¿Cuántos huevos debe comer un deportista?

El Huevo en la Dieta Deportiva: ¿Cuántos Comer?

26/03/2025

Valoración: 4.57 (6026 votos)

La nutrición juega un papel fundamental en el rendimiento deportivo y la salud de las personas físicamente activas. Un aporte adecuado de energía y nutrientes es clave para lograr los objetivos de entrenamiento, acelerar la recuperación muscular, reducir el riesgo de lesiones y mantener un estado de salud óptimo a largo plazo. En este contexto, el huevo se presenta como un alimento de excepcional valor, capaz de complementar de manera muy efectiva la dieta de cualquier deportista.

¿Qué pasa si hago ejercicio y como huevo?
Si tu rutina está enfocada en adelgazar, consumir huevo es ideal por su bajo aporte calórico (75 calorías cada unidad). Gracias a su contenido en minerales y proteínas esenciales, puede contribuir a la recuperación de los músculos (Semeco, 2021).

Las personas con un estilo de vida activo, ya sea a nivel recreacional, amateur o de élite, experimentan un mayor gasto energético y un desgaste físico que incrementa sus necesidades nutricionales. Si bien estas necesidades varían enormemente en función de la edad, el sexo, la composición corporal y la intensidad del ejercicio, incorporar alimentos de alta densidad nutricional es siempre una estrategia inteligente. Y pocos alimentos ofrecen tanto en tan poco como el huevo.

Índice de Contenido

El Inigualable Valor Nutricional del Huevo para el Deportista

El huevo es una auténtica potencia nutricional. Con apenas unas 70 kcal por unidad de tamaño medio, concentra una gran cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y otras sustancias beneficiosas para la salud. Esta alta densidad nutricional lo convierte en un aliado perfecto para deportistas, especialmente aquellos que necesitan controlar su ingesta calórica sin comprometer el aporte de micronutrientes esenciales.

Proteínas de Calidad Superior

Si hay un nutriente por el que el huevo destaca, ese es la proteína. Es ampliamente reconocido el papel crucial de las proteínas en el deporte, siendo esenciales para la síntesis de nuevas proteínas musculares, la reparación de tejidos dañados durante el ejercicio y, en menor medida, como fuente de energía. Dos huevos medianos (aproximadamente 100 g) pueden cubrir más del 30% de la ingesta recomendada de proteínas para un adulto promedio.

La proteína del huevo es considerada de una calidad excepcional. Contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas para cubrir las necesidades humanas. Históricamente, se utilizaba como proteína de referencia para comparar otros alimentos. Su puntuación de aminoácidos es del 100%, lo que significa que no tiene aminoácidos limitantes. Además, su puntuación corregida por la digestibilidad (PDCAAS) es del 97%, ligeramente superior a la de otras proteínas animales como las de lácteos, carnes y pescados, y notablemente superior a la mayoría de las proteínas vegetales.

El momento de la ingesta de proteínas también es relevante. Tras un ejercicio de resistencia, el músculo es particularmente receptivo al aporte de aminoácidos para favorecer la síntesis proteica muscular. Se ha demostrado que consumir unos 20-25 g de proteína de huevo (equivalente a 4-5 huevos) proporciona aproximadamente 8-10 g de aminoácidos esenciales, una cantidad que permite alcanzar casi la máxima síntesis proteica en adultos jóvenes después de un entrenamiento de fuerza. Se recomienda distribuir la ingesta de proteínas a lo largo del día (unos 20 g por comida) y también después del entrenamiento e incluso antes de dormir para optimizar la recuperación.

Mientras que un adulto sedentario requiere alrededor de 0.8-1 g de proteína por kg de peso corporal al día, los deportistas, especialmente en disciplinas de alta intensidad, necesitan entre 1.2 y 2.0 g/kg/día. Esto significa que un deportista de 70 kg podría necesitar entre 84 y 140 g de proteína al día. El huevo, con su alta concentración y calidad proteica, facilita alcanzar estas mayores necesidades.

