¿Qué recibe un jugador Gatorade del año?

Todo sobre Gatorade: Origen, Ciencia y Patrocinios

26/12/2024

Valoración: 4.01 (5018 votos)

Gatorade es una marca sinónimo de hidratación deportiva en todo el mundo, una bebida que ha acompañado a atletas de diversas disciplinas durante décadas. Su historia es tan interesante como su impacto en el rendimiento, nacida de la necesidad y respaldada por la ciencia (y un marketing muy efectivo). Conocer su origen, la investigación que la ha rodeado y cómo se ha posicionado en el panorama deportivo global nos permite entender mejor su relevancia.

¿A quién patrocina Gatorade?
La bebida deportiva estadounidense Gatorade se ha convertido en el socio oficial de las carreras de velocidad de Fórmula 1 en un nuevo acuerdo de amplio alcance con Pepsi Co. La F1 anunció el lunes una asociación oficial de cinco años con Pepsi, que comenzará formalmente en 2026.
Índice de Contenido

El Nacimiento de un Ícono: La Universidad de Florida

La historia de Gatorade comienza en la década de 1960 en la Universidad de Florida. Fue allí donde se formuló por primera vez esta bebida pionera. El objetivo inicial era simple pero crucial: ayudar a los atletas de la universidad, conocidos como los Gators, a reponer los fluidos, electrolitos y carbohidratos perdidos durante el esfuerzo físico intenso y el calor de Florida. Los inventores de Gatorade buscaban una solución efectiva para combatir la deshidratación y mejorar el rendimiento y la recuperación de los jugadores.

Esta conexión directa con el deporte universitario y la necesidad real de los atletas fue fundamental para su creación y posterior éxito. La bebida no solo ayudaba a los jugadores a mantenerse hidratados, sino que también les proporcionaba la energía necesaria para continuar compitiendo. Este enfoque práctico y basado en las necesidades del rendimiento deportivo fue lo que distinguió a Gatorade desde sus inicios.

Investigación y Desarrollo: El GSSI y Más Allá

La ciencia ha sido un pilar central en la estrategia de Gatorade. Para respaldar sus afirmaciones y continuar innovando, la compañía estableció el Gatorade Sports Science Institute (GSSI) en 1985, ubicado en Barrington, Illinois. El GSSI se convirtió en una instalación de investigación dedicada a estudiar la compleja relación entre el ejercicio, las variables ambientales y la nutrición en el cuerpo humano. Científicos del GSSI realizaron investigaciones y pruebas para comprender mejor cómo la hidratación y la nutrición afectan el rendimiento atlético.

El GSSI no solo se centró en la investigación básica, sino que también trabajó directamente con atletas profesionales, universitarios y amateurs, como Eli Manning, para realizar pruebas de aptitud física. Estos programas de prueba a menudo condujeron a innovaciones en nuevas variaciones de la fórmula de Gatorade y líneas de productos. Un ejemplo notable es el desarrollo del "Gatorade In-Car Drinking System", creado en 2001 después de que el GSSI observara que los pilotos de carreras profesionales no se mantenían adecuadamente hidratados durante las competiciones, que a menudo duran varias horas a altas temperaturas. Este sistema se ha implementado desde entonces en los vehículos de muchos pilotos profesionales.

Curiosamente, el texto menciona que el GSSI fue creado en un momento de considerable controversia científica, ya que no había mucha evidencia pública que demostrara que Gatorade realmente funcionaba. Por lo tanto, el GSSI también jugó un papel importante en el brazo de marketing de Gatorade, proporcionando la base científica para sus campañas publicitarias.

Además del GSSI (que, según la información proporcionada, cerró en 2022), Gatorade ha patrocinado investigaciones externas sobre salud y aptitud física. En 1992, Gatorade pagó al American College of Sports Medicine (ACSM) una suma considerable. Un año después, Gatorade y el ACSM organizaron una reunión de mesa redonda sobre "ejercicio y reemplazo de fluidos", cuyos resultados se publicaron en 1996, aconsejando a los atletas beber "a un ritmo suficiente para reemplazar toda el agua perdida a través de la sudoración" o "la cantidad máxima que se pueda tolerar". Gatorade continúa patrocinando al ACSM, aunque la cantidad exacta no es pública.

Historias de Innovación y Controversia

Los inventores originales de Gatorade continuaron desarrollando nuevas bebidas deportivas. Una de ellas fue Go!, una bebida que, a diferencia de Gatorade, contenía proteína para estimular la recuperación muscular. Stokley-Van Camp, propietario de Gatorade en ese momento, pagó por los derechos exclusivos de Go! por un período, pero nunca llegó a desarrollarla públicamente.

¿Quién es el proveedor de Gatorade en México?
Gatorade | GEPP Embotelladora PepsiCo México.

Más tarde, en 1989, Cade creó una nueva bebida llamada TQ2 (abreviatura de Thirst Quencher 2), que afirmó ser más efectiva que Gatorade. La solicitud de patente describía TQ2 como una composición fluida novedosa que "sorprendentemente y ventajosamente mantiene el volumen sanguíneo a niveles muy por encima de los observados en ausencia de fluidos o incluso con Gatorade". En un experimento con ciclistas, Cade supuestamente encontró que TQ2 permitía a los atletas resistir un 30% más que con Gatorade. Cade presentó TQ2 a varias compañías de bebidas, incluida Pepsi.

Sin embargo, el propietario de Gatorade en ese momento, Quaker, demandó a Cade. Después de años de procedimientos legales, Cade fue obligado a vender TQ2 a Quaker en 1993. Quaker "archivó" TQ2, nunca lanzándola al público. Gatorade afirmó que su propia investigación encontró que TQ2 no era una mejora sobre la fórmula original de Gatorade, mientras que Cade mantuvo su postura y acusó a Quaker y Gatorade de reprimir la publicación de la investigación detrás de TQ2. Esta historia subraya la intensa competencia y la importancia de proteger la fórmula original.

