exitosa en términos deportivos, sino también económicos y de influencia. Ha ganado más de 25 millones de dólares estadounidenses en premios de torneos y, probablemente, mucho más fuera de la cancha a través de sus numerosos acuerdos de patrocinio con marcas destacadas como Uniqlo, Nissin, TAG Heuer, Fast Retailing, JACCS, WOWOW, Air Weave, EA Games, y aerolíneas como Delta y Japan Air Lines.
Más allá de las cifras, Nishikori es una figura muy respetada en el circuito. Sus colegas lo aprecian, y se le describe como una persona sincera y amable, un verdadero embajador para el deporte japonés. Ha ganado el respeto y la admiración de compañeros y aficionados por igual. Nishikori tiene una larga vida por delante junto a su esposa Mai y su joven hijo. Dejar el deporte que ama no será fácil, pero la salud a largo plazo es primordial.
Preguntas Frecuentes sobre Kei Nishikori y sus Lesiones
- ¿Por qué estuvo ausente Kei Nishikori del circuito?
- Principalmente debido a una cirugía de cadera en 2022, seguida de una complicada lesión de tobillo en 2023, y problemas recurrentes en hombro y tobillo en 2024.
- ¿Qué tipo de lesiones ha tenido Nishikori?
- Ha sufrido lesiones significativas en la cadera (requiriendo cirugía), tobillo, rodilla, hombro y muñeca a lo largo de los años recientes.
- ¿Cuándo regresó Nishikori al tenis competitivo?
- Regresó a mediados de junio de 2023 en el ATP Challenger Tour en Puerto Rico, y al ATP Tour en el Atlanta Open en julio de 2023.
- ¿Cómo le fue a Nishikori en su regreso?
- Ganó el título en su primer torneo Challenger en Puerto Rico. En su regreso al ATP Tour en Atlanta, ganó su primer partido, mostrando destellos de su nivel anterior.
- ¿Ha considerado Kei Nishikori el retiro?
- Sí, admitió que hubo momentos, tras sufrir la segunda lesión importante después de la cirugía de cadera, en los que consideró la posibilidad del retiro debido al impacto mental.
- ¿Cuánto dinero ha ganado Kei Nishikori en premios?
- Ha ganado más de 25 millones de dólares estadounidenses en premios de torneos a lo largo de su carrera.
La historia de Kei Nishikori es un testimonio de resiliencia y pasión por el tenis. A pesar de los constantes contratiempos físicos que han puesto a prueba su determinación y su salud mental, ha demostrado una y otra vez su deseo de competir y regresar al deporte que ama. Su camino de vuelta, aunque plagado de dificultades, inspira a muchos y nos recuerda la increíble fortaleza que se requiere para perseverar en el deporte de élite.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Kei Nishikori: La Lucha de un Guerrero del Tenis puedes visitar la categoría Tenis.