25/12/2024
La Provincia de Córdoba ha dado un paso significativo en el fomento del deporte social con el lanzamiento oficial de la nueva edición del programa Córdoba Juega. Este martes, el Polo Deportivo Kempes fue el escenario elegido para presentar esta ambiciosa iniciativa que busca movilizar a más de 220 mil personas en todo el territorio provincial, promoviendo no solo la actividad física, sino también la inclusión, la recreación y la formación en valores.

El Córdoba Juega se consolida como el programa de deporte social más importante de la provincia, abarcando una vasta geografía y una diversidad de participantes que lo convierten en un pilar fundamental de las políticas deportivas y sociales del gobierno provincial. Con competencias distribuidas en más de 20 disciplinas deportivas, el programa llegará a los 26 departamentos cordobeses, asegurando una cobertura amplia y federal.
¿Qué es el Programa Córdoba Juega?
En esencia, el Córdoba Juega es una iniciativa estatal diseñada para garantizar el acceso al deporte y la recreación a una amplia gama de ciudadanos cordobeses. Su objetivo principal es utilizar el deporte como herramienta de inclusión social, desarrollo personal y promoción de la salud. No se trata únicamente de la competencia, sino de generar espacios de encuentro, aprendizaje y disfrute a través de diversas actividades deportivas y recreativas.
El programa está dirigido a públicos específicos, asegurando que llegue a quienes más pueden beneficiarse de sus propuestas. Sus destinatarios son chicos y chicas en edad escolar, personas mayores de 60 años y deportistas con discapacidad. Esta segmentación permite adaptar las actividades y competencias a las necesidades y capacidades de cada grupo, haciendo del Córdoba Juega un programa verdaderamente inclusivo y diversificado.
Alcance y Estructura del Programa
La edición 2025 del Córdoba Juega está estructurada en diferentes instancias de competencia, lo que permite una progresión y participación escalonada que involucra a municipios, departamentos y regiones antes de llegar a una instancia provincial. Este formato asegura la participación de localidades de toda la provincia, promoviendo el deporte en cada rincón del territorio cordobés.
Las etapas de competencia son:
- Instancia Municipal: Las actividades comienzan a nivel local, involucrando a las comunidades y municipios de cada departamento.
- Instancia Departamental: Los clasificados de la etapa municipal compiten a nivel de su departamento.
- Instancia Regional: Los ganadores departamentales avanzan a una etapa que agrupa varios departamentos en una región.
- Instancia Provincial: Los mejores de cada región se enfrentan en la gran final provincial, que suele concentrar a miles de deportistas en un gran evento.
Esta estructura en cascada no solo facilita la logística para movilizar a tantos participantes, sino que también genera un sentido de pertenencia local y regional antes de llegar a la cumbre provincial. La edición actual se desarrollará en 26 departamentos, 8 regiones y 48 zonas de competencia, demostrando la magnitud y el alcance geográfico del programa.
Deportes y Actividades
El Córdoba Juega ofrece una amplia variedad de disciplinas deportivas, superando las 20 opciones diferentes. Esto permite que participantes con distintos intereses y habilidades puedan encontrar una actividad que les apasione. La diversidad de deportes es clave para atraer y retener a un gran número de personas, desde los deportes más tradicionales hasta nuevas incorporaciones.
Además de los deportes convencionales, el programa incluye actividades recreativas y, como gran novedad para esta edición, los deportes electrónicos. Esta ampliación del espectro de actividades responde a la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias y ofrecer propuestas atractivas para las generaciones más jóvenes.
La Novedad: e-CbaJuega
Una de las incorporaciones más destacadas para el programa 2025 es la modalidad e-CbaJuega. Reconociendo el creciente auge de los eSports, el programa suma esta opción para estudiantes de nivel primario y secundario. La participación se realiza a través de juegos electrónicos en formato online, con finales presenciales que añaden un componente de encuentro y competencia similar al de los deportes tradicionales.
