¿Qué es y para qué sirve el aikido?

Dominar Hapkido: ¿Cuánto Tiempo?

25/12/2024

Valoración: 4.41 (9366 votos)

El Hapkido, un arte marcial coreano reconocido por su enfoque integral en la defensa personal, combina de manera efectiva técnicas de golpeo, proyecciones, bloqueos y llaves. A lo largo del tiempo, ha demostrado ser una disciplina sumamente eficaz y completa, que va más allá de enseñar habilidades de combate, inculcando también principios fundamentales de autocontrol y equilibrio emocional. Si te has interesado por esta disciplina, es probable que te preguntes: ¿cuánto tiempo se tarda en aprender Hapkido? En este artículo, profundizaremos en esta pregunta, explorando qué es el Hapkido, sus principios esenciales, los beneficios de su práctica, su historia y cómo se compara con otras artes marciales, así como el camino típico para alcanzar un nivel de competencia.

Índice de Contenido

¿Qué es Exactamente el Hapkido?

El Hapkido es un arte marcial de origen coreano que se centra primordialmente en la defensa personal. Su nombre encierra su esencia: «el camino de la coordinación de la energía». Desglosando el término, encontramos que «Hap» alude a la coordinación o armonía, «Ki» se refiere a la energía o fuerza interna que reside en cada individuo, y «Do» representa el camino o la forma de vida. Es una disciplina que se distingue por su amplio repertorio técnico, que abarca desde potentes golpes (puños, patadas, codazos) hasta técnicas de control, proyecciones, luxaciones articulares, estrangulaciones y defensa específica contra armas. Lo que verdaderamente diferencia al Hapkido de muchas otras artes marciales es su énfasis en la flexibilidad, la capacidad de redirigir la fuerza del oponente y el uso inteligente y eficiente de las técnicas, sin depender en gran medida de la fuerza física bruta.

¿Cuánto se tarda en aprender Hapkido?
El tiempo necesario para dominar el Hapkido varía según la dedicación y la práctica de cada individuo. Como en la mayoría de las artes marciales, alcanzar el cinturón negro, que simboliza un nivel avanzado de competencia, puede llevar varios años, generalmente entre 4 y 6 años de entrenamiento constante.

A diferencia de algunas artes marciales que se clasifican como "duras" por basarse en la fuerza física directa y ser ofensivas, el Hapkido es considerado un arte "blando" o defensivo. Su enfoque principal no es herir al atacante por el simple hecho de hacerlo, sino neutralizar la amenaza de la manera más eficiente y con la fuerza razonable necesaria. Las técnicas de Hapkido se basan en encontrarse con el ataque del oponente, redirigir su energía y, si es necesario, seguir con una técnica de finalización ofensiva para asegurar la propia seguridad.

Los Principios Fundamentales del Hapkido

El Hapkido se rige por principios que no solo guían los movimientos físicos, sino que también fomentan un desarrollo mental y espiritual. Estos principios son clave para entender la filosofía detrás de sus técnicas:

WON (Movimiento Circular): Este principio simboliza el movimiento natural y continuo que se encuentra en la naturaleza. En Hapkido, se aplica para no oponer fuerza contra fuerza. En lugar de bloquear un ataque de forma rígida, se utiliza un movimiento circular para desviar o redirigir la energía del golpe. Esto no solo interrumpe la fuerza del oponente, sino que también crea una apertura para un contraataque efectivo. El movimiento circular también es vital para mantener un flujo constante en las técnicas y para el aprendizaje, revisando las técnicas con nuevos conocimientos adquiridos.

HWA (No Resistencia o Armonía): La armonía que se busca desarrollar en Hapkido es tanto interna (mente y cuerpo unidos) como externa (con el entorno y el oponente). La idea es no oponerse a la fuerza que viene hacia ti, sino "ir con ella", armonizando con el ataque para controlarlo. Este principio está estrechamente ligado al concepto de la "mente vacía", libre de distracciones e impurezas, permitiendo una respuesta instintiva y adecuada. La no resistencia implica ser adaptable, como el agua que no se rompe al ser penetrada, sino que fluye para rodear y envolver.

