14/02/2025
La selección nacional de fútbol de Alemania, una potencia histórica en el deporte rey, siempre genera gran interés, no solo por sus jugadores, sino también por la figura que ocupa el banquillo. Actualmente, el responsable de guiar a la Mannschaft es Julian Nagelsmann, un técnico joven y con ideas innovadoras que llegó para dar un nuevo rumbo al equipo.

Nagelsmann asumió el mando con la misión de revitalizar al conjunto alemán, especialmente de cara a los desafíos internacionales venideros. Su gestión se caracteriza por una planificación detallada y una comunicación abierta, tanto con los jugadores como con los clubes. En un contexto reciente, como el partido de la Nations League contra Hungría, demostró su enfoque al gestionar la plantilla con miras al final de la temporada, teniendo en cuenta las cargas de los futbolistas profesionales.

Para el encuentro mencionado, Nagelsmann contó con un grupo de 22 jugadores convocados. Aunque uno de ellos, Jonathan Tah, estaba suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, la decisión fue que permaneciera con el equipo en Budapest, lo que subraya el espíritu de grupo que busca fomentar. Así, tuvo a su disposición a 21 futbolistas activos, incluyendo al capitán Joshua Kimmich, quien se recuperó a tiempo de una leve lesión en el tobillo y estuvo disponible para el técnico.
La Nations League ha sido un escenario importante para el trabajo de Nagelsmann. En su grupo, Alemania se presentó como líder, un logro que le asegura un puesto en los cuartos de final del torneo, a disputarse en marzo. Este avance es significativo, ya que les permite competir por un lugar en la fase final y medir fuerzas con otras selecciones de alto nivel. Posibles rivales en esa instancia incluyen a Italia, Croacia, Escocia, Dinamarca o Serbia, dependiendo de los resultados en los otros grupos.
El entrenador alemán ha manifestado su intención de implementar rotaciones en la alineación, incluso después de una contundente victoria como el 7-0 ante Bosnia-Herzegovina. A pesar de los cambios, Nagelsmann no percibe un riesgo de disminución en el rendimiento del equipo. Su confianza radica en la profundidad de la plantilla. Según sus propias palabras, puede configurar el plantel de tal manera que siempre haya dos equipos de alto nivel en la cancha, incluso realizando múltiples rotaciones. Esta declaración evidencia la calidad y el talento que, a su juicio, posee el fútbol alemán en la actualidad.
La gestión de la carga de trabajo de los jugadores es una prioridad para Nagelsmann, especialmente considerando que muchos de ellos tienen compromisos importantes con sus clubes antes del receso navideño. Ha expresado su deseo de ser respetuoso con los clubes, buscando un equilibrio entre las necesidades de la selección y el bienestar de los futbolistas. Realizar cambios durante los partidos, como hizo ante Bosnia-Herzegovina al dar descanso a jugadores clave como Jamal Musiala y Florian Wirtz, forma parte de esta estrategia. Su objetivo es que los jugadores se mantengan saludables, un interés compartido tanto por la selección como por los propios clubes.
A pesar de que el resultado del partido específico en la Nations League contra Hungría no era determinante para la posición de Alemania en el grupo (ya eran ganadores del mismo), la mentalidad del equipo sigue siendo competitiva. Jugadores como Jamal Musiala han destacado el deseo de mostrar "diversión" en cada partido y dar "un paso adelante". Esto refuerza la idea de que, más allá del resultado inmediato, cada encuentro bajo la dirección de Nagelsmann es una oportunidad para crecer y consolidar el proyecto.
La Era Anterior: El Legado de Joachim Löw
Antes de la llegada de Julian Nagelsmann, el banquillo de la selección alemana estuvo ocupado durante un extenso y exitoso período por Joachim Löw. 'Jogi' Löw es una figura icónica en la historia reciente del fútbol alemán, recordado principalmente por haber dirigido al equipo que se coronó campeón del mundo en Brasil 2014. Su trayectoria al frente de la Mannschaft comenzó como asistente técnico de Jürgen Klinsmann, tras el Mundial de 2006. Luego, asumió el cargo de entrenador principal y lo mantuvo hasta 2021.
El punto culminante de la carrera de Löw fue, sin duda, la conquista del Mundial 2014. Aquel equipo deslumbró al mundo con su fútbol ofensivo y culminó su participación con una victoria en la final. Pero el éxito de Löw no se limitó a ese torneo. Cuatro años antes, en el Mundial de Sudáfrica 2010, llevó a Alemania al tercer puesto, mostrando ya una generación de jóvenes talentos que madurarían para la cita de 2014. Además, fue un competidor habitual en las instancias finales de la Eurocopa, alcanzando la final en 2008 y las semifinales en 2012 y 2016.
Después de más de una década al frente, la era Löw llegó a su fin en julio de 2021, tras dos torneos que no cumplieron con las expectativas. A pesar de la despedida, su legado está firmemente establecido gracias a los éxitos cosechados y al estilo de juego que intentó imprimir en el equipo.
Recientemente, se ha hablado sobre el futuro de Joachim Löw, quien se acerca a los 65 años. Según reportes, el exseleccionador rechazó una importante oferta para dirigir a la selección nacional de Arabia Saudita en 2023. Este puesto fue ocupado finalmente por el italiano Roberto Mancini, aunque su contrato también fue rescindido posteriormente.