La inclusión de los eSports demuestra la capacidad del programa para innovar y adaptarse, ofreciendo una alternativa moderna y atractiva que amplía significativamente las formas de participación. Esta modalidad busca integrar a jóvenes que quizás no se sientan atraídos por los deportes convencionales, pero que encuentran en los videojuegos un espacio de competencia y socialización.
El Acto de Lanzamiento en el Kempes
El lanzamiento oficial en el Polo Deportivo Kempes fue un evento que reflejó la esencia del programa. La cancha auxiliar del estadio se llenó de vida con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del ámbito deportivo y educativo, acompañadas por cientos de niños, niñas, jóvenes y personas mayores. La jornada fue una celebración del derecho al juego y al encuentro, con actividades lúdicas, culturales y recreativas que crearon un ambiente festivo y participativo.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, destacó el crecimiento sostenido del programa y su capacidad para incorporar nuevas propuestas. Mencionó la alegría de las personas mayores bailando, el entusiasmo de los chicos y el avance del deporte adaptado, resaltando que la incorporación de los eSports demuestra una constante ampliación de horizontes.
Calleri también agradeció al gobernador Martín Llaryora por mantener el impulso al deporte como una política de Estado, subrayando el gran esfuerzo que esto representa en el contexto económico actual y el profundo compromiso con los cordobeses y el valor del deporte en la sociedad.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, valoró la gran participación de la comunidad educativa y deportiva, señalando que el programa es un ejemplo del “modelo Córdoba”: políticas de Estado que unen a pesar de las diferencias, con un compromiso claro hacia las infancias, las personas con discapacidad y las personas mayores. Enfatizó que el gobierno busca soluciones y está presente donde debe estar.
Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, resumió el impacto del programa afirmando que “significa darle mejor calidad de vida a la gente, a los mayores y a los más chicos”.
El acto también contó con la presencia de Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, intendentes, presidentes de comunidades regionales y funcionarios de diversas áreas, tanto de la capital como del interior provincial, lo que subraya el carácter integral y coordinado del programa.
Un momento emotivo del evento fue el almuerzo compartido por más de 400 personas mayores de los Centros Integrales para Personas Mayores (CIPEM) en el gimnasio del Estadio Kempes, demostrando la importancia que el programa asigna a este grupo etario.
Ejes Fundamentales del Córdoba Juega
Más allá de la competencia, el Córdoba Juega se centra en la formación integral de los participantes. Los valores que se promueven son tan importantes como el rendimiento deportivo. El programa busca inculcar:
- Respeto: Hacia los compañeros, rivales, entrenadores y autoridades.
- Compañerismo: Fomentando el trabajo en equipo y el apoyo mutuo.
- Tolerancia: Aceptando las diferencias y conviviendo en un ambiente de diversidad.
- Disciplina: Entendida como constancia, esfuerzo y cumplimiento de reglas.
- Superación: Motivando a los participantes a dar lo mejor de sí mismos y a aprender de los desafíos.
Estos ejes formativos convierten al Córdoba Juega en una herramienta educativa de gran valor, complementando la labor de las escuelas y las familias en la transmisión de principios fundamentales para la vida en sociedad.
Modalidades de Participación
El programa se estructura en seis modalidades diferentes para atender a los distintos grupos etarios y tipos de instituciones participantes. Esta diversidad de modalidades es fundamental para la inclusión y el alcance masivo del programa. Un aspecto muy valorado por los docentes es la oportunidad que el programa brinda a estudiantes que quizás no tienen acceso regular al deporte a través de clubes, ofreciéndoles una experiencia deportiva y social única junto a sus compañeros.
“Para muchos chicos es su única salida deportiva del año”, expresó Damián Capdevilla, profesor de educación física del IPEM 270 Eduardo Requena, destacando la importancia de compartir esta experiencia con compañeros de curso y jóvenes de otras escuelas, especialmente para aquellos sin posibilidades de acceder a un club. Agradeció a la Agencia Córdoba Deportes y al gobierno por brindar esta oportunidad a los chicos y a los docentes de acompañarlos.