Grasas Cardiosaludables

Aunque la yema contiene colesterol (unos 200 mg por huevo mediano), la ciencia actual ha demostrado que el colesterol dietético tiene una influencia limitada en los niveles de colesterol en sangre para la mayoría de las personas. El consumo de huevo, dentro de una dieta equilibrada, no se asocia a un mayor riesgo de enfermedad coronaria e incluso podría ser protector.

¿Cuántas veces al día debe comer huevo un deportista para aumentar masa?
No obstante, si lo que se busca es el aumento de masa muscular, entonces se recomiendan de tres a cuatro huevos por día, de acuerdo con la nutricionista Guoda Karoblyte de la Universidad de Bath, en Inglaterra, quien también dijo “Comer mayores cantidades de huevos ciertamente puede ayudar a las personas a satisfacer ...

Más allá del colesterol, el perfil de ácidos grasos del huevo es muy favorable desde el punto de vista cardiovascular. Predominan las grasas mono y poliinsaturadas sobre las saturadas. Además, aporta cantidades apreciables de ácidos grasos esenciales omega 3, que se han relacionado con la disminución de la fatiga muscular.

Vitaminas y Minerales Esenciales

Las necesidades de ciertas vitaminas y minerales aumentan en los deportistas debido al mayor gasto energético, el desgaste muscular, el estrés oxidativo generado por el ejercicio y el impacto en el sistema inmunológico. El huevo es una fuente rica y biodisponible de muchos de estos micronutrientes clave:

  • Metabolismo Energético y Proteico: Vitaminas del grupo B (B1, B2, Niacina, B6, B12, Ácido Pantoténico, Biotina), Fósforo. La vitamina B6 es crucial por el aumento de la ingesta proteica.
  • Recuperación Muscular y Celular: Folatos, Vitamina B12, Colina (esencial para fosfolípidos, neurotransmisores como la acetilcolina, y reparación de tejidos).
  • Defensa Antioxidante y Antiinflamatoria: Vitaminas A, E, Selenio. El ejercicio intenso aumenta el estrés oxidativo, haciendo estos nutrientes más necesarios.
  • Salud Ósea: Vitamina D (aunque en menor cantidad, presente en la yema). Su deficiencia se asocia a mayor riesgo de fracturas por estrés.
  • Función Inmune: Hierro, Zinc, Vitaminas A, D, E, B6, B12. El entrenamiento intenso puede deprimir el sistema inmune.
  • Transporte de Oxígeno: Hierro. Los deportistas, especialmente en disciplinas de alta intensidad, pueden tener pérdidas aumentadas de hierro.

Dos huevos pueden cubrir un porcentaje significativo de la ingesta recomendada de estos micronutrientes. Por ejemplo, más del 15% de IR de Vitamina A, E, B2, Niacina, Hierro, Zinc y Selenio, y más del 30% de IR de Vitamina B12, Ácido Pantoténico, Biotina, Colina y Fósforo para adultos.

Desmontando Mitos Comunes sobre el Huevo en el Deporte

A pesar de su evidente valor, el huevo ha sido objeto de numerosos mitos, algunos de los cuales han afectado su consumo entre deportistas.

Mito 1: Desechar la Yema

Es muy común escuchar que es mejor consumir solo la clara por su contenido en proteína y desechar la yema por el colesterol. Esto es un error. Si bien la clara es rica en proteína, aproximadamente el 40% de la proteína total del huevo se encuentra en la yema. Además, la yema es donde se concentran la mayoría de las vitaminas (A, D, E, K, B1, B6, B12, folatos, ácido pantoténico, biotina, colina) y minerales (hierro, zinc, fósforo, cobre), así como los carotenoides luteína y zeaxantina.

Desechar la yema significa perder una parte significativa de la proteína y la gran mayoría de los micronutrientes esenciales que hacen del huevo un alimento tan completo. Como ya se mencionó, la preocupación por el colesterol de la yema está en gran medida infundada para la mayoría de las personas sanas.