Löw ha manifestado que puede imaginarse un regreso a los banquillos, particularmente como técnico de alguna selección nacional. Parece que la idea de participar nuevamente en un torneo importante le atrae. Él mismo ha afirmado que su gran fortaleza es la vasta experiencia acumulada en campeonatos de alto nivel. Esto sugiere que, a pesar de su salida de Alemania, la pasión por dirigir selecciones y competir en grandes escenarios sigue intacta.
Preguntas Frecuentes
¿Quién es el actual entrenador de la selección de Alemania?
El actual entrenador de la selección de fútbol de Alemania es Julian Nagelsmann.
¿Quién fue el entrenador anterior de Alemania antes de Nagelsmann?
El entrenador anterior a Julian Nagelsmann fue Joachim Löw, quien dirigió al equipo durante muchos años y ganó el Mundial de 2014.
¿Por qué Jonathan Tah no jugó el último partido de la Nations League pero viajó con el equipo?
Jonathan Tah estaba suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, pero viajó con el equipo para permanecer en el grupo, a pesar de no poder jugar el partido.
¿Qué planes tiene Julian Nagelsmann para la gestión de la plantilla?
Nagelsmann planea realizar rotaciones en la alineación para gestionar la carga de los jugadores, manteniendo la confianza en la profundidad del equipo para seguir rindiendo a alto nivel.
¿Qué ha hecho Joachim Löw desde que dejó la selección alemana?
Desde que dejó la selección alemana, Joachim Löw ha rechazado una oferta para dirigir a Arabia Saudita y ha expresado su interés en regresar a dirigir, preferiblemente una selección nacional, destacando su experiencia en campeonatos.
El Futuro del Banquillo Alemán
Con Julian Nagelsmann al mando, Alemania mira hacia adelante, buscando consolidar un equipo competitivo que pueda luchar por los títulos en los próximos grandes torneos. Su enfoque en la gestión de la plantilla, la rotación de jugadores y la adaptación táctica son elementos clave de su propuesta. La clasificación a los cuartos de final de la Nations League es un paso positivo en este proceso, permitiendo al equipo medirse con rivales de élite y prepararse para futuros desafíos.
La transición del exitoso ciclo de Joachim Löw a la nueva etapa con Nagelsmann representa un cambio generacional en el liderazgo técnico de la Mannschaft. Mientras Löw contempla un posible regreso a la actividad, quizás en otro banquillo nacional, el presente y el futuro inmediato de Alemania están en manos de un técnico con una visión moderna y ambiciosa, decidido a llevar al equipo de vuelta a la cima del fútbol mundial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alemania: Entrenador Actual y la Era Löw puedes visitar la categoría Fútbol.