YEW (El Principio del Agua): El agua posee dos características esenciales: suavidad y adaptabilidad. En muchas filosofías orientales, la suavidad se asocia con la vida, mientras que la rigidez se asocia con la muerte. La suavidad tiene la capacidad de prevalecer sobre la dureza. El Hapkido, siendo un arte "blando", utiliza la suavidad en sus técnicas de proyecciones, luxaciones y puntos de presión. La adaptabilidad del agua se refleja en la capacidad del practicante para ajustarse a las circunstancias cambiantes de un enfrentamiento, encontrando siempre el mejor camino para neutralizar la amenaza.

¿Qué Enseña el Hapkido a Sus Practicantes?

La enseñanza del Hapkido va mucho más allá de la mera adquisición de habilidades de combate físico. Es una disciplina que forma al individuo de manera integral. Se centra en la defensa personal efectiva, pero al mismo tiempo, inculca principios sólidos de autocontrol, disciplina y la búsqueda de la armonía entre el cuerpo y la mente. Al practicar Hapkido, los estudiantes aprenden a desviar ataques de manera segura, a inmovilizar a sus oponentes y a neutralizar amenazas sin la necesidad imperativa de infligir daño grave. Este enfoque en el combate defensivo no letal lo convierte en una opción muy atractiva para un amplio espectro de personas.

Beneficios Invaluables de Aprender Hapkido

La práctica constante del Hapkido ofrece una multitud de beneficios que impactan positivamente en la vida diaria de sus practicantes:

  • Defensa Personal Mejorada: Las técnicas están específicamente diseñadas para ser altamente efectivas contra atacantes de mayor tamaño o fuerza, proporcionando herramientas prácticas y útiles en situaciones reales.
  • Autocontrol y Disciplina: Los estudiantes desarrollan la capacidad de controlar sus emociones bajo presión y responder de manera calmada y estratégica ante situaciones de conflicto, tanto dentro como fuera del Dojang (lugar de práctica).
  • Flexibilidad y Movilidad: Los ejercicios y las técnicas fluidas del Hapkido mejoran significativamente la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y la agilidad corporal, aspectos cruciales para la correcta ejecución de las técnicas.
  • Aumento de la Confianza: A medida que los practicantes avanzan en su entrenamiento y dominan nuevas habilidades, su confianza en sí mismos y en su capacidad para manejarse en situaciones difíciles aumenta considerablemente.
  • Condición Física General: El entrenamiento regular de Hapkido mejora la capacidad aeróbica, la fuerza muscular, la resistencia y la flexibilidad general del cuerpo.
  • Manejo del Estrés: La combinación de ejercicio físico y la práctica de la meditación Ki ayuda a los practicantes a manejar mejor el estrés y la ansiedad.

¿Por Qué Elegir el Hapkido?

El Hapkido se presenta como una elección excelente para quienes buscan un arte marcial que sea completo, versátil y aplicable a diversas situaciones. A diferencia de otras disciplinas que pueden enfocarse en un solo aspecto (como solo golpeo o solo proyecciones), el Hapkido integra un amplio espectro de técnicas, incluyendo defensa contra armas y manejo de múltiples atacantes simultáneamente. Su clara orientación hacia la defensa personal lo convierte en una habilidad invaluable para cualquier persona que desee sentirse más segura, preparada y capaz de protegerse a sí misma y a otros ante posibles amenazas.

Algunas razones contundentes para elegir el Hapkido son:

  • Versatilidad Técnica: Combina técnicas de golpeo, lanzamientos, luxaciones, inmovilizaciones y más, ofreciendo una caja de herramientas de defensa muy completa.
  • Aplicabilidad Real: Las técnicas son efectivas tanto de pie como en el suelo, y funcionan contra atacantes armados o desarmados.
  • Accesible para Todos: Al no depender de la fuerza bruta, es un arte accesible para personas de todas las edades, tamaños y complexiones físicas.
  • Desarrollo Integral: Fomenta la disciplina mental, el equilibrio emocional y el autoconocimiento, contribuyendo al bienestar general.

Breve Historia del Hapkido

El Hapkido tiene sus profundas raíces en Corea, con un desarrollo que fue notablemente influenciado tanto por las artes marciales coreanas autóctonas como por las japonesas. Su figura fundacional es Choi Yong-Sool. Choi fue enviado a Japón en su juventud, donde se dice que entrenó bajo la tutela de Sokaku Takeda en Daito-Ryu Aiki-Jujutsu, una antigua y compleja forma de arte marcial japonés que ejercería una influencia crucial en la posterior creación del Hapkido.

