03/02/2025
El Special Air Service (SAS) es una de las unidades de fuerzas especiales más respetadas y enigmáticas del mundo. Perteneciente al Ejército Británico, su labor en contraterrorismo, rescate de rehenes y reconocimiento encubierto es legendaria. Gran parte de sus operaciones se mantienen en secreto, pero lo que sí es de dominio público es el increíble nivel de forma física y mental que exigen a sus miembros. Entrenar como la SAS no es para los débiles de corazón, pero podemos extraer valiosas lecciones y aplicar sus principios a nuestros propios objetivos de fitness.

Si bien el programa de entrenamiento completo y las tácticas operativas de la SAS son, comprensiblemente, un secreto celosamente guardado, los requisitos mínimos para ser considerado y las pruebas de selección iniciales sí se conocen. Estas pruebas nos dan una clara idea del tipo de atleta que buscan: alguien con una resistencia cardiovascular inquebrantable, una fuerza funcional excepcional y, sobre todo, una fortaleza mental a prueba de todo.
- El Camino Hacia la Élite: Requisitos Previos
- Las Pruebas de Selección SAS: Un Vistazo a la Dificultad
- Tabla Comparativa: Estándar Básico vs. Selección SAS
- Principios Clave del Entrenamiento SAS
- Cómo Construir un Nivel Físico Inspirado en la SAS
- Integrando un Plan de Entrenamiento Inspirado en la SAS
- Ejercicios Clave con más Detalle
- Preguntas Frecuentes sobre el Entrenamiento SAS
El Camino Hacia la Élite: Requisitos Previos
No cualquiera puede presentarse a la selección de la SAS. El primer gran requisito es ser miembro de alguna rama de las Fuerzas Armadas Británicas: la Royal Navy, los Royal Marine Commandos, el British Army o la Royal Air Force. Esto significa que los aspirantes ya poseen un nivel de forma física militar básica antes de siquiera pensar en la SAS.
Estos estándares básicos incluyen, entre otras cosas:
- Pruebas de “máximo esfuerzo” de 2 minutos en flexiones (press-ups) y abdominales (sit-ups).
- Una carrera de 1.5 millas (aproximadamente 2.4 km) cronometrada.
- Marchas con peso (loaded marches) de hasta 8 millas (aproximadamente 12.8 km) cronometradas, llevando una carga específica.
Cumplir estos estándares es solo el punto de partida. La selección de la SAS eleva dramáticamente la exigencia, poniendo a prueba los límites físicos y psicológicos de los candidatos.
Las Pruebas de Selección SAS: Un Vistazo a la Dificultad
Las pruebas de selección de la SAS son famosas por su brutalidad. Están diseñadas para llevar a los candidatos al borde del agotamiento y ver quién tiene la tenacidad mental para seguir adelante. Aunque los detalles exactos pueden variar ligeramente con el tiempo, los componentes clave incluyen:
La Prueba del Pitido (Bleep Test)
También conocida como prueba de Course Navette, esta prueba mide la capacidad aeróbica máxima. Los candidatos deben alcanzar un nivel 14 o superior. Implica correr de un punto a otro (generalmente 20 metros) siguiendo el ritmo de unos pitidos, que se vuelven progresivamente más rápidos. Es una prueba de resistencia cardiovascular y de la capacidad de seguir un ritmo exigente.
Natación y Flotación
La capacidad de desenvolverse en el agua es crucial. Los aspirantes deben nadar 100 metros completamente vestidos en menos de 3 minutos y, además, ser capaces de mantenerse a flote (treading water) durante 15 minutos. Esto no solo evalúa la habilidad de natación, sino también la calma y resistencia en un medio acuático.
Carreras Cronometradas
Se evalúa la velocidad y resistencia en distancias cortas y medias. Se requiere completar:
- Una carrera de 2 millas (aproximadamente 3.2 km) en 18 minutos.
- Una carrera de 8 millas (aproximadamente 12.8 km) en 1 hora y 40 minutos.
Estas marcas exigen un motor aeróbico muy potente y la capacidad de mantener un ritmo elevado durante periodos prolongados.
Marchas con Peso y Orientación
Quizás la parte más icónica y agotadora de la selección. Los candidatos deben completar marchas extremadamente largas a través de terrenos difíciles (a menudo montañosos), llevando una mochila pesada (conocida como 'bergen'). La más famosa es la marcha a través de la cordillera de Brecon Beacons en Gales. Estas marchas no solo son pruebas de resistencia física y fuerza en las piernas, sino también de navegación y resiliencia mental bajo fatiga extrema. La carga inicial de la mochila suele ser de alrededor de 25 kg (sin incluir agua ni comida), y las distancias pueden superar los 60 km en un solo día. Deben completar estas marchas dentro de tiempos límite estrictos.