A continuación, se detallan las seis modalidades:
Modalidad | Público Objetivo | Tipo de Actividad |
---|---|---|
Juegos Deportivos Escolares | Estudiantes de nivel secundario (públicas y privadas) | Competencia deportiva |
Cordobesitos Juegan | Alumnos de 5° y 6° grado de nivel primario | Competencia deportiva |
Amijugando | Estudiantes de nivel inicial y primario | Actividades recreativas |
Juegos Deportivos Adaptados | Personas con discapacidad (hasta 40 años) | Competencia deportiva y recreativa adaptada |
Córdoba Juega de Personas Mayores | Personas mayores de 60 años | Participación recreativa y deportiva |
E-CbaJuega | Estudiantes de nivel primario y secundario | Deportes electrónicos (online y presencial) |
Esta tabla comparativa ilustra claramente cómo el programa se adapta a diferentes edades y grupos, ofreciendo propuestas específicas para cada segmento de la población.
Organización y Apoyos
El éxito de un programa de esta magnitud requiere la coordinación de múltiples actores. El Córdoba Juega es organizado principalmente por la Agencia Córdoba Deportes, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano. Además, cuenta con el apoyo de otras áreas clave del Gobierno Provincial, como el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, la Secretaría General de la Gobernación y la Secretaría de Transporte. Esta colaboración interministerial asegura que todos los aspectos logísticos, educativos, sociales y de desarrollo humano sean considerados, haciendo del programa una política de deporte social integral y transversal.
Preguntas Frecuentes sobre el Córdoba Juega
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre este programa:
¿Quiénes pueden participar del Córdoba Juega?
El programa está destinado a chicos y chicas de 8 a 18 años, personas mayores de 60 años y deportistas con discapacidad de hasta 40 años. La participación se canaliza a través de escuelas, instituciones educativas, clubes, municipios, ONGs y centros para personas mayores, dependiendo de la modalidad.
¿Qué deportes se incluyen en el programa?
Se incluyen más de 20 deportes diferentes, abarcando una amplia gama de disciplinas tradicionales. A esto se suma la nueva modalidad de deportes electrónicos, e-CbaJuega.
¿Cuáles son las etapas de competencia?
Las etapas son municipal, departamental, regional y provincial, permitiendo una progresión desde el ámbito local hasta la gran final provincial.
¿Qué es el e-CbaJuega?
Es la nueva modalidad de deportes electrónicos del programa, dirigida a estudiantes de nivel primario y secundario, con competencias online y finales presenciales.
¿El programa es solo competencia o incluye otras actividades?
Si bien tiene un fuerte componente de competencia, el programa también incluye actividades recreativas (como la modalidad Amijugando) y se enfoca en la formación en valores como respeto, compañerismo y disciplina.
¿Quiénes organizan el Córdoba Juega?
Es organizado por la Agencia Córdoba Deportes, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano, con el apoyo de otros ministerios y secretarías provinciales.
Conclusión
La presentación del Córdoba Juega 2025 ratifica el compromiso de la Provincia de Córdoba con el deporte como una poderosa herramienta de transformación social. Al movilizar a miles de personas de diversas edades y condiciones en todo el territorio, el programa no solo fomenta la actividad física y la competencia sana, sino que también construye comunidad, promueve valores esenciales y garantiza el derecho al juego y al encuentro. La incorporación de nuevas modalidades como el e-CbaJuega demuestra la capacidad de adaptación y la visión de futuro del programa, asegurando que siga siendo relevante y atractivo para las nuevas generaciones. El Córdoba Juega es, sin duda, un ejemplo de política de Estado que apuesta por el bienestar y el desarrollo integral de sus ciudadanos a través del deporte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Córdoba Juega: El Deporte Social se Lanza puedes visitar la categoría Deportes.