Al regresar a Corea después del fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Choi Yong-Sool comenzó a enseñar una versión modificada de lo que había aprendido. Con el tiempo, esta enseñanza se fusionaría y se enriquecería con técnicas de patadas coreanas tradicionales y otras influencias marciales locales, dando origen a lo que hoy reconocemos como Hapkido. Varios de los primeros estudiantes de Choi, siendo el más prominente Ji Han-Jae, desempeñaron un papel vital en la estandarización y difusión del Hapkido, añadiendo elementos distintivos como las espectaculares patadas que son sello de las artes marciales coreanas. El Hapkido comenzó a ganar popularidad internacional a partir de la década de 1970, estableciéndose como un arte marcial respetado a nivel mundial.

¿Qué es el entrenamiento de hapkido?
El Hapkido te enseña a defenderte y a defender a los demás de diversos ataques . Combina golpes de mano y patadas potentes con luxaciones articulares, puntos de presión, llaves, derribos y proyecciones. El Hapkido incluye el uso de objetos cotidianos, como monedas, bolígrafos, revistas y bolsos, como armas defensivas.

¿Cuánto Tiempo se Tarda en Dominar el Hapkido?

Esta es, quizás, la pregunta más frecuente y su respuesta es, como en la mayoría de las disciplinas complejas, que varía considerablemente de una persona a otra. El tiempo necesario para alcanzar un nivel de dominio en Hapkido depende directamente de factores como la dedicación individual, la frecuencia del entrenamiento, la calidad de la instrucción recibida y la capacidad de aprendizaje del practicante.

Para ponerlo en perspectiva, alcanzar el grado de cinturón negro, que tradicionalmente simboliza un nivel sólido de competencia y el dominio de los fundamentos y gran parte del repertorio técnico básico a intermedio, puede llevar varios años. Un marco de tiempo comúnmente aceptado y observado en muchas escuelas es de aproximadamente 4 a 6 años de entrenamiento constante y dedicado, asistiendo a clases varias veces por semana. Sin embargo, es crucial entender que el cinturón negro no representa el fin del camino, sino más bien el comienzo de una nueva fase de aprendizaje y profundización.

La verdadera maestría en Hapkido, que implica no solo la ejecución fluida y efectiva de un vasto repertorio técnico, sino también un profundo entendimiento de los principios filosóficos, la capacidad de adaptarse a cualquier situación y la integración del arte en la vida diaria, es un viaje que dura toda la vida. Maestros de alto nivel continúan aprendiendo, refinando sus técnicas y profundizando su comprensión durante décadas.

Por lo tanto, si bien puedes adquirir habilidades de defensa personal muy útiles en un tiempo relativamente corto (meses), y alcanzar un nivel avanzado en unos pocos años, el concepto de "dominar" completamente el Hapkido es una meta que impulsa a la práctica continua a lo largo de los años.

El Sistema de Cinturones y Progresión de Grados en Hapkido

El sistema de grados en Hapkido, similar al de muchas otras artes marciales modernas, utiliza cinturones de diferentes colores para simbolizar el progreso y el nivel de habilidad del practicante. Este sistema no existía en los orígenes más antiguos, donde el cinturón era simplemente parte de la vestimenta. Sin embargo, se adoptó para estructurar la enseñanza y reconocer el avance de los estudiantes.

Los grados se dividen en dos categorías principales:

GUP: Estos son los grados de los estudiantes o practicantes de niveles inferiores. Se representan con cinturones de colores. El sistema GUP sigue una secuencia descendente, comenzando generalmente desde el 9º GUP (el más bajo) hasta el 1º GUP. Cada color de cinturón (y en algunos sistemas, franjas en el cinturón) representa un nivel específico de conocimiento técnico y desarrollo. A medida que el estudiante avanza por los grados GUP, las técnicas que aprende se vuelven progresivamente más complejas y desafiantes.

DAN: Estos son los grados de los practicantes que han alcanzado el nivel de cinturón negro. Los grados DAN siguen una secuencia ascendente, comenzando desde el 1º DAN. Cada nuevo grado DAN simboliza un nivel superior de maestría, comprensión y, a menudo, responsabilidad dentro de la comunidad del Hapkido. Los practicantes con grados DAN más altos suelen asumir roles de liderazgo, enseñanza e incluso la dirección de organizaciones.