Tabla Comparativa: Estándar Básico vs. Selección SAS
Para ilustrar la diferencia de nivel, aquí hay una comparación aproximada basada en la información disponible:
Prueba | Estándar Militar Básico | Requisito Selección SAS |
---|---|---|
Flexiones (2 min) | Número mínimo requerido (varía) | No es una prueba de corte principal, pero se asume un alto nivel. |
Abdominales (2 min) | Número mínimo requerido (varía) | No es una prueba de corte principal, pero se asume un alto nivel. |
Carrera 1.5 millas (2.4 km) | Tiempo máximo requerido | Más exigente (ej. 2 millas en 18 min). |
Carrera 8 millas (12.8 km) | Tiempo máximo requerido (ej. 1h 40min) | Parte de pruebas más largas y con peso. |
Marcha con Peso (8 millas) | Tiempo máximo requerido | Marchas mucho más largas (ej. 60+ km) con más peso (25+ kg) y en terreno difícil. |
Prueba del Pitido | Puede no ser requerida | Nivel 14 o superior. |
Natación 100m (vestido) | Puede no ser requerida | Menos de 3 minutos. |
Flotar | Puede no ser requerido | 15 minutos. |
Como se ve, la selección SAS va mucho más allá de la forma física básica, centrándose en la capacidad de endurance extrema bajo carga y en condiciones adversas.
Principios Clave del Entrenamiento SAS
Basándonos en las exigencias de las pruebas, podemos deducir los pilares sobre los que se construye la forma física para la SAS:
- Resistencia Cardiovascular y Muscular: La capacidad de mantener un esfuerzo físico elevado durante horas, incluso días, es fundamental. Esto implica un sistema cardiovascular eficiente y músculos capaces de soportar cargas y repeticiones prolongadas (caminar, correr, cargar peso).
- Fuerza Funcional: No se trata de levantar el máximo peso en un gimnasio, sino de tener la fuerza necesaria para mover el propio cuerpo, superar obstáculos, cargar equipo pesado y realizar tareas físicas en situaciones reales. La fuerza en las piernas para las marchas y la fuerza del core para estabilizar el cuerpo bajo carga son primordiales.
- Resiliencia Mental: Quizás el factor más importante. La selección está diseñada para romper a la gente mentalmente. La capacidad de seguir adelante cuando el cuerpo grita que pare, de mantener la calma bajo presión y de resolver problemas bajo fatiga extrema es lo que distingue a los que lo logran.
Cómo Construir un Nivel Físico Inspirado en la SAS
Aunque no podemos replicar el entrenamiento exacto de la SAS (ni tendríamos por qué, a menos que aspiremos a unirnos a ellos), sí podemos adoptar los principios y los tipos de entrenamiento que les permiten alcanzar ese nivel.
Entrenamiento de Resistencia Cardiovascular: El Motor Inagotable
Esto es la base. Necesitarás un motor aeróbico potente.
- Carreras de Larga Distancia: Incorpora carreras de 8 a 15 km (o más, progresivamente) en tu rutina semanal. El objetivo es construir una base sólida de resistencia aeróbica. Varía el terreno (asfalto, senderos, colinas).
- Entrenamiento de Intervalos (Sprints): Mejora tu VO2 máximo y tu capacidad de cambiar de ritmo. Series cortas y rápidas con descanso (ej. 400m a ritmo rápido con 400m de trote suave) o Fartlek (cambios de ritmo espontáneos durante una carrera).
- Práctica de la Prueba del Pitido: Si tienes acceso a una pista o espacio adecuado, practicar esta prueba te ayudará a familiarizarte con el ritmo y a mejorar tu rendimiento en ella.
Fuerza Funcional y Resistencia Muscular
El objetivo es que tu cuerpo sea una máquina eficiente capaz de moverse y soportar carga.
- Ejercicios con Peso Corporal: Fundamentales para la fuerza base y la resistencia muscular. Flexiones, abdominales, dominadas (pull-ups), sentadillas con peso corporal. Entrena para hacer muchas repeticiones.
- Sentadillas con Objeto Irregular (Odd-Object Squats): En lugar de la barra olímpica, usa sacos de arena, bidones de agua, pesas rusas o mancuernas. Sostenlos de diferentes maneras (al pecho, al hombro) para simular la carga de equipo. Enfócate en altas repeticiones para resistencia.
- Marchas o Carreras con Peso (Rucking): Comienza con una mochila ligera (5-10 kg) y distancias cortas (30-60 minutos). Progresivamente, aumenta el peso y la duración. Esta es la forma más directa de preparar el cuerpo para las marchas de selección. Simula la carga de una mochila militar.