Mito 2: Consumir el Huevo Crudo es Mejor para la Proteína

La idea de tomar huevos crudos (como en batidos) para maximizar el beneficio proteico es totalmente errónea y desaconsejable. El calor desnaturaliza las proteínas del huevo, lo que en realidad las hace más fáciles de digerir y absorber por el cuerpo. La digestibilidad de la proteína del huevo cocido es superior a la del huevo crudo.

Además, el cocinado es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y eliminar el riesgo de contaminación microbiana (como la salmonela). El calor también inactiva la avidina, una proteína presente en la clara cruda que puede unirse a la biotina (una vitamina B) y dificultar su absorción.

¿Cuántos huevos debe comer un deportista?
En las guías dietéticas, los huevos aparecen en el mismo grupo que carnes y pescados. La recomendación general es consumir a diario entre dos y tres raciones de este grupo de alimentos (24,25).

Recomendaciones de Consumo de Huevo para Deportistas

La clave está en integrar el huevo dentro de una dieta global, variada y equilibrada. No existe un único número mágico de huevos que deba comer un deportista, ya que depende de sus necesidades individuales, su peso corporal, la intensidad de su actividad y el resto de su alimentación. Sin embargo, podemos guiarnos por las recomendaciones generales y específicas:

Las guías dietéticas suelen agrupar los huevos con carnes y pescados, recomendando de dos a tres raciones diarias de este grupo. Lo ideal es variar entre estas fuentes de proteína. El huevo podría cubrir entre un tercio y la mitad de estas recomendaciones.

Para deportistas con necesidades proteicas elevadas (1.2-2.0 g/kg/día), el huevo es una excelente opción. La ingesta de 20-25 g de proteína de huevo post-entrenamiento (equivalente a 4-5 huevos) es eficaz para estimular la síntesis proteica muscular. Algunos autores sugieren que para el aumento de masa muscular, un consumo de 3 a 4 huevos al día puede ser beneficioso, siempre dentro del contexto de una dieta equilibrada que cubra todas las necesidades.

Para personas sanas y activas en general, un consumo de 1 a 3 huevos al día se considera seguro y beneficioso. Incluso para aquellos con un estilo de vida activo sin ser deportistas de élite, 2-4 huevos pueden ser una buena opción.

Es importante recordar que la ingesta excesiva de cualquier nutriente, incluida la proteína, no es beneficiosa. Un exceso de proteína no utilizada para la síntesis muscular se puede convertir en grasa y aumentar la carga para el hígado y los riñones. Además, un consumo extremadamente alto de proteína se ha asociado con una mayor eliminación de calcio urinario.

Para personas con ciertas condiciones de salud, como enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 o colesterol LDL elevado, las recomendaciones pueden ser más conservadoras, sugiriendo limitar el consumo a unos 7 huevos por semana, o centrarse más en las claras, aunque la tendencia científica actual relativiza cada vez más el impacto del colesterol dietético en estas poblaciones.

En última instancia, la cantidad ideal debe ser parte de una dieta bien planificada que incluya una variedad de frutas, verduras, cereales integrales y otras fuentes de proteína magra. Consultar con un nutricionista deportivo puede proporcionar una guía personalizada basada en tus objetivos y estado de salud.

Tabla Comparativa: Yema vs. Clara (Nutrientes Clave)

Para ilustrar por qué desechar la yema no es lo ideal, veamos dónde se concentran algunos nutrientes importantes:

NutrientePrincipalmente en la ClaraPrincipalmente en la YemaAmbos
Proteína TotalSí (aprox. 60%)Sí (aprox. 40%)
Vitaminas Liposolubles (A, D, E, K)NoSí (Exclusivo)
Vitaminas B (B1, B6, B12, Folatos, Ác. Pantoténico, Biotina)Sí (menor proporción)Sí (mayor proporción)
ColinaNo
HierroNoSí (mayor proporción)
ZincNoSí (mayor proporción)
FósforoNoSí (mayor proporción)
CobreNoSí (mayor proporción)
Selenio
Carotenoides (Luteína, Zeaxantina)NoSí (Exclusivo)
ColesterolNoSí (Exclusivo)
GrasasNo (prácticamente sin grasa)

Como se observa, la yema es una fuente mucho más concentrada de vitaminas, minerales y grasas saludables, además de aportar una parte importante de la proteína. Consumir el huevo entero maximiza los beneficios nutricionales.