Progresión Típica de Cinturones GUP:

  • Cinturón Blanco (SIP MOO GUP): Simboliza la pureza, el vacío, el inicio del camino y la falta de conocimiento.
  • Cinturón Amarillo (KU 9º GUP): Representa la tierra donde se siembra la semilla del conocimiento, la precaución y la atención.
  • Cinturón Naranja (PAL 8º GUP): Simboliza el deseo de mejorar y crecer.
  • Cinturón Verde (CHIL 7º GUP): Representa el crecimiento de la semilla, el poder emergente y el desarrollo.
  • Cinturón Azul (IUK 6º GUP): Simboliza el cielo hacia donde crece la planta, el centro, el equilibrio y la consolidación del aprendizaje.
  • Cinturón Púrpura (O 5º GUP): Indica madurez, refinamiento y la mezcla del azul y el rojo.
  • Cinturón Rojo (SA 4º GUP): Representa el peligro, la acción, el dinamismo y la energía controlada.
  • Cinturón Rojo-Marrón (SAM 3º GUP): Simboliza la transición, la pasión y un mayor control de la energía.
  • Cinturón Marrón (I 2º GUP): Indica la cosecha, neutralidad y la preparación para la siguiente etapa.
  • Cinturón Marrón-Negro (IL 1º GUP): Simboliza la armonía de los colores previos y el paso final antes de la oscuridad del cinturón negro.

Grados DAN (Cinturón Negro):

  • 1º DAN: Nivel de Instructor Asistente o Básico. Marca el dominio de los fundamentos.
  • 2º DAN: Nivel de Instructor. Mayor profundidad técnica y capacidad de enseñar.
  • 3º DAN: Nivel de Instructor Avanzado. Dominio técnico considerable y liderazgo.
  • 4º DAN: Nivel de Maestro (Sabom Nim). Reconocimiento de un alto nivel de habilidad y conocimiento.
  • 5º y 6º DAN: Nivel de Maestro con mayor reconocimiento y experiencia.
  • 7º y 8º DAN: Nivel de Gran Maestro (Kwan Jang Nim). Título honorífico que indica décadas de dedicación y contribuciones significativas al arte.
  • 9º y 10º DAN: Nivel máximo de Gran Maestro. Reservado para aquellos que han dedicado su vida al Hapkido y han tenido un impacto trascendental en su desarrollo y difusión. El 10º DAN es extremadamente raro y a menudo se otorga póstumamente.

La progresión a través de estos grados GUP y DAN requiere no solo habilidad técnica, sino también disciplina, comprensión filosófica y, en los niveles superiores, contribuciones a la comunidad del Hapkido. Cada examen de promoción implica demostrar el dominio de técnicas específicas del nivel, así como un entendimiento de los principios y la etiqueta.

¿Cuáles son las técnicas de Hapkido?
TÉCNICAS DE HAPKIDONAKBOP SHU. Caídas.SON MAKI SHU. Defensas con las manos.SON GONG KIOK SHU. Ataques con las manos.CHAGUI. Patadas.HOBO SHU. Proyecciones básicas.HOBO SHU. Proyecciones avanzadas.KOCHONG SHU. Inmovilizaciones - suelo.KOCHONG SHU. Estrangulaciones - suelo.

¿Es Difícil Aprender Hapkido?

Según la información proporcionada, el Hapkido se describe como un arte marcial de defensa personal "fácil de aprender" y adecuado para todas las edades y habilidades. Esta afirmación puede parecer sorprendente dada su amplitud técnica, pero se basa en varios factores.

Primero, su enfoque en no oponer fuerza contra fuerza lo hace accesible incluso para personas con menor fuerza física. Las técnicas de luxaciones, proyecciones y puntos de presión permiten a un practicante más pequeño controlar a un oponente más grande utilizando su propia energía y estructura corporal. Segundo, al ser un sistema completo que enseña una amplia gama de técnicas desde el principio (patadas, golpes, llaves, proyecciones, defensa contra armas, etc.), el estudiante se familiariza con diversos rangos de combate desde etapas tempranas. Tercero, a diferencia de artes que se centran en la competición y el combate deportivo, el Hapkido pone un fuerte énfasis en la autodisciplina y el desarrollo personal, creando un ambiente de aprendizaje que minimiza las lesiones y fomenta el crecimiento individual.