La Importancia del Core
Un core fuerte es vital para la estabilidad al correr o marchar con peso y para prevenir lesiones.
- Abdominales (Sit-ups): Parte de los estándares básicos.
- Planchas (Planks): Frontales y laterales para fortalecer los músculos estabilizadores.
- Ejercicios de Rotación con Peso (Wood Choppers, Russian Twists): Para simular movimientos con equipo o armas.
Fuerza de la Parte Superior
Aunque las pruebas se centran menos en esto, la fuerza en la parte superior es necesaria para superar obstáculos.
- Dominadas (Pull-ups): Trabaja para aumentar tu número de repeticiones. Usa diferentes agarres (prono, supino, neutro). Considera añadir peso una vez que puedas hacer bastantes repeticiones con tu peso corporal.
Movilidad y Potencia Explosiva
Ser capaz de moverse de forma eficiente y generar potencia es útil en diversas situaciones.
- Gateo de Oso (Bear Crawls): Un excelente ejercicio de cuerpo completo que mejora la coordinación, la fuerza y la movilidad de la cadera y los hombros. Intégralo en tus calentamientos o como parte de circuitos.
- Saltos de Longitud de Pie (Standing Broad Jumps): Evalúan la potencia explosiva del tren inferior. Realiza series de repeticiones para mejorar esta cualidad.
El Elemento Mental: Entrenando la Resiliencia
Esto no se entrena solo en el gimnasio. Implica:
- Entrenar bajo fatiga: Realizar ejercicios o carreras cuando ya estás cansado.
- Superar la incomodidad: Seguir adelante cuando el cuerpo quiere parar.
- Establecer metas ambiciosas y trabajar disciplinadamente para alcanzarlas.
- Practicar la calma bajo presión (esto es más difícil de simular en el entrenamiento físico).
Integrando un Plan de Entrenamiento Inspirado en la SAS
Un plan de entrenamiento para emular este nivel de fitness debe ser equilibrado y progresivo. Aquí hay un ejemplo de cómo podrías estructurar una semana, recordando que esto es una guía general y debe adaptarse a tu nivel y necesidades, idealmente con el asesoramiento de un profesional:
Día | Enfoque de Entrenamiento | Ejemplos de Actividades |
---|---|---|
Lunes | Resistencia con Carga | Marcha con peso (Rucking) - Progresivamente aumenta tiempo y peso. |
Martes | Fuerza Funcional / Core | Circuitos de peso corporal (flexiones, dominadas, sentadillas), sentadillas con objeto irregular, planchas, abdominales. |
Miércoles | Resistencia Cardiovascular Larga | Carrera de larga distancia (8-15+ km) a ritmo constante. |
Jueves | Entrenamiento de Intervalos / Potencia | Sprints en pista o Fartlek, prueba del pitido, saltos de longitud. |
Viernes | Fuerza Funcional / Movilidad | Ejercicios con peso corporal, gateo de oso, ejercicios de movilidad, quizás una sesión de natación. |
Sábado | Actividad de Recuperación Activa o Natación | Caminata ligera, estiramientos, sesión de natación enfocada en resistencia o práctica de flotación. |
Domingo | Descanso Completo | Permite que el cuerpo se recupere completamente. |
La clave es la progresión. No intentes hacer una marcha de 60 km con 25 kg de la noche a la mañana. Comienza poco a poco y aumenta gradualmente la intensidad, el volumen y el peso. La consistencia a largo plazo es fundamental.
Ejercicios Clave con más Detalle
Profundicemos en algunos de los ejercicios mencionados y por qué son tan relevantes para este tipo de fitness:
- Flexiones (Push-ups): Un pilar de la fuerza de empuje del tren superior y la resistencia muscular del pecho, hombros y tríceps. Entrenar para hacer un alto número de repeticiones es esencial, ya que son parte de los estándares militares básicos. Puedes practicar series al fallo o métodos como EMOM (Every Minute On the Minute) para mejorar tu resistencia.
- Abdominales (Sit-ups): Directamente relacionados con la fuerza y resistencia de los flexores de cadera y los músculos abdominales. Crucial para mantener una buena postura y estabilidad, especialmente cuando se corre o camina con una carga pesada en la espalda. Combínalos con otros ejercicios de core para un desarrollo completo.
- Dominadas (Pull-ups): La capacidad de tirar de tu propio peso corporal hacia arriba es una medida fundamental de la fuerza relativa del tren superior (espalda, bíceps). En un contexto militar, esto se traduce en la habilidad de superar muros, trepar cuerdas o subir a vehículos. Si aún no puedes hacer una, empieza con dominadas asistidas o negativas.
- Sentadillas con Objeto Irregular: La fuerza funcional de las piernas y la espalda baja es vital para las marchas con peso. Sostener un objeto voluminoso o pesado de forma incómoda simula mejor las cargas de equipo que una barra perfectamente equilibrada. Esto también desafía la fuerza de agarre y la estabilidad del core.