¿Cuántos huevos debo comer al día como deportista?
Para las personas sanas, consumir de 1 a 3 huevos al día generalmente se considera seguro. Incluso puede aumentar los niveles de HDL (colesterol bueno). Para quienes tienen un estilo de vida activo, como los deportistas, consumir de 2 a 4 huevos es beneficioso.

Preguntas Frecuentes sobre el Consumo de Huevo en Deportistas

Aquí respondemos algunas dudas comunes:

¿Cuándo es el mejor momento para comer huevo si soy deportista?

El huevo es versátil. Consumirlo en el desayuno aporta proteínas de calidad para empezar el día. Consumir 20-25g de proteína de huevo (4-5 huevos) en los 45 minutos posteriores al entrenamiento de fuerza es ideal para la recuperación muscular. También puede ser parte de comidas equilibradas a lo largo del día o una opción antes de dormir para favorecer la síntesis proteica nocturna.

¿Comer huevo me ayudará a ganar masa muscular?

Sí, el huevo es una herramienta muy eficaz para ayudar a ganar masa muscular. Su proteína de alta calidad y su perfil completo de aminoácidos esenciales son fundamentales para la síntesis de tejido muscular. Sin embargo, no es el único factor; debe combinarse con un entrenamiento de fuerza adecuado y una dieta general que cubra las necesidades calóricas y de otros macronutrientes.

¿Es seguro comer varios huevos al día?

Para la mayoría de las personas sanas y activas, consumir entre 1 y 4 huevos al día como parte de una dieta equilibrada se considera seguro y beneficioso, ayudando a cubrir las elevadas necesidades de proteína y micronutrientes. Si tienes condiciones de salud preexistentes, es prudente consultar a un profesional.

¿Qué pasa si solo como claras de huevo?

Si bien las claras aportan proteína, al desechar la yema te pierdes una gran cantidad de vitaminas, minerales, grasas saludables y carotenoides esenciales. La yema complementa nutricionalmente a la clara, ofreciendo un paquete nutricional mucho más completo que beneficia la salud general y el rendimiento.

¿Cómo debo preparar los huevos para maximizar sus beneficios?

Cocinar el huevo (hervido, poché, revuelto, en tortilla, etc.) mejora la digestibilidad de la proteína y asegura la seguridad alimentaria al inactivar bacterias y antinutrientes como la avidina. La forma de cocción no afecta significativamente la calidad nutricional, pero métodos que no añaden exceso de grasa (como hervido o poché) son generalmente más saludables.

Conclusión

El huevo es un alimento extraordinario que merece un lugar destacado en la dieta de cualquier deportista o persona físicamente activa. Su riqueza en proteínas de alta calidad y fácil digestión, su perfil de grasas favorable y su impresionante contenido de vitaminas y minerales lo convierten en un aliado fundamental para optimizar el rendimiento, acelerar la recuperación muscular y mantener una salud robusta.

Lejos de los mitos que han limitado su consumo, especialmente en relación con el colesterol de la yema, la evidencia científica respalda su inclusión regular y moderada en una dieta equilibrada. La cantidad ideal varía según las necesidades individuales, pero integrar entre 1 y 4 huevos diarios, según el nivel de actividad y objetivos, puede ser una estrategia nutricional muy efectiva. Lo importante es verlo como parte de un patrón alimentario completo y variado, que proporcione todos los nutrientes necesarios para afrontar las demandas del entrenamiento y la vida activa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Huevo en la Dieta Deportiva: ¿Cuántos Comer? puedes visitar la categoría Nutricion.

Subir