Si bien los fundamentos pueden ser relativamente fáciles de comprender y aplicar a un nivel básico, la maestría de la fluidez, la precisión y la aplicación instintiva de las técnicas en situaciones dinámicas requiere práctica constante y dedicación. La dificultad no reside tanto en la comprensión inicial, sino en el compromiso a largo plazo necesario para integrar la amplitud del sistema y los principios en el movimiento natural del cuerpo y la mente.

Técnicas Clave en el Entrenamiento de Hapkido

El entrenamiento de Hapkido es dinámico y variado, cubriendo una amplia gama de situaciones de defensa personal. Algunas de las categorías de técnicas fundamentales que se practican incluyen:

  • Caídas (Nakbop Shu): Esencial para la seguridad del practicante. Aprender a caer correctamente hacia atrás (Hu Bang Nakbop), frontal (Chong Bang Nakbop), lateral (Chuk Bang Nakbop) o rodando (Joeyon Nakbop) es fundamental para evitar lesiones al ser proyectado o derribado.
  • Técnicas de Mano (Son Maki Shu / Son Gong Kiok Shu): Incluyen bloqueos y defensas con las manos y brazos, así como una variedad de golpes de puño, mano abierta, codo, etc.
  • Patadas (Chagui): El Hapkido es conocido por su amplio y a menudo espectacular repertorio de patadas, heredado de las tradiciones coreanas. Incluye patadas frontales, laterales, circulares, con giro y saltando.
  • Proyecciones (Hobo Shu): Técnicas para desequilibrar y lanzar al oponente. Se basan en el uso del centro de gravedad del oponente y el propio, aplicando principios como la circulación (Won). Incluyen proyecciones de hombro, cadera, pie y sacrificio.
  • Inmovilizaciones y Estrangulaciones (Kochong Shu): Técnicas para controlar al oponente una vez en el suelo, impidiendo que se mueva o escape. También incluye técnicas para restringir la respiración o el flujo sanguíneo al cerebro de forma controlada.
  • Luxaciones o Llaves Articulares (Kokki Shu): Técnicas para controlar al oponente aplicando presión o torsión en sus articulaciones (muñeca, codo, hombro, etc.), tanto de pie como en el suelo. Son muy efectivas para someter a un atacante sin necesidad de golpearlo.
  • Defensa Contra Agarres y Armas: El entrenamiento incluye cómo liberarse de diferentes tipos de agarres y cómo defenderse y neutralizar amenazas que involucran armas comunes como cuchillos o palos, e incluso cómo usar objetos cotidianos como herramientas de defensa.

Este amplio espectro de técnicas asegura que el practicante de Hapkido esté preparado para una gran variedad de escenarios de defensa personal.

Hapkido vs. Aikido: Similitudes y Diferencias

Dada la influencia del Daito-Ryu Aiki-Jujutsu en los orígenes de ambos artes, el Hapkido y el Aikido comparten ciertas similitudes, especialmente en el uso de proyecciones, luxaciones y la redirección de la fuerza del oponente. Sin embargo, existen diferencias clave que los distinguen:

  • Enfoque en el Golpeo: Una de las diferencias más notables es que el Hapkido incluye activamente técnicas de golpeo (puños y patadas), mientras que el Aikido se centra casi exclusivamente en técnicas de control, proyecciones y luxaciones, evitando el golpeo directo como método principal de ataque o defensa.
  • Filosofía y Aplicación: Aunque ambos buscan resolver conflictos, el Aikido tiene una carga filosófica más marcada, buscando la armonía y la no-violencia en un sentido más puro, a menudo buscando controlar al oponente sin causarle daño permanente. El Hapkido, si bien también busca la no resistencia inicial, tiene un enfoque más pragmático y directo en la defensa personal efectiva, estando preparado para usar técnicas más contundentes si la situación lo requiere.
  • Repertorio Técnico: Si bien ambos incluyen defensa contra armas, el Hapkido tiende a trabajar con una gama más amplia de armas y situaciones de combate (incluyendo múltiples atacantes) de una manera más variada y menos estilizada que el Aikido, que tiene un enfoque más tradicional en ciertas armas como el Jo (bastón) y el Bokken (espada de madera).