La Ducha Gatorade: Un Ritual Icónico

Más allá de la ciencia y el producto en sí, Gatorade se ha integrado profundamente en la cultura deportiva a través de la famosa "ducha Gatorade", originalmente llamada "Gatorade Dunk". Esta es una tradición estadounidense en la que los jugadores de un equipo ganador sorprenden a su entrenador con una cubeta llena de Gatorade y hielo, vertiéndola sobre su cabeza al final de un partido. Esta tradición se popularizó a mediados de la década de 1980, particularmente con Harry Carson y Jim Burt de los New York Giants, quienes rociaron a su entrenador Bill Parcells durante la temporada de 1985. Los compañeros de equipo de Burt adoptaron la práctica y la hicieron famosa durante la temporada de campeonato del equipo en 1986-87. Desde entonces, se ha convertido en un ritual recurrente en otros deportes de equipo, incluido el fútbol canadiense, y el nombre se usa incluso si se vierten otras bebidas como agua o Powerade.

La ducha Gatorade es un ejemplo perfecto de cómo una marca puede trascender su función principal (hidratación) para convertirse en parte de la celebración y el folclore del deporte. Es un momento de alegría y desahogo que se asocia instantáneamente con la victoria.

Patrocinios Deportivos Globales

Los patrocinios son una parte crucial de la estrategia de marketing de Gatorade. La marca se ha asociado con algunas de las ligas y eventos deportivos más importantes del mundo. Históricamente, Gatorade ha sido la bebida deportiva oficial de ligas estadounidenses tan prominentes como la NFL (National Football League), la MLB (Major League Baseball) y la NBA (National Basketball Association). Estas asociaciones le otorgan una visibilidad masiva entre los aficionados y los propios atletas de élite.

Recientemente, Gatorade ha expandido aún más su alcance global al convertirse en socio oficial de las carreras sprint de Fórmula 1. Este acuerdo es parte de un pacto más amplio de cinco años entre la Fórmula 1 y PepsiCo (propietario de Gatorade), que comenzará formalmente en 2026. Sin embargo, elementos del acuerdo, como la asociación de Gatorade con las carreras sprint, ya son visibles desde la temporada actual, comenzando en el Gran Premio de Bélgica en julio.

La decisión de Gatorade de asociarse con las carreras sprint de F1 refleja la creciente popularidad de este formato y de la Fórmula 1 en general, que ha visto un aumento en la audiencia, especialmente entre un público más joven. Stefano Domenicali, jefe de la F1, comentó que la asociación es adecuada porque las sprints han sido populares entre los nuevos aficionados, ofreciendo algo relevante en la pista cada día del fin de semana. El acuerdo de PepsiCo con la F1 también incluye otras marcas, como Sting como bebida energética oficial y Doritos como snack salado oficial, ambos a partir de 2026. Esta alianza estratégica destaca el atractivo comercial de la Fórmula 1 para las marcas globales.

¿Qué escuela fabricó Gatorade?
La bebida fue desarrollada en 1965 por un equipo de investigadores de la Universidad de Florida dirigido por Robert Cade.

Estos patrocinios no solo colocan el logo de Gatorade en eventos de alto perfil, sino que también refuerzan su imagen como la bebida elegida por los atletas de élite, desde jugadores de fútbol americano hasta pilotos de carreras de F1.

Gatorade en México

En México, Gatorade se presenta como "la fórmula que te impulsa a ser el mejor tú". Su propósito, según la información proporcionada, es "hidratar, reponer y reactivar para disfrutar y rendir en cualquier entrenamiento, ejercicio o deporte". Esta descripción alinea la marca con los objetivos de rendimiento y disfrute de la actividad física, destacando su papel en la preparación, el mantenimiento y la recuperación durante el ejercicio. Aunque el texto menciona este enfoque en México, no especifica quién es el proveedor o distribuidor particular en el país.

Preguntas Frecuentes

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:

¿Qué escuela fabricó Gatorade?
Según la información disponible, Gatorade fue creado en la Universidad de Florida.

¿A quién patrocina Gatorade?
Gatorade patrocina a ligas deportivas importantes como la NFL, MLB y NBA. Recientemente, se ha convertido en socio oficial de las carreras sprint de Fórmula 1 como parte de un acuerdo con PepsiCo.

¿Qué recibe un jugador Gatorade del año?
La información proporcionada no detalla qué tipo de premio o reconocimiento recibe un "Jugador Gatorade del Año".

¿Quién es el proveedor de Gatorade en México?
La información proporcionada describe la función de Gatorade en México ("hidrata, repone y reactiva...") pero no nombra al proveedor o distribuidor específico en el país.

Conclusión

Gatorade es mucho más que una bebida deportiva; es un producto nacido de la necesidad atlética, respaldado por décadas de investigación (a través de entidades como el GSSI y colaboraciones externas), y catapultado a la fama mundial mediante patrocinios estratégicos y una integración única en la cultura deportiva, como lo demuestra la icónica ducha Gatorade. Desde sus humildes comienzos en la Universidad de Florida hasta su presencia en eventos globales como la Fórmula 1, Gatorade ha mantenido su enfoque en la recuperación y el rendimiento del atleta, adaptándose y expandiéndose para seguir siendo una marca líder en el competitivo mundo de la hidratación deportiva.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo sobre Gatorade: Origen, Ciencia y Patrocinios puedes visitar la categoría Deportes.

Subir