- Gateo de Oso: Un ejercicio de movimiento cuadrúpedo que mejora la coordinación, la fuerza del core y la cintura escapular, y la movilidad de la cadera. Es excelente para desarrollar la capacidad de moverse eficientemente en diferentes planos y bajo.
- Saltos de Longitud de Pie: Miden la potencia explosiva de las piernas y las caderas. Esta potencia puede ser útil para superar obstáculos rápidamente o para ráfagas cortas de movimiento rápido.
- Marchas o Carreras con Peso (Rucking): Este es el ejercicio más específico para preparar el cuerpo para las pruebas de marcha de la SAS. Construye una resistencia increíble en las piernas, los hombros (por el peso de la mochila) y el core. Empieza ligero y en terreno plano, aumentando gradualmente la carga, la distancia y la dificultad del terreno. La técnica de marcha eficiente es clave para evitar lesiones.
- Sprints: Aunque gran parte del entrenamiento SAS se centra en la resistencia de larga duración, la capacidad de realizar esfuerzos de alta intensidad es también necesaria. Los sprints mejoran la velocidad, la potencia y la capacidad anaeróbica, complementando el trabajo de resistencia aeróbica.
- Carreras de Larga Distancia: El fundamento de la resistencia cardiovascular. Construir un kilometraje semanal significativo a un ritmo cómodo es crucial para desarrollar la eficiencia del sistema circulatorio y respiratorio necesaria para las marchas prolongadas.
- Natación: Más allá de la prueba específica, la natación es un excelente entrenamiento de cuerpo completo que mejora la resistencia cardiovascular y muscular con bajo impacto. Practicar nadar con ropa puede ser incómodo pero es una simulación directa de la prueba de selección.
Al integrar estos ejercicios y principios en tu rutina, no solo mejorarás tu forma física, sino que también empezarás a cultivar la mentalidad de superación y resiliencia que define a los operativos de unidades de élite como la SAS.
Preguntas Frecuentes sobre el Entrenamiento SAS
¿Necesito ser militar para entrenar así?
No, no necesitas ser militar para incorporar estos principios y ejercicios en tu entrenamiento. El artículo describe el tipo de fitness que se busca en la selección de la SAS y cómo puedes adaptar esos métodos (resistencia, fuerza funcional, marchas con peso) a tus propios objetivos, ya sea para mejorar tu rendimiento deportivo, tu salud general o simplemente para ponerte en una forma física excepcional. Sin embargo, las pruebas y la selección real son exclusivas para miembros de las Fuerzas Armadas Británicas.
¿Es este el entrenamiento exacto que sigue un miembro de la SAS?
No, este artículo se basa en los requisitos conocidos de las pruebas de selección y en los tipos de fitness que implican. El entrenamiento diario y las rutinas específicas de los miembros operativos de la SAS son confidenciales y varían según su rol y las misiones. Lo que aquí se presenta son los *principios* y *tipos de ejercicios* necesarios para alcanzar el nivel físico exigido para *entrar* en la unidad, y que pueden servir de inspiración para un entrenamiento personal.
¿Cuánto tiempo toma alcanzar este nivel de forma física?
Alcanzar un nivel de forma física comparable al exigido en las pruebas de selección de la SAS requiere años de entrenamiento consistente y dedicado. No es algo que se logre en semanas o meses. Depende de tu punto de partida actual, tu disciplina, la inteligencia de tu entrenamiento y tu capacidad para recuperarte. Es un compromiso a largo plazo con la mejora continua.
¿Es seguro para todos entrenar de esta manera?
Este tipo de entrenamiento, especialmente las marchas con peso y las pruebas de resistencia extremas, es muy exigente y conlleva riesgos de lesiones si no se aborda de manera progresiva y con la técnica adecuada. No es apropiado para principiantes o personas con ciertas condiciones médicas. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud y un entrenador cualificado antes de iniciar un programa de entrenamiento intenso como este, especialmente si incluye cargas pesadas o distancias largas.
Entrenar inspirado en la SAS es un desafío formidable que va más allá de la simple forma física; es una prueba de carácter. Requiere dedicación, disciplina y, sobre todo, una resiliencia mental inquebrantable. Si bien el camino es duro y no apto para todos, adoptar los principios de entrenamiento de la SAS –enfocándose en la resistencia, la fuerza funcional y la capacidad de superar la adversidad– puede ayudarte a alcanzar niveles de fitness que nunca creíste posibles y a descubrir la verdadera extensión de tu propia fortaleza.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a SAS Fitness: Reto Extremo de la Élite puedes visitar la categoría Fitness.