En esencia, mientras que ambos son artes de "Aiki" que utilizan la energía del oponente, el Hapkido es generally considerado más orientado a la autodefensa práctica y versátil, integrando un componente de golpeo que no está presente en el Aikido.

Más Allá de la Técnica: Meditación Ki

Un aspecto importante y a menudo subestimado del entrenamiento completo en Hapkido es la inclusión de la meditación Ki. Esta práctica combina ejercicios de respiración controlada, estiramientos suaves y meditación. Su propósito es ayudar al practicante a relajarse, mejorar su flexibilidad, y lo más importante, a cultivar y canalizar su energía interna o "Ki".

Históricamente, los artistas marciales practicaban la meditación para fortalecer su mente, superar miedos y ansiedades, y mantener la calma en situaciones de combate. En el mundo moderno, aunque no enfrentemos batallas literales, la meditación Ki es una herramienta poderosa para contrarrestar el estrés, la ansiedad y las presiones diarias. Ayuda a disminuir el ritmo cardíaco, mejorar la oxigenación, equilibrar hormonas y calmar la mente, aumentando los niveles de energía. La meditación en Hapkido no es solo relajación; es un camino hacia la "vigilancia" y la comprensión profunda de uno mismo, de la relación con los demás y con el mundo. Es una práctica que complementa el riguroso entrenamiento físico, asegurando un desarrollo equilibrado del practicante.

Conclusiones Sobre el Aprendizaje del Hapkido

En resumen, el Hapkido es una disciplina marcial sumamente versátil, completa y efectiva para la defensa personal. Es una elección ideal para quienes buscan una formación que integre técnicas de golpeo con un amplio repertorio de control, proyecciones y luxaciones. Su enfoque en la redirección de la energía y el uso eficiente del cuerpo lo hacen accesible para personas de diversas características físicas.

¿Es difícil aprender hapkido?
El Hapkido es un arte completo y fácil de aprender que enseña: lanzamientos, patadas y puñetazos, y manipulación articular.

Respecto a la pregunta inicial de cuánto tiempo se tarda en aprender Hapkido, la respuesta es que depende de tus metas y dedicación. Adquirir habilidades básicas de defensa personal es posible en los primeros meses. Alcanzar el grado de cinturón negro, un símbolo de dominio de los fundamentos, generalmente requiere entre 4 y 6 años de práctica constante. Sin embargo, la verdadera maestría es un camino de aprendizaje continuo que dura toda la vida. Ya sea que tu objetivo sea mejorar tu condición física, sentirte más seguro, o embarcarte en un profundo viaje de autodescubrimiento y disciplina, el Hapkido ofrece un camino enriquecedor para todos.

Preguntas Frecuentes Sobre Aprender Hapkido

Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre el aprendizaje y la práctica del Hapkido:

¿Qué significa el nombre Hapkido?
Hapkido significa «el camino de la coordinación de la energía». «Hap» es coordinación/armonía, «Ki» es energía/fuerza interna, y «Do» es el camino o la forma.

¿Es Hapkido adecuado para personas de todas las edades?
Sí, el Hapkido está diseñado para ser accesible a personas de todas las edades y habilidades. No depende de la fuerza bruta, sino de la técnica, lo que lo hace efectivo para jóvenes, adultos y personas mayores.

¿Necesito tener experiencia previa en artes marciales para empezar Hapkido?
No, no se requiere experiencia previa. El Hapkido es un sistema completo que enseña desde los fundamentos, siendo adecuado para principiantes absolutos.

¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir el cinturón negro de Hapkido?
Generalmente, alcanzar el cinturón negro requiere de 4 a 6 años de entrenamiento constante y dedicado, aunque esto puede variar entre escuelas y federaciones, así como por la frecuencia de entrenamiento del individuo.

¿Hapkido enseña defensa contra armas?
Sí, el entrenamiento de Hapkido incluye técnicas específicas para defenderse contra diversas armas, así como el uso de objetos cotidianos como herramientas de defensa.

¿Hapkido es más efectivo que Aikido para defensa personal?
Ambos son efectivos, pero difieren en enfoque. Hapkido es a menudo considerado más directo y versátil para la defensa personal real debido a la inclusión de técnicas de golpeo y un repertorio más amplio contra diversas amenazas, mientras que Aikido se centra más en la armonía y el control sin daño.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dominar Hapkido: ¿Cuánto Tiempo? puedes visitar la categoría Deportes.

Subir